Está en la página 1de 200

Encuentros y desencuentros

con la frontera imperial


Encuentros y desencuenU

La iglesia de la Compañía de Jesús


de Quito y la misión en el
Amazonas (siglo x v ii )
F e r n á n d e z -S a lv a d o r
C arm en
B IB L IO T E C A IN D IA N A
P u b lica c io n e s del C e n tro de E stu d io s In d ian o s/P ro y ec to s E stu d io s Indianos-P E I

U n iv e rsid a d d e N avarra
U n iv e rsid a d del Pacífico (Perú)
E d ito ria l Iberoam ericana

D ire c c ió n : Ignacio Arellano, C elsa C a r m e n G arcía y M a rtin a V in a te a


S u b d ire c to r: Ju a n M . E scudero

C o o rd in a d o r: E lio Vélez

C o m ité asesor:

T rinidad B arrera, U n iv e rsid a d de Sevilla


M iguel D o n o so , U n iv e rsid a d de los A ndes, S a n tia g o de C hile
A ndrés E ic h m an n , A c a d e m ia Boliviana d e la L e n g u a
Paul Firbas, S to n y B ro o k U niversity, T h e S tate U n iv ersity o f N e w
York
Pedro Lasarte, B o s to n U n iv ersity
R aú l M a rre ro -F e n te , U n iv e rsity o f M in n e so ta , M in n eap o lis
Alfredo M atus, A c a d e m ia C h ile n a de la L en g u a , S antiago de C hile
R o sa Perelm uter, U n iv e rsity o f N o rth C a ro lin a at C h á p el Hill
Sara P o o t-H e rre ra , U n iv e rsity o f C alifornia, S a n ta B arbara
José A n to n io R o d r íg u e z G arrid o , P o ntificia U n iv e rsid ad C atólica
del P erú , L im a '

B ib lio te c a Indiana, 46
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
C O N LA FRONTERA IMPERIAL
La iglesia de la Compañía de Jesús de Quito
y la misión en el Am azonas (siglo xvn )

C A R M E N F E R N Á N D E Z -S A L V A D O R

Ib ero am e rica n a -V e rv u e rt

2018
C ualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de
esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción pre­
vista p o r la ley. Diríjase a C E D R O (C entro Español de D erechos Reprográficos) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragm ento de esta obra (w w w .conlicencia.com ; 91 702 19 70 /
93 272 04 47)

D erechos reservados

© Iberoam ericana, 2018


A m or de Dios, 1 -E -2 8 0 1 4 M adrid
Tel.: + 34 91 429 35 22 - Fax: + 34 91 429 53 97

© V ervuert, 2018
Elisabethenstr. 3-9 - D -60594 Frankfurt am Main
Tel.: + 4 9 69 597 46 17 - Fax: + 49 69 597 87 43

info@iberoamericanalibros.com
ww w.iberoam ericana-vervuert.es

ISBN 978-84-16922-61-1 (Iberoamericana)


ISB N 978-3-95487-659-4 (Vervuert)
ISB N 978-3-95487-713-5 (e-book)

D epósito Legal: M-410-2018

D iseño de la serie: Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero

Im agen de la cubierta: Profeta Abadías, iglesia de la Compañía, Q uito.

D iseño de la cubierta: Marcela López Parada

Im preso en España

Este libro está impreso íntegram ente en papel ecológico sin cloro.
ÍN D IC E

A g r a d e c im ie n t o s ........................... .............................................................................................. 9

T a bla d e il u s t r a c io n e s ............................................................................................................. 11

I n t r o d u c c i ó n ................................................................................................................................. 13
El p ro g ram a ico n o g ráfico d e la iglesia de la C o m p añ ía d e Jesús a la
lu z d e la hagiografía q u ite ñ a d el siglo x v n ............................................... ............ 16
La figura d el m ártir de la Iglesia p rim itiv a a la C o n t r a r r e f o r m a ......................... 20
N a rra tiv a s d e m artirio e n la fro n te ra : evangelización y c o n q u is ta ....................... 22
Las m isio n e s jesuítas e n la A m a zo n ia: c o n stru y en d o la a u to rid a d
d e Q u ito sobre su p e r if e r ia .......................................................................................... 28
A lc an c e del e s tu d io .................................................... ............................................................ 32

C a p it u l o I. C e r e m o n ia s d e e n t r á d a a la c iu d a d : r e a f i r m a n d o

LA RELACIÓN ENTRE CENTRO Y PERIFERIA............................. ...................................... 35


Las cere m o n ia s de e ntrada a la c iu d a d .............. .................1:.......................... . 38
El e je rc ic io de la a u to rid a d p o lític a desde Q u ito .................................. .................... 41
La c o n firm a c ió n en la c ris tia n d a d ................................................. ................................. . 45
La e n tra d a de los indios d e M a y n a s a Q u itó : u n e sp e ctác u lo e d ific a n te ........... 48
C o m e n ta r io s fin a le s..... ...... ........................................................................ -..................i...... 51

C a p it u l o II. L a h a g io g r a f ía q u it e ñ a y la c o n s t r u c c ió n d e id e n t id a d e s

l o c a l e s : c e l e b r a n d o el t r a b a jo a p o s t ó l ic o d e s d e el c e n t r o

DE LA URBE HACIA SU PERIFERIA................. ............................ ...................... ................. 53


P rim e ra s relaciones q u ite ñ a s ............................................................................................... 56
La h is to ria del colegio d e la C o m p a ñ ía d e Jesús de Q u i t o se g ú n
P e d ro de M e rc a d o ............................................................................................................ 59
D e s c u b r i m i e n t o y c o n q u i s ta esp iritu a l d e l A m a z o n a s : la g esta
s e g ú n M a n u e l R o d r í g u e z ................................ ................................................................. 64
C o m e n t a r i o s f i n a l e s ...................................................................................................................... 73

C a p it u l o III. E l p r o g r a m a d ec o r a t iv o d e la C o m p a ñ ía d e J esús
ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII............................................................................................. 75
D e v o c io n e s y u s o so c ia l d e lo s re ta b lo s e n el sig lo x v n ............................................. 79
N u e v a s d e v o c io n e s e n el sig lo x v m : tr a n s f o rm a c ió n d e lo s re ta b lo s.................... 86
E l p r o g ra m a i c o n o g r á f ic o d e la n ave c e n tr a l .................................................................... 90
La a u to ría d e lo s lie n z o s : u n a re fle x ió n h is to r io g r á f ic a ............................................... 92
C o m e n ta r io s f i n a l e s ...................................................................................................................... 96

C a p it u l o IV. I m á g e n e s y lit u r g ia en la iglesia d e la C o m pa ñ ía d e J esús ... 97


Im á g e n e s y r e tó r ic a s a g r a d a ...................................................................................................... 98
U s o d e las im á g e n e s e n e l c a le n d a rio l i t ú r g i c o .............................................................. 106
E l ritu a l y la c o n s t r u c c i ó n d e id e n tid a d e s: im a g i n a n d o la c iu d a d
c o m o c o m u n id a d v i r t u o s a ...............................................!............................................... 111
C o m e n ta r io s f i n a l e s ...................................................................................................................... 114

C a p it u l o V. M á r t ir e s y p r e d ic a d o r e s : c o n s t r u y e n d o el linaje je s u ít a ...... 115


E sc e n a s d e m a r t ir i o y p r e d ic a c ió n : los p ro fe ta s c o m o fig u ra s tip o ló g ic a s ......... 11 7
T ra n s fe re n c ia d e la ic o n o g r a f ía m a rtiria l d e R o m a a Q u i t o ................................... 122
E l id e a l m is io n e r o e n la o r a to r ia sagrada: n a r ra tiv a s g lo b a l e s .................................. 126
E l m a r tir io y la p r e d i c a c i ó n e n Q u ito : c o n s t r u y e n d o la z o s e n tre
el c e n tr o e s p ir itu a l y la f r o n te r a ...................................................................................... 130
E l m a r tir io y la p o s e s ió n t e r r it o r ia l .,..........:....................................................... ................. 137
C o m e n ta r io s fin a le s .......................................... ............................ ............................................ 140

C a p it u l o V L Entre t e x t o s e im á g en es : u n d e b a t e é n t o r n o al d e r e c h o

t e r r it o r ia l d e f r a n c is c a n o s y jesu it á s e n La A m a z o n ia .............................. 141


D iá lo g o s i n t e r t e x t u a l e s .....................................................•.............. .......................................... 145
U n a d isp u ta e n tr e i m á g e n e s .................................................................................................... 149
C o m e n ta r io s f i n a l e s ................... .................. ............................................................................... 156

C o n c l u s io n e s .................................... ........................................................................................... 15 7

B ib l io g r a fía ................................................................................................................................. 161

I l u s t r a c io n e s 17 5
A G R A D E C IM IE N T O S

M uchas son las personas e instituciones a qu ien es d ebo agradecer p o r el


apoyo que m e h an b rin d a d o a lo largo de los años para la conclusión de este
libro. M i tesis d o cto ra l, presentada al D e p a rta m e n to de H istoria del A rte
de la U niversidad de C hicago, fue la sem illa d e este proyecto. M is ag rad e­
cim ientos sinceros van dirigidos a Linda S eidel y LisaVoigt, m iem b ro s del
co m ité de tesis. D e m an era especial, q u iero a g ra d ece r aT o m C u m m in s, m i
m en tor, p o r su g uía y apoyo constante desde q u e inicié mis estudios de d o c ­
torado, y p o r las largas conversaciones que c o n trib u y e ro n a forjar m uchas de
las ideas que se d isc u te n en estas páginas.
Esta investigación fue posible gracias al apoyo de diferentes bibliotecas
y archivos en Q u ito . E n el Archivo N acio n al de H isto ria del E cu ad o r p u d e
consultar la extrao rd in aria Biblioteca Jesuítica, en d o n d e se en cu en tran m u ­
chos de los serm o n es m anuscritos que son la base de este proyecto. T am bién
agradezco la posibilidad de revisar fuentes d o cu m en tales y bibliográficas del
F ondo Jacinto J ijó n y C aam año de la B iblioteca del M inisterio de C u ltu ra
del Ecuador, la B iblioteca Ecuatoriana A u re lio Espinosa Pólit y su archivo
digitalizado de la P rovincia Jesuíta de Q u ito , y el fo n d o antiguo d e la B i­
blioteca de la U n iv ersid ad C entral del E cu a d o r. La F undación Iglesia de la
C om pañia de Jesús, a través de su director, D ie g o Santander, abrió generosa­
m ente sus puertas para el continuo estudio y fotografía de sus obras. Gracias
a la generosidad del D avid R ockefeller C e n te r fo r Latín A m erican Studies
de H arvard U niversity, en donde fui R o b e r t F. K en n ed y Visiting S cholar en
2015, pude consu ltar el extraordinario acervo de la H o u g h to n Library. A gra­
dezco a la N e ttie L ee B enson Latín A m erican C o llec tio n .T h e U niversity o f
Texas at A ustin, p o r co m p artir su ilustración del m anuscrito de Je ró n im o de
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS C O N LA FR O N T ER A IMPERIAL
10

M endieta y autorizar su reproducción en este libro; a la Fundación B ib lio ­


teca N acional de R ío de Janeiro, p o r el M apa del R í o M arañón de S am uel
Fritz y Juan de N arváez; a la H arold B. Lee Library, de B righam Y oung U n i-
versity por el uso de los grabados de la Biblia de Pezzana; a la Jo h n C á rte r
B row n Library de B ro w n U niversity por los grabados de M athias T anner; y
al G etty Research Institu te p o r la lámina de Ecclesiae Militantis Triumphi. Las
fotografías restantes se las d eb o al lente de C h risto p h H irtz.
M uchas de las ideas q u e se proponen en este lib ro se presentaron en
diversos foros académ icos internacionales, en tre ellos, el sim posio in terd is­
ciplinario de Colonial Americas Studies Organization, realizado en la U n iv e r­
sidad Federal de M inas G erais, en Belo H o riz o n te (2008); la conferen cia
Religious Transformations in the Early Modern Americas, q u e se llevó a cab o en
W ashington U niversity en St. Louis (2009) y sim ultáneam ente en P rin c e -
to n U niversity y en el C e n te r for Early A m eric an Studies de U n iv ersity
o f Pennsylvania (2011), y en el congreso de LA SA q u e tuvo lugar en San
Ju an , P uerto R ic o (2015). A gradezco a los particip an tes y organizadores
de estos encuentros, especialm ente a C atalina A ndrango-W alker,Javiera Ja ­
que, Stephanie K irk, V erónica Salles-Reese, y F ern an d o Torres L o n d o ñ o ,
p o r los com entarios y generosas sugerencias q u e contribuyeron a m a d u ­
rar esta propuesta. D iscusiones con mis colegas Ju a n Luis González G arcía,
M aría Berbara, y P atricia Z alam ea Fajardo h an e n riq u e cid o mi visión del
arte colonial, inv itán d o m e a considerarlo desde u n a perspectiva global. U n
reco nocim iento especial va dirigido a A lfonso O rtiz , p o r su co n tin u a g e­
nerosidad y por p e rm itirm e utilizar su fotografía d e la Retórica Cristiana
de D iego de Valadés. Q u ie ro expresar mi g ra titu d a C arm en A nhalzer y a
C o n suelo Fernández-Salvador, por los cuidadosos com entarios y su g e re n ­
cias que realizaron al p rim e r m anuscrito. M aría B e a triz H aro C a rrió n h izo
u n a prim era revisión de estilo, m ientras que M ic h ae l Valdivieso y R o m in a
C alleris Santos colaboraron en la preparación final de los textos e im ágenes.
Esta publicación fue posible gracias al apoyo con stan te qué he recib id o
de la U niversidad San F rancisco de Q uito. P o r ello, agradezco a S antiago
G angotena, su canciller, a C arlos M ontúfar, su rec to r, a X im ena C órdova, su
vicerrectora, y a D ieg o Q u iro g a, su decano de investigación.T am bién q u ie ­
ro expresar mi re c o n o c im ie n to al m inucioso trabajo de revisión, e d ició n
y diagram ación realizado p o r los editores e im presores de Iberoam ericana
V ervuert. Finalm ente, va m i gratitu d a todos los colegas, amigos y fam iliares
q u e de una m anera u o tra m e acom pañaron a lo larg o de este proyecto, es­
pecialm ente a mis padres, Fausto y Pepa, quienes lo v iero n nacer, y a A ndy,
p o r su paciencia y c a riñ o siem pre.
T A B L A D E IL U S T R A C IO N E S

F ig u ra 1. M athias T an n e r, « M a rtirio de A le x an d e r B rian tu s» , Societas Jesu usque ad


sanguinis et vitae profusionem militans, in Europa, Africa, A sia , et America, contra Gentiles,
Mahometanos, Judaeos, haereticos, impíos pro D eo,ßde, ecclesia, pietate, sive Vita, et mors
eorum qui ex Societate Jesu in causa ß d e i, Praga, 1 6 7 5 ....................................................... 177

F ig u ra 2. M athias T an n e r, « M a rtirio d e R afael F e rre r e n la A m azonia», Societas Jesu


usque ad sanguinis et vitae profusionem militans, in Europa, Africa, A sia, et America, contra
Gentiles, Mahometanos, Judaeos, haereticos, impios pro D eo,fide, ecclesia, pietate, sive Vita, et
mors eorum qui ex Societate Jesu in causa ßdei, Praga, 1 6 7 5 ............................................. 178

F ig u ra 3. In te rio r de la iglesia d e la C o m p a ñ ía de Jesús, Q u ito . ............................179

F ig u ra 4. «Sansón», se g u n d a m ita d del siglo xvn, iglesia d e la


C o m p a ñ ía de Jesús.......................................................................................... .. ........................180

F ig u ra 5. «José», seg u n d a m ita d d el siglo xvn, iglesia d e la C o m p a ñ ía de Jesús. 181

F ig u ra 6 . Profeta Joel, se g u n d a m ita d d el siglo XVII, iglesia


d e la C o m p añ ía de Jesús. . . . ................. ....................... .. . . . . .................................... 182

F ig u ra 7, Profeta Abdías, s e g u n d a m ita d del siglo x v n , iglesia


d e la C o m p añ ía de Je sú s.......................... ..................... .............................. .......................... ..183

F ig u ra 8. N ic co ló P ezzana, «P rofeta Abdías», Biblia Sacra Vulgatae, 1669. . . . . . 184

F ig u ra 9. Profeta N ahúm , se g u n d a m ita d del siglo x v n , iglesia


d e la C o m p a ñ ía de Je sú s............................................................................................... 185

F ig u ra 10. N icco ló P ezzana, « P rofeta N ahúm », Biblia Sacra Vulgatae, 1669......... .186

F ig u ra 11. Profeta Ageo, s e g u n d a m ita d del siglo x v n , iglesia


d e la C o m p añ ía de Je sú s...........................................................................................................187

F ig u ra 12. N ic co ló P ezzana, «P rofeta A geo», Biblia Sacra Vulgatae, 1 6 6 9 .............. 1 8 8


12 E N C U E N T R O SY DESENCU ENTROS C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

Figura 13. Profeta Ezequiel, segunda mitad del siglo x v i i , iglesia


de la Com pañía de Jesús.............................................................................................. 189
Figura 14. Profeta Isaías, segunda mitad del siglo xvii, iglesia
de la Com pañía de Jesús..............................................................................................190
Figura 15. D iego de Valadés, atrio de un convento mexicano, grabado de Rhetorica
christiana, 1579, Biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Q u ito . . . 191

Figura 16. Profeta Jeremías, segunda mitad del siglo x v i i , iglesia de la Compañía de
Jesús................................................................................................................................. 192

Figura 17. Profeta Jonás, segunda mitad del siglo xvn, iglesia
de la Com pañía de Jesús..............................................................................................193
Figura 18. Profeta Habacuc, segunda mitad del siglo x v i i ,
iglesia de la Com pañía de Jesús..................................................................................194
Figura 19. Profeta Malaquías, segunda mitad del siglo x v i i ,
iglesia de la Com pañía de Jesús..................................................................................195
Figura 20. Profeta Isaías (detalle), segunda mitad del siglo x v i i ,
iglesia de la Com pañía de Jesús..................................................................................196
Figura 21. Profeta Daniel, segunda mitad del siglo xvn,
iglesia de la Com pañía de Jesús..................................................................................197
Figura 22. Jerónim o de Mendieta, Historia Eclesiástica Indiana, c. 1600,
Biblioteca de la Universidad de Texas en A u stin .............. .................................... 198
Figura 23. N iccoló Circignani, «II Pomarancio»,
Ecclesiae militantis triumphi, 1585 .......................................... ..................................... 199

Figura 24. Profeta Miqueas, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Compañía de Jesús............................. , ..................... . .................... 200
Figura 25. Profeta Ageo (detalle), segunda mitad del siglo xvn,
iglesia de la Com pañía de Jesús.......................................... ......................................201
Figura 26. Profeta Zacarías, segunda mitad del siglo-xvn,
iglesia de la Com pañía de Jesús..................................................................................202
Figura 27. Samuel Fritz y Juan de Narváez, mapa del Amazonas, 1707,
Biblioteca Nacional do Brasil, R ío de J a n e ir o .............................................. 203
Figura 28. M artirio de misioneros franciscanos en la A m azonia, c. 1700,
convento de San Francisco, Q u ito .............................................................................204
Figura 29. Domingo de Brieva, c. 1650, convento de San Francisco, Q u ito . . . . 205
IN T R O D U C C IÓ N

E n el a ñ o de 1651, los religiosos de la C om pañía de Jesús de Q u ito


recibieron noticias sobre la in m in e n te llegada a la ciudad del padre R a i­
m u n d o d e S antacruz, quien años antes había partido hacia la A m azonia
con el p ro p ó sito de unirse a la m isión recién iniciada p o r los jesuitas en la
reg ió n 1. A c o m p a ñ a d o de cuarenta in d io s de Maynas, todos ellos vestidos y
adorn ados d e fo rm a exótica— u n a curiosa amalgama de b arb a rie y n u e v a
cristiandad a los ojos de los espectadores de la época— , S an tacru z m archó
hasta la iglesia je su ita , en donde los visitantes fueron agasajados p o r los veci­
nos de la ciu d ad . D ías más tarde, los neó fito s recibieron en ese m ism o lugar
el sacram ento de la confirm ación, en u n gesto que sellaba su in c o rp o rac ió n
a la c o m u n id a d cristiana.
Para los hab itan tes de Q u ito , la visita de Santacruz y de los neófitos de
la A m azonia probablem ente trajo recuerdos de un ev en to o c u rrid o unos
quince años atrás. M e refiero a la inesperada llegada a la ciu d ad del capitán
Pedro de T exeira, en com pañía de u n a tropa de soldados p o rtu g u eses2. Bajo
la guía de u n m isionero del c o n v e n to franciscano de Q u ito , q u ien poco
antes había realizado el m ism o re c o rrid o , pero en dirección opuesta, Texeira
y sus soldados atravesaron la cu en ca del Amazonas desde el M arañ ó n ; des­
pués de tre p a r la barrera natural q u e fo rm a la cordillera los A ndes, en 1638,
llegaron fin a lm e n te a Q uito, para sorpresa de sus habitantes.

1 R o d ríg u e z , 1990, pp. 313-318.Ver el capítulo 1 para una discusión detenida de este
evento.
2 Ver la discusión del capítulo II.
14 E N CUEN TROSY DESENCUENTROS C O N LA F R O N T E R A IMPERIAL

Estos dos eventos co n d u c en a un sinnúm ero de reflexiones. E n p rim e r


lugar, llevan a pensar en lo cercana que se podía im a g in a r la Amazonia desde
Q u ito en el siglo xvii. Las expediciones que, h a b ie n d o partido de Q u ito , re­
co rriero n la cuenca am azónica, el trabajo apostólico y el ocasional m a rtirio
de franciscanos y jesuitas form ados en los conventos quiteños, así co m o los
estudios científicos de la región, com o eran los m apas y relaciones, n o solo
hacían de la Am azonia u n te rrito rio tangible'y p ró x im o , sino que co n trib u ían
a construir el d o m in io de la ciudad sobre su periferia. Igualm ente, las dos
entradas a la urbe sugieren q u e la frontera no se asum ía com o un espacio va­
cío que esperaba ser conquistado y ordenado. P o r el co n trario , esta tenía u n a
fu erte incidencia sobre c ó m o el centro se m iraba y definía a sí mismo. Final­
m en te, estos dos ejem plos m uestran la perm eabilidad y fluidez del te rrito rio
am ericano en la m o d e rn id ad temprana. C o m o ha señalado recien tem en te
J o h n H .E llio t, A m érica era en ese m om ento u n espacio en transición, debido,
en gran parte, a la religión3. La geografía de los m árgenes, propiciadora de
encuentros y desencuentros, y en sí en c o n tin u o proceso de redefinición y
transform ación, p erm ite co m prender la m utabilidad de la región.
T am ar H erzog ha trazado la dificultosa h isto ria de la frontera am azó n ica
a lo largo del p e río d o colonial, un te rrito rio q u e debía ser reclam ado n o
solo p o r los pueblos o rig in a rio s que lo h ab itab an , sino que era o b je to d e
d isputa entre España y P ortugal4. N o se trataba ú n ic a m e n te de los intereses
de dos im perios. D esd e el p u n to de vista c o n c e p tu a l y desde el geográfico,
la fro ntera am azónica era lu g ar tanto de a c erca m ie n to y de rec o n o cim ien to
c o m o de violenta c o n fro n ta c ió n 3. En ella se e n fren ta b an nociones de p o licía
y b arb a rie ,d e cristianism o e idolatría, de co n v e rsió n y resistencia. T am b ién
en ella contendían diversidad de pueblos o rig in a rio s, n o siempre am istosos
e n tre sí, así com o m isioneros jesuitas y franciscanos, soldados y bandeirantes
portugueses, y hasta corsarios holandeses, sin o lv id a r los intereses dé dos
im p erios: el p o rtu g u és y el español. F inalm ente, eri ella se en co n trab an las
expectativas de la m isión cristiana a escala global (el apostolado en In g late­
rra, la C h in a o África) c o n las necesidades locales.

3 Elliot, 2014, pp. 25-45.


4 H erzog, 2015, pp. 76-95.
5 D avid W eber y Jane R a u sc h proporcionan una defin ició n amplia de la frontera, n o
solo com o una línea geográfica dem arcatoria o com o el lím ite conceptual que separa la
civilización de la barbarie. Para estos autores, la frontera es u n lugar de interacción en tre
dos o más culturas, y c o m o tal u n sitio de conflicto o d e com petencia pacífica.Ver W eber
y R ausch, 1994, pp. xiii-xiv.
IN TR O D U CC IÓ N 15

Pensar en la frontera tie n e im plicaciones de peso para el estudio del arte


colonial. E n H isp an o am érica, p o r la estrecha relación qu e ha m a n ten id o
la h isto ria del arte co n la construcción de id e n tid a d es nacionales, m uch as
veces se ha tratado de hallar respuestas en situaciones estrictam ente locales,
sin pensar que el m u n d o q u e habitaban los actores del p erío d o era, a todas
luces, global. La fro n tera, p o r el contrario, invita a u n a reflexión sobre la
necesidad de m irar lo local en u n contexto co m p arativ o am plio, más allá de
lím ites arbitrarios, ta n to culturales com o políticos.
Estas preocupaciones in fo rm an este trabajo. E ste es u n estudio del te m ­
p ra n o program a ico n o g rá fico de la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús de Q u ito ,
el cual probablem ente fue ejecutado en la segunda m itad del siglo x v n , en
diálogo con el proyecto m isio n ero de los jesuítas en la A m azonia. C o m o se
arg u m e n ta más adelante, la decoración del te m p lo y los retratos que a d o r­
n ab an los m uros del c o le g io jesuíta de Q u ito ensalzaban la predicación y el
m artirio , cualidades q u e se atribuían tam bién a los m isioneros en la cu e n ca
am azónica. D e m anera paralela, las narrativas m isioneras qu e circulaban a
escala internacional, d esp ertab a n com paraciones e n tre la experiencia local y
aquella que vivieron o tro s religiosos en lugares tan rem o to s y ajenos c o m o
la C h in a y el Japón, c o m o se desprende de se rm o n e s y textos q u iteñ o s del
p erío d o . N o fue m en o s im p o rta n te el peso de la audien cia. C o m o su g ieren
los ejem plos citados, las im ágenes que se exhib ían e n la iglesia de la C o m ­
pañ ía de Jesús no se d irig ían únicam ente a u n p ú b lic o h o m o g én eo y local,
sin o tam bién a la m irada del huésped tem p o ral, m u ch as veces los nuevos
cristianos de la A m azonia.
E n u n influyente a rtíc u lo sobre la utilidad del c o n c e p to de «hibridación»
para discutir la p ro d u c c ió n artística del p erío d o co lo n ial, D ana L iebsohn y
C aro ly n D ean a rg u m e n tan q u e el énfasis q u e m uchas veces se c o n c ed e a
cuestiones de «origen», im p id e el rec o n o cim ien to de significados e sco n ­
didos o invisibles6. P recisam en te, la novedad de este análisis radica en q u e,
lejos de centrar la a te n c ió n en Q u ito com o lu g a r de p ro d u cció n artística,
sitúa al program a ic o n o g rá fico de la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús e n d iá­
lo g o tanto con el trabajo m isionero en la frontera am azónica co m o c o n las
preocupaciones apostólicas de la orden a escala m un d ial.
Así, es posible m ira r la tem prana d ecoración de la C o m p añ ía de Jesús
desde el p u n to de vista de la historia sagrada ú n ic a m e n te . Sin em bargo, an a­
lizar sus im ágenes en u n diálogo con la frontera, o a través de ella, p e rm ite

6 D ean y Liebsohn, 2003.


16 ENCUENTROS Y DESEN CU EN TRO S C O N LA FR O N T E R A IMPERIAL

a d v e rtir las asimétricas relaciones de p oder del p e río d o colonial. E ntre lí­
neas, es posible rec o n o cer en las pinturas, en los te x to s y serm ones que las
aco m p añ ab an , los esfuerzos de Q u ito po r consolid ar su autoridad política
y espiritual en la región; c o m o nueva R o m a, co n q u ista d o ra y civilizadora,
buscaba asegurar, a través d e la religión, el d o m in io im p erial sobre el vasto
te rr ito r io am azónico.

E l PR O G R A M A IC O N O G R Á F IC O D E LA IGLESIA DE LA C O M P A Ñ ÍA DE JESÚS
A LA L U Z DE LA H A G IO G RA FÍA Q U IT E Ñ A DEL SIGLO XVII

La profusa o rn a m e n ta c ió n barroca de la iglesia d e la C om pañía de Jesús


de Q u ito , que se ex tien d e desde el altar m ayor hacia las capillas laterales y
lu eg o , hacia la fachada, en vuelve la más sobria d e c o ra c ió n de la nave central,
en la q u e destaca la abstracción geom étrica de su lacería en yeso. D e la m is­
m a m anera, el propósito de las esculturas en los altares barrocos, ansiosas p o r
d esp ertar la piedad y afecto de los fieles, se distancia d e la narrativa didáctica
q u e está presente en las p in tu ra s y relieves que ad o rn a n las enjutas de los
arcos y los pilares de la nave. C o m o parte de la cam p añ a decorativa del siglo
x v i i i , q u e se inició en la d écada de 1720 y co n tin u ó hasta 1765, es decir, dos

añ o s antes de la expulsión de los jesuitas de los te rrito rio s españoles, tan to el


altar m ayor com o las capillas laterales y la fachada p ro m u ev en la devoción a
los santos jesuitas (san Ig n acio d e Loyola y san F rancisco Javier en el cru cero ,
y san Estanislao de K ostka y san Luis G onzaga en los retablos menores). P o r
o tra p arte, los relieves y los lienzos de la nave cen tral, posiblem ente ejec u ­
ta d o s e n el últim o tercio del siglo xvii, retratan a los personajes del A n tig u o
T estam ento. E n los p rim e ro s se m uestran las vidas de Jo sé y Sansón, m ientras
q u e las telas representan a los profetas mayores y m e n o re s, siguiendo el o r­
d e n d ic tad o por la Biblia. U n o s y otros anuncian ta n to la vida de Jesucristo
c o m o el trabajo evangelizador de la C om pañía d e Jesús. Es precisam ente
esta tem p ran a deco ració n , c o n su com plejo m ensaje tipológico, la p reo c u ­
p a c ió n principal de este libro.
L os lienzos de los profetas han despertado desde el siglo xix el in terés
d e innum erables autores. N o obstante, las discusiones sobre los m ism os,
m u c h as veces cargadas de u n fu erte sentim iento nacionalista e influenciadas
p o r u n m odelo h istoriográfico heredado del R e n a c im ie n to italiano, se h an
lim ita d o a defender el n o m b re de N icolás Javier G o ríb a r co m o su autor. Es
así co m o , en u n afán de distanciar las pinturas de o tro artista activo en la
iglesia de la C om pañía de Jesús (me refiero al p a n a m e ñ o H ern an d o de la
IN T R O D U C C IÓ N 17

C ru z , q u ien llegó a Q u ito e n la p rim era m itad del siglo x v n ), m uchos estu­
d iosos han ubicado la se rie e n la segunda década del x v m 7. A ciencia cierta,
n in g u n a evidencia real p e r m ite atrib u ir los cuadros a u n p in to r específico.
Sin em bargo, sí es posible, a p a rtir de diversas consideracio n es, situar su eje­
c u c ió n en la segunda m ita d del siglo xvii.
E x iste una unidad fo rm a l en tre los lienzos de los profetas, los relieves en
las en ju tas de los arcos y la te m p ran a decoración de la nave central. D e igual
m a n era, los relieves co n escenas de la vida de Sansón y d e José, ju n to con
los lien zo s de los profetas, fo rm a n u n program a ico n o g ráfico coherente ba­
sado en la tipología bíblica — es decir, en la conco rd an cia en tre el A ntiguo
y N u e v o Testamento, o e n tre el pasado y el presente, a p a rtir de la relación
e n tre la profecía y su c u m p lim ie n to — . Las im ágenes exaltan las figuras vir­
tuosas del A ntiguo T estam en to , héroes y mártires q u e an u n cian , a través de
su p ie d a d y entrega, la v id a d e Jesucristo y de sus discípulos, así com o el celo
a p o stó lic o de los religiosos d e la C om pañía de Jesús.
U n m ensaje sim ilar se re p ite en los serm ones p red icad o s en la iglesia de
la C o m p a ñ ía de Jesús d u ra n te el siglo xvn, así co m o en las historias locales
de las órdenes religiosas q u e se escriben en la m ism a época. Estas crónicas
co n v entuales, com o se p o d ría llam ar a este género literario , trazan la historia
de las com unidades religiosas en estrecha relación co n la vida de la ciudad.
C arg a d o s de sentim iento p atrió tic o , estos relatos apelan a la profecía bíblica
co n el fin de construir u n a im a g en .d e la república q u ite ñ a co m o un lugar
esco g id o p o r los designios d e D ios.
E n buena m edida, las cró n icas conventuales son u n co m p en d io de las
vidas ejem plares de varones ilustres y piadosos que h ab itab an en los m onas­
te rio s de las órdenes religiosas y en los colegios jesuítas hispanoam ericanos.
C o m o tal, los textos m a n tie n e n una fuerte deuda co n la literatura hagio-
gráfica, de larga tradición e n el m u n d o cristiano. N o obstante, estas histo­
rias ad q u ieren un significado singular en la H isp a n o am é rica del siglo xvn.
H a b la n d o sobre la h agiografía barroca hispanoam ericana, autores co m o
A n to n io R ubial García y R o n a ld Jay M organ señalan q u e estas no solo se
refieren a valores cristianos universales, sino que ab o rd a n tem as de urgente
p reo c u p ació n en u n c o n te x to local, y com o tal son el fu n d am en to de un
p a trio tism o cívico8. H ilv a n a n d o la cotidianidad de la u rb e co n las p reocu­
p ac io n e s espirituales y pastorales de las órdenes religiosas, estas historias dan

7 Ver la discusión historiográfica que se presenta en el capítulo V.


8 Ver R ubial García, 1999 y M o rg an , 2002.Ver tam bién B rading, 1998.
18 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

form a y a la vez m anifiestan un sentido de id en tid ad local. D e la m ism a m a­


nera, los h o m b res y mujeres piadosas q u e protagonizan las crónicas o cu p an
un lugar em b lem ático en el im aginario am ericano, pues c o m o sím bolos de
la v irtud m oral de la com unidad u rb an a, articulan, en palabras d e M o rg an ,
el orgullo y solidaridad de la colectividad.
E n el caso del colegio jesuíta de Q u ito , la hagiografía habla d e m anera
especial sobre el trabajo de sus m isioneros en la zona de fro n te ra, y m uy
p articu larm en te en la A mazonia, resaltando la autoridad d e Q u ito sobre
su periferia. C o m o se verá más adelante, en ocasiones se habla del descu­
b rim ien to y cristianización de la A m azo n ia co m o el c u m p lim ie n to de una
profecía. E n estos relatos, p or otro lado, ad quiere protagonism o la figura del
mártir. El m á rtir n o se muestra ú n ic a m e n te com o un ejem p lo d e v irtu d : a
partir de él se construye una geografía m o ral que articula u n a o p o sició n
binaria entre vida política y barbarie, e n tre el espacio o rd en a d o d e la urbe
y la frontera q u e esperaba ser conquistada y civilizada p o r los m isio n ero s9.
El archivo del colegio jesuíta de Q u ito tom a form a en el siglo xvn,
esfuerzo que guarda estrecha relación c o n la escritura de la h isto ria jesuita
desde una perspectiva local10. E ntre los d o cu m en to s que se g u ard a n en su
archivo destacan los inform es sobre las m isiones en M aynas, p a rtic u la rm e n ­
te aquellos relacionados con el trabajo ejem plar y m artirio d e algunos de
los religiosos entregados a esta em presa. Estos docum entos serán utilizados
p o r dos cronistas de la orden, el padre P ed ro de M ercado y el p ad re M an u el
R o d ríg u ez, en obras que escribieron en la década de 1680.
La historia del colegio jesuita de Q u ito , en la versión de P ed ro de M e r­
cado, se incluye d en tro de una narrativa m ás amplia sobre las diferentes
instituciones de la orden en la provincia del N uevo R e in o d e G ranada y
Q uito. El p ro p ó sito de M anuel R o d ríg u e z , p o r su parte, es resaltar el papel
desem peñado p o r los misioneros jesu ítas y p o r el colegio de Q u ito en la
conversión de los pueblos de la A m azonia. A pesar de sus ap a ren te m en te
disímiles p ropósitos, existen num erosas coincidencias entre las dos obras;
p o r los préstam os textuales, entre R o d ríg u e z y M ercado o e n tre estos dos y

9 Tracy N eal Leavelle tam bién habla sobre la construcción de una geografía m oral
p or parte de los jesuítas en las misiones de la N u ev a Francia, en N o rte am éric a, durante
el siglo xvili.Ver Leavelle, 2004.
10 La Biblioteca A urelio Espinosa Pólit de Q u ito posee una colección digitalizada de
docum entos provenientes de este prim er archivo, reorganizado durante la prim era m itad
del siglo xx, m uy probablem ente por el padre José Jouanen, historiador m o d e rn o de la
orden jesuita. Ver Jouanen, 1943.
IN T R O D U C C IÓ N 19

u n cronista a n ó n im o , hasta se podría d e c ir q u e la originalidad de los tex to s


y la in d ividualidad de los escritores se p ie rd e n en la autoría colectiva d e la
C om pañía de Jesús. D e hecho, tanto en M e rc a d o co m o en R o d ríg u e z to m a
form a el ideal je su íta en las vidas de los apóstoles de la orden, p red icad o res
y m ártires de la fe. E n estas historias, el p re d ic a d o r jesuíta se e n c u e n tra a v e­
ces en los te rr ito r io s indóm itos de la fro n te ra , au n q u e p o r lo g en eral habla
desde el p ú lp ito u o cu p a los espacios p ú b lic o s y civiles de la u rb e, c o m o son
sus calles y plazas. El m artirio, p o r el c o n tra rio , tien e lugar en las zonas de
contacto y c o n fro n ta c ió n , en los espacios lim inales entre la policía cristiana
y la barbarie, c o m o se describe m uchas veces a las m isiones en la fro n tera
am azónica.
El m ensaje de las crónicas de M e rc a d o y R o d ríg u e z e n c u en tra u n p a­
ralelo en los cuadros de los profetas. E n u n a m ayoría de ellos, las escenas
secundarias los m u e stran com o p redicadores o m ártires. F am iliarizado co n
las historias q u e circulaban en Q u ito so b re el trabajo de los m isio n ero s
jesuítas, en la A m az o n ia y en lugares a ú n m ás distantes y ex ó tico s, c o m o
es Asia, para el e sp ec tad o r del siglo xvn era fácil establecer un a asociación
entre las pin tu ras de los profetas y el trab a jo evangelizador de los religiosos
de la C o m p añ ía de Jesús. E n los cuadros, de m anera más clara q u e en los
relatos, la figura del m ártir se co n tra p o n e a la del predicador en té rm in o s
del espacio q u e les rodea, la naturaleza silvestre en el caso del p rim e ro y la ■
urbe con stru id a para el segundo.
. Las crónicas quiteñ as del siglo xvn h ab lan de los retratos de m ártires
locales que h ab ían ofrendado su vida en la A m az o n ia11. Estas p in tu ras a d o r­
naban los m u ro s del colegio jesuita y te n ía n c o m o propósito in stru ir a través
del ejem plo a los futuros m isioneros. P u e sto q u e n o se había p ro b a d o aú n
la santidad de estos hom bres piadosos, los cuad ro s n o podían ex h ib irse en el
espacio p ú b lic o de la iglesia. Más aún, para la segunda m itad del siglo x v n ,
únicam ente san Ignacio de Loyola y san F rancisco Javier habían sido c a n o ­
nizados (1622). San Estanislao de K ostka y san Luis G onzaga, beatificados
en 1604, fu ero n canonizados recién en 1 7 2 6 , p recisam ente cu a n d o se in ic ió
la redecoración de la iglesia. Por esa ausen cia de devociones propias, la to ­
davía jo v en C o m p a ñ ía de Jesús debía id e a r u n a estrategia qu e le co n c ed iera
u n sentido de a n tig ü ed a d apostólica. Si en R o m a , en las últim as décadas
del siglo xvi, los colegios de la orden se a d o rn a b a n con los retrato s d e los
mártires de la p rim itiv a Iglesia cristiana, e n Q u itó se escoge a los profetas.

11 Ver la discusión en el capítulo VI.


20 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

Si bien es c ie rto q u e los profetas aparecen c o n frecuencia en otras iglesias,


lo singular de estos lienzos es la referencia a la predicación y al m a rtirio ,
cualidades q u e se atrib u ía a los religiosos de la C om pañía de Jesús. D e esta
m anera, los p erso n a jes bíblicos p erm itían im a g in a r a los jesuítas c o m o los
herederos de u n la rg o linaje fundado en el A n tig u o Testam ento.

L a FIGURA DEL M Á R T IR DE LA IGLESIA PR IM IT IV A A LA C O N T R A R R E F O R M A

La palabra m á rtir, q u e deriva del v o ca b lo g rieg o martus, se refería in icial­


m ente a u n te stig o q u e podía dar fe de algo q u e había presenciado c o n sus
propios ojos. D e h e c h o , los prim eros m ártire s de la Iglesia cristian a fu ero n
los apóstoles, p u es eran testigos de la v id a de C risto. El poeta A u re lio P ru ­
dencio, en su Peristephanon, o Coronas de Martirio, señala que « C risto en su
b o n d ad n u n ca ha rechazado nada a sus testigos, testigos para q u ie n e s n i las
cadenas ni la m u e rte cruel les detenían a con fesar al D ios ú n ico a co sta de su
sangre»12. Así se e n tie n d e que, desde m u y te m p ran o , sobre el te s tim o n io del
m ártir p en d ía la am enaza del castigo y d e la p en a de m uerte p o r d esav en ir al
p o d er político y religioso. D e hecho, d u ra n te los prim eros años d e la Iglesia
cristiana, y p a rtic u la rm e n te durante las persecu cio n es rom anas, el té rm in o
com enzó a aplicarse de m anera más específica a quienes habían en tre g ad o
su vida p o r sus creencias.
C o n frecu en cia se califica a los m ártire s de la Iglesia p rim itiv a co m o
héroes13. Este te m p ra n o m artirio re c o n o c ía la autorid ad política d e R o m a ,
a la vez q u e le g itim a b a su im portancia c o m o cabeza de la Iglesia. P o r e je m ­
plo, de ac u erd o a la tradición, Pedro y P ab lo habían sido v ictim izad o s en la
capital del Im p e r io R o m a n o . Sus tum bas, la de Pedro en el V aticano y la de
Pablo en O stia, se m ostraban a los v isitantes en u n gesto q u e ratificaba la
centralidad de la c iu d ad en el im a g in a rio cristian o de la ép o ca14.
D u rante la C o n tra rre fo rm a , las im á g en e s de protom ártires a d q u irie ro n
un renovado in te ré s, co m o lo atestiguan los frescos ejecutados e n la década
de 1580 p o r P o m a ra n c io para Santo S te fa n o in R o to n d o , sede d el co leg io
jesuíta de los alem an es en R o m a 13. P o r su claridad narrativa y ab u n d a n te

12 P rudencio, «Peristephanon Liber»,p. 1 01.T raducción del inglés de la autora.


u Ver, p o r e jem plo, R odríguez G. de C eballos, 2002.
14 Foakes, 1927.
13 Para una discusión sobre las imágenes d e m a rtirio en las iglesias jesuítas de R o m a
en el siglo x v i,v e r B user, 1976.Ver tam bién M o n ssen , 1981 y Bailey, 2005. U n a discusión
IN TR O D U C C IÓ N 21

detalle, estas pin tu ras p erm itían al espectador im a g in a r.d e m anera em p ática,
el tip o de castigo rec ib id o p o r cada m ártir. Así cum plían su propósito c o m o
ejem plos de v irtu d para los religiosos jesu ítas q u e se aprestaban a realizar
trabajo m isionero en la A lem ania protestante. Las im ágenes elaboran u n a
sofisticada tecn o lo g ía de to rtu ra, a través de la cual se som etía al c u e rp o a
form as inim aginables de violación y d estru c ció n . Lo grotesco de estas esce­
nas, sin em bargo, e n c o n tra b a u n orden en las ruinas de la A ntigüedad clásica,
las cuales servían c o m o fo n d o para el sacrificio de estos prim eros cristianos.
Escenarios similares encontram os en las estam pas ejecutadas p o r C ircignani
para el Trofeo de la Iglesia Anglicana, obra publicada p o r Giovanni Battista C a-
valieri en 1584. El Trofeo m uestra, a través de im ágenes, la historia de la Iglesia
cristiana en Inglaterra, construyendo para ella u n pasado glorioso, com parable
al de la R o m a im perial y cristiana. El libro se inicia con la fundación de la
Iglesia por el m ism o san Pedro, pasando p o r la m u e rte de los prim eros m á rti­
res y por el nacim ien to del em perador C onstantino, vinculado con la historia
rom ana en Inglaterra. A la historia antigua le siguen imágenes de los nuevos
mártires de la C o n tra rrefo rm a, víctimas del protestantism o en te rrito rio b ri­
tánico. Destaca el m a rtirio del jesuíta irlandés E d m u n d o C am pion, sacrificado
en 1581 en com pañía de otros religiosos de la orden, y de un g ru p o de m i­
sioneros cartujos. A pesar de que el m étodo de to rtu ra em pleado para castigar
a los religiosos católicos es singular — son destripados y descuartizados— ,
el en to rno urbanístico de estas imágenes n o difiere m ayorm ente del q u e se
observa en las escenas de m artirio de la Iglesia prim itiva en R o m a, salvo que
aquí los edificios m edievales reemplazan a las ruinas clásicas.
Tanto las p in tu ra s de S anto Stefano in R o to n d o co m o las ilustraciones
de la obra de C avalieri p erm iten im aginar u n a co ntinu id ad histórica en tre
la Iglesia prim itiva y la m o derna. E n los frescos de Pom arancio, las ruinas
arquitectónicas sug ieren q u e el cristianism o se Construye sobre la A n tig ü e ­
dad clásica, rescatando así u n vínculo en tre pasado y presente. Si b ien los
vestigios arq u itectó n ico s aluden al ocaso d e la religión pagana co m o efecto
del triunfo del cristianism o, a través de ellos, el artista tam bién re c o n o c e la
R o m a antigua c o m o ce n tro político y civil. U n a idea similar está presen te
en el Trofeo de la Iglesia Anglicana, en d o n d e se resalta el pasado co m ú n en tre
Inglaterra y R o m a , u n pasado m arcado p o r el o rd en político de la latinidad.

más amplia sobre las im ágenes jesuítas en R o m a, los grabados y las imágenes españolas
durante los siglos xvi y xvn se encuentra en R o d ríg u e z G. de Ceballos, 2002.
22 ENCUEN TROSY DESEN CU EN TRO S CO N LA FR O N T E R A IMPERIAL

D u ra n te los siglos xvi y x v n , el m artirio ad q u iere u n carácter global.


H isto rias de misioneros en E u ro p a , Asia, Africa y A m éric a p erm iten pensar
en el m a rtirio desde una p erspectiva com parada, y ay u d an a explicar d i­
ferencias culturales entre los p u eb lo s que habitaban las diversas partes del
m u n d o . E n el Asia oriental, los m isioneros católicos eran los invitados de
g o b ern a n tes poderosos; c o m o tal, estaban expuestos a u n a situación de v u l­
n erab ilidad que podía fácilm ente co n d u cir a su m u e rte. E n A m érica, p o r el
c o n tra rio , el trabajo m isionero y el m artirio iban de la m a n o de la conquista
esp iritual y territorial. A quí, las narrativas de m a rtirio o c u rre n en la frontera,
c o m o era la cuenca-del A m azonas o N ueva Galicia en el V irrein ato de N u e ­
va E spaña. Esta geografía de los m árgenes se refiere a u n lin d ero físico, pero
ta m b ié n a un um bral co n c ep tu al m arcado p o r el c o n ta c to y la separación
e n tre culturas, o po r la c o n fro n ta c ió n entre la civitas cristian a y la barbarie.

N a r r a t iv a s d e m a r t ir io e n la f r o n t e r a : e v a n g e l iz a c ió n y c o n q u is t a

E n la Ciudad de Dios, san A gustín contrasta la m u e rte del héro e rom ano
co n la del m ártir cristiano16. E n u n principio, escribe, a los habitantes de la
R o m a antigua les movían dos propósitos, vivir en lib e rta d o m o rir de form a
valiente. U n a vez que alcanzaron la vida en libertad, sus grandes acciones
fu ero n impulsadas por el afán de gloria y el aplauso d e los hom bres. Los
m ártires superaban a los h éroes rom anos.porque les m o v ía la piedad y v irtu d
verdaderas. San Agustín ta m b ié n establece una d istin c ió n en tre la m uerte
e sp o n tá n e a , del héroe y la del m ártir. La in m o lació n d e C u rcio , quien se
arro jó a u n agujero en el F o ro d e R o m a para salvar la R e p ú b lic a , se describe
c o m o u n acto espontáneo y v o lu n tario . Esta m u e rte es d iferen te del sacrifi­
cio d el m ártir, quien m uere p erseguido, com o u n a v íc tim a d e los enem igos
de su fe. N o obstante, la d istin ció n que elabora san A g u stín n o siem pre está
p resen te en los relatos h ispanoam ericanos de los siglos xvi y x vn, cuando la
in m o la c ió n ocurría en estrecha relación con la ex p a n sió n territorial.
E n la A m azonia, las m isiones funcionaban n o solo c o m o centros de c o n ­
v ersió n al cristianism o; ta m b ié n eran una estrategia p ara in c o rp o ra r nuevos
te rr ito r io s bajo el orden co lo n ia l. A lo largo del siglo x v n , las «entradas»
de los m isioneros para c a te q u iz a r a los indígenas y fu n d a r reducciones,

16 San Agustín, City oj Cod and Christian Doctrine, pp. 143-152. A gradezco a mi cole­
ga M aría Berbara por dirigirm e en esta dirección.
IN T R O D U C C IÓ N 23

iban fre c u e n te m e n te acom pañadas de soldados17. E je m p lo s d e ello nos lo


p ro p o rc io n a n las crónicas franciscanas, particu larm en te en relació n al viaje
qu e realizaron dos m isioneros d e la orden seráfica, en c o m p añ ía de un
p u ñ a d o d e soldados españoles, desde el Putum ayo hasta Pará, en la década
de 1 6 3 0 18. P o r el contrario, los jesu íta s operaron de fo rm a relativam ente
in d e p e n d ie n te . P rim ero C ristó b al de A cuña y luego S am u el F ritz m ostra­
ron su p reo c u p ació n con resp e cto a la fragilidad del te r r ito r io español en
la A m az o n ia ; los dos dem an d aro n u n a m ayor presencia m ilita r en la reg ió n
y u rg e n a la clara definición de lím ite s entre España y P o rtu g a l. H acia fines
del siglo xvii, sin em bargo, es claro q u e el control de la re g ió n am azónica
n o era d e m ayor interés para las au to rid ad es españolas en H isp an o am érica.
A u n así, el trabajo de la C o m p a ñ ía de Jesús en la reg ió n c o n tin u ó ligado a
la ex p a n sió n y o rdenam iento te rrito ria l a través del estab lecim ie n to de re­
d u cc io n e s. P o r ese m otivo, a d iferen cia de lo o c u rrid o en las nacio n es p ro ­
testantes o en Asia, el m a rtirio e n la A m azonia n o expresaba ú n ic am e n te el
rech azo a u n a religión ajena, sin o tam b ién a la o c u p a ció n del te rrito rio y
a la v id a en pueblos.
C o n respecto a la N ueva E spaña, M aureen A h ern d escrib e co m o una
zona d e g u erra el te rrito rio d e m isiones en la frontera n o ro ccid en tal del
V irrein ato . D u ra n te el siglo xvi, el m a rtirio de religiosos franciscanos en la
N u ev a G alicia corría paralelo a los enfrentam ientos m ilitares e n tre soldados
españoles y guerreros chichim ecas d u ra n te la G uerra del M ix tó n 19. A lexan-
dre C o e llo de la R osa, p o r o tra p arte, exam ina el pro y ecto evangelizador
de la C o m p a ñ ía de Jesús en las islas M arianas, en el Pacífico Sur, co m o una
estrategia en la construcción d e la frontera católica y del im p e rio español de
u ltram ar d u ran te la segunda m ita d del siglo xvn20. Al respecto, es im p o rtan te
señalar q u e p o r su ubicación geográfica, entre Filipinas y A capulco, las islas
fu ero n p ieza clave en la co n so lid ació n de la presencia española en el Pací­
fico, y en la articulación del in te rc a m b io de productos en tre Asia e H ispa­
n o am érica , perm itiendo el avitu allam ien to de em barcaciones españolas que
viajaban p o r esa ruta. Al igual q u e e n el caso de la N uev a E spaña, las cró n i­
cas q u e n a rra n el m artirio de jesu íta s en las M arianas d escrib en el archipié­
lago c o m o u n a zona de guerra. L o q u e es aún más in teresan te, C o e llo de la
R o sa resalta el papel desem peñado p o r los jesuítas, y su m a rtirio , en la tom a

17 N eg ro , 2000.
18 Ver la discusión en el capítulo V I.
19 A h e rn , 2005.Ver también L avrin, 2014. Para el caso jesuíta, ver A h e rn , 2010.
20 C o ello de la Rosa, 2011.
24 EN C U E N TR O SY DESENCU ENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

de p o sesión territorial. E n G u am , p o r ejem plo, los religiosos erig iero n una


cru z p ara asegurar la expulsión del d em onio, pero ta m b ié n para reclam ar el
d o m in io de la isla en nom bre de la C o ro n a española. E n 1670, después de la
in m o lac ió n del padre Luis de M e d in a , y de u no de sus ayudantes, H ipólito
de la C ru z , se colocaron cruces en el lugar de su m a rtirio , m ien tras que sus
restos fu e ro n exhibidos en diferentes lugares del archipiélago, antes de ser
e n terra d o s en G uam . A través del despliegue de «sím bolos martiriales», se
buscaba «consolidar la presencia española en las islas»21.
U n a idea sim ilar está presente en los relatos que se e s c rib e n en Q uito. E n
su h isto ria de las m isiones jesuítas en la A mazonia, el p ad re M a n u el R o d rí­
guez inserta la carta escrita p o r u n religioso de la o rd en , q u ie n com para la
m isión en el A m azonas con la de C h in a, celebrada p o r el g ran n úm ero de
almas q u e p o d ía n ser convertidas al cristianism o. Sin em b arg o , para el au to r
de la carta anó n im a, la p rim e ra era su p erio r a la segunda p o rq u e en ella se
im itab a m e jo r a Jesucristo:

C e rc a d e lo p rim e ro [...] n o hay d u d a que el trab a ja r p o r estos indios p o ­


b res [...] es causa d e gran d e m é r ito y efecto de m u c h a v ir tu d m ás q u e trabajar
p o r los ric o s d e la C h in a. L o se g u n d o , p o rq u e en esto im ita n m ás a C risto, q u e
sie m p re pred icab a a las turbas y co nversaba con los p o b re s. L o tercero , p o rq u e
e n el tra to c o n los pobres se c o n se rv a m e jo r la h u m ild a d y es m ás evangélica la
p re d ic a c ió n [...] Lo cuarto, es m a y o r el m érito , p o r el tra b a jo m ay o r de andar
b u s c a n d o las almas, c o m o caza e n los m o n te s22.

M ás adelante, en la m ism a carta, el a u to r proporciona u n a segunda expli­


cación so b re la superioridad de las m isiones en el A m azonas. M ientras que
en Asia los m isioneros debían esperar la venia de g o b e rn a n te s poderosos
para in ic ia r su trabajo de evangelización, en la A m azo n ia, c o m o en otros
lugares d e A m érica, era más fácil atraer a la religión a u n m ay o r n úm ero de
h o m b res y m ujeres que vivían sin au to rid ad y orden. D e m a n era m etafórica,
se d escrib e al m artirio en la re g ió n co m o la m uerte q u e se alcanza durante
u n ataq u e m ilitar o durante u n ac to de conquista.

U n a cosa po d rán d e c irm e los q u e aspiran a la C h in a y J a p ó n , que allí hay


m a r tir io y a q u í n o [...] A q u e re sp o n d o que en este c o le g io te n e m o s e n nues­
tra e stim a c ió n p o r m ártires a tres padres que quitaro n la v id a los ind io s [...] La

21 C o e llo de la Rosa, 2011, pp. 722 y 729.


22 R o d ríg u e z , E l descubrimiento del Marañón, p. 573.
IN T R O D U C C IÓ N 25

d ife re n c ia q u e hallo es q u e en la C h in a y otras partes la m u e rte es e n defensa


de la fe, e n q u e quiere p e rv e rtir al c ris tia n o los tiranos, y acá es e n d em an d a
de im p rim irla e n los gentiles, a q u ie n e s e n cam po ab ie rto d a n asalto c o n la
p re d ic a c ió n ; y es m ás glo rio so m o r ir asaltando que m o rir solo d e fe n d ié n d o se 23.

Las narrativas de m artirio q u e se escriben durante la m o d e rn id a d tem ­


prana se refieren a la frontera n o solo co m o un espacio g eo g ráfico — es
decir, c o m o u n a zona lim inal en tre im p e rio s, o com o u n lu g ar q u e se ofrece
y a la vez se resiste a la conquista— . La frontera tam bién tien e u n significado
co n cep tu al, q u e tom a form a a p a rtir de la mirada etn o cen trista de los m i­
sioneros y d e sus hagiógrafos. Im ag in án d o se a sí mismos c o m o portadores
y rep resen tan tes del orden p o lítico y religioso, unos y o tro s m arcan una
distancia fre n te a los pueblos de la fro n tera, a los que se m uestra co m o un
otro b árb a ro e im pío.
La n atu ra lez a desem peña u n papel p ro tagónico y sim bólico en la hagio­
grafía d e m a rtirio en la frontera, an o ta C o e llo de la R osa. Esta aparece retra­
tada c o m o áspera, fragosa y hostil, y c o m o u n im p ed im en to para el trabajo
apo stó lico24. D e igual m anera, los relatos hablan de un estrech o v ín c u lo en ­
tre lo in d ó m ito de la naturaleza y la b arb a rie de sus habitantes. E sto es suge­
rid o p o r el pad re Ju an de L ucero en su in fo rm e sobre la en trad a a la nación
de los jíb a ro s, presentado al virrey del P erú en 1683. «En altísimas cum bres,
soberbios riscos y encum brados picach o s llenos de variedad d e arcabucos
fragosos, c o m o en laberinto m u ra d o de m uchos laberintos, b u scó sitio la
b arb arid ad d e los Xiberos»23. La naturaleza salvaje y violenta, se hacía u n o
con el e sp íritu de guerra y con la b arb a rie de los habitantes d e la A m azonia:

E l c e ñ o del h o riz o n te o rd in a ria m e n te encapotado c o n n e g ras nubes; lo


m o rd ic a n te del sol q u e en lu g a r d e c a le n ta r toca a fuego; la a c rim o n ia de los
ro d a to re s, q u e e n c o n tin u o s e n ja m b re s h ie re n sin resistencia a los h o m b res; las
c o n tin u a s re b elio n e s de los dos h e rm a n o s ríos Paute y Z a m o ra ; el te rr u ñ o tan
h ú m e d o , q u e a u n debajo de te c h o y h u m o vierte agua, y los te m b lo re s d e tie­
rra, to c a n al a rm a , y c o m o d e reseña g e n era l, responden a u n tie m p o tru en o s,
re lá m p a g o s, aguaceros, rayos y cajas d e X íbaros, n o parece sino q u e los enem igos

23 R o d ríg u e z , E l descubrimiento del Marañan, p. 576.


24 C o e llo de la R osa, 2011, p. 726.
25 L ucero, «Copia de carta escrita al E xcm o. Sr. D uque de la Palatta, V irrey de los
R eynos del Perú», p. 327.
26 EN CU EN TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

todos de la paz m a n c o m u n a d o s á una, salen al c a m p o d e guerra s a n g rie n ta al


p rim e r paso q u e da el cristiano en tan s o b e rb io te r r u ñ o 26.

El m artirologio literario del siglo x vn en c u e n tra una co n tra p arte en


diversas im ágenes q u e contribuyen a p ro p ag ar la figura del m isio n ero ideal
en la frontera cristiana. E n estas im ágenes, se co n stru y e una singular ic o n o ­
grafía que m aterializa la diferencia entre el noso tro s cristiano y el o tro infiel
y bárbaro. Esto lo dejan claro las lám inas q u e ilustran la Societas Jesu usque
ad sanguinis et vitae profesionem militans, u n a h isto ria global de los m á rtires de
la Com pañía de Jesús escrito p o r M athias T a n n e r y publicado en P raga, en
1675, con grabados de M elch io r Küsel27.
El libro se d ivide en cuatro secciones, cada u n a de ellas dedicada a u n a
de las partes del m u n d o en donde los religiosos jesuítas se habían c o n v e rtid o
en mártires; la p rim e ra sección está dedicada a E uropa; las dos sig u ien tes,
a Africa y Asia; y la últim a, a A m érica. U tiliz a n d o convenciones q u e evi­
dencian su deuda co n la Iconología de C esare R ip a , publicada p o r p rim e ra
vez en 1593, las lám inas que anteceden a cada u n a de las secciones ta m b ié n
clasifican a las partes del m u n d o a partir de su g rad o de policía ó b a rb a rie 28.
Al igual que en la Iconología, A m érica es u n a m u je r jo v en , sem id esn u d a y
con su cabeza ad o rn ad a co n u n tocado de plum as, q u e está rodeada d e to d o
tipo de animales salvajes.
Este o rd en a m ien to de la geografía global tam bién está p resen te e n las
estampas que de m an era gráfica m uestran el m a rtirio de los- m isio n ero s
jesuítas en los diferentes continentes. E n el caso de Europa, si b ie n m u ch as
escenas o cu rren en escenarios naturales, distantes de la ciudad, otras tie­
n en lugar en c o n te x to s arquitectónicos (en ocasiones se m uestra al m á rtir
orando en una iglesia antes de su m u erte), lo q u e resalta la vida p o lítica del
lugar. Los verdugos, cu an d o se m uestran, v isten trajes de acuerdo a la m o d a
europea de la ép o ca, lo que es tam bién u n indicativo de civilidad. O tras
estampas m uestran la sofisticada tecnología de to rtu ra em pleada en E u ro p a .
M uchos de los m ártires m ueren en la h o rca , u n o s cuantos son fusilados y

26 Lucero, «C opia de carta escrita al E xcm o. Sr. D u q u e de la Palatta, V irrey de los


R eynos del Perú», p. 327.
27 Tanner, Societas Jesu usque ad sanguinis et vitae profesionem militans, in Europa, Africa,
Asia, et America, contra gentiles Mahometanos,Judaeos, Haereticos, Impíos, pro Deo, Fide, Ecclesia,
Pietate, síve Vita, et Mors eorum.
28 H e consultado la versión publicada en R o m a , en 1603. Para un análisis m ás dete­
nido de R ipa, ver Lazzaro, 1995.
IN TR O D U CC IÓ N 27

otros, destripados. E n o tro s casos, com o el de A lex a n d er B riantus y E d u a rd o


O lc o rn o , se em plean in stru m e n to s de co m plejo d iseño para descuartizarlos;
se trata de cuerdas atadas a poleas o cilindros g ira to rio s (fig. 1).
E n África, Asia y A m é ric a , p o r el contrario, desaparece casi en su to ta li­
d ad el espacio arq u itectó n ico . Las iglesias ad o rn ad as co n im ágenes, lugares
d e oración de los m ártire s jesuítas en E uropa, dan paso a altares im p ro v isa­
dos en m edio de u n a e x u b e ra n te naturaleza, c o m o es el caso del g rab ad o
q u e m uestra la m u e rte del padre G onzalvo Silvería en África. D e igual
m anera, los victim arios v isten trajes exóticos, túnicas y turbantes, o an d an
d esnudos, claras señales,de su alteridad y barbarie. E n estas partes del m u n d o ,
ta m b ié n los castigos ca rece n de la tecnología y planificación que se observa
en E uropa. E n Á frica, alg u n o s mártires m u e re n atravesados p o r flechas o en
la horca, otros son d ec ap itad o s y aun otros son arrojados al mar. E n Asia,
a estos castigos se su m a n el apedream iento, la m u e rte en la h oguera y la
crucifixión, com o si ta m b ié n en el m artirio los jesuítas siguieran el ejem p lo
de los prim eros cristian o s y de Jesucristo. A parece tam bién una fo rm a d e
to rtu ra inusual y co m p lic ad a , que sugiere el m ay o r avance cultural d e los
v ictim arios. El c u e rp o d e los m isioneros se co lo ca de cabeza, en p o sic ió n
vertical; sus cabezas so n enterradas y para asegurar el sofocam iento se atan
las piernas a u n poste h o riz o n ta l. En A m érica, p o r el contrario,.el m a rtirio es
sim ple y carente de in v e n c ió n tecnológica: casi en su totalidad, los m ártires
m u e re n decapitados o son atravesados p o r flechas y lanzas (fig. 2).
C o m o se verá m ás adelante, un arg u m en to sim ilar es elaborado p o r las
escenas secundarias d e los cuadros de los profetas de la C om pañía d e Jesús
de Q u ito . Aquí, es n o ta b le la diferencia entre la representación del p ro fe ta-
p red icad o r y del p ro fe ta-m á rtir. El prim ero se sitúa frente a edificios m o ­
n um entales desde d o n d e se dirige a su audiencia: la polis es su escenario.
El m ártir, po r e) c o n tra rio , encuentra su m u e rte en u n en to rn o n atural, tal
c o m o acontece en los grabados sobre A m érica ejecutados p o r K üsel. E n
ocasiones, al fondo o a u n costado se vislum bra u n a edificación solitaria o
sus ruinas. Al igual q u e e n dichas láminas, el m a rtirio es simple y esquivo a
la tecnología. Las co in cid e n cias entre las estam pas y las escenas secundarias
d e los lienzos q u ite ñ o s sug ieren la in te n ció n de s itu a r el m artirio de los
profetas en m edio de la b arb arie, en contrap o sició n a la predicación del es­
p acio político. Los cu ad ro s tam bién inician u n diálogo co n los relatos so b re
la geografía de los m á rg e n es q u e circulan en este p erío d o , y m uy p articu la r­
m e n te con las narrativas de m artirio de los je su íta s en la A m azonia.
28 ENCU ENTROS Y D ESENCU ENTROS C O N LA F R O N T E R A IMPERIAL

L as m is i o n e s j e s u ít a s e n l a A m a z o n í a : c o n s t r u y e n d o la a u t o r i d a d

de Q u it o s o b r e su p e r if e r ia

D u ra n te el siglo x v n , los relatos sobre el tra b a jo m isio n ero en la A m a ­


z o n ía ap untalaron Q u ito c o m o centro de a u to rid a d espiritual y p o lític a
e n relació n a su p e rife ria . C argadas de u n f u e r te se n tim ie n to p a trió tic o ,
estas narrativas resaltan el proyecto civilizador y evangelizador in ic ia d o
p o r las órdenes religiosas quiteñas. U n e je m p lo te m p ra n o de este tip o
d e literatu ra es la -.Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, hoy
San Francisco de Q uito, d e 1639 29. Su au to r, p ro b a b le m e n te u n je su íta ,
c o m p a ra al A m azonas c o n los más grandes ríos d el m u n d o ; señalan d o su
s u p e rio rid a d co n re sp e c to a to d o s ellos, lo califica c o m o «el m ayor y m ás
c é le b re río del O rb e » 30. E l río aventajaba al G an g e s, al Eufrates y al N ilo
p o r c u a n to «riega m ás e x te n d id o s reinos, fe c u n d a m ás vegas, sustenta m ás
h o m b re s, au m en ta c o n sus aguas a más ca u d alo so s océanos; solo le falta
p ara vencerlos en felicid a d , te n e r su o rig en e n el Paraíso, co m o de a q u e ­
llos ríos afirm an graves au to re s que lo tu v ie ro n » 31. Se describe la A m a z o ­
n ía c o m o una nueva Je ru sa lé n , «un retrato d e la q u e D ios p ro m e tió a su
p u eb lo » 32, y Q u ito c o m o u n a nueva M enfis, u n lu g a r escogido p o r D io s
c o m o m etró p o lis d e su im p e rio . La gloria d e B a b ilo n ia eran sus m urallas;
la d e N ínive, su g ra n d e z a y la de Atenas, sus letras, se lee en el tex to . Sin

29 C o m o bien señala H u g o B urgos Guevara, existen dos versiones de la m ism a re ­


lación. El m anuscrito en v ia d o p o r Saavedra y G uzm án lleva el título de Descubrimiento
del río de las Amazonas y sus dilatadas provincias. El se g u n d o m anuscrito lleva el títu lo
u tilizad o con m ayor frecu en cia hoy en día, que es el d e Relación del descubrimiento del
río de las Amazonas y San Francisco del Quito y declaración del mapa donde está,pintado.
La relación fue e q u iv o c ad a m en te atribuida a d o n M a rtín de Saavedra y G u zm án ,
p resid en te de la R e al A u d ie n cia de Santa Fe, quien se en ca rg ó de enviarla al C o n se jo
de Indias. Sin em bargo, M a rco s Jim énez de la Espada p o ste rio rm e n te la a trib u y ó al
o ra d o r jesuíta A lonso de R o ja s. H u g o Burgos, p o r su p a rte , argum enta que fue escrita
p o r C ristóbal de A cuña, hip ó tesis que no com parto. V er B urgos Guevara, 2005, pp.
1 0 0-101. La versión q u e se cita en este libro fue p u b lic a d a bajo el título de Relación
del descubrimiento del río A m azonas, hoy San Francisco de Quito, y declaración del mapa
donde está pintado. J u n to c o n otras obras referentes a la ex ploración y conquista d e la
A m azonía, form ó pa rte d e la B iblioteca Amazonas. Esta salió a la luz en 1942, después
de q u e el E cuador firm ara el Protocolo de R ío d e Ja n e iro cediendo sus te rrito rio s
o rien tale s al Perú.
30 Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, hoy San Francisco de Quito, p. 53.
31 Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, hoy San Francisco de Quito, p. 53.
32 Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, hoy San Francisco de Quito, p. 65.
IN TR O D U CC IÓ N 29

em b a rg o , Q u ito era m u y s u p e rio r a todas estas ciu d ad e s p o r ser p u erta de


la c ristian d a d y co n q u ista d o ra del m u n d o 33.
La relación entre Q u ito y su periferia no era ú n ic am e n te objeto de
discu sión en la literatura d e la época; com o hem o s visto en páginas an te­
rio res, tam bién se po n ía en práctica a través del ritual. La entrada del p a­
dre R a im u n d o de S antacruz a Q u ito , acom pañado de u n g ru p o de indios
de M aynas, que rec ie n te m e n te se habían co nvertido al cristianism o, es u n
eje m p lo claro de ellos. A su recibim iento acudieron u n n ú m e ro similar de
in d io s ladinos de Q u ito , y u n a procesión con las im ágen es de san Francisco
Javier, de N uestra S eñora de L oreto y de Jesucristo. M an u el R o d ríg u ez,
rela to r de la cerem onia, co m p ara repetidam ente Q u ito co n R o m a. El au to r
d escrib e la entrada de S an tacru z com o un «triunfo glorioso», superior a las
celeb raciones que aco m p añ ab an al ejército de la R o m a im perial, cu an d o
este reto rn ab a a la ciudad después de un triunfo m ilitar34.
S ig u ien d o la tesis de A n to n io R ubial García y de R o n a ld M organ en
to r n o a la hagiografía h ispanoam ericana, he señalado la im p o rtan cia de este
g én e ro literario, y p artic u la rm e n te de lo que he d e n o m in a d o la crónica
co n v en tu al, en la co n stru c ció n de una identidad local y de u n patriotism o
cívico. U n a nueva Jerusalén o una nueva R o m a , son lugares com unes en
la literatu ra barroca hispanoam ericana, adjetivos q u e p e rm ite n im aginar las
ciu d ad es coloniales co m o com unidades cristianas y cívicas, com parables en
g ran d eza y v irtu d a las u rb es europeas, y en eso los tex to s quiteños n o se
d iferen cian m ayorm ente de los que se escriben en otros lugares de la región.
E n M éx ico , M iguel S ánchez escribió la milagrosa histo ria de las apariciones
d e la V irgen de G uadalupe: redim ida del pecado tras la evangelización cris­
tian a, la N ueva España daba p ru e b a de haber sido escogida p o r los designios
d e D io s33. E n su Memorial de las historias del Nuevo M undo, p o r otro lado,
fray B uenaventura de Salinas y Córdova com paraba L im a co n las grandes
m e tró p o lis de Europa. E n sus tem plos, orn am en to s y cu lto no tenía que
en v id iar a R o m a , era tan populosa com o M ilán, tan rica co m o Venecia y
poseía u n a m agnífica u niversidad com o Salamanca36.
A pesar de estas lineas co m u n es, existen singularidades en las relaciones
escritas p o r autores de la C o m p a ñ ía de Jesús en Q u ito , rasgos distintivos que

33 Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, hoy San Francisco de Quito, pp. 50,53.
34 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, pp. 313-324.
35 Sánchez, Imagen de la Virgen María madre de Dios de Guadalupe, milagrosamente apa­
recida en la Ciudad de México.
36 Salinas y Córdova, Memorial de las historias del Nuevo Mundo Piru, p. 91.
30 E N C U E N T R O S Y DESENCU ENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

es n ecesario destacar. Estas obras h ac en hincapié en la relació n e n tre el co­


legio y se m in a rio jesuíta en la ciu d ad , lugar de form ació n d e los religiosos,
y su trabajo pastoral en los m árgenes, sean estos la periferia ru ra l inm ediata
o la fro n tera im perial, com o es el caso de la A mazonia. P ed ro d e M ercad o y
M anuel R o d ríg u e z son ejem plos d e ello en la segunda m ita d del siglo xvn,
pero a ellos les preceden autores m ás tem pranos, com o C ristó b a l de A cuña,
quien años antes escribió una relació n de su viaje a lo largo del Am azonas,
en co m p añ ía del portugués P edro d eT e x eira ,la cual fue p u b licad a en 1641.
C o n esto en m ente, el p rim e r o b jetiv o de este libro es resaltar el poder
p olítico y espiritual que Q u ito c o n stru y e sobre la frontera am azó n ica d u ­
rante la seg u n d a m itad del siglo x v n , y el lugar que o cu p a la iglesia de la
C o m p añ ía de Jesús en este esfuerzo, c o m o p unto de p artid a y re to rn o de
las m isiones. La relación entre Q u ito y su periferia no p u e d e en ten d e rse en
térm inos de u n a oposición bin aria estable. Por un lado, c o m o ya se ha seña­
lado, en la frontera am azónica se en c o n trab a n y desen co n trab an m isioneros
de varias órdenes, diferentes p u eb lo s indígenas, soldados y co lo n o s españo­
les, bandeirantes portugueses y corsarios, a más de los intereses d e Portugal
y España. P o r el otro, com o se an o ta en este libro, la fro n te ra n o era un
espacio pasivo sobre el cual actuaba la autoridad de Q u ito . P o r el contrario,
en las páginas q u e siguen se m uestra la im portancia de los m árg en es en la
d efinición de la identidad q u ite ñ a en el siglo xvn, lo q u e se m anifiesta en
la ico nografía de la iglesia jesu íta y de otros edificios religiosos d e la época.
U n se g u n d o objetivo de este trab ajo es delim itar u n m o m e n to singular
en la h isto ria de la ciudad y de la R e a l A udiencia de Q u ito . C o m o han se­
ñalado varios autores, el siglo xvn estuvo m arcado p o r u n a g ra n prosperidad
eco n ó m ica, debida en gran p a rte al auge de la indu stria tex til. E n tre los
beneficiados de esta industria se en c o n trab a n no solo los crio llo s quiteños,
sino ta m b ié n la C om pañía de Jesús, la que poseía los ex ito so s obrajes de
San Ild efo n so en Pelileo y C h illo C o m p a ñ ía en S angolquí37. E sto explicaría,
parcialm ente, el esmero que d u ra n te la época se o to rg ó a la co n stru c ció n y
ad o rn o de la ciudad, pero ta m b ié n la entrega a la cam paña m isio n era por
parte de los jesuítas. D urante la seg u n d a m itad del siglo, p o r o tro lado, Q u ito
vivió u n a significativa reform a pastoral iniciada po r el o b isp o A lonso de la
Peña y M o n te n eg ro . En este c o n te x to , la ciudad fue el c e n tro d e u n signifi­
cativo flo recim ien to intelectual, c o m o lo sugiere el g ran n ú m e ro de piezas
de o ra to ria q uiteña que se p u b licaro n en el Perú y en E sp añ a, así co m o la

37 Espinosa, 2010, pp. 311-315.


IN T R O D U C C IÓ N 31

poesía de A n to n io de Bastidas y de Ja c in to de Evia. A d icio n alm en te, apare­


cieron las narrativas sobre la conquista espiritual del A m azonas, y tratados
y manuales sobre d o ctrin a cristiana, c o m o el Itinerario para párrocos de indios
(1668) del obisp o A lonso de la Peña y M o n te n e g ro , obra en la q u e resum e
sus p reo cu p acio n es pastorales38. La b o n an z a económ ica y los esfuerzos del
obispo tam b ién habrían tenido u n efecto sobre la p ro d u cció n artística de
la época; la e je c u c ió n de im portantes series pictóricas d u ra n te la segunda
m itad del siglo x v n , m uchas de ellas destinadas a la instru cció n cristian a y a
la form ación de religiosos, coinciden c o n el propósito del .citado itin erario .
C o m o b ien ha señalado Angel Justo E stebaranz, el obispo q u ite ñ o fu e u n o
de los co m ite n tes d e la magnífica serie sobre la vida de san A g u stín , e jec u ­
tada d u ran te la década de 1650 p o r M ig u e l de Santiago y su círcu lo para el
convento del m ism o n o m b re39. O tras series se ejecutan en la m ism a época,
pro b ablem ente en respuesta a este m ism o esfuerzo. Así se p u e d e m e n cio n a r,
entre ellas, la de la Doctrina cristiana para el co n v en to de San F rancisco, la de
los Reyes deJudá para el de Santo D o m in g o y, p o r supuesto, la de los profetas
para la C o m p a ñ ía de Jesús.
Este estu d io se d etien e en 1684. E n este año concluyen la c ró n ic a de
Pedro de M e rc a d o y la historia de M a n u e l R o d ríg u e z. D e ac u erd o a Ju an
de Velasco, alre d e d o r de esta fecha ta m b ié n te rm in a la p rim e ra ép o c a de las
misiones jesu ítas en la Am azonia, la q u e se ex tien d e desde 1638 a 168340.
Lo notable de este p rim e r período n o solo tien e que ver co n la co n so lid a­
ción del m a rtiro lo g io jesuíta en las figuras de Francisco de F ig u ero a,.P ed ro
Suárez y A gustín H urtad o .T am b ién es im p o rta n te la p ro ced en cia d e los m i­
sioneros activos hasta entonces en la A m azonia. A lgunos de estos religiosos,
entre ellos Lucas de la Cueva, de C azorla; A n to n io F ern án d ez, de T oledo;
y Francisco G u ets, de Mallorca, eran españoles. E n la historia d e Ju a n de
Velasco, sin em b arg o , en su mayoría aparecen identificados c o m o a m e ri­
canos, naturales de Popayán, Pasto, Ib arra, R io b a m b a o Q u ito , e n tre otras
ciudades. D esp u és de 1684, m uchos de los m isioneros qu e llegan a A m érica
para trabajar en las m isiones del A m azonas provienen de lugares distantes,

38 Entre las piezas de oratoria quiteña q u e se im prim en en la segunda m ita d del


siglo xvu destacan Francisco R odríguez Fernández, Sermones al Milagroso A viso que dio
a la Ciudad de los Reyes la serenísima Reyna de los Cielos María. A la gracia de su Soberana
Maternidad, y a la esclarecida Virgen Santa Getrudis, publicado en 1688 y Pedro de R ojas,
Sermón al Mandato Predicado en la Catedral de Quito, publicado en 1682.
39 Ver Justo E stebaranz, 2008, p. 59.
* Velasco, Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Historia Moderna, p. 383.
32 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

co m o A lem ania, B o h em ia o Italia. La m ayoría de ellos n o se ed u c a en el


colegio je su íta de Q u ito ; su relación c o n la ciudad es te m p o ral y m ás bien
burocrática. P o r ese m ism o m otivo, sus te x to s carecen del fe rv o r p a trió tic o
que está p rese n te en tre los autores criollos.

A l c a n c e d e l e s t u d io

C o n el fin de reconstruir el significado del program a d eco rativ o de la


C om pañía de Jesús para el espectador del siglo xvn, este libro p ro p o n e una
mirada interdisciplinaria que com bina el análisis de las im ágenes en relación
con el ritual u rb a n o y litúrgico, y en co m p añ ía de la palabra oral y escrita. E n
este sentido, n o es solo u n estudio iconográfico, sino que se o cu p a tam b ién de
reconstruir las m últiples prácticas sociales que se dan en to rn o a las im ágenes.
La iglesia de la C om pañía de Jesús d e Q u ito era el o rig en d e las m isio­
nes, pero ta m b ié n era lugar de co b ijo y descanso para los religiosos q u e tra­
bajaban en la A m azonia, así com o la etap a culm in an te en el p ro ceso de co n ­
versión de m u c h o s neófitos de la re g ió n . La audiencia diversa d e los lienzos
se descubre e n el p rim e r capítulo del libro, a través del análisis d e la entrada
a Q u ito del je su íta R a im u n d o de S an ta cru z en com pañía de c u a ren ta indios
de M aynas, u n ev e n to al que m e h e re fe rid o en líneas an terio res.
La d escrip ció n de esta entrada sin tetiza la preocup ació n c e n tra l d e este
estudio: la p resencia de la frontera e n la im aginación q u iteñ a d el siglo xvn.
C o m o se ha señalado antes, M a n u el R o d ríg u e z com para esta p ro cesió n
con las m agníficas cerem onias q u e se o rganizaban en h o n o r d e los m ilitares
rom anos q u e regresaban triunfantes a la capital im perial. A lo larg o de la
celebración, Q u ito se había m ostrado c o m o una ciudad ed ifican te y ejem ­
plar; al igual q u e la oratoria sagrada y las im ágenes, al ex h ib ir la v irtu d de
sus habitantes y la m agnificencia d e sus tem plos, la ciudad hab ía asegurado
la conversión d e sus visitantes. La e n tra d a de los indios de M aynas había rea­
firm ado la a u to rid a d de Q u ito sobre la A m azonia; la ciudad p o d ía en to n ces
im aginarse c o m o una nueva R o m a , c e n tro evangelizador y civ ilizad o r de
una p eriferia q u e esperaba a ser co n q u ista d a y cristianizada.
El se g u n d o capítulo analiza las histo rias de M anuel R o d r íg u e z y de
Pedro de M e rc ad o . Estas obras, co n te m p o rá n e a s entre sí, resaltan la relación
entre el c o le g io y sem inario de los jesu íta s en Q uito, y la co n q u ista espiri­
tual de la A m azo n ia. E n ellas se da fo rm a a una iden tid ad local a p artir de
una selección de vidas ejemplares d e religiosos de la o rd e n , d e narrativas
de m ilagros y de conversión. A través d e sus relatos, M ercad o y R o d ríg u e z
IN TR O D U C C IÓ N 33

p erm iten im ag in ar a la ciudad com o u n a c o m u n id a d cristiana, p ero tam ­


bién com o u n c e n tro de autoridad sobre la geografía de los m árgenes.
Los tres capítulos siguientes dejan el análisis de textos y trasladan al lec­
to r a la iglesia de la C o m p añ ía de Jesús. El cap ítu lo tercero reconstruye el
program a ic o n o g rá fico de la iglesia d u ra n te el siglo xvn. E n contraste co n
la decoración del siglo xvm , barroca y c e n trad a en la devoción a los santos
jesuítas, la o rn a m e n ta c ió n de la cen tu ria a n te rio r confería un sen tid o de
antigüedad apostólica a la joven orden, m o stra n d o las figuras del A n tig u o
T estam ento co m o antecesoras de los religiosos de la C om pañía de Jesús. El
capítulo cu arto estudia las imágenes de la nave central — los lienzos d e los
profetas y los relieves en las enjutas de los arcos, co n escenas de la vida de
Sansón y de José— a la luz de las celebraciones litúrgicas y de los serm o n es
predicados en la iglesia d u ran te el siglo xvn. El propósito de este cap ítu lo es
resaltar el p o livalente m ensaje de las im ágenes, y de qué m anera este podía
volverse disponible y grabarse en la m e m o ria de una am plia audiencia. Esta
discusión prepara al ca p ítu lo quinto, en el q u e se analiza con d eten im ien to
las escenas secundarias de los lienzos de los profetas, en las que se m uestran
episodios de la vida d e los personajes bíblicos. P or su relación co n relatos
qu e exaltan la v irtu d y celo apostólico de los religiosos jesuítas en la A m a­
zonia, así co m o co n piezas de oratoria q u e celebran el m artirio de m isio­
neros en zonas rem o tas, estas escenas ratifican la relación entre la iglesia y
el colegio de la C o m p a ñ ía de Jesús, y la tie rra de m isiones. Al igual q u e la
cerem onia de en tra d a de los indios de M aynas en Q u ito , estas escenas p e r­
m itían im aginar la excepcional proxim idad de la frontera, bárbara e infiel,
desde el o rden y la p o licía cristiana de la ciudad.
D espués del viaje realizado por C ristó b al de A cuña, de la C o m p añ ía de
Jesús, en 1639, y de la redacción de su in fo rm e para el rey de E spaña,jesuítas
y franciscanos se o c u p a ro n de escribir te x to s apologéticos que a rg u m e n ­
taban, desde diferentes perspectivas, la p rim a c ía d e una de las dos ó rdenes
religiosas sobre la A m azonia. La disputa p o r el te rrito rio am azónico, q u e se
había m anifestado p rim e ro en los textos d e los franciscanos José d e M a ld o -
nado y Laureano d e la C ru z , y de losjesu itas C ristóbal de A cuña y R o d rig o
Barnuevo, en c o n trab a eco en un diálogo silencioso que m antenían las im á­
genes de la iglesia y c o le g io de la C o m p añ ía de Jesús co n las que ad o rn ab an
el convento de San F rancisco de Q uito. P o r la estratégica u b icació n de los
retratos de m isioneros franciscanos en la A m azonia en la p o rtería del c o n ­
vento, co m o d irig ié n d o se hacia el edificio je su ita , esta contienda se ex tendía
hacia el espacio p ú b lic o de la urbe. E ste es el tem a de discusión del sexto y
ú ltim o capítulo.
C a p it u l o I

C E R E M O N IA S D E E N T R A D A A LA C IU D A D :
R E A F IR M A N D O LA R E L A C IÓ N
E N T R E C E N T R O Y P E R IF E R IA

E n E l Marañón y el Am azonas, u n a historia del trabajo apo stó lico llevado


a cab o p o r la orden jesuíta de Q u ito en la región o rien tal a lo largo del siglo
xvn, M a n u e l R o d ríg u e z presenta esta em presa evangelizadora co m o m ani­
festación d e la grandeza de la c iu d ad y, de m anera particular, de su colegio
de la C o m p a ñ ía de Jesús1. P u b licad a p o r prim era vez en 1684,1a relación re­
coge u n a descripción de los diferentes viajes de exp lo ració n d e la A m azonia,
in ic ia n d o co n la expedición de P izarro y term in an d o co n la d e los tam bién
jesuitas C ristó b al de A cuña y A n d rés de A rtieda. Le sigue u n rec u en to de la
fu n d ac ió n del colegio jesu íta d e Q u ito y del sem inario d e San Luis, am bos
in stru m e n ta les en el éxito de la la b o r m isionera. D e m an era paralela, el au­
to r resalta el valor y entrega de los m isioneros de la C o m p a ñ ía de Jesús, así
có m o su ocasional m artirio. Para R o d ríg u e z, la m isión era u n a conquista
tan to esp iritu al com o m aterial q u e tenía com o p ropósito la cristianización,

1 M a n u e l R odríguez, natural de C ali, fue procurador de las m isiones jesuitas en


M adrid. Su m onum ental obra fue publicada originalm ente en M ad rid , en el año de
1684, bajo el título El Marañón y el Amazonas, historia de los descubrimientos, entradas, y
reducción de naciones, trabajos malogrados de algunos conquistadores, y dichosos de otros, así tem­
porales como espirituales, en las dilatadas montañas, y mayores ríos de América. E n este trabajo
se cita la e dición más reciente, que lleva u n título abreviado.Ver R o d ríg u ez , El descubri­
miento del Marañón. U na discusión m ás detenida sobre la obra de R o d ríg u ez se encuentra
en el cap ítu lo IV de este libro.
36 EN CU EN TR O SY D E SE N C U EN T R O S C O N LA FR O N T ER A IMPERIAL

p acificación y o rdenam iento de los pueblos de la A m azonia. D e m anera


am b iciosa, la relación retrata Q u ito co m o una nueva R o m a , cabeza de u n
im p e rio cristiano y civil en los A ndes. Los m isioneros jesu ítas, soldados de la
relig ió n cristiana, eran agentes de este proyecto, a la vez espiritual y político.
E n el siglo xvn,la iglesia y co leg io de la C om pañía d e Jesús de Q u ito eran
el eje del trabajo m isionero en la A m azonia. P or u n lado, eran lugar de form a­
ció n y descanso de los m isioneros, pero tam bién u n h ito sim bólico en la co n ­
versión de nuevos cristianos llegados desde los m árgenes. El edificio m ism o
era, p o r así decirlo, una estrategia de persuasión, tan eficaz co m o los efusivos
serm o n es predicados p o r los doctos oradores de la o rd e n jesuita. El tem plo
articulaba, de esta manera, la relación entre Q u ito y un a periferia que estaba
siendo incorporada al espacio civil y cristiano de la R e a l A udiencia. Esto es
lo q u e sugiere M anuel R o d ríg u e z en su descripción d e la entrada del misio­
n ero R a im u n d o de Santacruz a la ciudad de Q uito, en com pañía de cuarenta
indios de M aynas.2 La fastuosa cerem onia, que había te n id o lugar a principios
de la década de 1650, era la culm in ació n de un viaje de exploración em pren­
d id o p o r Santacruz con el p ro p ó sito de encontrar la ru ta más fácil y corta en ­
tre la sede de la R eal A udiencia y los territorios orientales3. Este era, tam bién,
u n m o m e n to relevante en la p rim e ra fase de trabajo m isionero en la región.
S an ta cru z y sus ac o m p añ an tes cam inaron desde u n p u e rto en el río
Ñ a p o hasta A rchidona y lu eg o , hasta Baeza, a tan solo cu a tro días de cam ino
d e Q u ito . C o n la ciudad ya a la vista, el sacerdote en v ió aviso al colegio
je su ita «para entrarse con sus in d io s a q u e l día».4 E sp era n d o la aprobación de
su su p e rio r, Santacruz llegó hasta la parroquia de Santa P risca, ubicada fuera
del p e rím e tro urbano, en d o n d e se detuvieron para recrearse co n «la h er­
m o su ra d e aquellos cam pos, lo g ra n d e de aquella ciu d ad , el trajín de aquella
su e n tra d a, y lo diverso q u e era aquel país del suyo»3.

2 La entrada del padre R a im u n d o de Santacruz a Q u ito , en com pañía del num eroso
g ru p o de indios de Maynas, se recu en ta en varios textos de la época. Así, por ejemplo,
el padre Francisco de- Figueroa habla del sacram ento de la confirm ación que los indios
recib iero n del obispo Alonso de la Peña y M ontenegro. Ver Figueroa, «Informe de las
m isiones en el M arañón, G ran Pará o río de las Amazonas», p. 304. E n su Historia de la
provincia del Nuevo Reino de Quito de la Compañía deJesús, Pedro de M ercado proporcio­
na una descripción de la entrada de Santacruz m uy sim ilar a la de M anuel R odríguez.
T am bién él resalta la im portancia de la ciudad y del ritual urb an o co m o un espectáculo
edificante.V er Mercado, 1957, pp. 28-30.
3 R o d ríg u ez , El descubrimiento del Marañón, pp. 313-316.
4 R o d ríg u ez , El descubrimiento del Marañón, p. 312.
3 R o d ríg u ez , El descubrimiento del Marañón, p. 312.
C A PÍTU LO I 37

E n Q u ito , m ientras tanto, u n a vez q u e se supo de la llegada del padre


R a im u n d o , los jesuítas pidieron au to rizació n del obispo co n el fin de rea­
lizar u n a p ro cesió n para recibir al «nuevo rebaño de C risto»6. A lgunas co n ­
gregaciones establecidas en la iglesia de la C om pañía de Jesús — de N u es­
tra S eñ o ra de Loreto, de la P resentación de la V irgen y del Salvador— se
reu n ie ro n en el tem plo con suS correspondientes im ágenes, estandartes y
velas. U n a procesión liderada p o r las im ágenes del A póstol de Indias, san
Francisco Javier, de la V irgen y de C risto , partió de la iglesia-de la C o m p a­
ñía. A co m p a ñ ad o s de música, ch irim ías y fuegos, y co n la co n c u rre n cia de
un g ran n ú m e ro de espectadores, se d irig ió a recibir a los h uéspedes de la
ciudad. M ie n tras tanto, R a im u n d o y los indios de M aynas esperaban frente
a la iglesia de Santa Bárbara, u n h ito del cam ino, p uesto q u e la parroquia
m arcaba los lím ites de la urbe. A q u í se prepararon para ingresar a la ciudad
h acien d o gala de su exotism o. Es de esta m anera que, escrib e R o d ríg u e z,
«habiéndoles h ec h o p oner sus cam isetas, género de vestido de q ue ya usa­
ban, y sus ‘llau to s’, que son c o m o guirnaldas de plum as de v arios colores, y
que llevasen en una m ano sus arcos y pendientes en el carcax sus flechas»7.
U n a v ez q u e las confraternidades q u e habían partido del cen tro de la
ciudad fin alm en te llegaron a la iglesia parroquial de Santa B árb ara,lo s indios
de M aynas fo rm a ro n para la p ro ce sió n q u e retornaba e n to n ce s a la iglesia de
La C o m p a ñ ía . Sosteniendo velas y rosarios en sus m anos, los cu arenta neó ­
fitos llegados de la Am azonia m a rc h aro n «interpolados co n los indios de las
co ngregaciones»8. Desde Santa B árbara, la procesión m arch ó p rim e ro hacia
la iglesia de La C oncepción, en el ce n tro de la ciudad. E n la plaza central,
fueron recib id o s p o r el presidente y otros dignatarios de la R e a l A udiencia,
m ientras q u e el cabildo eclesiástico les esperaba a las p u ertas d e la catedral.
D espués d e rezar frente al S antísim o Sacram ento, R a im u n d o y su rebaño
se d irig ie ro n hacia la iglesia de La C om pañía. La im agen d e san Francisco
Javier, p a tro n o de las m isiones, se co lo có en un altar ric a m e n te decorado
en la capilla m ayor, com o a n u n c io del éxito de la em presa m isionera en el
A m azonas9. D ías más tarde, los neó fito s recibieron el sacram en to de la co n ­
firm ació n en el tem plo jesuíta, ap adrinados po r m iem bro s im p o rtan tes de
la sociedad q u ite ñ a 10.

6 R o d ríg u e z , E l descubrimiento del Marañón, p. 314.


7 R o d ríg u e z , E l descubrimiento del Marañón, p. 315.
8 R o d ríg u e z , E l descubrimiento del Marañón, p. 315.
9 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 317.
10 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, pp. 319-324.
38 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

M anuel R o d ríg u e z com para esta e n tra d a co n el «triunfo» co n q u e se


celebraban las acciones heroicas de los generales rom anos que re to rn a b a n
victoriosos tras u n a hazaña militar. Al igual q u e en estos triunfos, la p ro c e ­
sión quiteña exaltaba las hazañas de u n h o m b re digno de ad m iració n , en
este caso S antacruz. N o obstante, m ientras q u e en los prim eros se sacrificaba
a los prisioneros q u e se habían tom ado en batallas, argum enta R o d ríg u e z ,
los indios q u e acom pañaban a Santacruz h ab ían sido liberados p o r el m isio ­
nero de su cautiverio. La visita de R a im u n d o de Santacruz y los in d io s de
Maynas, tenía c o m o fin «radicados en la fe y aficionarlos a la cristian d ad » ,11
escribe R o d ríg u e z . El gran recibim iento o fre cid o a los visitantes era u n des­
pliegue de v irtu d cristiana de los vecinos de la ciudad, que co n su ejem p lo
ayudarían a reafirm ar la religión en los neó fito s. Las ostentosas cerem o n ias
tam bién ratificaban la incorporación de los indígenas a la co m u n id a d civil,
confirm aban la im p o rtan cia política de Q u ito frente a los hab itan tes d e la
periferia, y celebraban el papel de la C o m p a ñ ía de Jesús co m o cabeza del
trabajo apostólico en la región.

LA S CER EM O N IA S D E EN TRA D A A LA CIUDAD

D esde el p u n to de vista form al, la en tra d a d e los indios de M aynas n o se


diferenciaba m a y o rm en te de los fastuosos recib im ien to s con qu e se h o n rab a
a los personajes ilustres que llegaban a la c iu d a d de Q u ito , fuesen estos au ­
toridades políticas y religiosas que ven ían a o cu p a r sus cargos en la ciu d ad ,
o visitantes q u e se d etenían en ella te m p o ra lm e n te . E n su d escripción d e los
rituales celebrados en el obispado de Q u ito d u ran te la p rim era m ita d del
siglo XVII, M ig u el Sánchez Solm irón p ro p o rc io n a un detallado re c u e n to del
cerem onial p o lítico c o n que se festejaba la llegada de nuevos prelados y visi­
tantes12. U n a vez que el cabildo eclesiástico recibía noticias del a rrib o d e u n
nuevo obispo, los dos prebendados q u e había n o m brad o partían hacia un a
ciudad cercana, para escoltarlo en su c a m in o hacia Q uito. Si el d ig n a tario
llegaba desde el sur, ya fuera desde C u e n c a o G uayaquil, los p reb e n d ad o s lo
esperaban en R io b a m b a ; si venía del n o rte , lo encontraban en Ibarra. E l día
an terio r a su llegada a Q uito, el viajero pasaba la noch e en u n o de los p u e ­
blos cercanos al p erím etro urbano de la ciu d ad , com o G uápulo, Z ám b iza

11 R odríguez, E l descubrimiento del Marañórt, p. 319.


12 Sánchez S olm irón, «Crónica del ‘Libro B e c e rro ’ 1570-1640 sobre la Iglesia cate­
dral de Q u ito y sus obispos».
CAPÍTULO I 39

o M achangarilla13. Al día siguiente, se le daba la bienven id a en un a d e las


iglesias parroquiales q u e m arcaban los lím ites de la ciudad: San Sebastián,
si el prelado llegaba del sur, o Santa Prisca, si v en ía del n o rte. D esde ahí se
dirig ía hacia la catedral, en d o n d e se le recibía c o n rep iq u e de cam panas. E n
las gradas de la iglesia se encontraba u n altar c o n doseles y, sobre estos, los
o rn a m e n to s sagrados c o n q u e se revestía para e n tra r al tem plo, debajo d el
palio. D os capitulares salían a recibirle en el u m b ra l del edificio, ad o rn a d o
co n alfom bra y cojín.

T odo lo cual h e c h o va en tra n d o , y c o m ie n z a la C a p illa el Te D eum Lauda-


mus a lte rn a tiv a m en te c o n el órgano, y en lle g a n d o a la C a p illa M ayor, y subidas
las gradas se h in c a d e rodillas en el sitial q u e le tie n e n puesto, y a c a b a n d o el
H im n o , el D e á n al la d o d e la E pístola, v u e lto al A ltar, can ta los versos y o ra c ió n
q u e están e n el P o n tific a l, y acaba, sube Su S a n tid a d a m e d io del A ltar, y d a la
b e n d ic ió n E piscopal al p u e b lo , y allí se d e sn u d a , y e n su h á b ito se sienta e n u n a
silla al lado del E v an g e lio , d o n d e el C abildo, p o r su a n tig ü e d a d , le besa la m a n o ,
y lu e g o la clerecía, d á n d o le o b ediencia, y e n el ín te r in los señores O id o re s y
R e g im ie n to se sie n ta n , y acaba esta c e re m o n ia 14.

N o eran m uy d ife re n te s las cerem onias c o n q u e se recibía a los p re la ­


do s forasteros, a p esar d e q u e en ellas era el o b isp o de la ciu d ad q u ie n se
en carg ab a de darles la b ie n v en id a. U n a de las re c e p c io n e s más so le m n e s,
escrib e S ánchez S o lm iró n , fue la que se re a liz ó p ara h o n ra r la visita d el
se ñ o r L obo G u e rre ro , a n te rio rm e n te arz o b isp o d e S antafé y p ro m o v id o
en 1610 a la cated ral d e L im a. E n ese m is m o año, d u ra n te su v iaje d e
N u e v a G ranada al V irre in a to del P erú, L o b o G u e rre ro se d etu v o m o ­
m e n tá n e a m e n te en Q u ito . C u a n d o llegaron n o tic ia s de su arrib o , el o b is ­
p o y el cabildo eclesiástico salieron a re c ib irlo y «a m u ía, lo tra je ro n c o n
to d o el a c o m p a ñ a m ie n to hasta la p arro q u ia d e S anta B árbara»13. A l ig u al
q u e en la entrada d e R a im u n d o de S an ta cru z y los in d io s de M aynas, el
p r im e r te m p ló d e n tro del p e rím e tro u rb a n o era el lu g a r de in icio d e las
celeb raciones.
E n el ex terio r de la iglesia parroquial, «a las esquinas que m iran a esta
plaza», se habían c o n s tru id o dos altares en d o n d e se hallaban el am ito, alba,
estola, capa, báculo y m itra para los dos dig n atario s, el arzobispo de Santafé

13 Sánchez Solm irón, «C rónica del ‘Libro B e ce rro ’», p. 413.


14 Sánchez Solm irón, «C rónica del ‘Libro B e ce rro ’», p. 413.
13 Sánchez Solm irón, «C rónica del ‘Libro B e ce rro ’», p. 415.
40 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA F R O N T ER A IMPERIAL

y el obispo de Q u ito . D espués de colocarse sus respectivas vestim entas, y


to m a n d o sus báculos en las m anos,

c o m e n z ó a salir la p ro c e s ió n e n silencio, y c o n e s tru e n d o de trom petas y c h ir i­


m ías, y rep iq u e d e c am p an a s e n todas las iglesias, y c o n m u ltitu d d e p e n d o n e s
y cruces d e las re lig io n e s y parroquias, y y e n d o a la p a r el Sr. O bispo, a la m a n o
izquierda del S e ñ o r O b is p o c o n tin u a ro n el v iaje hasta esta C atedral, y a la p u e r ­
ta de ella se ofreció.-el h iso p o para el se ñ o r A rz o b isp o , y hecha la a sp e rsió n a la
A u d ien cia q u e le seguía, e n tra ro n en ella, ta ñ é n d o s e el ó rg a n o y su b ie ro n j u n to s
las gradas, y e n el p la n o d e l A ltar estaban dos sitiales d istin to s, d o n d e a rro d illa d o s
h icie ro n o r a c ió n 16.

N o se tienen d escrip cio n es de entradas triu n fale s de otros d ig n atario s,


eclesiásticos o civiles, p articu larm en te para la seg u n d a m itad del siglo x v i i .
E n las actas del ca b ild o quiteñ o , sin em bargo, consta la in fo rm ació n so b re
los preparativos para la llegada del licen ciad o L o p e A n to n io de M u n iv e ,
presidente de la R e a l A udiencia de Q u ito . Estas descripciones su g ieren , p o r
u n lado, la im p o rta n c ia de la participación colectiva de diferentes sectores
d e la com unidad u rb a n a en la organización del evento. P o r otro, a p u n ta n a
la necesidad de a d o rn a r la ciudad con el p ro p ó sito de exaltar la figura del
ilustre viajero.
E n octubre de 1 677, p o c o después de re c ib ir noticias de la in m in e n te
llegada de L ope d e M u n iv e , se n o m b raro n d ip u ta d o s para su re c ib im ie n to
«en los parajes y p u esto s q u e tocan a este C a b ild o co n fo rm e la co stu m b re» 17.
Para Panzaleo se e lig ió a d o n Joseph B arn u ev o , y para M achangarilla, en la
M agdalena, al te so re ro Ju a n de Vera Pizarra. T a m b ié n se eligieron d ip u ta d o s
para los tres días d e toros, para el regocijo d e la plaza y para dar la C olación a
los m iem bros de la R e a l A udiencia. E n en e ro de 1678, se n o m b ró al ca p itá n
M arcos N avarro y a los m ercaderes don P ed ro B lan q u ete de B riones y J u a n
d e la C ruz, d ip u ta d o s para el festejo de fuegos, m ojigangas y máscaras para
el recibim iento. D e igual m odo, el licenciado d o n Ignacio de Aybar y Eslava,
te n ien te general, se o fre ció a solicitar que los b a rrio s organicen m ojigangas
y máscaras. A pesar del c o rto tiem po, el te n ie n te se com prom etía a «hacerlo
lo más lucido q u e p u d iera» 18.

16 Sánchez S o lm iró n , «C rónica del ‘Libro B e c e rro ’», p. 415.


17 Actas del Cabildo Colonial de San Francisco de Quito: 1676-1683, 1998, p. 102.
18 Actas del Cabildo Colonial de San Francisco de Quito: 1 6 7 6 -1 6 8 3 ,1998, p. 126.
CAPÍTULO I 41

Las discusiones que se rec o g en en las actas del cabildo sobre los prepara­
tivos para la llegada del p re sid e n te de la R e al A udiencia se refieren a aspec­
tos p ro p io s de la fiesta b a rro c a , co m o son la novedad y alarde de máscaras,
fu eg o s y mojigangas. E n la d escripción de la en trad a de L obo G uerrero a
Q u ito , p o r otro lado, se habla tam bién de la naturaleza efím era del ad o rn o
c o n q u e se viste a la ciu d ad , especialm ente en c u a n to a la construcción de
altares para el recib im ien to del obispo. N o obstante, a diferencia de la arqui­
te c tu ra y decoración p e re c e d e ra de la fiesta barroca, las procesiones seguían
itin e ra rio s prescritos e in m u tab le s, y culm inaban en lugares em blem áticos
de la ciudad, po r lo gen eral la Plaza M ayor y la C atedral. C o m o ha señalado
A n a O s o rio en su análisis sobre el cerem onial p o lítico en la Lima del siglo
x v n ,la s entradas rec o n o cía n u n a geografía de p o d e r sobre el espacio u rb a­
n o 19. L o q u e es singular c o n respecto a la entrada de los indios de Maynas es
q u e la procesión alcance su m o m e n to culm inante en la iglesia de la C o m ­
p añ ía d e Jesús, desplazando, si se quiere, a la catedral de Q u ito com o cabeza
esp iritu al de la región.

E l e j e r c i c i o d e la a u t o r i d a d p o l ít i c a d e s d e Q u it o

T an to Sánchez S o lm iró n co m o M anuel R o d ríg u e z presentan el p erí­


m e tro de la ciudad c o m o algo tangible, casi tan real co m o las murallas qu e
cercab an las urbes m edievales. Las iglesias parroquiales de Santa Prisca, Santa
B árb ara y San Sebastián fu n cio n ab an no solo c o m o p u n to s de descanso a
lo larg o del cam ino; estos lugares tam bién definían los lím ites urbanos. E n
la en tra d a del obispo L o b o G uerrero, al igual q u e en la del padre Santa-
c ru z y los indios de M aynas, la parroquia de Santa B árbara aparece co m o
u n espacio lim inal o de transición. A quí, una serie de gestos —-el cam bio
d e vestim enta, las pro cesio n es, la escolta de sus pares hasta el centro de la
ciu d ad — marcaban la e n tra d a tan to del prelado c o m o de los neófitos de la
A m az o n ia á la co m u n id ad urbana.
L os lím ites de la u rb e , sin em bargo, se e n ten d ía n n o solam ente en té r­
m in o s geográficos, sino ta m b ié n en relación al papel acordado a la ciudad
en la p roducción de p o licía, o civilidad cristiana. C o m o bien han sugerido
R ic h a rd Kagan y, más rec ien te m e n te,T o m C u m m in s y Jo a n n e R ap p ap o rt,

19 O sorio, 2004. Ver tam b ién O sorio, 2006. Para un análisis de las ceremonias de
entrada a Santiago de C hile verV alenzuela M árquez, 2001. Sobre la entrada de las tropas
reales a Q u ito en 1766, después de la sublevación de los barrios, ver C ruz Zúñiga, 2001.
42 EN C U E N TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA FRONTERA IMPERIAL

la ciu d ad hispanoam ericana n o era ta n to el espacio físico y m a teria l de edi­


ficios, calles y plazas, sino ante to d o la com unidad o rd en ad a q u e habitaba
en ese lugar20. La entrada de los in d io s de Maynas a Q u ito , d e esta manera,
debe en te n d e rse com o un q u ie b re c o n respecto a lo q u e se percibía com o
su a n te rio r barbarie, y su re c o n o c im ie n to com o m iem bros d e u n a república
civil y política.
R ic h a rd K agan analiza una se rie de vistas urbanas del m u n d o hispánico
co n el fin de argum entar sobre la relació n entre la ciudad y la co n stru cció n
de policía. E n tre ellas destaca Defensa de La Paz, u n lie n z o com isionado
en 1781 p o r Sebastián Seguróla para conm em orar-el triu n fo del g obierno
colonial sobre las fuerzas rebeldes d e T ú p a c Katari, afines al levantam iento
d e T ú p a c A m aru II21. El cuadro m u e stra la traza g eo m étric a q u e caracte­
riza las ciudades hispanoam ericanas. E l perím etro qu e separa la ciudad de
su e n to rn o está claram ente definido. Los lím ites de la u rb e , sin em bargo,
son ta m b ié n conceptuales, en el se n tid o de que m arcan la distancia entre
el o rd en civil, co ntenido en su in te rio r, y la barbarie, q u e se ex tien d e fuera
de sus m uros. Las tropas insurrectas se m uestran casi im p ercep tib les en la
parte su p e rio r del lienzo, entre los ca m p o s que se e x tien d e n a la distancia. A
izquierda y derecha del lienzo se aprecian los cuerpos sin v id a d e los líderes
del levantam iento, exhibidos para re c o rd a r su castigo ejem plar.
E sta im a g en de la ciudad c o m o espacio político, a d e cu a d o para el ejer­
cicio de la disciplina y del o rd en , está presente en rituales q u e se llevan a
cabo en la ciudad de Q u ito a p a rtir del siglo xvi. N o s referirem o s a tino
de ellos, q u e adicionalm ente expresa la centralidad sim bólica de la ciudad
en relación a su periferia y su a u to rid a d sobre los te rrito rio s d e los m árge­
nes. M e refiero a los eventos q u e tu v ie ro n lugar después d e l levantam iento
indígena en la gobernación de Q u ijo s, o cu rrid o entre 1578 y 1579, y en
p articular al ju ic io que se siguió c o n tra los rebeldes y su castigo público en
Q u ito . U b ica d a en la ceja de m o n ta ñ a de la cordillera o rie n ta l d e los Andes,
la g o b e rn a c ió n de los Q uijos fue p acificad a'en el siglo x v i, y a pesar de
que m u c h o s de sus pueblos fu e ro n abandonados a p rin cip io s del siglo x v ii ,
esta era la natural puerta de e n tra d a hacia la A m azonia. Las tensiones que
se v iv iero n en esa época an ticip ab an la incóm oda relación e n tre Q u ito y la
frontera am azónica en el siglo x v i i .

20 C u m m in s y Rappaport, 2012, pp. 219-227.V er tam bién K agan, 2000, p. 31.


21 K agan, 2000, p. 149.
CA PÍTU LO I 43

La d escrip ció n más precisa sobre los eventos que o cu rriero n en to r n o a


la sublevación, los proporciona T o rib io de O rtig u era en su Jornada del Rio
Marañón22. El lev antam iento fue lid e rad o in icialm ente p o r B e to y G u am i,
dos b ru jos o pendes, de la región. M ás ad elan te se les u n ió el ca ciq u e J u -
m andi. Los in dígenas destruyeron las ciudades de Avila y de A rc h id o n a,
atacando p rin c ip a lm e n te a sus h abitantes españoles. N o llegaron a atacar
Baeza, c o m o estaba en sus planes, p o r la in te rv e n c ió n de soldados españoles
dirigidos p o r R o d r ig o N ú ñ ez de B o n illa23. U n a vez que la reb elió n fue so­
focada, se siguió u n proceso judicial c o n tra los rebeldes de Q u ijo s y algunos
caciques de la provincia de Q uito, p u es se sospechaba que estos ú ltim o s se
levantarían en co n tra de los españoles de la ciudad. D e acuerdo a O rtig u e ra ,
los oidores de la A udiencia de Q u ito o rd e n a ro n que los pendes y caciques
«fuesen traídos p o r las calles públicas d e aquella ciudad en u n carro d o n d e
fuesen atenaceados con tenazas de fu eg o ardiendo»24.
D e acu erd o a lo ordenado p o r los o id o res, los inculpados d eb ían ser
castigados pú b licam en te, en u n ev e n to q u e O rtig u era describ e c o m o es­
pectáculo ejem plar. Su condena debía ex h ib irse en el rollo, o p ic o ta, un a
colum na de o rig e n m edieval que en las ciudades hispanoam ericanas se c o ­
locaba ya fuese en la plaza central o ex tram u ro s. Ahí, debían ser

ah o rcad o s y h e c h o s cuartos y puestos e n los cam inos, y las cabezas e n el rollo, e


h icie ro n v e n ir a v e r h acer estas ju stic ias a la m ay o r p arte de c ac iq u e s d e Á vila,
Baeza y A rc h id o n a , d e d o n d e eran n a tu ra le s, y los de la p ro v in cia d e Q u ito ,
para q u e v iesen el castigó que se h a cía a los q u e sem ejante d e lito c o m e tía n y
to m a se n e sc a rm ie n to en ellos y fuese so n a d a d e g eneración e n g e n e ra c ió n para
p e rp e tu a m e m o ria 23.

A cotaciones similares sobre la c o n d e n a a Jum aridi y los pendes las p ro ­


porciona el clérig o Pedro O rdóñez de C evallos, quien a fines d e la década
de 1580 escrib ió sobre la pacificación d e la gobern ació n de Q u ijo s. S egún
O rd ó ñ e z de C evallos, su ajusticiam iento había sido u n eficaz in stru m e n to
de persuasión, p ues la vista de las cabezas decapitadas había m o v id o a los
caciques de la A m azonia a som eterse a la au to rid ad real: «Escribí a aquellos

22 O rtiguera, «Jornada del R ío M arañón, c o n to d o lo acaecido en ella y otras cosas


notables dignas de ser sabidas, acaecidas en las Indias Occidentales».
23 Para u n resum en de la rebelión, ver L andázuri, 1989, pp. 11-27.
24 O rtig u era, «Jornada del R ío M arañón...», p. 376.
25 O rtig u era, «Jornada del R ío M arañón...», pp. 376-377.
44 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

señores [de la R e a l Audiencia] lo q u e pasaba y que regalasen a aquellos y


vistiesen, y después los am enazasen, y si n o daban o b ed ien cia [...] qu e los
habían de ah o rc a r co m o a Jum andi y el Pendí, y les enseñasen las cabezas»26.
A ún más in te resa n te es que el a u to r se refiere tam bién al lu g a r en d onde
se había realizado el castigo, ju n to a la iglesia de San Blas. U b ic a d a a la en ­
trada de la ciu d ad , la horca m ostraba al visitante un espectáculo edificante.
Al igual q u e en el lienzo de La Paz, la h o rca tam bién m arcaba la separación
entre el espacio p o lítico y o rd en ad o de la urbe, y la b arb arie y el desorden
que rebasaban sus confines.
P a ra T o rib io de O rtiguera, el castigo ejem plar de los Q u ijo s debía per­
durar en la m e m o ria de los h abitantes de la provincia de Q u ito , «de ge­
neración e n generación, para p e rp e tu a m em oria»27. Por este m o tiv o , no és
so rp re n d en te q u e décadas más tarde este continuase siendo re c o rd a d o en ri­
tuales cívicos q u e legitim aban el o rd e n colonial. Tal es el caso, p o r ejem plo,
de los festejos organizados para ce le b ra r el nacim iento del p rín c ip e Baltasar
Carlos D o m in g o en 1631, durante los cuales se esce n ificó ,ju n to al enfrenta­
m ien to e n tre los ejércitos del Inca y de la reina de C o ch asq u í, «el castigo de
los caciques B e n d e y M ande q u e fu e ro n los que se alzaron e n la provincia
de los Q u ix o s» 28. Es posible que-escenificaciones similares se h ay an realizado
en años p o ste rio re s, p o r lo que se p u e d e inferir que para c u a n d o el padre
R a im u n d o h iz o su entrada a Q u ito en com pañía de los in d io s d e Maynas,
a p rin cip io s d e la década de 1650, aú n perduraba entre los h ab itan tes de la
ciudad el re c u e rd o de la sublevación d e Q uijos. A pesar del esp íritu o p ti­
mista de las celebraciones descritas p o r R o d ríg u e z, estas seg u ían resaltando
la diferencia en tre la ciudad y su p eriferia , en térm inos d e u n a oposición
co n cep tu al e n tre o rden político y barb arie. La diferencia c o n resp ecto a los
indios q u e acom pañaban a S antacruz, bautizados en la fe cristian a, es que
estos e n c a rn a b a n la posibilidad de re d e n c ió n (civil y espiritual), ta n to de la
frontera am azó n ica com o de sus habitantes.

26 O rd ó ñ e z de Cevallos, «Historia y viaje del m undo del clérigo agradecido D on


Pedro O rd ó ñ e z de Cevallos natural de la insigne ciudad de Jaén a las cin co partes de la
Europa, A frica, A m érica y Magalanica c o n el itinerario de todo él», p. 432.
27 O rtig u e ra , «Jornada del R io M arañón...», p. 377.
28 Ver R o d ríg u e z U rbán de la Vega, «R elación de las célebres y fam osas fiestas, ale­
grías y dem ostraciones que hizo la M u y N o b le y M uy Leal ciudad de San Francisco
de Q u ito , al dichoso y feliz nacim iento del Príncipe de España d o n Baltazar Carlos
D om ingo nuestro Señor y al aniversario de la fundación de esta N o b le C iudad, por
principio del año de 1631», p. 169.Ver tam b ién Espinosa, 2002.
CAPÍTULO I 45

L A C O N F IR M A C IÓ N E N LA CRISTIANDAD

C o m o ya h e a p u n ta d o , R a im u n d o de S an ta cru z y los indios de M aynas


se dirigieron d esde S anta Bárbara al c o n v e n to de la C on cep ció n . D esd e ahí
m archaron a la cated ral y de ahí, a la iglesia de la C om p añ ía de Jesús. T an to
el presidente y o id o re s de la R eal A udiencia c o m o el obispo de la ciu d ad
presenciaron desde sus balcones la entrada a Q u ito del padre S antacruz y de
los indios de M aynas, m ientras que el deán y cabildo eclesiástico salieron a
su recibim iento en la catedral. Los nuevos cristianos recibieron el sacram en ­
to de la co n firm a c ió n en los días siguientes. E n esta ocasión, las au to rid ad es
civiles y m iem b ro s d e la nobleza sirvieron c o m o sus padrinos. D e acu erd o
a R o d ríg u ez, el m ism o presidente de la R e a l A udiencia, Juan de M o rales
A ram buru, había to m a d o a u no de los indígenas co m o ahijado.
La cerem onia tu v o lugar en la iglesia de la C om pañ ía de Jesús, c o n la
asistencia del o b isp o de Q u ito , m iem bros de la R e a l A udiencia y otras dig­
nidades civiles. U n o de los aspectos más im p o rta n te s tenía que v er c o n los
galanos trajes q u e vestían para la ocasión los indígenas de M aynas, y qu e
habían recibido d e m anos de sus padrinos:

Las camisetas (que cogen de los hombros, hasta la rodilla) eran unas de tela,
otras de lana, y la que menos de ormesí, u otras sedas, guarnecidas de puntas,
o encajes de oro y plata. Los calzoncillos abiertos, que a su uso traían, eran de
lienzos delicados, con ricas puntas, como también las camisetas interiores. Unos
traían capas, otros cobija, como manta cuadrada, según su uso, de algún tejido
lustroso, y sus sombreros con cintas de varios colores, y siendo los más indios de
buena disposición, no les pintaban mal estos aseos29.

Tanto la c o n firm a c ió n co m o la entrega de regalos p o r parte de los p a d ri­


nos a sus ahijados de la A m azonia es u n claro gesto de su aceptación co m o
m iem bros de la rep ú b lica quiteña. P or o tro lado, el cam bio de vestim en ta
— de las sencillas tún icas y llautus de p lum as de aves exóticos a trajes de
materiales ricos y lujosos— sugería tam b ién el paso de los indios de M aynas
a la vida política cristiana. Esto nos lo sugiere el m ism o R o d ríg u e z, q u ie n
apropiadam ente esc rib e que estaban «vestidos ricam en te y m uy de c o rte los
que poco antes p are cía n salvajes en sus m ontañas»30.

M R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 320.


30 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 320.
46 ENCUENTROS Y D ESENCU ENTROS C O N LA FR O N T ER A IMPERIAL

La im portancia sim bólica q u e poseían la ce re m o n ia de confirm ación y


el cam bio de vestim enta en el co n tex to de la in c o rp o ra c ió n de los h ab itan ­
tes de la periferia a la c o m u n id a d urbana, y de su tran sfo rm ació n en sujetos
civiles y políticos, queda en evidencia si co m p aram o s los rituales que a c o m ­
p añ aro n esta entrada, co n o tros que tuvieron lu g a r a fines del siglo xvi para
celebrar la llegada a Q u ito de los habitantes de la pro v in cia de Esmeraldas.
E n 1599, Andrés S ánchez G allque, p in to r q u ite ñ o de raigambre in d íg e ­
na, p in tó el retrato Los mulatos de Esmeraldas. C o m o atestigua la inscripción
en el costado derecho del lienzo, el cuadro fue co m isio n ad o p o r el o id o r
Ju a n del B arrio de S epúlveda para ser enviado a F elipe III com o regalo en
el día de su coronación31. E n el centro del m iso aparece don Francisco d e
A ro b e — el hijo de u n esclavo que había escapado d e u n naufragio fren te a
las costas de lo que es h o y la provincia de Esm eraldas, en el Ecuador, y q u e
se había convertido en caciq u e de una co m u n id ad d e negros cim arrones— ,
acom pañado de sus d escendientes, don Pedro y d o n D o m in g o .
El cuadro muestra a los tres hom bres de pie, en p o sició n frontal, co n d o n
Francisco confrontando al observador con su m irad a. M ientras que los ros­
tros aparecen estereotipados y esquem atizados, el p in to r concede p articu lar
aten ció n a la representación de los trajes de los in d iv id u o s. Sobre las camisas,
rica m en te adornadas co n golas de estilo europeo, los hom bres llevan túnicas
sim ilares a los uncus, v estim en ta tradicional de los A ndes. A lrededor de sus
h o m b ro s llevan m antos fabricados con lujosos b ro cad o s y seda. D o n P ed ro
y d o n Francisco sostienen ta m b ié n som breros en sus m anos, en un gesto d e
respetuoso reco n o cim ien to al observador. Los trajes contrastan con la piel
oscura de los tres hom b res, co n las lanzas que en gesto desafiante sostienen
en sus manos, y con las joyas q u e adornan sus rostros y torso.
Tan interesante co m o el retrato es la carta que lo acom pañaba. Escrita p o r
Ju a n del B arrió de S epúlveda, es una descripción d e los hom bres tal co m o
aparecen en el lienzo. E n u n inicio, se resalta el ex o tism o de los esmeraldeños,
hablando al mismo tie m p o sobre su som etim iento a la autoridad real. «Por
parecerle vuestra m ajestad gustaría ver aquellos bárbaros retratados», escribe
B a rrio de Sepúlveda, «que hasta ahora han sido invencibles y ser cosa m u y
extraordinaria, los envía co n su carta y este m em o rial a vuestra majestad»32. El
te x to dirige la atención del le cto r hacia la belleza y gracia de los esmeraldeños,
describiendo con detalle sus arm as y las joyas co n q u e adornaban sus rostros:

31 Cum m ins, 2013, pp. 119-145 y Cum m ins, 1998.


32 Vargas, 1978, p. 26.
CA PÍTU LO I 47

S o n h o m b re s bien d isp u esto s, ágiles y m u y sueltos, a c o s tu m b ra n tra e r de o r­


d in a rio argollas de oro llanas al c u e llo y las narigueras, o rejeras, b e z o te s y sortijas
e n la b a rb a y b o to n e s e n las n a ric e s y a u n otros e n los c arillo s, to d o de oro...Y
los collares, cadenas o sartales b la n c o s q u e traen al c u ello so b re el vestido d icen
so n d e d ien te s de pescados y o tras c o n ch as. Suelen tra e r o tro s d e o tra h echura,
n o ta n galanos ni artificiosos; tra e n d e o rd in ario lancillas e n las m an o s y tres y
c u a tro dardos de m adera recia y a u n q u e sin hierros, m u y a g u d o s’3.

Para el a u to r de la carta, los trajes q u e llevan los esm erald eñ o s en el re­


trato p in ta d o p o r Sánchez G allq u e eran un indicativo de su in c o rp o ració n
a la v id a civil y de su so m e tim ie n to al orden colonial. Así7 escribe, p o r lo
g en eral vestían únicam ente cam isetas y túnicas, p o rq u e su tie rra era caliente
y n o so n g en te política. D e m a n era sugestiva, arg u m e n ta q u e los señores
de E sm eraldas habían sido retratad o s «muy al propio c o m o son y andan de
o rd in a rio excepto el vestido, q u e lu e g o que dieron la paz y obediencia a
vuestra m ajestad y de ellos se to m ó posesión y fu ero n p u esto s en vuestra
real co ro n a , lo u n o y lo o tro lo parece»34.
Las acciones rituales (civilizadoras) que habrían a c o m p a ñ ad o la entrada
de los A ro b e a Q u ito se p u e d e n re c o n stru ir a partir de la relació n de Pedro
de A révalo sobre la visita de S ebastián de Illescas a la ciu d ad . Illescas era el
hijo d e u n esclavo de C a b o V erde q u e se había asentad o en la región de
E sm eraldas después de 1553, y era considerado aún más p elig ro so y rebelde
qu e los A ro b e p o r las au to rid ad es españolas. E n el añ o 1600, sin em bargo,
había d ec id id o «dar la paz y o b e d ie n c ia al rey nuestro se ñ o r y q u erer ser
cristianos c o n todos los dem ás d e aquella tierra»30. .
D o n Sebastián de Illescas m a rc h ó a Q u ito aco m p añ ad o de su h erm an o
d o n B altasar A ntonio y de o n c e indígenas. Al llegar a la ciudad, Juan del
B a rrio d e Sepúlveda hizo q u e se vistiesen para después to m a r posesión de
ellos, en n o m b re del rey36. P o ste rio rm e n te , los dos esm erald eñ o s recibie­
ro n el sacram ento de la c o n firm a c ió n en una cerem o n ia oficiada p o r Luis
L ó p ez d e Solís, obispo de Q u ito , y a la que asistieron el p residente de la
R e a l A u d ien cia, oidores, dign id ad es civiles y eclesiásticas, y o tro s m iem bros

33 Vargas, 1978, p. 26.


34 Vargas, 1978, p. 26.
33 C ita d o en R um azo G onzález, 1948, p. 24.
36 El tex to dice: «Y habiéndolos h e c h o vestir y regalándolos el dich o señor doctor
del b a rrio y tom ándose de ellos en n o m b re y por el rey nuestro señor». C itado en
R u m a z o González, 1948, p. 25.
48 E N C U E N TR O SY D E SE N C U EN T R O S CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

im p o rta n te s de la co m u n id ad u rb an a. El m ism o B a rrio d e Sepúlveda, ju n to


co n d o n Blas de Torres A ltam irano, co rreg id o r de Q u ito , sirvieron de p ad ri­
no s d e d o n Sebastián y d o n Baltasar.
A l igual q u e en el caso d e los indios de M aynas y d e los A robe, la rela­
c ió n de A révalo presenta el ca m b io de vestim enta y la celebración del sa­
c ra m e n to de la co n firm ació n c o m o ritos de in c o rp o ra c ió n a la com unidad
cristiana y política de la urb e. M ás allá de la form a e x te r io r del ritual (gestos
y acciones) o de los papeles q u e desem peñaban los p articip an tes del evento
(tan to los señores de E sm eraldas c o m o los m iem bros -de la sociedad quiteña
q u e facilitaban su paso a la n u ev a com unidad), el espacio u rb an o tenía p ro ­
ta g o n ism o en la articulación del cam bio o transición.
La diferencia notable e n tre la entrada de los señores d e Esmeraldas, p o r
u n lado, y de los indígenas de M aynas, p o r el otro, es el lu g ar en d o nde se
celeb ra el sacram ento de la co n firm a ció n . E n el caso de los Illescas, la cere­
m o n ia había tenido lugar e n la iglesia de San Blas, u n a p arro q u ia ubicada en
los lím ites de la ciudad y q u e, c o m o tal, marcaba el p e rím e tro que separaba
los espacios urbanos de e x tra m u ro s37. E n el caso de los nuevos cristianos de
la A m az o n ia , es la iglesia d e la C o m p añ ía de Jesús el lu g a r escogido para
la ce le b ra ció n de este ritu a l d e in co rp o ració n , c o m o si d e esta m anera se
buscara reafirm ar la im p o rta n c ia de la orden jesuíta e n el proceso civilizador
d e los te rrito rio s orientales.

La e n t r a d a d e l o s in d io s d e M aynas a Q u i t o : u n e s p e c t á c u l o e d i f ic a n t e

C o m o se ha señalado al in ic io de este capítulo, M a n u e l R o d ríg u e z co m ­


para la llegada de R a im u n d o de S antacruz a Q u ito c o n las entradas triu n fa­
les d el ejército rom ano a la capital del im perio. « C o n g ran triunfo», escribe,
«aplaudían en R o m a los triu n fo s co n que entraban los capitanes y v en ce­
d o res en sus conquistas, a los m ism os em peradores, cu a n d o volvían v icto ­
rio so s de sus empresas: aclam aban los rom anos sus hazañas, vitoreaban sus

37 Según la descripción de la cerem onia, «fueron c o nfirm ados los dichos capitanes
d o n A lonso Sebastián de Illescas y d o n Baltasar A ntonio su h e rm a n o m ulato por el di­
ch o reverendísim o obispo en la iglesia parroquial de San Blas de esta ciudad y asistieron
a ello los dichos señores presidente y oidores y m uchos regidores y lo principal de esta
ciudad y el cabildo eclesiástico y m uchas gentes españoles e indios y el dicho señor
d o c to r del B arrio fue padrino del d ich o capitán don Alonso [Sebastián] y el señor licen­
ciado d o n Blas de Torres A ltam irano fiscal del dicho don Baltasar A nto n io su herm ano».
C ita d o en R u m azo G onzález, 1948, p. 25.
CAPÍTU LO I 49

nom bres»38. C o m o procurador general de las provincias de Indias en la corte


de M a d rid , R o d ríg u e z debía p ro b ar el éxito de la em presa m isio n era de su
orden, y p o r ta n to no dudaba en retratar Q u ito co m o u n a nueva R o m a,
apoyada p o r u n ejército de soldados jesuítas en su proyecto civilizador de
la A m azonia. N o obstante, R o d ríg u e z tam bién marca un a distancia entre el
an tig u o im p e rio y la em presa evangelizadora y civilizadora en los territo rio s
orientales. Esta últim a aventajaba a R o m a p o r cuanto su co n q u ista tenia un
carácter espiritual. Así, escribe R o d ríg u e z , si los soldados ro m an o s ofrecían
su g lo ria a dioses falsos, el éxito de R a im u n d o en la A m azonia era celebrado
p o r el D io s verdadero. D e igual m anera, los triunfos de los soldados rom a­
nos h ab ían sido aclamados p o r m ortales, cuando las acciones de R a im u n d o
eran aplaudidas p o r ángeles. Y lo q u e es aún más im p o rta n te, c o m o se ha
señalado en páginas anteriores: si los soldados rom anos o fren d ab an sus p ri­
sioneros a dioses paganos, el padre R a im u n d o había liberado a los indígenas
de las cadenas del pecado39.
R o d r íg u e z tam bién se refiere a la entrada triunfal del p ad re R a im u n d o
y de los in d io s de Maynas co m o u n espectáculo edificante. Esa es la pala­
bra q u e c o n insistencia se repite al d escribir la magnífica cerem o n ia, en la
q u e se p o n ía de m anifiesto la v irtu d dé los habitantes de la ciu d ad y de su
ilustre visitante. R a im u n d o aparece retratado com o un a figura ejemplar,
cuya sola presencia m ovía los sen tim ien to s del espectador. E scrib e R o d rí­
guez q u e «su vista reprehendía en especial a los regalados y deliciosos del
m undo»40. A q uienes habían asistido a la celebración, co n m o v ía p o r igual la
piedad del m isionero y la de los nuevos cristianos. Así, p o r ejem plo, sobre
las m o njas del convento de la C o n c e p c ió n , dice el au to r q u e se regocijaba
«la vista d e aquellas esposas de C risto v ien d o los nuevos fieles de su iglesia
hasta q u e o c u p a ro n sus ojos las lágrim as a vista del m acilèn to y desgarrado
m isionero»41.
U n c o m e n ta rio similar realiza el padre Francisco de F igueroa, futuro
m ártir de las m isiones en el A m azonas, cuando se refiere a este evento, en
su in fo rm e de 1661. El padre Figueroa habla del sacram ento de la confir­
m ación, q u e recibieron los M aynas del obispo Alonso de la P eña y M o n ­
tenegro. D e m anera elocuente, describe las dem ostraciones d e afecto que
recib ieron los neófitos de diferentes m iem bros de la sociedad quiteña:

38 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 313.


39 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 313.
40 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 316.
41 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 316.
50 EN C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

La m ism a c iu d a d d e Q u ito ha h e c h o g ra n d e s dem ostraciones d e e stim a c ió n


y aun v e n e ra c ió n á este apostólico m in is te rio , c o m o se re c o n o c ió p rin c ip a l­
m en te c u a n d o saliero n los c in c u en ta in d io s referid o s, en el a c o m p a ñ a m ie n to
tan pop u lo so , aplauso, d evoción y a ú n lá g rim a s d e consuelo d e v e r c ristia n o s
nuevos d e este M a ra ñ ó n , con que los lle v a ro n e n procesión á n u e stra iglesia. Y
en las singulares h o n ra s que les h icie ro n sirv ié n d o le s de padrinos los p rin c ip a le s
de la n o bleza eclesiástica y secular e n su c o n firm a c ió n , y d á ndoles m u y lucidas
y costosas galas d e telas, tabies y otras42.

D urante la ce le b ra ció n del ritual, la ciu d ad es imaginada c o m o u n a v er­


dadera c o m u n id ad cristiana, y co m o tal, ella m ism a era o b jeto d e ad m ira­
ción. Asi, de a c u e rd o a R odríguez, los nuev o s cristianos habían ad m irad o
«las ostentaciones de los españoles,... las celebridades en las iglesias,... las
cerem onias sagradas de los obispos,... la p ie d a d católica y liberal d e los ciu ­
dadanos de Q u ito » 43. P or la m agnificencia de sus edificios, p o r la p ie d ad y
v irtu d de sus ciudadanos, y po r el o rd e n y cuidado de sus ce rem o n ias, la
urbe era ta m b ié n u n a herram ienta efectiva de conversión. D e esta m an era,
escribe el a u to r je su íta , una vez term inadas las celebraciones, se d e tu v o a los
visitantes d u ra n te algunos días para q u e el padre R a im u n d o p u d ie ra o b te ­
n er un m erecid o descanso y para que

los indios v ie s e n e n aquella ciudad lo m a g n ífic o de los tem plos, la h e rm o s u ra ,


qu e es g ra n d e , d e sus tabernáculos, la riq u e z a d e los o rn a m e n to s sagrados, de
qu e ay m u c h o e n aquella ciudad, y la su n tu o sid a d de algunas fiestas, c o n q u e
hiciesen m ás a p re c io d e la fe que h a b ía n r e c ib id o y venerasen la su p re m a d e id a d
que c o n tales c u lto s'e s adorada de los c a tó lic o s44.

D e hecho, co n m o v id o s tras su viaje a Q u ito , los nuevos cristian o s q u e


habían llegado c o n el padre R a im u n d o de Santacruz se hab ían Converti­
do en verdaderos discípulos de C risto. E l m isio n ero jesuíta los co n sid erab a
ahora com o «coadjutores de su p red icació n ; pues sólo co n q u e dijesen a
las naciones lo q u e habían visto y lo q u e era cristiandad asentada, ju z g ab a
atraería a m u c h o s para que saliesen de su ceguedad y abrazasen la ley de
Cristo»43.

42 Figueroa, «Inform e de las misiones en el M arañón», p. 305.


43 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 321.
44 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 321.
43 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 325.
CAPÍTULO I 51

C o m e n t a r i o s f in a l e s

La visita a Q u ito de R a im u n d o de S antacruz y de los cuarenta in d io s d e


M aynas no fue una situ ació n excepcional. P o r el co n tra rio , sabemos p o r lo
m en o s de una segunda visita ocurrida pocos años m ás tarde, liderada p o r el
padre Lucas de la C u ev a. E n 1656, D e la C u ev a había viajado a Lim a para
m anifestar ante el v irre y su oposición a d o n M a rtín de la R iva y A g ü ero ,
g o b ern a d o r de C ajam arca, q u ie n pretendía q u e se le en treg u en las cap itu la­
ciones de la provincia de M aynas46. D espués de llegar a u n favorable ac u erd o
co n el virrey, re to rn ó a M aynas, desde d o n d e viajó a Q u ito . C o n este viaje,
el m isionero esperaba c o n seg u ir más apoyo para la em presa evangelizadora
y encontrar, al m ism o tie m p o , u n cam ino más fácil hacia la sierra. E n c o m ­
pañía del h erm an o A n to n io Fernández y de u n a d o ce n a de indígenas, su b ió
hasta A m bato p o r el río Patate. D esde ahí, se d irig ió hacia Q u ito , «dando
consuelo, y edificación a los pueblos y d o ctrin as, a q u e llegaba, c o n tan
apostólicos pasos, gustosos todos de verle, y a los nuevos cristianos, q u e lle­
vaba consigo» 47. El c o le g io de Q u ito fue lugar de descanso y sanación para
el m isionero, después d e los largos viajes que había em pren d id o . Los relig io ­
sos de la orden ta m b ié n se ocuparon de agasajar a «los indios de la M isió n , a
quienes siem pre se les daba aposento o aposentos, y abundante su sten to en
aquel C olegio, llen o de b endiciones de D ios, p o r los gastos que ha h e c h o en
aquellas misiones, p o r d ar almas al cielo de aquella gentilidad»48.
Inform ación sim ilar presenta Juan de Velasco e n su Historia del Reino de
Quito sobre la visita a la ciudad del padre F rancisco F ernández y cin cu e n ta
indios de Maynas, p ro v en ien tes del pueblo de San Javier. La visita tuvo lu g a r
en 1682.Velasco a rg u m e n ta q u e en Q u ito se les recib ió con grandes cele­
braciones. F ueron «llevados de casa en casa: les h ic iero n m uchos regalos, y
fu ero n so lem nem ente confirm ados por el obispo»49.
Francisco de F ig u ero a, p o r su parte, habla d e los viajes de los h ab itan tes
de la A m azonia a Q u ito c o m o una ocu rren cia c o m ú n . Así lo expresa c u a n ­
d o describe al p u eb lo d e la L im pia C o n c e p c ió n de X eb ero s.A q u í ta m b ié n
habla de la v estim enta c o m o una nueva c o stu m b re , adquirida en p a rte en
el espacio político de Q u itó . Si bien explica q u e es usual entre los h a b ita n ­
tes de la A m azonia «andar desnudos en cuero», ta m b ié n afirm a q u e en su

46 Rodríguez, El descubrimiento del Marañón, pp. 3 3 4 -3 3 8 .


47 Rodríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 347.
48 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 348.
49 Velasco, Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Historia Moderna, p. 385.
52 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

tie m p o se vestían «al u so de los indios del P e rú , y n o con malas galas, así d e
las q u e tejen y p in ta n de algodón, c o m o de las q u e han ad q u irid o las veces
q u e han salido a Q u ito y otras a M oyobam ba»30.
O tro s autores n o presentan descripciones evocativas de la llegada d e
nuevos cristianos a Q u ito ; tam poco utilizan u n to n o celebratorio c o m o el
d e M anuel R o d ríg u e z . N o obstante, las c o n tin u a s m enciones qu e se h ac en
a estas visitas nos h a c e n pensar en la c o n s tru c c ió n de una relación ta n g ib le
y duradera que se co n stru y e entre la ciudad, c o m o centro de au to rid a d p o ­
lítica y espiritual, y la A m azonia, com o p e rife ria q u e espera ser cristianizada
y civilizada. La iglesia y colegio de la C o m p a ñ ía de Jesús eran el eje d e esta
relación, no solo c o m o el p u n to de partida d e la m isió n , sino tam b ién c o m o
el lu gar de re to rn o o culm inación del trabajo apostólico en los te rrito rio s
orientales. El co leg io sem inario de San Luis era lugar de fo rm ació n y re­
fu g io de m isioneros, m ientras que en su iglesia se anunciaba, a través d e las
palabras de los p redicadores y de las im ágenes, el trabajo apostólico realizado
p o r la orden. C o m o d estin o de las largas cam inatas que inician los n eó fito s
en la A m azonia, era ta m b ié n herram ienta de in c o rp o rac ió n al o rd e n civil y
religioso. Sobre esta estrecha relación hablan P ed ro de M ercado y M a n u el
R o d ríg u e z , autores de la orden jesuíta en la seg u n d a m itad del siglo xvii.
D e form a explícita, R o d ríg u e z argum enta q u e el estudio en el c o le g io se­
m in a rio p ro p o rc io n ó a los m isioneros las arm as necesarias para la co n q u ista
espiritual de la re g ió n , particularm ente en la frontera, a la que él llam a «la
m ontaña».

Regiones nuevas, trabajosas y distantes querían labrar los hijos de san Igna­
cio; otra nueva conquista de Indias es la que anhelaba su celo; y habiendo de ser
con los instrumentos ya armas de la predicación, previno primero la C om pañía
casa de estudios, donde se forjasen para el tiem po de sus asaltos, y casa de novi­
ciado, donde se criasen los obreros evangélicos para el nuevo campo.51

El siguiente c a p ítu lo es una mirada d e te n id a a las obras de R o d r íg u e z


y de M ercado. A nalizadas com o relatos hagiográfico s, estas relaciones son
necesarias para lu e g o analizar el mensaje ic o n o g rá fic o de la iglesia je s u íta y
de su colegio, y para co m p re n d er el im p a c to de la m isión en la A m az o n ia
en la co nstrucción d e la identidad local.

30 Figueroa, «Inform e de las misiones en el M arañón», p. 189.


31 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 108.
C a p it u l o II

LA H A G IO G R A F ÍA Q U IT E Ñ A Y LA C O N S T R U C C I Ó N
D E ID E N T ID A D E S L O C A L E S : C E L E B R A N D O EL T R A B A JO
A P O S T Ó L IC O D E S D E EL C E N T R O D E LA U R B E
H A C IA SU P E R IF E R IA

H acia m ediados del siglo xv n , varios representantes d e la literatura c o ­


lo n ial q u ite ñ a se o cu p an de escribir la historia de las órd en es religiosas de
la ciu d ad . Estas narrativas p ro p o rc io n a n in fo rm ació n sobre los inicios de las
p rovincias eclesiásticas y sobre la fundación de sus con v en to s e iglesias, a
los q u e describen con su m o esm ero. Los relatos ta m b ié n recogen evidencia
so b re el éxito del trabajo apo stó lico llevado a cabo p o r sus misioneros. Las
o b ras co n tien e n , adem ás, u n resum en de los ac o n te c im ie n to s de mayor re­
lev an cia — seculares y n o seculares— acaecidos en las ciudades, de m anera
q u e la historia religiosa y el a c o n te c e r político y social de las urbes aparecen
in e x trica b lem en te ligados e n tre sí. P or lo general, este tip o de literatura ha
sido valorada com o una im p o rta n te fuente de datos de p rim era mano. Sin
em b arg o , en las páginas q u e siguen, m e interesa más b ie n analizar su valor
discursivo y su papel en la confirm ació n de las ó rd en es religiosas locales
(p artic u larm e n te de la c o n g re g ació n jesuíta) c o m o co rp o racio n es ejem pla­
res, y d e Q u ito co m o u n a c o m u n id a d cristiana.
M a b el M oraña arg u m e n ta q u e los prim eros indicio s d e una identidad
crio lla diferenciada se m anifiestan en la cultura b arro ca hispanoam ericana,
en el siglo xvn'.L as singularidades de la literatura b arro ca colonial,oscilante

1 M o ra ñ a , 1988.
54 EN C U EN TR O S Y DESEN CU EN TRO S C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

entre la d ep endencia y la transgresión de los m odelos m etro p o lita n o s, han


sido definidas p o r M orana c o m o «retórica de la m arginalidad». D esde el
desplazam iento, anota, los autores am ericanos se sirven d e los m odelos de
la cu ltu ra d o m in an te con el fin de p ro p o n e r y afianzar p ro g ram as propios y
locales. S iguiendo el arg u m en to de M oraña, sugiero c o m p re n d e r las narra­
tivas conventuales quiteñas co m o herram ientas en el p ro ce so d e form ación
de u n a conciencia criolla. A lo largo del siglo x v i i , los crio llo s form aban
parte de u n a élite económ ica y social hispanoam ericana; eran grandes te­
rraten ien tes y, algunos, m iem bros de la nobleza y de las ó rd en e s de hábi­
to. T am b ién se encontraban crio llo s entre las capas m edias, form adas p o r
m ercaderes, m iem bros de las ó rd en e s religiosas y letrados. Es precisam ente
d en tro de este grupo, d istinguido p o r su educación y p o sic ió n social, com o
escribe M o rañ a, en donde se da fo rm a a estas narrativas.
D e p articu la r interés para el p ro p ó sito de este ca p ítu lo son las propues­
tas de A n to n io R ubial G arcía y R o n a ld Jay M organ en to r n o a la relación
entre la hagiografía am ericana y el criollism o colonial. C o m o escribe M o r­
gan, las vidas espirituales n o eran únicam en te textos religiosos. A pesar de
qu e su prin cip al objetivo era p ro b a r la santidad de u n a p erso n a , invitando
al le c to r a su veneración, ta m b ié n articulaban la so lid arid ad y orgullo de
una c o m u n id ad , y com o tal eran el fu ndam ento de u n a id e n tid a d colectiva.
En H ispanoam érica, form aban p a rte de una tradición literaria más amplia
qu e celebraba el ho n o r y. g loria d e los criollos2. Las cró n icas conventuales
quiteñas p u ed e n analizarse c o m o narrativas hagiográficas y, p o r ende, p o r su
relación c o n la construcción de identidades locales.
E n estos relatos, se dignifica la ciu d ad hispanoam ericana, presentándola
co m o u n a com unidad cristiana ideal. Así, por ejem plo, se celeb ra la o p u len ­
cia d e la u rb e, prueba de la riq u ez a de sus habitantes, p ero ta m b ié n manifes­
tación de su generosidad y b o n d a d . Las biografías edificantes q u e se insertan
a lo largo de la historia son ta m b ié n una exaltación de la p ie d a d religiosa de
los habitantes de la ciudad am erican a. Hilvanadas a lo larg o d e u na narrativa
c o n tin u a, estas ‘vidas’ trazan la genealogía local de las ó rd e n e s religiosas, a la
vez q u e constituyen m odelos de v irtu d cristiana. E n ellas ta m b ié n se habla
sobre los logros intelectuales d e sus residentes, resultad o d e la educación
im p artid a en sus seminarios y universidades.

2 M o rgan, 2002, pp. 3-10 y R u b ia l G arcía, 1999. David B ra d in g tam bién discute las
‘vidas’ de santa R osa de Lima y de san M a rtín de Porres en su relación con la construc­
ción de la identidad criolla. Ver B rading, 1991.
CA PÍTU LO !I 55

El caso d e Q u ito es singular, p u esto q u e las crónicas co n v en tu ales tam ­


bién ratifican la im p o rtan cia de la ciu d ad co m o lugar de fo rm a c ió n espi­
ritual para los religiosos que se p rep arab an para trabajar en las m isio n es y
doctrinas de su ju risd ic ció n . C o m o ev id en c ia del éxito alcanzado p o r este
esfuerzo evangelizador, se habla sobre la extirpación de las idolatrías en
los pueblos d e indígenas, así co m o sobre los innum erables m ilagros qu e
ocurrían ta n to en la ciudad co m o en sus alrededores, y sobre las im ág e­
nes tau m atúrgicas y los santuarios de p ere g rin a ció n que se levan tab an en
la periferia u rb an a . Estos logros espirituales, se entiende, eran g lo ria de la
ciudad q u e ta n to e m p e ñ a había d e d ic a d o al florecim iento d e la p ied ad
cristiana. D e esta m anera, estos relatos p e rm itía n im aginar Q u ito c o m o u n
lugar ejem p lar escogido por los designios de D ios, a la vez q u e ratificaban
la im p o rtan cia de la urb e com o u n c e n tro de autoridad política y espiritual
en la reg ión.
Los au to res jesuítas se destacan de sus contem porán eo s p o r c u a n to lo ­
gran dar fo rm a a narrativas íntegras y au tó n o m as. Estas co n e ctan la h isto ria
del colegio d e Q u ito y del sem inario de San Luis con la h isto ria q u iteñ a.
Las relaciones de las otras órdenes, p o r el contrario, se in scrib en d e n tro de
narrativas m ayores — o cuando m e n o s las alim entan— sobre las provincias
religiosas a las q u e estaban som etidas. E sto se debe, en gran p arte, a l h e c h o
de que la C o m p a ñ ía de Jesús de Q u ito , a diferencia de las otras co n g re g a­
ciones, gozaba de au to n o m ía y de u n a id e n tid a d propia, a pesar d e q u e, hasta
la últim a d écad a del siglo xvn, d ep e n d ía adm inistrativam ente d e la p ro v in ­
cia de N u e v a G ranada. D e hecho, en su historia sobre el d e sc u b rim ie n to
del M a ra ñ ó n , M a n u e l R o d ríg u e z a rg u m e n ta sobre la m ayor an tig ü e d a d y
riqueza del' c o le g io de Q u ito con resp e cto al de Santa Fe, sin hallar una
explicación para su subordinación3. L os jesu ítas, p o r otro lado, c o n e c ta n de
m anera efectiva la historia de Q u ito y del colegio dé la C o m p a ñ ía d e Jesús
con las m isio n es en la Am azonia, y c o m o tal aseguran la p o sició n p riv ileg ia­
da de la c iu d a d c o n respecto a sus m árgenes.
Sin em bargo, es im portante rec o n o cer el carácter excluyem e d e estos tex­
tos. A pesar de q u e las narrativas presen tan diversos actores del m u n d o co ­
lonial — españoles, criollos, indígenas, m estizos o negros— c o m o m iem bros

3 M anuel R o d ríg u e z repite este arg u m e n to con frecuencia. En las p rim eras páginas
de su obra, lo legitim a citando una carta anua del padre Gonzalo de Lira, viceprovincial
de Q uito y el N u e v o R e in o , en la que escribe: «Es el C olegio de Q u ito el m ás antiguo,
por haber veinte y cuatro años que se fu n d ó , y el más asentado, así en m inisterios com o
en lo tem poral».V er R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 88.
56 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

de una c o m u n id a d cristiana y virtuosa, esto se hace siempre desde la mirada


criolla y para u n interlocutor que p e rte n e c e a una m inoría in telectu al y social.
Es asi que, qu ien es n o se conform an c o n el arquetipo de v irtu d y dignidad,
aparecen d enostados com o bárbaros, idólatras o pecadores, y c o m o tal, ajenos
a esa c o rp o ra c ió n ideal.

P r im e r a s r e l a c io n e s q u it e ñ a s

E n Q u ito , u n o de los más te m p ra n o s ejem plos de este tip o d e literatura


es la « R elació n , copia y descripción de esta provincia de San F rancisco de
Q uito», red actad a en 1647 a instancias del padre F ernando d e Socar, provin­
cial de la o rd e n seráfica. El texto, q u e rec o g e «las noticias de los papeles que
se hallaron en el archivo de este d ic h o c o n v e n to [de San P ablo de Q uito]»,
tenía c o m o p ro p ó sito alim entar u n a o b ra de mayor alcance y am bición,
com o fue la Crónica franciscana de las provincias del Perú, d e fray D ieg o de
C órdova y Salinas, publicada en 1651.
La relació n q u ite ñ a de 1647 in c lu y e detalles singulares q u e translucen el
interés de su a u to r en exaltarla g ran d e za de la provincia relig io sa,la riqueza
de sus edificios y la probidad de sus personajes ilustres. Así, p o r ejem plo, se
describe la m agnificencia de la iglesia de San Francisco, la q u e poseía un
«herm osísim o cru c ero de cuatro arcos torales», «un relicario h erm o sísim o
de m uchas e innum erables reliquias», «un sobre altar e m in e n te a to d o s los
de este reinó», y «una claraboya o lin te rn a m u y hermosa». M ás aú n , se co m ­
para al altar m a y o r con el P anteón d e R o m a 4. Más adelante, se describ e el
m ilagro q u e sucedía cada vez q u e la p ro ce sió n del S antísim o reco rría los
corredores del claustro, cuando el ag u a q u e brotaba de la fu e n te central, en
re c o n o c im ie n to de la presencia de C ris to , giraba en d irecció n a la custodia3.
D espués de u n a relación cron o ló g ica de los provinciales franciscanos de
Q u ito , se p rese n tan cortas biografías de los «religiosos m e m o rab le s q ue ha
tenido esta provincia en santidad», la p rim e ra de ellas de fray J o d o c o R ic -
ke, «que c o m o fue el prim ero q u e e d ificó esta provincia q u iso ser tam bién
en la santidad»6. Sigue una brevísim a d escrip ció n de «la vida y m ilagros de
tres venerables religiosos» a qu ien es se tom aba po r santos, y o tra de «los

4 «R elación, copia y descripción de esta provincia de San Francisco del Q uito», pp.
2-3.
3 «R elación, copia y descripción de esta provincia de San Francisco del Q uito», p. 4.
6 «R elación, copia y descripción de esta provincia de San Francisco del Q uito», p. 13.
CAPÍTULO II 57

religiosos que h an florecido en letras, santidad, p rudencia y han te n id o ofi­


cios honrosos»7.
La relación del obispado de Q uito, escrita p o r D iego R o d ríg u ez D o c a m -
p o en 1650, a pesar de q u e no es la historia de una orden religiosa específica,
sigue una línea sim ilar en el sentido de q u e la historia civil y religiosa de la
R e al A udiencia aparecen imbricadas8. T am bién en esta relación se co n ced e
im portancia al m ilagro, y se traza una genealogía de varones ilustres y v irtu o ­
sos de las diferentes com unidades religiosas. C o m o anota el autor en su in tro ­
ducción, la relación y descripción tenían c o m o propósito inform ar al rey de
España del estado del obispado de Q uito, en respuesta a la real cédula enviada
al obispo don A gustín U garte de Saravia. E n las prim eras páginas, el au to r
presenta una breve descripción de la ciudad, de sus armas y orlas, de su clima.
Le sigue un listado de sus obispos y una descripción de los sucesos notables
ocurridos bajo la prelacia de cada uno de ellos.V iene luego una descripción
de la catedral y de sus parroquias, de las dignidades eclesiásticas y de los cléri­
gos a cargo de las do ctrin as en diferentes provincias. El auto r tam bién presenta
una descripción de los conventos e iglesias de las diferentes órdenes religiosas,
masculinas y fem eninas, así com o la historia local de esas congregaciones.
Su catálogo d e m iem b ro s destacados de las órdenes religiosas d e Q u ito
— ya sea p o r su v irtu d o p o r su prestancia intelectual— identifica a cada
personaje p o r su o rig e n : criollo, español o d e alguna otra nación. Así, p o r
ejem plo, se habla del padre Baltasar de Lara, «criollo de esta ciudad [...] re­
ligioso m uy h u m ild e, sufridor de injurias, c o n o p in ió n de virgen, am ig o de
pobres y de ejercitarse en obras de m isericordia». A ñade el au to r q u e «m urió
co n aplauso de ejem p lar varón, a cuyo e n tie rro se halló la R eal A u d ien cia,
religiones y ciudad». D o n A ntonio de M o rg a, presidente de la R e a l A u d ie n ­
cia, «pidió c o m o reliquia el bordón que este religioso tenía de o rd in ario y
le tuvo en veneración»9.
A más de su d escrip ció n de Q uito, R o d ríg u e z D ocam po presenta una
sinopsis de las diferentes ciudades y villas de este obispado, y de los curatos
y doctrinas de las órd en es religiosas. D e la m ism a m anera, el a u to r relata
los aco n tecim ientos notables ocurridos en la ciudad y fuera de ella, eventos

7 «Relación, copia y descripción de esta provincia de San Francisco del Q uito», pp.
15-16.
8 R odríguez D o c am p o , «Descripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito».
9 R odríguez D o cam p o , «Descripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito», p. 267.
58 ENCU ENTRO SY DESENCU ENTROS C O N LA F R O N T E R A IMPERIAL

ta n to políticos co m o religiosos. E ntre ellos, se refiere al levantam iento de las


alcabalas de 1592, al te rre m o to de 1587 y a las pestes q u e habían asolado a
la reg ió n . El desenvolvim iento de estos eventos, sin em bargo, estaba ligado
a lo religioso. D e esta m an era, anota sobre la peste de 1648 y 1649, q u e se
aplacó «con las súplicas q u e se hicieron a su D iv in a M ajestad p o r intercesión
d e su sacratísima M adre y S eñora N uestra»10.
R o d ríg u e z D o ca m p o presenta evidencias sobre el triu n fo de la relig ió n
cristiana sobre la idolatría, y de la virtud sobre el pecado. El robo del S an tí­
sim o Sacram ento del c o n v e n to de Santa Clara, llevado a cabo en 1649 p o r
u n m estizo y tres indios, seg ú n el autor, le sirve para m o strar la v irtu d d e los
hab itantes de Q uito, q u ie n es habían buscado red im irse del acto sacrilego a
través de actos públicos de piedad, com o fu ero n las innum erables p ro c e ­
siones que partían de las diferentes iglesias de la u rb e , o los castigos p ú b li­
cos. Los ladrones fin alm en te fueron denunciados p o r u n a m ujer in dígena;
d espués de su confesión fu ero n condenados a ser «ahorcados, arrastrados y
descuartizados». M ientras tanto, escribe el autor, «ha q u ed ad o el sitio d o n d e
llevaron y desfondaron el baúl del Santísimo m u y v en e rad o p o r toda la c iu ­
d ad a ejem plo de las cabezas de ella, haciendo capilla decente»’1.
E n su m em oria de los obispos de Q uito, R o d ríg u e z D o cam p o habla d e
las im ágenes milagrosas d e la ciudad y de su distrito. Las dos más im p o rta n ­
tes, laV irgen de G u ápulo y de El Q uinche, se e n c o n tra b a n en santuarios d e
p ereg rin ació n ubicados en la periferia inm ediata de la ciudad. El relator c o ­
n ec ta la' historia de los santuarios y de las im ágenes m ilagrosas co n la p rela­
cia reform adora del obispo Luis L ópez de Solís, en fatizan d o la au to rid ad de
Q u ito sobre los santuarios y las im ágenes m ilagrosas12. E l autor construye,
d e esta m anera, una im ag en de la ciudad co m o eje de un a geografía sagrada
y c o m o centro de p o d e r espiritual y político en la reg ió n . Este arg u m e n to
está tam bién presente é n tre autores jesuítas, q u ie n es co n ectan la historia d e
la ciu dad con las tierras de m isiones en la A m azonia. Para ellos, a diferencia
de R o d ríg u e z D ocam p o , Q u ito no solo había a rticu la d o a su alrededor u n
paisaje sacro y cristiano, sino que se había c o n v e rtid o en el p u n to de in ic io
d e la cam paña co n quistadora y civilizadora de la geografía de los m árgenes.

10 R odríguez D ocam po, «Descripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito», p. 312.
11 R odríguez D ocam po, «D escripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito», pp. 318-319.
12 R odríguez D ocam po, «Descripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito», pp. 217-219.
CAPÍTULO II 59

L a h i s t o r ia d e l c o l e g io d e l a C o m p a ñ ía d e J e sú s d e Q u i t o
segú n P ed r o de M erca d o

U n o d e los ejem plos más interesantes de este g én e ro literario es la Histo­


ria de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús, escrita p o r
el je su ita P edro de M ercado, n a c id o en R iobam ba y e d u c a d o en el colegio
se m in a rio de San Luis de Q u ito . M ercado term in ó de red actar el m anus­
c rito n o antes de 1683, año en el cual se detiene la n a rra c ió n 13. A pesar de
q u e la provincia jesuítica de N u e v a G ranada y Q u ito se dividió, tan solo en
1695, M e rc a d o las presenta c o m o u n agregado de u n id ad es regionales cla­
ra m e n te diferenciadas entre sí. El te x to se divide en libros, cada u n o de ellos
d ed ica d o a la historia de co leg io s individuales — ya sea el d e Santa Fe, el de
C a rtag e n a, Tunja o Q u ito — , la q u e a su vez se entrelaza c o n la cronología
de la ciu d ad y su jurisdicción.
C a d a libro se inicia co n u n a breve descripción de la ciu d ad en d o n d e
se e n c o n tra b a cada u no de los colegios. A esta le sigue u n a relación de la
fu n d a c ió n de la residencia je s u ita y, de ser el caso, del se m in a rio para reli­
giosos co rrespondiente, c o m o es el caso de Santa Fe y de Q u ito . Al referirse
al c o le g io de Q uito, adem ás, el a u to r no escatima palabras para describir
la m agnificencia de la iglesia. A la discusión sobre el asp ecto m aterial de
los co leg io s se yuxtapone o tra sobre el p erfeccionam ien to espiritual de su
ju ris d ic c ió n . Así, M ercado h ace u n a relación del trabajo d e evangelización
llevado a cabo po r los religiosos de cada colegio. D e sc rib e las fiestas más
im p o rta n te s que se celebraban e n cada una de las iglesias de la ord en , an o ­
tan d o , de ser relevante, la ex istencia de reliquias y co ng reg acio n es. Inclu­
ye in n u m erables relatos sobre la conversión de indígenas, sobre su piedad
religiosa, su penitencia y a rre p e n tim ie n to . Al igual q u e o tro s autores de su
é p o c a , M ercad o se preocupa, ta m b ié n , de construir la gen ealogía local de la
C o m p a ñ ía de Jesús a partir de las biografías de sus varones ilustres. E n estas
‘vidas’ se da form a a u n ideal je su ita en dos aspectos co m p lem en tario s: la
p ie d ad cristiana y el talento in telectu al.
El se m in a rio jesuita de San Luis, fundado en Q u ito en 1601, era para
M e rc a d o u n centro de estudios hum anista que fo rm a b a a sus estudiantes
sig u ien d o el m odelo clásico de las artes liberales. D e esta m an era, argum enta
q u e los padres solicitaban a los estudiantes «que estu d ien a solas, qu e argu­
yan u n o s co n otros, que te n g a n conferencias, que hagan públicas liciones

13 La historia perm aneció inédita hasta 1957. Para la versión im presa, ver M ercado,
Historia de la provincia del Nuevo R eino y Quito de la Compañía de Jesús, 4 vols.
60 ENCUENTROSY D E SE N C U EN T R O S C O N LA FR O N T E R A IMPERIAL

y se ejerciten en otros actos literario s con que desp u és salen del colegio
d o cto s y letrados»14. E n las aulas de la C om pañía, añ ad e, se enseñaban los
ru d im e n to s de la lengua latina, la retó rica y la teología. Para concluir, afirm a
q u e e n el colegio los estudiantes se alim entaban de dos p ech o s, «de v irtu d el
u n o y d e letras el otro», c o n q u e «ha criado este c o le g io c o m o buena m adre
a m u ch ísim o s hijos, y c u a n d o se h an destetado y d ejad o la beca, han salido
h o m b res grandes»15.
L o m ás interesante sobre la historia de M ercado es q u e én ella en c o n ­
tram o s u n a tem prana d efin ició n de la patria chica, la q u e to m a form a en la
in te racc ió n entre el colegio je su ita , la ciudad y su periferia. E ntre líneas, el
a u to r sugiere que era la presencia de colegios jesuítas lo q u e p erm itía que las
ciudades se reafirmaran c o m o centros de autoridad esp iritu al en la región.
El trabajo de los religiosos jesuitas, destaca M ercad o , n o se lim itaba a las
u rbes, sino que su radio de acció n se extendía hacia los «pueblos de indios»,
u b icados en los márgenes del espacio civilizador y reg u la d o r de la ciudad.
Así, p o r ejem plo, al describir el estado del colegio d e B o g o tá, el autor ex ­
plica c o n detenim iento el trab ajo realizado p o r los jesu itas en el pueblo de
C ax icá, en donde la in stru c ció n de la doctrina cristiana iba de la m ano co n
la enseñanza del canto. H abla tam b ién sobre la e x tirp a c ió n de idolatrías en
F o n tib ó n . Las historias sobre la redención de almas p ecad o ras son m últiples,
in c lu y en d o unas sobre in dígenas q u e se arrepienten d e antiguas idolatrías y
de su co n d u c ta indecorosa (am ancebam iento), y otras sobre el celo del padre
Sandoval en Cartagena, q u e «andaba [...] blanqueando almas de negros»16.
M ie n tras tanto, en Q u ito , la tem prana evangelización del padre O n o -
fre E steban y del padre R o d r ig o N arváez, en las p rim e ra s décadas del si­
glo x v n , había definido la ju ris d ic c ió n espiritual del co leg io jesuita sobre
la p eriferia occidental de la ciudad. Sobre la la b o r apostólica de E steban,
M e rc a d o señala su am plio rad io de acción, a rg u m e n ta n d o q u e el religioso
«em p rendía misiones a lo a p o stó lic o distantes de Q u ito más de cincuenta

14 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


vol. III, p. 60.
13 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 60. Palabras similares utiliza al referirse al padre P ed ro de U rraco. Dice: «Dos
abundantísim os pechos ha te n id o la casa seminaria de Q u ito , el u n o ha sido de sabidu­
ría, y el otro de virtud. C o n estas dos leches de sus dos pechos ha criado mancebos sin
n ú m ero , que santamente han envejecido y m uerto en las cuatro sagradas religiones que
florecen en estas partes de las Indias».
16 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 233.
C A PÍTU LO II 61

leguas c a m in a n d o a pie». Sobre el éx ito de su labor evangelizadora, añade


q ue «le salían a recibir num erosa m u ltitu d de gente cuan d o p o r espacio de
un añ o d isc u rrió en apostólica m isió n p o r los pueblos de las cin co leguas
circunvecinas a Q u ito » 17.
Los padres E steban y N arváez h ab ían destinado m uch o s d e sus esfuerzos
a la ev angelización én la provincia de los yum bos. U bicada al n o ro ccid en te
de Q u ito , e n la ceja de m on tañ a, esta zona se encontraba en los m árgenes
geográficos y políticos de la ciu d ad , en la zona in te rm ed ia (e indefinida)
entre la sierra y la costa18. L os-esfuerzos del gobierno eclesiástico p o r inte­
grar esta p rovincia en el orden co lo n ial com enzaron alred ed o r de la década
de 1570, c o n el trabajo de clérigos seculares y de d o ctrin ero s dom inicos y
m ercedarios. Estos últim os se asen taro n en Gualea, utilizando al lugar com o
p u n to d e p artid a para la pacificación de la provincia de Esm eraldas, en la
costa del P acífico 19. A pesar de q u e los yum bos m antenían u n a fu erte rela­
ción c o n Q u ito , la provincia lo g ró elu d ir el p oder político d e la ciudad, lo
que se m anifiesta claram ente en su resistencia a la con stru cció n de cam inos
a lo largo del siglo xvn.
P recisam ente p o r esta resistencia al o rden colonial, Pedro de M ercado
presenta el trabajo de conversión de los yum bos com o un a o b ra civilizadora.
A pesar de encontrarse tan cercana a Q u ito , una carta anua d e 1628, citada
p o r M ercad o , retrata la región c o m o la antípoda de la co m u n id ad urbana,
cristiana y política. Así, se señala q u e los yum bos habitaban tierras de «mon­
tañas cerradas», co n pueblos apartados entre sí po r la dificultad de los cami­
nos. A b u n d ab a n los hechiceros, q u ien es con frecuencia consultaban con el
dem o n io . R e a firm a n d o la im p o rta n cia de Q u ito en el ejercicio de policía,
refo rm ad ora de la barbarie en la periferia, en la carta se afirm a q u e después
de la visita d e los religiosos jesuítas, los yum bos quedaron «tan aprovechados
y d om ésticos, q u e con ser gente bárbara vienen a esta ciudad a confesarse y a
dar cu e n ta d e sus almas y los in d io s q u e de acá han ido allá, han dich o cuán
trocados y b u en o s están ahora los q u e antes no conocían a Dios»20.

17 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


vol. III, pp. 133-134.
18 Frank Salom on utiliza el té rm in o «tribu» para definir a los yum bos durante el
período colonial, n o porque los habitantes de la región operaran en organizaciones
preestatales, sino más bien porque funcionaban en los márgenes de los estados m oder­
nos. Ver S alom on, 1997, p. 11.
19 Salom on, 1997, pp. 45-55.
20 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 19.
62 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

M ercado tam bién incluye una detallada historia de las m isiones jesuítas
en la A m azonia. La prim era referencia q u e tenem os sobre ellas se en cu en tra
en la biografía ejem plar del padre M a n u e l Ferrer, que M e rc ad o coloca al
inicio de su genealogía de varones ilustres de la orden co m o p ro clam a de las
glorias de la C om pañía de Jesús en Q u ito . Asi, argum enta q u e « com o en las
portadas de las casas nobles suelen sus d u eños esculpir los escudos de que
blasonan para que sea lo prim ero q u e e n c u en tre n los ojos d e los q u e pasan,
así al p rin cip io o a la entrada de la le ctu ra de las vidas d e alg u n o s varones
ilustres de Q u ito , pongo y coloco c o m o en frontispicio la p en o sa m u e rte del
padre R afael Ferrep>21. A principios del siglo x v i i , Ferrer había iniciado la
conquista espiritual del M arañón en tre los indios cofanes, asentados en la re­
gión de Q u ijo s22. Según M ercado, esta tam b ién era una em presa civilizadora.
Así, afirm a q u e el m isionero había fu n d ad o tres pueblos «para m udarlos de
bárbaros en cristianos; y no se le m a lo g ró su industria, pues en p o c o tiem po
catequizó y bautizó cuatrocientas almas»23. D espués de su m a rtirio a manos
de un g ru p o de indígenas, el trabajo m isio n ero de los jesuítas en la reg ió n se
detuvo, reanudándose con fuerza en la tercera década del siglo xvn.
Al igual q u e el país de los y u m b o s, a los ojos de M ercado, la A m azonia se
caracterizaba p o r el desorden m o ral y civil. Sus habitantes estaban to talm en ­
te desconectados de «toda gente política». C areciendo de u n líder, el autor
pinta a los pueblos de la región c o m o «behetría dividida, tira n d o cada cual
p o r d o n d e se le antoja»24. La m ayor p ru e b a de la barbarie d e estas naciones
era el canibalism o, puesto que este señalaba la ausencia de p rin c ip io s básicos
de hum an id ad : «Son com o tigres y leones», escribe, «en m atarse y com erse,
y aún p eores que fieras, pues h acen lo q u e n o hacen éstas, q u e es m atar a sus
hijos, y o tro s com erse a sus difu n to s, q u e n o hay otra g e n te q u e en esto les
aventaje»23. E n gran parte, esto se d eb ía a la naturaleza q u e les rodeaba. M er­
cado descubre en ella un p o d er d estru ctiv o , y com o tal, u n o b stácu lo para la
vida política. «Viven de ord in ario a las orillas de estos ríos q u e son m uchos

21 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


vol. III, p. 105.
22 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, pp. 105-107.
23 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 106.
24 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. IV, p. 281.
23 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 282.
CAPÍTULO II 63

y grandes y caudalosos», escribe, «los cuales c o n sus crecientes in u n d a n la


tierra, y no sólo c u b re n , bañan y destruyen sus sem brados y casas, sino q u e
roban y desm oronan las tierras d onde los tie n e , com ién d o se y ro b án d o se
grandes trechos, de m o d o q u e abren sus m adres y canales y echan sus aguas
co rrien d o p o r d o n d e antes fueron sem enteras y pueblos, siguiéndoles en
este tiem po su d esdichada fortuna»26.
E n contraste c o n el desorden que e n c o n tra ro n los jesuítas cu a n d o lle­
garon a la A m azonia, c o m o resultado de su apostolado quedaba u n a reg ió n
que se había in te g ra d o a la vida cristiana y p o lítica del orden colonial. E sto
nos lo sugiere el m ism o M ercado al citar la in fo rm a c ió n ju ríd ica p resen tad a
ante el teniente g en e ral de Borja:

Si antes o fe n d ía lo in d ec en te a la m o d e s tia d e estas naciones, las m ás d e


ellas to ta lm e n te d e sn u d a s, y otras lo m ás del c u e r p o descubiertas a causa d e n o
aplicarse p o r su flo je d a d a beneficiar sus a lg o d o n e s; lo s nuestros h a n tra b a ja d o
po rq u e trab ajen , así lo h a ce n , y se visten re d u c id o s a p o lítica d e ce n te . Si an te s
lidiaban c o n los in d io s c o m o c o n fieras re tirad a s e n sus grutas, c o m o c o n b ru to s
esparcidos en los m o n te s , c o m o c o n tig res c ru eles, parto s feroces d e a q u ello s
arcabucos e n m e n d a d o s d e u n genio, h a n e n tra d o e n el uso de racionales, y ya
parecen e n h o m b re s cristianos, ya n o les es aversible la c o m u n ic ac ió n , ya se a c o ­
m odan a vida so c iab le después que nu estro s m isio n e ro s han e n tra d o las veces
qu e han p o d id o a sus provincias27.

M ercado utiliza a R afael Ferrer de fo rm a estratégica, pues esto le p e r­


m ite resaltar la an tig ü e d a d de la m isión de la C o m p a ñ ía de Jesús en la A m a­
zonia. C o m o m isio n ero en Q uijos, él había ab ierto la puerta desde m u y
tem prano para las futuras misiones jesuítas en la región. Más adelante, sin
em bargo, el m ism o M e rc ad o dedica varios capítulos al trabajo ap o stó lico de

26 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de jesús,


vol. III, p. 282.
27 Mercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 231. F e rn a n d o Torres L ondoño señala las diferencias entre la colonización
portuguesa y española de la A m azonia, y el papel q u e desem peñan los jesuitas en la­
dos opuestos del río. El lado portugués, escribe T orres L ondoño, estuvo m arcado p o r
«entradas» que tenían c o m o propósito extraer los recursos amazónicos que p o d ían ser
de utilidad para las colonias del litoral. E ntre estos recursos se contaban los indígenas,
transformados en esclavos para los portugueses. Las m isiones jesuitas de M aynas, p o r el
contrario, pusieron en práctica un «proyecto civilizatorio-evangelizador», el cual se llevó
a cabo, en parte, p o r la autonom ía de la que gozaba la orden con respecto a la C o ro n a
española en la reg ió n . Ver Torres Londoño, 2012.
64 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

los jesuítas e n el M arañ ó n , labor q u e in ic ió oficialm ente en el a ñ o d e 1637,


cuando los p adres G aspar de C ugía y Lucas de la Cueva p a rtie ro n de Q u ito
en co m p añ ía d el g o b ern a d o r de M ainas y M arañón. E n gran p arte , esta sec­
ción se articu la a p artir de las biografías (o elogios, co m o él los llam a) de los
m isioneros je su íta s. E n ellas se habla, e n tre otras cosas, de los esfuerzos rea­
lizados p o r religiosos com o R a im u n d o de Santacruz, quien había dedicado
gran parte d e su trabajo a explorar la reg ió n oriental con el fin d e en c o n trar
cam inos a d e cu a d o s que conectaran Q u ito co n la A m azonia. C o n frecuencia
se habla ta m b ié n de los m ilagros q u e acom pañaron al trab ajo apostólico,
así co m o d el m a rtirio que sufrieron m u ch o s de los religiosos. Y, lo que
es aún m ás im p o rta n te , se resalta la im p o rta n cia del colegio se m in a rio de
San Luis e n la form ació n de m isioneros. D e la docena de biografías qu e se
incluyen e n esta sección, la m itad c o rresp o n d e n a los crio llo s A gustín de
H u rtad o (natu ral de Panam á), Francisco de Figueroa (natural d e Popayán),
R a im u n d o d e S antacruz (natural de Ibarra), Francisco de F ig u ero a (natural
de P opayán), Lucas M ajano (natural de Guayaquil) y Pedro S uárez (natural
de C artag en a). T odos ellos se fo rm a ro n en el colegio jesu íta q u ite ñ o . A un
m isioneros n acidos en Europa, c o m o Lucas de la C ueva, n ac id o en Cazorla;
Tomas M a jan o , nacido en T oledo p e ro criado en G uayaquil; y Je ró n im o
Alvarez, d e Lígales, en Valladolid, h ab ían estudiado artes y te o lo g ía en Q u ito ,
anota M e rc ad o .

D e s c u b r im ie n t o y c o n q u is t a e s p ir it u a l d e l A m a z o n a s :
LA GESTA SE G Ú N M A N U E L R O D R ÍG U E Z

La o b ra de M ercado p e rm a n e c ió en form a m anuscrita a lo largo del


p eríodo co lo n ial. N o obstante, m u c h a de la info rm ació n q u e se co n tiene
en la m ism a fue utilizada p o r o tros autores jesuítas, n o ta b le m e n te p o r M a­
nuel R o d ríg u e z , quien p ro b ab lem en te se sirvió de las m ism as fuentes que
M ercado para escribir su narrativa épica sobre las m isiones jesu ítas en el
A m azonas, la cual se publicó en M a d rid en 168428.

28 A m ás de las coincidencias encontradas entre esta obra y la de M ercado, R odríguez


hace uso de innum erables fuentes de inform ación, muchas de ellas disponibles en
Europa, y otras que m uy probablem ente recogió durante su estadía en Q u ito . Entre las
más im p o rta n te s se encuentran las cartas anuas de los superiores de la o rd e n , así com o las
cartas escritas p o r misioneros. En sus biografías de los m isioneros jesuítas en la Amazonia,
cita con frecuencia al padre Juan E usebio N ierem berg. Tam bién transcribe fragmentos
extensos del in fo rm e presentado p o r C ristóbal de Acuña al rey de España.
CAPÍTULO II 65

D e acuerdo a José del R e y Fajardo, M a n u el R o d ríg u e z de V illaseñor


nació en Cali en 1628, p e ro ingresó a la o rd e n je su íta de Q u ito en 1647,
habiendo estudiando en los colegios de las dos ciudades. Fue profesor del
sem inario de San L uis de Q u ito y p o ste rio rm e n te rec to r del co leg io d e
C u en ca y del de P opayán. E n 1678 fue n o m b ra d o pro cu rad o r de la o rd en
en M adrid y R o m a . D e sd e 1681 hasta 1684, a ñ o de su m uerte, fungió c o m o
procurador general de las provincias am ericanas29. La obra fue escrita, m u y
probablem ente, d u ra n te su estadía en E u ro p a30.
El propósito de su lib ro es claro. C o m o p ro c u ra d o r general de las p ro ­
vincias am ericanas, se ha señalado, R o d ríg u e z arg u m e n ta sobre el éx ito de
las misiones jesuítas d u ra n te las prim eras décadas de evangelización en la
Am azonia, con el fin de asegurar el control de la C o m p añ ía de Jesús sobre
ese te rrito rio en los años venideros. C o m o verem o s más adelante, al igual
que en otros relatos d e la época, en la obra de R o d ríg u e z está presente u n
fuerte espíritu p a trió tic o . La preocupación p o r ju stifica r el derecho jesu íta
sobre el Amazonas, y la precedencia de Q u ito sobre la región, es tam b ién
una constante. Sin em b a rg o , dos cosas h acen q u e el relato de R o d ríg u e z
sobresalga con resp ecto al de autores discutidos en páginas anteriores.
En prim er lugar, R o d ríg u e z define la singularidad de lo criollo co n
respecto a lo peninsular. E sto lo hace, en g ran parte, en referencia a los
centros de estudios para la form ación de letrados y religiosos, co m o fu e el
sem inario de San Luis d e la C om pañía de Jesús, los cuales, según él, habían
p erm itido la em erg en cia de una tradición in telectu al arraigada en lo local.
E n cuanto a la ju stifica ció n de dom inio sobre la A m azonia, p o r o tro lado,
R o d ríg u ez hace gala de su sólida form ación académ ica, apelando a la te ­
leología com o su sten to argum entativo. E n trelazan d o la historia local co n la
sagrada, la conquista del A m azonas en cu en tra su justificació n en la p redes­
tinación divina.
A lo largo de su relato, R o d ríg u e z p ro p o rc io n a u ñ a larga lista de varones
piadosos, em blem as de v irtu d no solo de la C o m p a ñ ía de Jesús, sino de la
sociedad criolla q u ite ñ a . A estos padres fam osos, «más sin duda qu e to d o s
los de Francia», arg u m e n ta , se debían añadir los padres G abriel de A rsola,
Juan Sánchez M orgaes, A lo n so de Rojas, «y o tro s q u e florecieron en Q u ito » ,
com o H ernando de la C ru z , «el penitente, d ev o to y contem plativo, a cuyas

29 Rey Fajardo, 2006, p. 438.


30 El mismo se refiere a la torm enta que presenció en C artagena de Indias cuando
se aprestaba a em barcarse para su viaje a España. Ver R o d ríg u ez, El descubrimiento del
Marañón, p. 393.
66 ENCUENTROSY D ESEN CU EN TRO S CO N LA FR O N T E R A IMPERIAL

sagradas y vivas ideas, más q u e a su diestro pincel, d eb e aquel colegio los dos
lienzos tan de espanto y co n su elo q u e hay allí del In fie rn o y de la Gloria»31.
Ai igual que M ercado, R o d ríg u e z resalta los lo g ro s académ icos de los
colegios jesuítas am ericanos. Al hablar del sem in ario de San Luis, de la
C o m p añ ía de Jesús, afirm a q u e «tiene tanto n ú m e ro d e m aestros y doctores,
q u e o cu p an aquel y otros obispados, y tantos cated rático s en las religiones,
q u e parece los han p ro d u c id o las universidades de E uropa»32. N o obstante,
él va m ás allá de M ercado en su in te n to p o r definir lo am erican o . A rgum en­
ta, p o r ejem plo, que ta n to el sem in ario de San Luis en Q u ito , com o el de
San B artolom é en B ogotá, hab ían asegurado el flo re cim ie n to de una clase
in telectu al am ericana. A pesar de q u e esta era co m p arab le c o n la española, o
descendía de ella, las letras am ericanas poseían una id e n tid a d propia. R o d rí­
g u ez escribe que los dos sem in ario s eran «el p rin c ip io de las letras criadas
en Indias [...] letras indianas o criollas, com o se d ic en los nacidos allá, eran
precisam ente necesarias en Indias; todas son españolas p o r bien nacidas de
padres, tan insignes m aestros q u e allá las enseñaron y n o se o p o n e lo sean, y
las llam am os indianas p o r la re g ió n en que nacieron»33.
V olviendo a la p reo c u p ació n central del autor, el leg ítim o derecho de
los jesuítas sobre la A m azonia encu en tra justificació n en la obra de R o ­
d ríg u ez — y al igual q u e en -M e rc ad o — en la an tig ü e d a d de Sus misiones.
R o d ríg u e z , sin em bargo, se refiere tam bién a los in stru m e n to s legales q u e
au torizaban el trabajo de la C o m p añ ía de Jesús en la reg ió n .
El a u to r transcribe u n a carta dirigida a la C o ro n a española p o r Francisco
de Fuentes, procurador de las m isiones en Q u ito en 1632. E n ella, Fuentes
resalta la im portancia de la o rd e n jesuíta en la co n q u ista espiritual de la
geografía de los m árgenes, ta n to del occidente c o m o d e la Amazonia. D e
esta m anera, prim ero solicita autorización p ara fu n d a r casas o residencias
en las zonas cercanas a la fro n tera, «que son p u e rta para las provincias dé
gentiles»34. Estas residencias, ubicadas en ciudades de la sierra, debían servir
de eje para un proyecto de evangelización a largo alcance. El procurador se
refería a C uenca, «de d o n d e , a tres jornadas, se llega a la provincia de los j í ­
b a r o s » ^ Latacunga, «entrada para las provincias de los záparas, omaguas, b a -
d uaq u es y miscuaras». E n el n o rte , desde Ibarra.se te n ía acceso a Esmeraldas,
«que han em pezado a reducirse». Pasto era p u erta d e en trad a a las provincias

31 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 139.


32 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 100.
33 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 102.
34 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 160.
C A PÍTU LO II 67

de M o co a y Sucum bíos, entre otras, m ien tras que a cuatro días d e cam in o
de Popayán se encon trab an «los paezes, charuallas, coyamas y natagaym as»33.
La C o ro n a acced ió en parte a la p e tic ió n de Fuentes, c o n c e d ie n d o licen ­
cia para establecim ientos jesuítas en P opayán y C uenca, «cuyas fu n d acio n es
ayudaron m u c h o a la reducción de infieles, fom entándose m ás la m isió n de
Guanacas desde Popayán [...] y desde la casa de C u en ca se ha e n tra d o varias
veces a las red u ccio n es del M arañón»36.
El inicio de las misiones jesuítas en la región estuvo estrech am en te ligado
con el d o m in io político y m ilitar sobre la misma. D e esta m anera, M ercado
argum enta q u e los prim eros jesuítas p artiero n de Q u ito a instancias de D iego
Baca de la Vega, gobernador de M aynas y fu n d ad o r de San Francisco d e Borja,
y de su hijo, P edro Baca de la C a d en a37. D e acuerdo a R o d ríg u e z , a p etición
del g o b ern a d o r de Maynas, los jesuítas debían hacerse cargo del cu ra to de San
Francisco de B orja, desde donde darían inicio a la campaña m isionera.
Es im p o rta n te detenernos aq u í para exam inar con cu id ad o el v o cab u ­
lario qu e utiliza R o d ríg u e z para ex p lica r el trabajo m isionero. P o r u n lado,
se habla del c u ra to jesuíta en B o ija c o m o «presidio», desde d o n d e d ar «con­
tinuo co m b a te al dem onio»38. R o d r íg u e z n o utiliza la palabra «presidio»
— que se refiere a un fuerte de soldados españoles— de fo rm a in o c en te ,
sino para exp licar con m ayor clarid ad el difícil trabajo d e co n v ersió n en la
A m azonia, el cual iba a veces ac o m p a ñ a d o del p o d er m ilitar.
C o m o ha señalado Philip W ayne Pow ell en relación a la re g ió n ch ich i-
meca, en el n o ro este de la N u ev a E spaña, el presidio y la m isió n religiosa
estaban in e x trica b lem en te ligados e n tre sí, siendo las dos in stitu c io n es más
im portantes y sólidas que desarrolló el im p e rio español en zonas fro n te­
rizas39. E n N u e v a España, el p residio te n ía co m o propó sito p ro te g e r a los
viajeros, m ercaderes y soldados d e los ataques de guerreros ind íg en as. Esta
protección se extendía a las m isiones cercanas. Al m ism o tie m p o , el fuerte
am paraba a las poblaciones in dígenas q u e habían sido cristianizadas. P o d e­
mos d ecir q u e el presidio cum plía u n a do b le función, de defensa y avanzada,
y co m o tal era instrum ental en el p ro ce so de pacificación d e la frontera.

35 R o d ríg u ez, El descubrimiento del Marañón, pp. 162-163.


36 R o d ríg u ez, E l descubrimiento del Marañón, p. 165. Los jesuítas o b tu v ie ro n a u to ri­
zación para establecer una misión en M aynas en 1631. N o obstante, se asentaron en la
región ú n icam en te en 1638.Ver p o r ejem p lo Torres Londoño, 2012, p. 186.
37 Torres L o n d o ñ o , 2012, pp. 169-170.
38 Torres L ond o ñ o , 2012, p. 169.
39 Ver Powell, 1987.
68 ENCUENTROS Y DESEN CU EN TRO S C O N LA FR O N T E R A IMPERLAL

Esta alianza entre presidio y m isión, entre avance m ilita r y conversión


religiosa, está presente en el te x to de R odríguez. Así, e sc rib e el au to r jesuíta,
«dándose las manos éste co n las arm as y aquellos c o n la predicación para
aquella conquista: unas y otras eran arm as de fuego, c o m o de hijos de san
Ignacio; y n o lo parecían m e n o s en el celo el g eneral d o n D ieg o Baca de
la Vega y su hijo, que p u ed e n llam arse m isioneros je su íta s y éstos operarios
de la vega del M arañón». R e firié n d o se nuevam ente al g o b e rn a d o r y su hijo,
arg u m e n ta que «los Bacas,Vegas y C adenas no han sid o conquistadores, sino
predicadores del M arañón, padres de sus naciones y el resguardo de toda
aquella cristiandad»40.
P o co después, sin em bargo, el m ism o R o d ríg u e z m arca un a distancia
co n respecto a la conquista m ilitar y política, que él co n sid era inadecuada
para lo g rar la pacificación d e la reg ió n am azónica. D e esta m anera, argu­
m en ta q u e ni los incas ni los p rim e ro s exploradores h ab ían logrado co n ­
quistar la región. «Éstas, pues, q u e habitan los de la C o m p añ ía » , argum enta,
«son aquellas m ontañas que p o r inhabitables n o p e n e tra ro n las conquistas de
los ingas y en cuyas malezas p e re c ió el ejército de P iza rro ; y ésta es en suma
la co n q u ista que, con arm as del evangelio, han h e c h o u n o s p o co s m isioneros
en este nuestro siglo»41.
La contradictoria relación e n tre conquista m ilitar y esp iritu al se vuelve
aú n m ás evidente al hablar sobre el trabajo de c o n v e rsió n del padre R a i­
m u n d o de Santacruz. A S an ta cru z sé le había p e d id o apoyar en la pacifi­
cación de la provincia de los jíb aro s, una em presa lid erad a p o r el general
M a rtín de la R ib a en co m p añ ía de cien soldados españoles42. A pesar de
q u e e n cierto m o m en to p are ció q u e se lograría el so m e tim ie n to de los
in d ígenas bajo el dom inio de la C o ro n a española y d e la relig ió n cristiana,
los esfuerzos fracasaron en ú ltim a instancia, cu a n d o los jíb a ro s decidieron
re tro c e d e r hacia las m ontañas, escondiéndose para ev itar cualquier tipo de
co n tac to . B uscando una ex p licació n para esta d e rro ta , R o d ríg u e z reconoce
dos diferencias entre el trab ajo del m isionero y el d el co n q u ista d o r secular,
c o m o él lo llama.
La p rim e ra diferencia te n ía q u e ver con dos c o n tra p u e sto s m étodos de
co n q u ista. Santacruz abogaba p o r una entrada pacífica, y p o r el em pleo de
in stru m e n to s com o la p ersuasión religiosa. Por el c o n tra rio , argum enta R o ­
d ríg u ez, para M artín de la R ib a y sus soldados, «solo el te m o r de las armas

40 R od ríg u ez, El descubrimiento del Marañón, p. 169.


41 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 279.
42 R o d ríg u ez, El descubrimiento del Marañón, pp. 329-333.
C A PÍTU LO II 69

había de su jetar a los jíbaros, gente rebelada, q u e no atendía a razones, que,


ocupados sus m o n te s, o se ah uyentarían de ellos o se sujetarían a dar la
obediencia a su M ajestad»43. Para S an tacru z, escribe, el general co m etía un
grave e rro r p o r c u a n to «con el e s tru e n d o de los arcabuces n o se hacía tiro,
sino que se espantaba la caza de aquellas almas»44.
U na seg u n d a diferencia entre el c o n q u ista d o r secular y el apóstol jesu íta
tenía qu e v e r c o n el propósito de la pacificación: es claro q u e R o d ríg u e z
resalta la salvación de las almas co m o la in te n ció n final del m isio n ero de la
C om pañía de Jesús. A M artín de la R ib a y sus soldados, sin em b arg o , les
movía u n d eseo equivocado, co m o era la codicia del oro. A los jíb aro s les
habían ah u y e n ta d o , de hecho, las p reg u n ta s que se les había h e c h o sobre
la existencia del m etal precioso en sus tierras, pues en ese m o m e n to ellos
habían re c o n o c id o q u e «cautivos de él los españoles, los q u erían a ellos es­
clavos para sacarle en sus ríos y m inerales»43. Para R o d ríg u e z, de hech o , el
oro era u n d a ñ o m ás que una b e n d ic ió n para los pueblos d e la A m azonia,
pues en ú ltim a instancia era su a m b ic ió n lo que se había in te rp u e sto en el
trabajo ap o stó lic o de la región:

Insaciable es el apetito de las- riquezas, y quizá, porque ha llegado a llamarse


sagrada el ham bre del oro, ninguno se avergüenza de tenerla: aquel oro como
encantado o encantador de los jíbaros no sé en qué ha de parar, quizá llegará
correr derretido, como sucedió en el reino de Chile, en que los indios se le
echaron po r la boca a un conquistador para que le bebiese, apagándole con él,
no la sed, sino la vida. Ello ha sido lo rico que se dice es aquella tierra lo que ha
causado sus daños para no reducirse aquellas almas46.

43 R o d ríg u ez, E l descubrimiento del Marañón, p. 331.


44 R o d ríg u ez , E l descubrimiento del Marañón, p. 330.
45 R o d ríg u ez , E l descubrimiento del Marañón, p. 332.
46 R o d ríg u ez , E l descubrimiento del Marañón, p. 333. Sobre el cuestionam iento que
realiza R o d ríg u e z a la am bición de los españoles, es interesante anotar que, en el p rim er
libro de su obra, ya señala la contradicción en tre la búsqueda del oro y la conversión de
los indígenas. La n ació n de los jíbaros, dice, es de «indios alzados y rebeldes», esto debido
a la codicia d e los conquistadores: «H ubo e n el fervor de la conquista u n lugar en los
jíbaros, que d icen se llamaba la C iudad del O ro p o r el m ucho que había; y enfadados los
indios del trabajo de sacarle, se rebelaron, m ata n d o a los vecinos y quem ando el lugar, y
nunca se ha c o n seg u id o bastantem ente su castigo ni reducirlos nuevam ente, aunque se
ha intentado varias veces». Añade más adelante sobre la misma nación de los jíbaros que
«su miseria la tie n e p o r ser tan rica aquella tierra; y la m ira al oro de ella dañó una vez
[...] al logro de aquellas almas para el cielo».Ver R odríguez, El descubrimiento del Marañón,
pp. 83 y 84.
70 EN CU EN TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

P or el contrario, la conquista del A m azonas q u e realizaban los jesu íta s te ­


nía que ver con el establecim iento de re d u c cio n e s, co n el fin de aseg u rar la
evangelización y policía de los habitantes de la reg ió n . A partir de la fu n d a ­
ció n de San F rancisco de Borja, se habían establecido tres pueblos m ás hasta
1651; ya para en to n c e s, dice R o d ríg u e z, B o g a era «ciudad grande»47. Tras
su llegada a la A m azonia, en ese m ism o a ñ o , R a im u n d o de S an tacru z esta­
bleció otros tres pueblos; estos recibieron n o m b re s cristianos que, adem ás,
aseguraban la po sesió n de la orden jesu íta sobre el territo rio de la A m az o ­
nia. Se trataba de San Ignacio de los B arb u d o s y San Javier de los A g ú an o s,
bautizados así en h o n o r del fundador de la C o m p a ñ ía , el uno, y del ap ó sto l
de O riente, el otro. El tercer pueblo recib ió el n o m b re de N u estra S eñ o ra
de Loreto de P aranapura, en referencia a la advocació n m ariana p ro m o v id a
p o r los jesuítas e n diferentes partes del m u n d o 48.
Al igual que en la historia de M ercado, u n o de los argum entos d e m ayor
peso en la obra d e R o d ríg u e z tiene q u e v er c o n la im portancia c o n c e d id a al
colegio jesuíta de Q u ito co m o centro de fo rm a c ió n de futuros m isio n ero s.
A través del co leg io sem inario de San Luis, la C om pañ ía de Jesús de Q u ito
reclamaba su d e re c h o espiritual sobre u n vasto te rrito rio , que in clu ía la re­
g ión am azónica. Así, escribe, «si no h u b ie ra en Q u ito aquellos su jeto s q u e
crían y cuidan d e la educación de otros y q u e es la causa p rin cip al d e to d a
la conversión de gentiles el bien asistido co leg io de Q u ito [•••] A quellos
estudios y sem in ario s dan novicios, aquel n o v ic iad o da religiosos y la v irtu d
de éstos los alienta sepultarse en vida en tan distantes y trabajosas m o n tañ as
com o las del M a ra ñ ó n , que necesitan de especial vocación y aliento»49.
Si bien R o d ríg u e z adm ite que la ju ris d ic c ió n dé Q u ito d ep e n d ía ad m i­
nistrativam ente de la provincia del N u e v o R e in o , en Santa Fe, las m isiones
de la Amazonia- se debían únicam en te al esfuerzo económ ico, p o lític o y
espiritual de Q u ito :

Y c u a n d o d e p e n d e u n b ien tan un iv ersal d e las asistencias, m in is te rio s y


em pleos del c o le g io de Q u ito c o m o el d e los m isioneros del M a ra ñ ó n ; y m ás
cuando to d o s los q u e ha ten id o aquella n u e v a cristiandad los d e b e ú n ic a m e n ­
te a aquel c o le g io q u e a expensas suyas so lic itó la entrada a r e d u c ir aquella
gentilidad [...] y así ha costeado sie m p re lo m ás de lo q u e se h a g astad o en

47 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 289.


48 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, pp. 295-299. C on respecto a la funda­
ción y traza de las reducciones jesuítas en la A m azonia, ver N egro, 2000.
49 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 551.
CAPÍTULO II 71

llevar m isioneros de E u ro p a y pasar los del N u e v o R e in o a la p a rte d e Q u ito ,


tra n s p o rta n d o de ellos y d e los recib id o s allá las tro p as q u e se h a n visto e n tra r
a las reducciones; c o n q u e c o n sta q u e el to d o de su fu n d a c ió n , c o n serv ació n y
p ro g reso s p e n d e y se ha d e b id o siem pre al c o le g io d e Q u ito , q u e tie n e p o r la
n iñ a d e sus ojos y p o r especial m ira de su cu id ad o a q u ella m is ió n 50.

E n g ran parte, R o d ríg u e z fundam enta el d ere ch o de la C o m p añ ía de


Jesús sobre la A m azonia sobre la exégesis bíblica. C o n esto q u iero decir que,
a diferencia de autores c o n te m p o rá n e o s com o D ieg o R o d ríg u e z D o cam p o
o P edro de M ercado, R o d ríg u e z n o presenta la h isto ria c o m o un a sucesión
cro n o ló g ica de personas y eventos, sino que in te rp re ta el valo r sim bólico de
los m ism os en el co n tex to de u n a narrativa sagrada. Así, en c u en tra en la p ro ­
fecía y la predestinación la causa y origen de los ac o n te cim ien to s históricos.
D e esta m anera, R o d ríg u e z n o deja a la suerte o a la agencia individual o
colectiva el d escubrim iento y conquista de la A m azonia, sino que los p re­
senta co m o el cu m p lim ien to de u n m andato divino.
A lo largo del texto, R o d r íg u e z com para rep e tid am en te a los m isioneros
jesuítas co n personajes bíblicos, co m o si los unos fuesen prefiguraciones,
o h u b ie ra n anunciado a través de su vida, a los otros. L o qu e es aún más
interesante, el autor habla rep etid am en te sobre la A m azon ia co m o si esta
fuese la tierra prom etida. La llegada de los prim eros explorad o res jesuítas del
A m azonas — C ristóbal de A cu ñ a y A ndrés de A rtieda, q u ien es co m o h em os
señalado acom pañaron a P ed ro de Texeira en su viaje de Q u ito a Pará— se
com para con el éxodo del p u e b lo de Israel, m o v id o p o r el co m an d o d ivino
de p o b lar Palestina y lid e rad o p o r A braham:

P uestos en lo alto d e las m o n ta ñ a s de Jaén c o n sid e ro a los dos p rim ero s m i­


sioneros q u e habían e n tra d o ; y a los dos e xploradores d e to d o el M a ra ñ ó n , p adre
C ristó b al de A cuña y p a d re A n d ré s de A rtieda, m ira n d o éstos desde su b o c a,
c o n reflexión atenta, to d o lo q u e h abían registrado; y los d o s m isioneros c u a n to
estaban m irando e n la p ro v in c ia d e los m aynas, y q u e a u n o s y otros les decía
D io s e n el corazón: A v o so tro s os encargo toda esta tie rra o la gentilid ad de ella
y de sus ríos’, c o m o d ijo a A b ra h á n en la tierra d e P alestina, p ro m e tié n d o le to d a
la q u e descubría a o r ie n te y p o n ie n te , al se p te n trió n y m e d io d ía : y se e x tie n d e a
m ás la prom esa o la p o se sió n q u e ha dado de tierras d e g en tiles a la provincia d el
N u e v o R e in o , pues la v ista n o alcanza a sus té rm in o s, p o r m ás q u e se dilate51.

311 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 552.


sl R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 258.
72 EN CU EN TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

R o d ríg u e z en c u e n tra una relación directa e n tre la cronología d e la


evangelización je su ita y la historia bíblica; a su vez, esto era evidencia d e su
predestinación, o de q u e la conquista espiritual d e la región era el c u m p li­
m ie n to de una profecía. La parte m edular de su n arració n term in a en el añ o
1681; abierto el p rim e r cam ino, se presentaba u n futuro p ro m iso rio para
las m isiones. H asta en to n ce s, argum enta, h ab ían tran scu rrid o cu aren ta años
desde que los jesu ítas fundaron las prim eras red u c cio n e s entre los in d io s de
M aynas. Este p e río d o de tiem p o poseía u n significado sim bólico para R o ­
dríguez, «pues ya se sabe», escribe, «cuán m isterio so y agradable a D io s es en
la E scrituras Sagradas el n ú m e ro cu adragenario de días o años, esp ecialm en ­
te en los desiertos, en q u e se han m edido siem pre las dichas y los trabajos
p o r su núm ero»32. La tem prana evangelización je su ita en el A m azonas, de
esta m anera, era co m p arab le con eventos b íblicos de igual d u ració n , c o m o
fu eron la entrega del decálogo a M oisés, la p e re g rin a c ió n de los israelitas en
el desierto y los ayunos de Elias y Jesucristo. A to d o s estos ac o n te cim ien to s
les habían seguido m o m e n to s de gloria. «Sea, pues», concluye, « cuarentena
cerrada y p rim e r estado feliz de nuestra m isió n en los desiertos del M a ra ñ ó n
el tiem p o de los trabajos referidos»33.
D u ra n te la década de 1660, se vivió en la A m azo n ia una fu erte reb e lió n
iniciada p o r los cocam as, a los cuales se sum arían m u y p ro n to otras n acio n es
q u e supuestam ente habían sido ya pacificadas. U n a de las víctim as d e este
lev antam iento fue el padre Francisco de F ig u ero a, q u ien , com o se v erá en
capítulos siguientes, se convertirá en la fig u ra paradigm ática del m á rtir j e ­
suita en la A m azonia. E n to rn o a la m isma ép o c a m u riero n otros m isio n ero s
de la orden, ya fuese p o r enferm edad, a c cid en te o m artirio. Para R o d ríg u e z ,
estas m uertes ú n ic a m e n te habían fo rtalecido la evangelización de la re g ió n ,
p u esto que «parecía q u e re r N uestro S eñ o r e m p e z a r a aprem iar el trab a jo de
sus misioneros»34. D esp u és de la m u erte d e F iguero a, de hecho, n o solo se
habían apaciguado los ánim os de los in dígenas sublevados, sino q u e el trab a­
j o de pacificación se había extendido hacia «otras naciones altas y distantes
del M arañón», a rg u m e n ta 33. L o que es in te re sa n te es que el a u to r ta m b ié n
busca explicar estos acontecim ientos a p a rtir d e la predestinación d ivina. D e
esta m anera, escribe, sobre el año 1666:

52 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 527.


53 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 528.
34 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 476.
53 R odríguez, El descubrimiento del Marañón, p. 442.
CAPÍTULO II 73

el n ú m e r o 6, que se parece, p u e s to tres veces, que al a p a re c e r in d ica tres b ie n ­


a v en tu ran z a s o tres g é n ero s d e bien av en tu rad o s e n las p e rso n as diversas q u e
m u r ie r o n c o n él; o los 6 6 6 e stán a co rd a n d o siem pre q u e a q u e l a ñ o fue allí tres
veces b u e n o : b u e n aun e n el m al d el m o tín , en q u e se a rra ig ó m ás la fe en los
p u e b lo s, castigada la apostasía d e los fugitivos e n los m o n te s 36.

C o m e n t a r i o s f in a l e s

Las narrativas de las q u e he hablado en páginas an terio res m uestran la


im p o rta n cia de la hagiografía en la construcción de identid ad es en la H is­
p an o a m é ric a colonial. U n asp ecto singular de las relaciones escritas p o r au­
tores jesu íta s es que en ellas n o solo se habla de las figuras ejem plares locales,
sino q u e se resalta la im p o rta n cia de los colegios y sem inario s de la orden
en la fo rm a ció n de m isioneros q u e realizan su apostolado en la frontera. D e
acu erd o a estos textos, la u rb e p o d ía preciarse no solo d e la v irtu d cristiana
que se vivía intram uros y q u e se m anifestaba en la pied ad de sus habitantes,
sino d e su papel en la con q u ista espiritual de los te rrito rio s de los márgenes.
Esto se lograba, en gran p arte, p o r el trabajo de m isioneros jesuítas, m uchos
de ellos educados en el c o leg io sem inario de San Luis en Q u ito . D urante
el siglo x v n , la decoración d e la C om pañía de Jesús — ta n to las pinturas y
relieves q u e adornan el te m p lo c o m o los retratos que se exh ib ían en los co ­
rred o res del colegio— ratificaban la im portancia-de este lu g a r co m o eje de
la cam p añ a m isionera en la A m azonia. En los capítulos q u e siguen, discuto
las im p licaciones de este p ro g ra m a iconográfico a p a rtir d e constantes que
ta m b ié n están presentes en las relaciones de M ercado c o m o R o d ríg u ez.
C o m o se ha señalado, los dos autores, al igual que o tros d e sus co n tem ­
p o rán eo s, resaltan la presencia de varones ilustres, figuras q u é a través de
sil co m p o rta m ie n to piadoso o de su talento intelectual servían de m odelo
ejem p lar para otros habitantes de Q u ito . El discurso sobre v irtu d cristiana,
en carn ad a en los gestos y ac cio n es de personajes que eran p arte de la histo­
ria u rb an a , es de utilidad para u n a interpretación del p rog ram a decorativo
del c o le g io y de la iglesia je su íta d u ran te el siglo x v i i , p articu la rm en te de los
retratos d e m ártires que ad o rn a b a n el colegio y de los lienzos de los profetas
u bicados ju n to a la nave central. C o m o se verá más adelante, estos últim os
exaltan la predicación y el m a rtirio co m o m anifestación de la v irtu d de los
personajes bíblicos. La p red ic ac ió n y el m artirio, p o r o tro lado, se distinguen

36 R o d ríg u ez , El descubrimiento del Marañón, p. 443.


74 EN CU EN TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA FRONTERA IMPERIAL

tam bién c o m o cualidades esenciales de los religiosos jesu ítas, q u e se cu m ­


plían a cabalidad a través del trab ajo m isionero. Los profetas de los cuadros
qu iteños, q u e tan efectivam ente dialogan con el o b serv ad o r y q u e a través
de sus reposados gestos y actitudes d en o tan su papel ejem p lar, se m uestran,
tam b ién , co m o antecesores o prefiguraciones de los jesu íta s virtuosos del
siglo X V II.
C o n respecto a este ú ltim o p u n to , una final y notable co in cid en cia entre
el p ro g ram a iconográfico de la iglesia de la C om pañía d e Jesús en el siglo
xvn y los tex to s an terio rm en te discutidos, p articularm ente el d e R o d ríg u ez,
tiene q u e ver co n la im po rtan cia co ncedida a la profecía y a la prefiguración
bíblica. Se habló ya sobre la predestin ació n y la profecía e n la o b ra de R o ­
dríg u ez co m o formas de le g itim a c ió n de los eventos del p resente. Al igual
que en E l descubrimiento del Marañón, las imágenes del te m p lo jesu íta sugie­
ren u n a relación causal entre la h isto ria bíblica y la de la C o m p a ñ ía de Jesús,
o en tre los personajes del A n tig u o T estam ento y los m isio n ero s de la orden.
El trabajo apostólico de la C o m p a ñ ía y sus misiones en la A m azo n ia p ueden
im aginarse, de esta m anera, c o m o el cum plim iento de u n m a n d ato divino.
C a p it u l o III

EL P R O G R A M A D E C O R A T IV O D E LA C O M P A Ñ ÍA D E JE S Ú S
E N T R E LO S S IG L O S X V IIY X V III "

El in te rio r de la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús de Q u ito está m arca­


do por espacios claram en te definidos y articulados entre sí (fig. 3). C u a tro
macizos pilares sostienen los arcos q u e separan la nave central d e las capi­
llas, dividiendo al c u e rp o de la iglesia en tres crujías de igual p ro p o rc ió n .
U na serie de arcos atraviesa la bóveda de ca ñ ó n c o rrid o que co b ija la nave
central, replicando la división espacial creada p o r los pilares. Las capillas la­
terales, cubiertas c o n cupulines, están ad o rn a d as co n ricos retablos d e estilo
barroco. La m agnífica cúpula del cru c e ro p e rm ite el ingreso d e lu z en el
edificio, separando al presbiterio de la nave.
La planta de la C o m p añ ía de Jesús d e Q u ito , al igual que otros tem p lo s
jesuítas en diversas partes del m undo, sigue el m o d e lo de la iglesia d e II G esù
en R o m a, c o n stru id a p o r Jacopo V ignolá, a u n q u e con ciertas v ariantes. José
Gabriel N avarro ha señalado que una diferen cia notable entre II G esù y la
Com pañía tie n e q u e ver con su elevación y dim ensiones, siendo la iglesia
quiteña de p ro p o rc io n e s más íntim as1. E n II G esù, las capillas laterales están
cubiertas p o r bóvedas de cañón c o rrid o q u e c o rre n transversales al eje lo n ­
gitudinal de la iglesia. Estas capillas son espacios independientes, separadas
por muros c o n ab ertu ras que p erm iten la com un icació n entre ellas. E n la
Com pañía de Q u ito , las capillas están separadas únicam ente p o r m e d io de

' Para una discusión sobre la historia constructiva de la iglesia de la C o m p añ ía de


Jesús de Q u ito ver N avarro, 1930 y 2007; O rtiz C respo, 2002 y 2008.
76 E N C U E N T R O S Y D ESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

arcos transversales, m ientras que los cu p u lin es contribuyen a d iferen ciar el


espacio q u e c o rresp o n d e a cada u n a d e ellas.
D urante la p rim e ra m itad del siglo x ix , el té rm in o «estilo jesuíta» fue
utilizado de fo rm a negativa p o r h isto ria d o res del arte franceses y alem anes
con el p ro p ó sito de definir lo que, en ese entonces, se co n sid erab a co m o la
decadencia, el en g a ñ o y la vana su n tu o sid a d de la arquitectu ra religiosa del
siglo xvn, a la q u e se asociaba d irecta y exclusivam ente co n la o rd en fun­
dada por san Ign acio de Loyola2.T ras la supresión jurídica d e la C o m p añ ía
de Jesús a fines del siglo xvm, hab lar d e «estilo jésuita» n o solo ap untaba al
debilitam iento de la otrora poderosa o rd en ; tam bién era u n a vía de escape
para la ansiedad de los m ovim ientos nacionalistas europeos fre n te al in ter­
nacionalism o de los jesuítas.
Los jesuítas utilizaban la expresión noster modus procedenci para referirse
a una m anera particular de hacer las cosas, la cual era aplicable tam bién a la
arquitectura y el arte3. M ucho se ha d eb a tid o en los últim os años sobre el sig­
nificado de esta expresión y su relación co n la im posición d e u n estilo jesuita
hom ogéneo. U n a rápida mirada a los proyectos arquitectónicos y artísticos
de la C o m p añ ía de Jesús a escala global sugiere precisam ente lo contrario.
La diversidad de estas m anifestaciones más bien apunta a u n a negociación
entre el espíritu jesuita, por un lado, y las tradiciones, preo cu p acio n es y m e­
cenas locales, p o r el otro. C o m o alternativa, recientem ente se ha sugerido la
posibilidad d e hablar de una o rie n ta c ió n o estrategia corporativa4. E n el caso
quiteño, e n lugar de la im posición de u n m odelo rom ano, se p u e d e pensar en
un orden institucional que garantizaba la coherencia de la arq u itectu ra y de su
decoración, pero que se ajustaba a las preocupaciones locales.
U n c o n tro l estricto sobre los p royectos Constructivos a escala in tern a­
cional era u n a em presa im posible; n o obstante, los planos d e las iglesias y
colegios je su ita s en diferentes partes del m u n d o eran enviados a R o m a para
la revisión y aprobación de u n su p e rv iso r co n o cid o co m o consiliarius aedift-
corum\ A m ás del papel regulador q u e desem peñaba el su p e rv iso r rom ano,
m uchos d e los edificios jesuitas eran diseñados y constru id o s p o r arquitec­
tos que p e rte n e c ía n a la m ism a o rd e n . C o m o si el ejercicio d e su oficio
fuese u n a c to d e obediencia, el a rq u ite c to jesuita co n trib u ía a preservar un

2 Para u n a visión historiográfica del té rm in o «estilo jesuita» ver Levy, 2004, pp. 15-
41; Bailey, 1999.
3 Bailey, 1999, pp. 44-46.
4 Bailey, 1999, p. 47.
3 Levy, 2004, pp. 77-84.Ver tam bién Sale, 2003.
CAPÍTULO III 77

espíritu de o rd en y reglam entación sobre la co n stru c ció n de los edificios


de la C om pañía de Jesús. Esta tradición se in ic ió co n L orenzo y G iovanni
Tristano, h erm an o s legos jesuítas entrenados c o m o arquitectos qu e p a rti­
ciparon en varios p royecto s tem pranos6. A estos se sum aron los n o m b res
de G iuseppe V aleriano, activo en España, y de A n d rea Pozzo, a p artir de las
últimas décadas del siglo xvn. En la C o m p añ ía de Jesús de Q u ito , la p re ­
sencia de M arcos G u e rra — herm ano jesuíta de o rig en napolitano— c o m o
director de la c o n s tru c c ió n en el siglo xvn, im p rim ió el sello de la o rd en en
la bóveda de c a ñ ó n c o rrid o y cúpula de crucero.
E n la R e al A u d ien c ia de Q uito, dos ejem plos diferentes constatan la
preocupación de los jesu ítas p o r regular la co n stru c ció n de sus edificios. E l
prim ero es un p la n o de m ediados de siglo x vn del colegio de la o rd en en
Q u ito , rec ien te m e n te publicado por Susan W ebster7. C o m o anota la a u to ­
ra, este plano fue reutilizad o com o cubierta de u n v olum en de p ro to co lo s
notariales del añ o 1654, p o r lo que es posible su g e rir que fue ejecutado p o r
M arcos G uerra, q u ie n se encontraba activo en la ciu d ad durante esas fechas.
E n el m altrecho p lan o se p u ed e n identificar el claustro de novicios, co n sus
dorm itorios, patio y p o rtería ; así com o el o ra to rio y la celda del m aestro.
C o m o bien señala W ebster, los planos de edificios coloniales en Q u ito son
casi inexistentes; esto nos hace pensar q u e en la m ayoría de los casos, el
proceso co nstructivo era espontáneo y carecía de planificación y regulación.
Por el contrario, el d ib u jo publicado p o r W eb ster sugiere que la co n stru c ­
ción de un edificio je su íta era una em presa m ás com pleja: com enzaba co n
una im agen m ental q u e se trasladaba al papel, y q u e finalm ente se p o n ía en
práctica de fo rm a m anual. D ictando la apariencia y estructura del p ro d u c to
final, el plano regulaba el proceso constructivo, m inim izand o cualquier in ­
tento de innovación espontánea.
Más interesante aú n es una carta escrita p o r el padre A ltam irano, q u ie n
llegó a Q u ito c o m o v isitador en 1692 co n el fin de inspeccionar la co n s­
trucción de los edificios de la orden. A ltam irano deja p o r sentado, en esa
ocasión, las no rm as q u e debían aplicarse en la iglesia jesuíta en la ciu d ad
de Latacunga, de m a n era q u e sus constructores se ajustasen a criterios u n i­
formes. P rim eram e n te , proporciona las dim en sio n es de la nave cen tral y
de las dos laterales. Al igual que en 11 G esù, estas debían estar «divididas en
tantas capillas c o m o arcos hay». La iglesia debía te n e r cuatro arcos torales

6V erpor ejem plo O ’Malley, 2 0 0 3 ,pp. 20-21.


7 Ver Webster, 2012, pp. 257-262.
78 ENCUENTROSY D ESENCU ENTROS CON LA F R O N T E R A IMPERIAL

en el cru cero y una m edia naranja con linterna, « co m o la de Q uito», anota.


Los arcos a los costados de la nave central, añade, d eb ían sostenerse sobre
pilastras «de piedra labrada». Finalm ente, p ro p o rc io n a las instrucciones para
la fachada, que debía te n e r u n a estatua de san Ju a n y otras dos de san Ignacio
y san Francisco Javier8.
C o m o sugieren las in stru c cio n e s de A ltam irano, el esfuerzo regulador n o
solo tenía que ver co n el d iseñ o estructural de las iglesias jesuítas, sino ta m ­
b ié n c o n su decoración. D e hech o , com o se verá en los párrafos que siguen,
los program as iconográficos q u e se ejecutan en Q u ito ta n to en el siglo x v n
c o m o en el xvnT, no son m u y distantes de los q u e se desarrollan, de m anera
paralela, en otras iglesias jesuitas de H isp an o am érica y de otras regiones.
Sin em bargo, es im p o rta n te señalar que la d ec o ra c ió n de los edificios de la
C o m p añ ía de Jesús n o resp o n d ía sim plem ente a u n a im posición in stitu cio ­
nal llegada desde R o m a , sino que se negociaba c o n m últiples actores a nivel
local. P o r un lado los m ecen as, y de m anera especial las congregaciones de
laicos, desem peñaban u n p apel determ inante en las decisiones tom adas co n
resp ecto a la ejecución de im ágenes y a la o rn a m e n ta c ió n de retablos; p o r el
o tro , el program a ico n o g rá fico de la iglesia ta m b ié n respondía a p reo c u p a­
cio n es e intereses de la o rd e n en Q uito.
C o m o es bien sabido, la construcción de la iglesia- de la C o m p añ ía d e
Jesús de Q u ito se inicia en 1605. A pesar de q u e el proceso constructivo de
u n a bu en a parte del ed ificio había concluido para 1650, según las d escrip ­
cio n es de testigos de la ép o ca com o D iego R o d r íg u e z D o cam p o y P edro
d e M ercado, elem entos im p o rtan tes com o la b ó v ed a de cañón c o rrid o y
la cúpula no se co n c lu iría n sino durante ia se g u n d a m itad del siglo x v i i ,
p ro b ablem ente bajo la d irec ció n de M arcos G u e rra . Las capillas lucían e n ­
to n ces sendos retablos, a u n q u e m uy diferentes d e los q u e se observan en el
presente. Al igual que en otras iglesias jesuitas eu ro p e as e hispanoam ericanas,
los dos altares del c ru c e ro estaban dedicados a san Ignacio de Loyola y a
san Francisco Javier; n o obstante, los de las capillas laterales se organizaban
alred ed o r de devociones m arianas y cristológicas. Los lienzos de los profetas,
al igual que l o s relieves sobre la vida de Sansón y d e San José co rresp o n d en
ta m b ié n a la segunda m ita d del siglo x v i i , C o m o su g iere la perfecta arm o n ía
q u e guardan con la so b ria decoración g eo m étric a de la nave central.
D u ran te el siglo xvm se dio una radical tran sfo rm ac ió n en la iglesia, ta n ­
to en su program a ic o n o g rá fic o com o en el estilo de su decoración. P o r u n

8 C itado por Jouanen, 1943, pp. 246-247.Ver tam b ién N avarro, 2007, p. 62.
CA PÍTU LO III 79

lado, los grabados de A ndrea P ozzo inspiraron el rico b arro co d e los retablos
y de la fachada; p o r el otro, la m ism a o rd en m ostró un in te rés en p ro m o -
cionar nuevas devociones, de m a n era particular el culto a santos jesuitas
recien tem en te canonizados, q u e desplazaron a algunas de las advocaciones
del siglo an terio r.
En este capítulo identifico y analizo co n detenim iento la d eco ració n de la
iglesia de la C om pañía de Jesús corresp o n d ien te a la segunda m itad del siglo
xvii, en el afan de descubrir sus m últiples capas de significado. R e salto el ca­
rácter in tern acio n al del mensaje iconográfico de la iglesia, c o m p arán d o lo con
otras obras y program as jesuitas, particu larm en te europeos. E l significado local
de esta d ec o ració n se descubre en la relación que guardan las im ágenes con
la celebración de fiestas litúrgicas y co n la agencia de cofradías organizadas
alrededor d e las diferentes devociones del templo. Esta discusión prepara el
camino para la reflexión de los dos capítulos siguientes. E n ellos, m e interesa
reconstruir la experiencia visual de la audiencia del siglo x v i i frente al progra­
ma decorativo de la nave central; analizo los lienzos de los profetas y los relie­
ves que n arran la vida de Sansón y de José a la luz de los serm o n es predicados
en la iglesia, y de la hagiografía de la época. M i propósito en esos capítulos
es resaltar el vínculo que existía en tre el com plejo mensaje ico n o g ráfico del
edificio y el trabajo apostólico de la C o m p añ ía de Jesús.

D e v o c i o n e s y u s o s o c ia l d e l o s r e t a b l o s e n e l s ig l o x v ii

Los retablos de la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús poseían u n significado


urgente para los habitantes de la ciu d ad , contribuyendo a la co n stru c ció n
de id en tid ades corporativas locales. C o m o se verá más adelante, y c o m o es
com ún en otras iglesias del m u n d o católico, el culto a d ev o cio n es espe­
cíficas co rría a cargo de co rp o rac io n es de laicos, quienes p atro cin ab an la
construcción y ad o rn o de la m ayoría de los retablos en la iglesia, así c o m o la
celebración de procesiones y fiestas litúrgicas. Al igual q u e én otras iglesias
quiteñas y de otras ciudades hispanoam ericanas, las congreg acio n es repre­
sentaban a la diversidad de la p o b la ció n colonial; tal es aquí q u e, d e acu erd o
a las relaciones de la época, estas organizaciones estaban co m p u estas ya sea
por indígenas (ladinos o no ladinos), m estizos, negros y m ulatos, a más de
mujeres y estudiantes del sem inario de San Luis9.

9 Sobre las cofradías en el Q u ito colonial, ver especialmente W ebster, 2002. Para una
visión más general sobre América Latina, ver G utiérrez, 1992.
80 ENCUENTROSY D ESE N C U EN T R O S CO N LA FRO N TER A IMPERIAL

U n a de las descripciones m ás precisas de la iglesia d e la C om pañía de


Jesús en el siglo xvn es la q u e p ro p o rc io n a Pedro de M e rc a d o en la rela­
ción de la que se ha hablado e n el capítulo anterior. M o s tra n d o su cercana
fam iliaridad con el edificio, M e rc a d o pinta un retrato p reciso del tem plo y
co leg io jesuítas, así com o de las cerem onias y fiestas religiosas que se lleva­
ban a cabo en el mismo. El p ro p io M ercado señala q u e fu e M arcos G uerra,
«arquitecto insigne y escultor em in en te» , quien re m o d e ló ta n to el tem plo
co m o el colegio, construidos in icialm en te de m anera ráp id a e im perfecta,
dejándolos «en el p unto de p e rfe c c ió n que hoy tien en » 10.
D e acuerdo a M ercado, la d istrib u c ió n espacial de la iglesia en la segunda
m itad del siglo xvn no difería significativam ente de la q u e se observa en el
presente. Así, el autor se refiere a las capillas laterales, cada un a adornada
co n su correspondiente retab lo y cubierta con una m e d ia naranja. H abla
de cu atro tribunas, dos q u e d a b a n a la capilla m ayor y cu a tro a las capillas
laterales, ju n to al crucero. La d ec o ració n de la iglesia, «con varios lazos y
sobrepuestos dorados» parece referirse a la lacería de estilo m udéjar que aún
ad o rn a la nave central11.
U n a diferencia notable, sin em b arg o , son los tres co ro s a los que M erca­
do hace m ención. D os de ellos, tam bién cubiertos c o n cúpulas, daban a las
capillas laterales, y com o tal h a b ría n ocupado los espacios ah o ra reservados
para las grandes pinturas del in fie rn o y del Juicio Final d e A lejandro Salas.
E n dos ocasiones diferentes, M e rc a d o hace alusión al p ù lp ito , según él, tam ­
b ié n ejecutado por M arcos G u e rra . C oncluido en 1648 y estrenado en la
fiesta de san Francisco Javier, p oseía u n a o rn am e n tac ió n q u e difería del p ù l­
p ito actual, probablem ente tran sfo rm ad o en la re m o d e la c ió n del siglo xvm.
E ste estaba adornado con esculturas «de m edia vara» d e los cuatro evangelis­
tas y un a imagen de bulto de san Pablo, «de más de u n a vara», lo coronaba12.
M ercado, al igual que o tro s autores a quienes nos referirem o s enseguida,
habla co n detenim iento sobre el uso social del te m p lo je su íta en la segun­
da m itad del siglo xvn, d e s c rib ie n d o con detalle las diferen tes celebracio­
nes q u e se realizaban a lo larg o del calendario litú rg ico , y la participación
de diferentes actores de la c iu d a d en la organización d e las mismas. E n tre

10 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


voi. III, p. 11.
11 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
voi. III, p. 11.
12 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
voi. III, pp. 1,35.
CAPÍTULO III 81

las fiestas se e n c o n tra b a n las dedicadas a C risto , co m o eran la fiesta de la


C ircuncisión, la de la Transfiguración y la del C u e rp o de C risto , q u e se­
gún M ercad o te n ía lu g ar en C arn esto len d as para evitar «los desó rd en es de
aquellos días»13. A dicionalm ente, todos los v iern es del año se recordaba la
m uerte de C ris to en el altar de la B u e n a M u e rte y, de m anera especial, el
V iernes Santo, en la milagrosa im agen del C risto deF C onsuelo. E n h o n o r
a la V irgen M a ría se celebraban la fiesta de la Inm aculada C o n c e p c ió n , la
de la P resen tació n y la de la A n u n ciació n , esta últim a en la adv o cació n de
Nuestra S eñ o ra de L oreto.T am bién se ren d ía h om enaje a los santos jesuítas,
san Ignacio d e Loyola, san Francisco Ja v ier y san Francisco de B o ija; en
C arnestolendas se recordaba a Pablo, J u a n y D iego, jesuítas m ártires del Ja­
pón. F in alm ente, el p rim e ro de n o v iem b re se celebraba la fiesta de T odos los
Santos, día e n q u e se exhibían sus reliquias «en relicarios de fo rm a piram idal
y en otros d e plata»14.
En la m ayoría de los casos, la o rg an izació n de las fiestas litúrgicas corría
a cargo de d iferentes congregaciones. Los negros y m ulatos celebraban la
fiesta de la T ransfiguración. Los estudiantes de las escuelas jesu ítas, al igual
que los m ie m b ro s de la nobleza, ren d ía n ho m en aje p o r separado a la In­
maculada C o n c e p c ió n . Los indios ladinos festejaban la P resen tació n de la
Virgen, m ien tras q u e los indios n o ladinos, al igual que m uchas señoras
de la ciudad, c o n m em o rab a n la E n c a rn a c ió n de la V irgen en la im ag en de
Nuestra S eñ o ra de L o re to 13.
M anuel R o d ríg u e z proporciona in fo rm a c ió n aún más clara sobre las va­
rias co n g reg aciones q u e funcionaban e n la iglesia de la C om pañía- d e Jesús
y sobre sus fiestas litúrgicas16. R o d ríg u e z habla de o ch o congregaciones que
se reunían e n el tem plo. Estas eran la d e clérigos, de estudiantes, d e segla­
res, de m estizos, de indios ladinos y n o ladinos, de señoras p rincipales y de
negros. C in c o d e ellas se organizaban alre d ed o r de devociones específicas
y de sus fiestas litúrgicas. Al igual que M e rcad o , R o d ríg u e z arg u m e n ta que
los estudiantes celebraban la fiesta de la Inm aculada C oncep ció n ; los indios
no ladinos, la d e la P resentación de la V irg en ; los indios ladinos, al igual que

13 M ercado, Historia de la provincia del N uevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


vol. III, pp. 13-15.
14 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 15.
15 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, pp. 13-14.
16 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, pp. 92-94.
82 EN CU EN TR O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

las señoras principales, la de N uestra S eñ o ra de L oreto; y los n egros, la d e la


Transfiguración del Señor. U na c o n g re g ació n de la que no habla M e rcad o ,
y que sin em b arg o aparece en la relación de R o d ríg u e z , es la d e la E pifanía,
com puesta p o r m estizos.
M uchas de estas congregaciones m a n te n ía n la capilla y retab lo co rres­
p ondiente en el in te r io r de la iglesia. El m ism o M ercado, p o r ejem p lo , habla
sobre el altar de N u e stra Señora de L o re to , describiéndolo así: «Su im ag en
es bellísima, su capilla es herm osa, la cofrad ía rica; tiene m uchas joyas, o r­
nam entos de tela, candeleros y vasos sagrados de pláta»17. M ercad o ta m b ié n
describe co n d e te n im ie n to la capilla del C alvario, o de la B u e n a M u e rte ,
com o se la llam aba en los siglos x v i i y xv m . B ajo la im agen de C risto C r u ­
cificado, dice, se en contraba la del C ris to del C onsuelo. A los co stad o s de
esta, añade, «están pendientes m uchas figuras de cera y otros v o to s q u e han
colgado los fieles en reconocim iento d e los beneficios m ilagrosos q u e han
recibido»18. S abem os tam bién, p o r diversos d o cum entos y te x to s d el siglo
xvn, de la existencia del altar de la T rin id a d y de la Presentación d e la V ir­
gen, auspiciados p o r sus cofradías c o rre sp o n d ie n te s19.
A más de las capillas asociadas co n las congregaciones de d ev o to s, R o ­
dríguez D o c a m p o m enciona la de San Jo sé , «retablo rico», fu n d ad a para el
descanso de acaudalados donantes y d e sus descendientes. E n su bóv ed a
estaban sepultados Juan de Vera de M e n d o z a y doña Clara d e B o n illa, su
mujer. E n el altar de dicha capilla se e x h ib ía n «reliquias m agnas d e d iferen ­
tes Santos y Santas, con Bulas apostólicas, así en relicarios de plata dorada,
com o en cofrecitos de carey g u arn ecid o s, m u y curiosos»20.T a m b ié n Ja cin to
M orán de B u tró n , en su biografía de M a ria n a de Jesús de 1697* m e n c io n a

17 M ercado, Historia de la provincia del N uevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


vol. III, p. 14.
18 M ercado, Historia de la Provincia del N uevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 21.
19 En el se rm ó n predicado en 1680 d u ra n te la fiesta de la E ncarnación, en h o n o r de
la Virgen de L oreto, el sacerdote Francisco R o d ríg u e z Fernández m en cio n a el altar de
la Presentación de laV irgen.V er R o d ríg u ez F ernández, «Sermón a la adm irable m ater­
nidad de M aría Purísim a, en el Inefable M iste rio de la Encarnación del V erbo E terno,
obrado en su real Casa de Loreto, y predicado en la Iglesia de la C o m p añ ía de Jesús de
Quito. Día 28 de abril del año de 1680», p. 98. Se sabe de la existencia del retablo de la
Trinidad por la bula de indulgencias plenarias concedidas en 1671 para el altar de esta
cofradia.Ver «Bula sobre altar privilegiado d e la cofradía de la Trinidad», 1671.
20 M ercado, Historia de la provincia del N uevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 21.
CAPÍTULO III 83

esta capilla al describir las exequias de la santa. D e b id o a q u e la bóveda d e la


capilla d e L oreto en la iglesia de la C om pañía n o estaba aún concluida, los
religiosos de la orden d ep o sita ro n su cuerpo, te m p o ra lm e n te , en la d e «Juan
deV era de M endoza y D o ñ a M aría de Vera, e n tie rro de esta nobilísim a casa,
bóveda nom brada de San Jo sé p o r estar en su capilla»21.
A sim ism o, existen brevísim as referencias a las dos capillas que se e n c o n ­
traban a cada u n o de los costados del crucero, dedicadas a los principales
santos de la orden jesuita. D e acuerdo a D iego R o d ríg u e z D ocam po, en su
relación del obispado de Q u ito escrita en 1650, las capillas de San Ignacio
de Loyola y de San F rancisco Javier, «colaterales d e la capilla mayor, están
co n retablos grandes, d o rad o s e im aginería curiosa»22. C o m o se verá más
adelante, a pesar de q u e la ded icació n de las capillas principales a los santos
más im p o rtan tes de la o rd e n jesu ita se m antiene en el presentem os retablos
actuales fueron ejecutados u n siglo más tarde.
U n lugar aparte m e re ce la discusión sobre el retablo del altar m ayor en
el siglo xvii. D e acuerdo a R o d ríg u e z D o cam p o , hacia 1650, este estaba
co m p u esto por «im ágenes de b u lto y pincel, al óleo, de diferentes m isterios,
y el S agrario precioso, c o n u n v iril de plata d o ra d o esm altado co n piedras
y perlas netas»23. Pedro de M e rc ad o proporciona u n detalle adicional c o n
respecto al adorno del retab lo mayor, al m e n cio n a r q u e u n devoto m a n d ó
co lo car sobre el sagrario u n a im agen de la V irgen del Pilar, de bulto, vestida
con ricas telas24. Los dos au to re s sugieren que para m ediados del siglo xvn
el altar m ayor era una o b ra term in ad a, po r lo q ü e n o deja de so rp re n d er la
co n stru cció n de u n se g u n d o retablo décadas más tarde.
Susan W ebster destaca la presencia de artesanos y arquitectos indígenas
en la co n strucción del Q u ito colonial a partir de u n a cuidadosa y exhaustiva
revisión de fuentes d o cu m en ta le s. U n o de los protagonistas de esta h isto ria
constructiva fue Francisco T ip á n , a quien diferentes d o cu m en to s d escrib en
co m o m aestro escultor, entallador, ensam blador, ca rp in tero y arq u itecto 25.
Su p rim e ra gran obra, escrib e W ebster, fue precisam en te el retablo del altar

21 M orán de B utrón, Vida de Santa Mariana deJesús, p. 539.


22 R odríguez D ocam po, « D escripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito», p. 272.
23 R odríguez D ocam po, « D escripción y relación del estado eclesiástico del obispado
de San Francisco de Q uito», p. 272.
24 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 29.
25 W ebster, 2012, p. 233.
84 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

m ayor de la iglesia de la C om pañía de Jesús. D e acuerdo a u n c o n tra to


firm ado en 1694, este debía ser de m ad era, de trece varas de alto y o c h o
d e ancho, y d eb ía te n e r im ágenes de los d o c e apóstoles y d e los cu atro
evangelistas. D e b id o a sus grandes dim en sio n es —-eran im ágenes d e c u e rp o
entero, de dos varas y u n cuarto, de a c u e rd o al contrato— se tratab a m u y
probablem ente d e esculturas. El retablo actu al, construido a p a rtir d e 1735
p o r el h erm an o je s u íta Jo rg e V interer, ree m p laz ó al d eT ip án , d e s tru id o m u y
probablem ente en el te rre m o to de 1698, d e ac u erd o a W ebster. Al igual q u e
en el co n struido p o r T ip án , en este p re d o m in a la escultura; la p in tu ra se
lim ita a los retratos d e los apóstoles en las paredes laterales del p resb iterio .
M u y p ro b ab le m en te, este altar estaba d e d ic a d o a la fiesta de la C irc u n c i­
sión de Jesucristo. S ien d o esta una de las d evociones más im p o rta n tes d e la
o rd en jesuíta, n o so rp re n d ería que se le haya destinado un lugar p riv ile g iad o
en el in terio r d e la iglesia. Pedro de M e rc a d o sugiere precisam ente esto en
su descripción d e la celebración, que v in c u lab a al nom bre de Jesús c o n «lo
sangriento de la C ircuncisión». La fiesta te n ía lugar el prim er día d el año;
se la celebraba «con religioso aparato, v estid o el tem plo con la gala d e ricas
colgaduras, cuajad o el altar de luces co n m isa cantada y serm ón»26.
A más de la im p o rta n c ia de las capillas laterales en la co n stru c c ió n de
identidades corpo rativ as, los altares ta m b ié n estaban fu ertem en te ligados
co n las n o cio n es d e providencialism o y salvación. Por ese m o tiv o , eran d e­
positarios de la esperanza y el afecto de d ev o to s individuales.
Pedro de M e rc a d o describe la im agen del C risto del C o n su e lo q u e se
encontraba en u n o ' d e los nichos de la capilla d e la B uena M u e rte c o m o una
im agen m ilagrosa. Tal vez p o r ese m otivo, los devotos de la im a g en c o n tri­
b u ía n g en ero sam en te al ad o rn o y m a n te n im ie n to de la capilla. E sto se des­
prende de u n te sta m e n to redactado en 1 686, m ediante el cual se o to rg ab a
veinte pesos para la celebración de misas y otras form as de v e n e ra c ió n qu e
se rindieran a la santa im agen del C risto del C o n su elo 27. La co n g re g ació n
adjunta había rec ib id o , m ediante bula papal, indulgencias en d iferen tes o ca­
siones a lo largo del siglo xvn28. D e igual m an era, en 1618, se h ab ían c o n c e ­
d ido privilegios a u n a escultura del C ru cificad o , probablem ente la im agen
milagrosa de la q u e habla M ercado. E n cu m p lim ien to con la d isposición

26 Mercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


voi. III, p. 13.
27 «Testamento e n favor de la iglesia de la C o m p añ ía de Jesús», 1686.
28 Ver, por ejem plo, «Indulgencias para la congregación de la B uena M uerte», 1661;
1680.
CAPÍTULO III 85

papal en co m endada al je su íta Francisco R o d ríg u e z de n o m b ra r a las im á­


genes y reliquias m erecedoras de indulgencias, el religioso había elegido «la
devotísim a im agen del C risto q u e está en la iglesia de los Padres de la C o m ­
pañía de Jesús de la ciu d ad del Q u ito en el Perú para q u e todos los fieles
visitándola, puedan ganar [...] indulgencias»29. D e acu erd o al docum ento,
los fieles y religiosos que rezaren a la im agen recibían indulgencias para sí o
p odían transferirla a cu a lq u ie r difunto, para sacar su alm a del p u rg ato rio 30.
M ás interesante y d e c id o r es el caso de la capilla de la V irgen de Loreto.
El altar había recibido in dulgencias plenarias p o r lo m e n o s desde el año de
1633. E n 1647, por ejem plo, recibieron indulgencias p o r in term ed io del
arzobispo de N ueva G ranada para «los fieles cristianos q u e confesados y
com ulgados visitaren dicha capilla desde la víspera q u e se celebra la fiesta
de N u estra Señora de L o re to p o r espacio de cuarenta horas inclusive y
en ella rezaren a la Virgen». E l m ism o altar recibió privilegios para «todos
los q u e en él dijeren misa los lunes y si estuvieren ocu p ad o s p o r fiesta de
nueve liciones los m artes, p riv ile g io y gracia para q u e saquen u n ánima de
p u rgatorio»31. Las indulgencias q u e había recibido este altar atraían a un n ú ­
m ero significativo de devotos q u e preferían fundar capellanías en el mismo,
con el-fin de asegurar la salvación de sus almas. Así, el presbítero d o n Lucas
B arrantes de Salazar o rd en a en su testam ento que su c u e rp o sea sepultado
en la bóv eda de la capilla de la V irgen de Loreto, y funda «capellanía p erp e­
tua de misas para que se digan p o r m i ánim a y de m is padres»32. Para cu m ­
plir co n sus deseos finales, B arran tes de Salazar se co m p ro m etía a entregar
«doscientos pesos para ayuda a h acer la bóveda y o rn a to s de la capilla de
N uestra Señora de L oreto de la C om pañía de Jesús»33. La im portancia que
poseía u n retablo privilegiado para los fieles, así c o m o la rentabilidad eco ­
n óm ica q u e este significaba para la orden jesuíta, lo p o n e en claro el m ism o
presbítero, al señalar con u n a Cierta urgencia que «es m i v o luntad que las
misas de dicha capellanía se digan en altares privilegiados de sacar ánimas

29 «Indulgencias para el Santo C risto del Calvario», 1618 (1596), fol. 4.


30 «Indulgencias para el Santo C risto del Calvario», 1618 (1596), fol. 5.
31 «Indulgencias y privilegios concedidos al altar de N uestra Señora de Loreto de la
Iglesia de la Com pañía de Jesús e n Q uito», 1647. «Indulgencias y privilegios concedidos
al altar de N uestra Señora de L oreto de la Iglesia de la C om pañía de Jesús en Quito»,
1647.
32 «Testamento del presbítero Lucas Barrantes de Salazap>, 24 de febrero de 1646, fols.
2-3. «Testamento del presbítero Lucas Barrantes de Salazar», 24 de febrero de 1646, fol. 5.
33 «Testamento del presbítero Lucas Barrantes de Salazar», 24 de febrero de 1646,
fol. 13.
86 EN CU EN TR O SY D ESEN CU EN TRO S C O N LA FRONTERA IMPERIAL

de p u rg a to rio pues los tiene y hay dedicados para ellos en la iglesia de la


C o m p añ ía de Jesús»34.
Es im p o rta n te señalar q u e d u ra n te el siglo xvu, la d ed ica ció n de los al­
tares en la iglesia de la C o m p añ ía de Jesús de Q u ito guard ab a un a notable
co rresp o n d en cia con el te m p ra n o program a iconográfico d e otras iglesias
jesuítas, n o tablem ente con II G esú , en R o m a. D u ra n te la segunda mitad
del siglo xvi, y al igual qu e en Q u ito , la decoración de la iglesia romana
tenía u n fu erte significado cristo ló g ic o . A más de las capillas dedicadas a los
apóstoles, a los mártires, a san F rancisco de Asís y a la V irg e n d e la Estrada, el
ciclo p ic tó ric o de los altares restantes se refería a la N ativ id ad d e Cristo, a la
Pasión y a la Trinidad. El altar m a y o r conm em oraba el n o m b re de Jesucristo
a través de su circuncisión, escena representada o rig in a lm en te p o r Girolam o
M u z ian o en tre 1587 y 15893:>.
C o m o evidencian estas descrip cio n es, tanto en Q u ito c o m o en otras
iglesias jesuítas, la tem prana d e c o ra c ió n n o se centraba en la hagiografía
prop ia d e la orden. Esto es ló g ic o d ad o que a lo largo del siglo x vu, la C o m ­
pañía d e Jesús, una orden to d av ía m u y joven, contaba ú n ic a m e n te con dos
santos, san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier, cano n izad o s en 1622.
E n el te m p lo quiteño, desde el siglo xvu se dedicaron los retablos del cru ­
cero a estos dos santos, tal vez sig u ien d o el m odelo de la iglesia jesuita de
A m beres, en cuyos altares se e x h ib ía n los magníficas p in tu ra s d e R u b en s en
h o n o r a Loyola y Francisco Ja v ier36. N o obstante, en el siglo xvm , y tras la
can o n izació n de san Luis G o n za g a y de san Estanislao de K ostka, y al igual
q u e en otros lugares de H isp a n o am é rica , los retablos fu ero n rem ozados tan­
to desde el p u n to de vista estilístico co m o iconográfico.

N u e v a s d e v o c io n e s e n e l s ig l o x v iii: t r a n s f o r m a c ió n d e l o s r e t a b l o s

C lara Bargellini ha señalado, c o n respecto a la a rq u itectu ra jesuita del


M é x ic o colonial, que el siglo xv m fue testigo de una radical rem odelación y
en alg u n o s casos reconstrucción de los edificios de la o rd e n 37. D eb id o a ello,

34 «Testam ento del presbítero Lucas Barrantes de Salazar», 24 de febrero de 1646,


fols. 15-16.
35 C o n respecto al program a iconográfico de la iglesia de II G esú en el siglo xvu, ver
H ibbard, 1972.Ver también Bailey, 2005.
36 Al respecto, ver Bailey, 2005, pp. 163-168.
37 Bargellini, 1999.
CAPÍTULO III 87

muchas de las iglesias jesuitas novohispanas fu ero n dedicadas (o rededicadas)


poco antes de la ex pulsión de la o rden, en 1767, co m o sucedió c o n las de
Puebla y G u anajuato. Los cambios tu v ie ro n q u e ver tanto co n el p ro g ram a
iconográfico c o m o c o n el estilo deco rativ o de los retablos. La d e v o c ió n a
los apóstoles, q u e caracterizó los tem plos jesu ita s m exicanos d u ra n te el siglo
xvi y durante las prim eras décadas del x v n , fue reem plazada en añ o s p o ste­
riores p o r ad vocaciones identificadas más d irec tam en te con la o rd e n , co m o
eran la de la V irg en de L oreto o la de N u e stra S eñora de la Luz. D e igual
manera, los altares del siglo xvn, más sencillos y con una fuente p resencia
de lienzos p in tados, d ieron paso, en el siglo xvm , a una o rn a m e n ta c ió n más
recargada, en la q u e im peraba la escultura.
Este espíritu transform ador no se lim itó a M éxico, sino q u e se ex ten d ió
a otros lugares de H ispanoam érica, n o ta b le m e n te a Q uito. A p a rtir de la
década de 1720, los retablos de la iglesia q u ite ñ a , al igual que su fachada, fue­
ron transform ados radicalm ente, in c o rp o ra n d o la colum na salom ónica co m o
elemento central. Es probable que el giro hacia lo escultórico, q u e caracteriza
los retablos q u ite ñ o s del siglo xvm y que señala u n cam bio en el u so y p ro ­
pósito de las im ágenes, se dé tam bién en este m om ento. Si la p resencia de
pinturas en el altar an tig u o resalta el interés p o r lo narrativo y d idáctico, las
imágenes de b u lto dem andan del o b servador una especial devo ció n y afecto,
com o es el cu lto a la persona representada. Estos cam bios, de h ec h o , van de
la mano co n el im p u lso que se da a las nuevas devociones de santos jesuitas,
particularm ente a los recientem ente canonizados. A partir de este m o m e n to ,
la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús de Q u ito anuncia, a través d e su d ec o ra­
ción, la consolidación de su propia historia sagrada38.
En la p o rtad a del tem plo, concluida en 1766 y construida c o m o b ie n se
sabe p o r los h e rm a n o s jesuitas L eonardo D e u b le r y V enancio G an d o lfi, se
encuentra la In m aculada C oncepción, q u e descansa en u n n ic h o so b re el
portal central, y a los costados, los bustos d e san P edro y san Pablo. A dem ás,
en las calles laterales se levantan orgullosas las esculturas de san Ig n ac io de
Loyola y de san F rancisco Javier, en el p r im e r cuerpo, y de san E stanislao
de Kostka y san Luis G onzaga, en el su p e rio r. La fuerte presencia d e santos
jesuitas se replica en la transform ación de los retablos construidos en el siglo
xvm, evidencia del interés en prom over su c u lto a través de la fu n d a c ió n de
congregaciones de devotos y de la ce le b ra ció n de fiestas litúrgicas.

38 C om o es bien sabido, la Com pañía de Jesús, u n a orden de carácter m ilitar, fue fun­
dada en 1534 p o r san Ignacio de Loyola. San Luis G onzaga y san Estanislao de Kostka
fueron canonizados apenas en 1726.
88 E N C U E N T R O S Y D ESENCU ENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

La Descripción histérico-topográfica de la provincia de Quito de la Compañía de


Jesús, escrita en la segunda m itad d el siglo xvm por el je su íta M a rio Cicala,
nos acerca a las transform aciones o c u rrid a s en el tem plo d u ra n te esta época.
Cicala d escrib e prim ero el retablo del altar mayor. E n él se ex h ib ía todavía
la im ag en d e la V irgen del Pilar, d o n a d a p o r u n devoto e n el siglo xvn, de
acuerdo a P ed ro de M ercado. Sin em b arg o , las esculturas d e los d o ce apósto­
les y de los cu a tro evangelistas, de las q u e se hablaba en el c o n tra to suscrito
con F ran cisco T ip án , habían sido rem plazadas, en el se g u n d o cu erp o , p o r
«las estatuas de los cuatro fund ad o res y Patriarcas de las R e lig io n e s de Sto.
D o m in g o , San Francisco, San A g u stín , de la Merced». E n el p rim e r cuerpo,
m ientras ta n to , se hallaban «todos santos de la C om pañía»39.
E n su relación, Cicala celebra la extraordinaria riq u ez a d e las capillas
laterales. Estas eran «de m adera dorada» y estaban decoradas «en su in te­
rio r c o n espejos y otros ad o rn o s preciosos, y en cada u n o hay u n a o más
im ágenes perfectísim as y bellísim as sobrem anera». Todos los retablos tenían
tam b ién «m uchos otros nichos en los q u e se ven preciosísim as im ágenes
de cu a tro y cin co palmos»40. P o r o tro lado, el autor je su íta b rin d a indicios
im p o rta n te s sobre las advocaciones a las q u e estos estaban d ed icad o s, lo que
p erm ite id e n tifica r cam bios o p era d o s en las preferencias d evocionales con
respecto al siglo anterior. Se había m a n te n id o el altar de la P resen tació n de
la V irg en , e n el que se observaban im ágenes de san Jo a q u ín y d e santa Ana.
Cicala m e n c io n a tam bién la capilla de San José, con p e q u e ñ o s n ic h o s e n los
que se m o stra b an «hechos y pasajes de su vida», y la del C ru cifijo , co n «los
m isterio s principales, de la pasión»41. J u n to a estos se e n c o n tra b a la nueva
capilla d e San Luis de G onzaga, e n la q u e se observaban «varios h ech o s de
su vida», y q u e presum iblem ente h ab ría rem plazado a la d e la E pifanía, que
p erte n ec ía antes a la congregación de m estizos.
M ás p reciso q u e el texto de C icala es el inventario d e los bien es de la
C o m p a ñ ía d e Jesús realizado en 1784, años después de la ex p u lsió n de la
orden. E l in v en tario se refiere, p rim e ra m e n te , a las co n g re g acio n es estable­
cidas en la iglesia. Por cuanto estas eran clandestinas e ilegítim as, se anota,
debían desaparecer, mientras q u e sus bienes serían transferid o s a otras obras

39 C icala, Descripción histórico-topográfica de la provincia de Quito de la Compañía deJesús,


p. 174.
40 C icala, Descripción histérico-topográfica de la provincia de Quito de la Compañía deJesús,
p. 174.
41 C icala, Descripción histérico-topográfica de la provincia de Quito de la Compañía de Jesús,
p. 174.
CAPÍTULO 111 89

pías. Se m encionan las congregaciones de la S antísim a Trinidad, de N u estra


Señora de Loreto, de la P resentación, de San F rancisco Javier, de San Jo sé y
del Señor de la B u e n a M u e rte . Se habla ta m b ié n de las nuevas d evociones a
san Luis G onzaga y a san Estanislao de K ostka42.
Las nuevas co n g re g acio n es y devociones q u e surgen en el siglo xvm
explican los cam bios e n las capillas secundarias. Si se m antienen retablos en
h o n o r a la V irgen de L o re to y a la P resentación, estos se separan para dar
lugar en el m edio a la capilla de la Santísim a T rin id ad . A pesar de q u e esta
remplaza a la de la In m aculada C o n cep ció n , se m a n tien e su im agen en u n
nicho secundario del retablo. En la nave o puesta, p o r otro lado, el in v e n ta­
rio m enciona, adem ás de los retablos de San José y del Calvario, dos altares
dedicados a los santos jesu íta s san Luis G onzaga y san Estanislao de K ostka43.
Los cambios o c u rrid o s en el siglo xvm fu ero n tam b ién el resultado d e la
im plantación de u n estilo jesuíta difundido in tern acio n alm en te p o r m e d io
de fuentes im presas, y q u e marcaba una ru p tu ra co n respecto a la so b ried ad
de la decoración m ás tem p ran a. Las capillas del cru c e ro seguían dedicadas a
san Ignacio de L oyola y a san Francisco Javier. N o obstante, co m o b ie n ha
señalado Alfonso O rtiz , los retablos fueron transform ados y en riq u ecid o s,
siguiendo com o m o d e lo el retablo de San Luis G onzaga de la iglesia d e San
Ignacio en R o m a , q u e lleg ó a Q u ito a través del grabado publicado p o r
A ndrea Pozzo en 16 9 3 44. E l m ism o Cicala resalta la novedad de los nuevos
retablos, cuya m ag nificencia causó adm iración e n tre los espectadores. C u a n ­
do estos fueron d escu b ie rto s, escribe, « co n c u rrió to d a la ciudad de Q u ito ,
y todos se q u edaron ató n ito s, estupefactos, atu rd id o s e inm óviles al m irar
aquel nuevo diseño d e retablo y altar, toda vez q u e nunca antes h ab ían visto
semejantes retablos ta n b ie n labrados y con aquel estilo, nuevo para ellos, de
•arquitectura»43.

42 «Anexo: T ranscripción del inventario de La C o m p añ ía de Jesús de 1784», 2008,


pp. 391-393.
43 «Anexo: T ranscripción del inventario de La C o m p añ ía de Jesús de 1784», 2008,
pp. 393-395.
44 O rtiz Crespo, 2002, 92. Ver Andreae Putei, Perspectiva pictorum et architectorum.
Cicala com ete un e rro r al d ecir que estos se basaban en el altar de San Ignacio en II
Gesù.
43 Cicala, Descripción histérico-topográfica de la provincia de Quito de la Compañía deJesús,
p. 175.
90 ENCUENTROSY D ESENCU ENTROS C O N LA FR O N T E R A IMPERIAL

E l PROGRAM A IC O N O G R Á F IC O DE LA NAVE C E N T R A L

U n lugar aparte m e re c e el program a ic o n o g rá fico de la nave central, el


cual, presum iblem ente, h ab ría sufrido pocos cam b io s du ran te la cam paña
renovadora del siglo xvm , y q u e por lo tanto nos acerca a la decoración d e la
iglesia durante el siglo x v n . E n u n m o m e n to te m p ra n o , los tem plos jesu itas
enfatizaban una ic o n o g rafía apostólica, co m o su c ed ió en II Gesù y en las
iglesias mexicanas, seg ú n lo an o ta Bargellini. U n caso singular es el lim eñ o ,
puesto que a pesar'de q u e la iglesia está dedicada a san Pedro, la nave ce n tral
está adornada con los m agníficos lienzos sobre la v id a de san Ignacio de L o ­
yola atribuidos a Ju a n deV aldés Leal. A través de estas referencias, los jesu itas
m uy probablem ente tratab an de suplir la ausencia d e u n a hagiografía p ro p ia
y de u n antiguo linaje q u e sí poseían las otras ó rd en e s religiosas. A d iferen ­
cia de otras iglesias je su itas, el tem plo q u ite ñ o resolvió este problem a n o a
través de una iconografía apostólica, sino p o r m e d io de la representación
de personajes im p o rta n te s d e la historia sagrada, en particular del A n tig u o
Testam ento, que c o m o se verá más adelante se id en tifican con los ideales d e
la C om pañía de Jesús.
José Gabriel N av arro afirm a en sus Contribuciones a la historia del arte en el
Ecuador que el program a decorativo de la nave central corresponde a la se­
gunda mitad del siglo x v n 46. A simple vista, es no tab le la diferencia entre los
retablos de las capillas laterales — remodelados, c o m o hem os dicho, en el siglo
xvm y ricam ente ado rn ad o s- co n columnas salom ónicas y una fastuosa d ec o ­
ración barroca— y la lacería m udéjar trabajada en estu co y recubierta co n p an
de oro que cubre los m u ro s de la nave central y la bóveda de cañón co rrid o ,
más cercana al gusto del siglo xvn. N o solo existe u n a unidad estilística en
el adorno de la nave central, sino tam bién en su program a iconográfico. M e
refiero, por un lado, a los relieves que narran la v ida de José y Sansón, q u e
adornan las albanegas de los arcos, y po r el otro, a la serie de lienzos d e los
profetas, ubicados en los pilares que separan a la nave central de las capillas
laterales. U nos y o tros fo rm a n parte,junto a la te m p ran a decoración de lacería
m udéjar, de una m ism a u n id a d formal y estructural; tam bién co m parten u n
m ism o mensaje, basado en la relación tipológica e n tre el A ntiguo y el N u e v o
Testamento. Es decir, así c o m o los textos proféticos presagian los eventos de
la futura historia cristiana, José y Sansón, al igual q u e los mismos profetas,
anuncian a través de sus acciones, la vida de Jesucristo.

46 Navarro, 2007, p. 1.
CA PÍTU LO III 91

La vida d e Sansón en el lado n o r te y de José en el lad o su r d e b e n leer­


se desde el crucero hacia la en tra d a del edificio (figs. 4 y 5). Las escenas
están subordinadas a la arquitectu ra; n o obstante, el tallad o r lo g ra crear un
sentido d e p rofundidad a través de la definición de diferentes planos. Las
figuras talladas en m adera y d ecoradas co n rica policrom ía, se m u ev en sobre
fondos paisajísticos y arq u itectó n ico s q u e com binan la p in tu ra co n la talla
en m adera. Los relieves m u estran evidentes co rrespondencias co n la serie
de grabados del holandés C aspar L u y k en que adornan la Historiae celebriores
veteris testamenti iconibus representatae, publicada en N ú re m b e rg en 1708, p o r
C h risto p h W eigel47. N o obstante, es posible que una fu e n te m ás tem prana
haya se rv id o de inspiración ta n to para los grabados de L uy k en c o m o para
los relieves q u e adornan la iglesia q u ite ñ a.
La serie de los profetas, p o r su parte, está com puesta p o r u n total de
dieciséis lien zo s que adornan los pilares sobre los q u e se asientan los arcos
de m e d io p u n to que separan la nave central de las capillas laterales. Los
cuadros se disponen de m anera secuencial, desde el cru c e ro hacia la en ­
trada d e la iglesia, siguiendo el o rd e n de los libros p rofético s del A ntiguo
Testam ento. Los prim eros lienzos m uestran a cuatro de los cin co profetas
mayores. A Isaías en el pilar del e x tre m o suroccidental le sigue Jerem ías,
en el n o ro cc id en te . Luego v ie n e n Zacarías frente a Isaías y D an iel frente .a
Jeremías. El zigzag im aginario q u e trazan los prim eros cuadros se m an tie­
ne en la disposición de los lienzos restantes, que representan a los profetas
m enores. S iguiendo el circuito d elin ea d o p o r las pin tu ras, el espectador
puede re c o n stru ir una narrativa sagrada que se inscribe sobre la estructura
arq u itectó n ica de la iglesia.
Los lienzos m uestran a los profetas de cuerpo entero, en elegante con-
traposto, c o m o se aprecia en el cu a d ro q u e retrata a j o e l (fig. 6). A m enudo,
sus gráciles cuerp o s giran hacia el frente, m ientras q u e su m irada establece
un diálogo co n el espectador. A lg u n o s de ellos levantan su d ed o índice
en el gesto co n o cid o com o declamado, u n a convención utilizada en el arte
occidental desde la A ntigüedad clásica y a lo largo de la E d ad M ed ia para
sugerir la palabra oral. E n las cintas q u e en dinám ico ritm o flotan ju n to a
las figuras bíblicas, en ocasiones en lazan d o sus cuerpos, se in scrib en frag­
m entos d e los textos proféticos. E n las m anos de los profetas o a sus pies
se m uestra u n libro, sím bolo del N u e v o Testam ento o de la nueva ley que

47 Ver < https://colonialart.org/archives/locations/ecuador/provincia-de-pichincha/


ciudad-de-quito/iglesia-de-la-com pania#cl761a-1761b> [consultado el 17 de m arzo de
2017],
92 EN CU EN TR O SY DESEN CU EN TRO S CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

se a n u n c ia en sus escritos. E n la parte inferior de los cuadros, al fondo, se


rep rese n ta u n episodio de la vida del profeta. E n estas escenas secundarias, el
p erso n a je se presenta ya sea c o m o u n predicador, c o m o u n m ártir o co m o
u n m en sajero divino. D e igual m anera, en cada p in tu ra aparece, en un a de
las esquinas superiores, u n a escena o sím bolo q u e e n c a rn a el cu m p lim ien to
d e la profecía escrita.

La a u t o r ía d e lo s l ie n z o s : u n a r e f l e x ió n h is t o r io g r á f ic a

Al igual que otras disciplinas académicas, la h isto ria del arte surgió en
el E c u a d o r durante la se g u n d a m itad del siglo x ix , en estrecha relación co n
el p ro ce so de co n stru c ció n de la nación. A d icio n alm en te , esta tem prana
h isto ria del arte fue in flu e n cia d a p o r la historiografía del R e n ac im ie n to
ita lia n o 48. Siguiendo m u y de cerca la tradición iniciada p o r G iorgio Vasari
e n el siglo xvi, m uchos de los historiadores del a rte ecuato rian o s del x ix y
d e la p rim e ra m itad del x x justificaro n la existencia de u n a escuela artística
local a p artir de la id e n tificació n de nom bres de gran d es maestros, ligados
e n tre sí a través del linaje fam iliar o de la relación m aestro-discípulo. Los
p rim e ro s estudios académ icos q u e se refieren a los lien zo s de los profetas de
la C o m p a ñ ía de Jesús p ro v ie n e n de este contexto, p o r lo q u e no sorprende
el in te rés acordado en estos textos a una discusión sobre su autoría.
U n o de los prim eros au to res en discutir los lien zo s fue Pablo H errera,
u n in telectu al ec u ato ria n o cuya co n trib u ció n académ ica más im p o rtan te
se c e n tró en definir u n c a n o n para la literatura ecu ato ria n a. H errera a tri­
b u y ó los lienzos a la m a n o de N icolás Javier G o ríb ar, u n p in to r q u ite ñ o
q u e h ab ría estado activo a fines del siglo xvn y p rin cip io s del x v i i i 49. El
a rg u m e n to de H errera fu e inm ed iatam en te ac ep tad o p o r la mayoría de sus
co n tem p o rán e o s, entre ellos el historiador F ed eric o G onzález Suárez30. El
in te rés en las pinturas y su au to ría renació a m e d iad o s del siglo x x , cu an d o

48 C o n respecto a la historiografía del arte colonial q u ite ñ o ver Fernández Salvador,


2007.
49 H errera, «Las bellas artes en el Ecuador». En su historia de la literatura ecuatoriana,
en la que habla sobre la p ro d u c ció n literaria de la R eal A udiencia de Q u ito durante el
p e río d o colonial, H errera p o n e de m anifiesto una p reocupación similar sobre la defini­
ció n de una cultura nacional.V er H errera, Ensayo sobre la literatura ecuatoriana.
50 José María Vargas p ro p o rcio n a una lista de varios autores activos en la segunda m i­
tad del siglo xix y principios del x x que confirm aron la a trib u ció n realizada por H errera
de los lienzos de los profetas. V er Vargas, 1967, p. 125.
CA PÍTU LO III 93

la diplom ática pan am eñ a Teresa L ó p ez deV allarino publicó La vida del ilustre
panameño Hernando de la Cruz, p in to r je su íta del colegio d e Q u ito , nacido
en Panam á, a q u ie n atribuyó la serie d e los profetas31. U n selecto g ru p o de
artistas y crítico s ecuatorianos prep aró u n a sólida respuesta al lib ro d eV a­
llarino a p a rtir de u n análisis com parativo entre estos lienzos y otras obras
tanto de G o ríb a r co m o de H e rn a n d o de la C ru z 32.
La in sc rip ció n Goríbarfecit, m uy p ro b ab lem en te la firm a del m ism o N i­
colás Javier G o ríb ar, se registra en u n lien zo de grandes d im en sio n es eje­
cutado en el siglo xvn que adorna u n o de los altares de la nave cen tral de
la iglesia d e G u áp u lo . La pintura es u n extraordinario tram p an to jo que
muestra, d e m a n era ilusionista, un retab lo de ricas colum nas y cornisas. E n
el centro se en c u e n tra una im agen d e la V irgen del Pilar, rodeada de reyes
y teólogos. E n la p arte superior se observa la A sunción de la V irg en y en las
calles laterales, a los cuatro Padres de la Iglesia. El estilo clásico d e la arq u i­
tectura ilusionista y los tonos oscuros de la pintura, sugieren q u e el lienzo
fue ejecu tado en la segunda m itad del siglo xvn o apenas c o m en z ad o el
xvm. A m e d iad o s del siglo xx, los críticos y artistas ecuato rian o s q u e par­
ticiparon del d eb a te generado p o r la p ublicación deV allarino en c o n traro n
coincidencias m ínim as y poco fundadas e n tre esta obra y la serie de cuadros
de la C o m p a ñ ía , las cuales, sin em bargo, sirvieron para ratificar la a n te rio r
atribución de las pinturas a G o ríb a r..
Adem ás de esta com paración fo rm a l, que buscaba id en tificar el estilo •
individual de G oríb ar, m uchos autores resaltaron los fuertes lazos q u e u nían
al pin to r c o n la o rd e n jesuita, una co lab o ració n sobre la que se p o d ía fu n d ar
su autoría de los lienzos33. Por ejem plo, se ha argum entado q u e d u ran te los
primeros años del siglo xvm, G oríb ar o cu p ab a el puesto de m a y o rd o m o en
la iglesia de P ín tag , perteneciente a u n a de las haciendas del co leg io de la

51 Vallarino, 1950.
32 La respuesta de críticos y artistas ecuatorianos a la publicación de Teresa de
Vallarino se recoge en Jaramillo Alvarado, 1950. E ntre los artistas que apoyaban la atri­
bución de obras a G oríbar se encontraban D iógenes Paredes, José E n riq u e G uerrero,
Oswaldo G uayasam in y Eduardo K ingm an, todos ellos pintores de izquierda y expo­
nentes del realism o social. Por el contrario, q uienes apoyaban la autoría de H e rn an d o de
la Cruz estaban alineados con el conservadurism o. U n o de ellos era el crítico y artista
Nicolás D elgado. El otro era V íctor M ideros, p in to r de obras de carácter m ístico para
la iglesia de la M e rce d de Q uito y para la aristocracia terrateniente quiteña, com o la
colección de M aría Augusta U rrutia de Escudero.
33 Para u n a discusión sobre G oríbar y su relación con la orden jesuita, ver p o r ejem ­
plo Navarro, 1930, pp. 95-105.
94 E N C U E N TR O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

C om pañía de Jesús. A lrededor de esta ép o c a, tam bién colaboró en la ejec u ­


ción del g rabado para una tesis de g rad o q u e representa en fo rm a aleg ó rica
el alcance de la o b ra m isionera de la pro v in cia jesuítica de Q u ito . Sin dejar
de ser in teresante, esta evidencia sigue sien d o circunstancial, y c o m o tal
aporta p o c o al esclarecim iento sobre la au to ría de las pinturas.
U n ú ltim o p roblem a que se e n c u en tra en estudios anteriores tie n e qu e
ver con la d atación de las obras. Varios críticos e historiadores del arte han
señalado q u e los lienzos se basan, en b u en a m edida, en los grabados q u e ilus­
tran la Biblia de Pezzana, publicada en V enecia en 1710. La fecha d e ejecu ­
ción de los cuadros, d e esta m anera, sería p o ste rio r a la m uerte de H e rn a n d o
de la C ru z, y coincidiría cronológicam ente c o n el período de activ id ad artís­
tica de G oríbar. N o obstante, este a rg u m e n to n o tom a en cuenta u n a versión
anterior de la m ism a Biblia, publicada en 1669. D e hecho, u na rápida c o m ­
paración entre los grabados que ilustran esta tem prana edición y los lienzos
de los profetas revela innum erables correspondencias entre u n o s y otros.
M uchos rasgos q u e se repiten en los lienzos de la C o m p añ ía de Jesús,
y que co n fieren u n id a d form al y com p o sitiv a a la serie, se in sp iran en los
grabados de la B iblia veneciana, en sus dos versiones. Así, p o r ejem p lo , el
elegante contraposto de los personajes g u arda una deuda con el grácil cu e rp o
del profeta D an ie l, m ientra^ que el u b ic u o gesto de declamado se observa
tam bién en la estam pa del libro de O seas, entre otros. Las cintas q u e apa­
recen en la esquina inferior izquierda d e los cuadros, y q u e id en tifican a
los personajes p o r su nom bre, están ta m b ié n presentes en los g rab ad o s de
Pezzana. P o r o tro lado, los lienzos se ap ro p ian , de m anera selectiva, de los
elem entos com positivos de las historias grabadas para c o m p o n e r las escenas
secundarias. E sto queda claro en el cu a d ro de Abdías, que m u estra al profeta
al m o m e n to d e auxiliar a un g ru p o de israelitas cautivos (figs. 7 y 8). Se
encuentran ta m b ié n obvias coincidencias en las escenas secundarias d e los
lienzos d e N a h ú m (figs. 9 y 10) y A g eo (figs. 11 y 12), q u e m u e stran a los
profetas c o m o predicadores.
A dem ás de las coincidencias q u e se aprecian entre los lienzos d e los p ro ­
fetas y la v ersión tem prana de la B iblia de Pezzana, otros factores p e rm ite n
sugerir q u e las obras fueron ejecutadas en u n a fecha a n terio r a la acordada
p o r autores an terio res. C o m o se ha señalado an teriorm en te, existe u n a in ­
dudable u n id a d form al entre la serie p ic tó ric a y la d ec o ració n d e la nave
central, la cual, presum iblem ente, h ab ría concluido en la seg u n d a m itad del
siglo xvn, así c o m o con el mensaje tip o ló g ic o de las historias d e Jo sé y San­
són en las albanegas de los arcos. Es innegable, p o r otro lado, la relació n que
guardan estas p in tu ra s con otras obras ejecutadas en Q u ito desp u és d e 1650.
CAPÍTULO III 95

La segunda m itad del siglo xvn está caracterizada p o r la ejecu ció n d e


grandes series pictóricas. A lgunas de ellas — p rin c ip a lm e n te ciclos q u e re ­
presentan las vidas de los santos, co m o aquella sobre san A gustín, ejecu tad a
p o r M iguel de S antiago y su círculo para el c o n v e n to del m ism o n o m b re
en 1656— adornaban los co rred o res de los claustros co n el fin de p resen tar
ante los religiosos u n m o d e lo de v irtu d cristiana. O tro s, co m o la serie c o ­
nocida com o de la Doctrina cristiana del co n v en to de San Francisco, atrib u id a
al m ism o M iguel de S antiago, habría sido utilizada m u y p ro b ab lem en te
para la instrucción de frailes q u e se preparaban para la predicación y para
adm inistrar el sacram ento de la confesión. E xisten aú n otras, com o la serie
de E l Credo en la catedral de B ogotá y la de E l Alabado en la iglesia de San
Francisco de la m ism a ciu d ad , las dos atribuidas al círculo de Santiago, q u e
habrían sido utilizadas p o r los fieles co m o h erram ien ta s m n em o técn icas d u ­
rante la oración reflexiva34. La ejecución de in n u m e rab le s series p ictó ricas
que, co m o en el caso de la Vida de san Agustín involucra a m ecenas privados,
trascendiendo los intereses d e las órdenes religiosas, habla de la p rodigalidad
de la sociedad quiteña, q u e en ese m o m e n to gozaba de la riqueza g en erad a
p o r la exportación de tex tiles a diferentes m ercad o s en H ispanoam érica.
Este esfuerzo, p o r o tro lado, contaba con el im p u lso de A lonso de la P eñ a
y M o n ten eg ro, obispo de Q u ito a partir de 1651. Al igual que M an u el de
M o llinedo y A ngulo — su p ar y c o n tem p o rán e o en el C u z co — , D e la P eñ a
y M o n ten eg ro lideró u n a im p o rta n te reform a espiritual en su vicariato, sir­
viéndose del arte c o m o ap oyo para la misma. Es in d u d a b le que los lien zo s
de los profetas se in sc rib en c o m o parte de este c o rp u s más am plio de o b ras
ejecutadas en Q u ito d u ra n te la segunda m itad del siglo xvn, y qu e resp o n ­
den al espíritu refo rm ad o r de la época.
L am entablem ente, el largo debate sobre la a trib u c ió n de los lienzos d e
los profetas a u n o u o tro p in to r ha desplazado las im ágenes co m o o b je to d e
estudio. En un afán de distanciar las pinturas de H e rn a n d o de la C ru z, p o r
otro lado, se ha situado su ejec u ció n en las p rim e ra s décadas del siglo x v m ,
lo q ue ha im pedido co m p re n d erla s en su inicial c o n te x to histórico. E ste
estudio pretende restitu ir el valor com unicativo de los cuadros, rescatan d o
su com plejo m ensaje ico n o g rá fico y uso social. Al analizarlos en d iálo g o
con la hagiografía y o ra to ria sagrada de la segunda m itad del siglo x v i i , se
pretende esclarecer el significado de las obras para la audiencia de la ép o ca.

54 C o n respecto al carácter m nem otécnico de estas series ver Fernández Salvador,


2009a.
96 E N C U E N T R O SY DESENCUENTROS C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

F inalm ente, los cuadros invitan a reflex io n ar sobre el co n cep to de au to ría en


u n co n tex to más am plio, n o solo co m o las acciones y gestos del p in to r qu e
se enfrenta al lienzo, sino co m o un c o n ju n to de intercam bios y o p era cio n e s
en las que in te rv ie n e n ta n to los artistas (p ro b ab lem en te jesuítas) c o m o el
p rogram a in te le ctu a l de la C om pañía de Jesús.

C o m e n t a r i o s f in a l e s '

G auvin A lex a n d er Bailey utiliza el té rm in o bel composto (o bella u n id ad )


para explicar el trabajo realizado p o r B e rn in i en la iglesia de S an t’A n d re a al
Q u irin ale, m arcad o p o r la integración e n tre p in tu ra , escultura y a rq u ite c tu ­
ra de un edificio c o n el fin de co n tar u n a histo ria. El co n cierto alcanzado
p o r B ern ini en este edificio ya se había o b se rv a d o a n te rio rm e n te e n II G esú
y en la iglesia de la o rd en jesuíta en A m b eres, y se convertiría en u n a carac­
terística esencial de los interiores de los te m p lo s de esta o rd en 33. C o m o se
verá más adelante, ta m b ié n en la iglesia de la C om p añ ía de Jesús d e Q u ito
está presente u n se n tid o de u n ió n e n tre partes, una in teg ració n a rm ó n ic a
de elem entos diversos. Sin em bargo, a ñ a d o al arg u m en to de B ailey q u e las
narrativas to m a n fo rm a en el en c u en tro e n tre el espacio a rq u ite c tó n ic o y
sus im ágenes, la palabra de los predicadores, las cerem onias litú rg icas y otros
rituales que se desarrollaban e n el in te rio r del tem plo.
E n las páginas q u e siguen analizo el p ro g ra m a iconográfico d e la iglesia
jesu íta en la seg u n d a m itad del siglo x v i i e n c o n e x ió n con la c o n s tru c c ió n
d e una id e n tid a d para la ciudad y para la o rd e n jesu ita de Q u ito . C o m o h e
señalado a n te rio rm e n te , la tipología, o la u n id a d narrativa en tre el A n tig u o
y el N u ev o T estam en to es la base del m ensaje q u e transm iten las p in tu ras
y los relieves. A la lu z de los serm ones p red icad o s en la iglesia d u ra n te este
período, y a p a rtir de descripciones de las fiestas litúrgicas celebradas en el
tem plo, analizo el m ensaje tipológico n o c o m o una referencia al pasado,
sino com o u n a estrategia para situar la e x p e rie n c ia del presente c o m o c o n ­
tinuidad de la h isto ria sagrada y c o m o cu m p lim ie n to de una profecía. Esta
discusión prepara el cam ino para los sigu ien tes capítulos, q u e c o n e c ta n la
decoración de la iglesia co n el proyecto m isio n ero de la orden en la.A m azo­
nia; sobre esta em presa se asentaba u n a v isió n de la ciudad de Q u ito c o m o
cen tro de a u to rid a d espiritual y política en la región.

35 Bailey, 2005, pp. 165-166.


C a p itu lo IV

IM Á G E N E S Y L IT U R G IA
E N LA IG L E SIA D E LA C O M P A Ñ ÍA D E JE S Ú S

P ed ro de M ercado d ed ica varias páginas de su Historia de la provincia del


N uevo Reino y Quito a la v id a del jesuíta H e rn a n d o de la C ru z, religioso
ejem p lar q ue plasmó su v irtu d en lienzos. D os de ellos, el Infierno y el Pur­
gatorio, q u e adornaban los m u ro s de la iglesia de la C o m p añ ía de Jesús de
Q u ito , eran obj¡eto de p a rtic u la r elogio. Para M ercado, e r a n « m u d o s pre­
dicadores», que «con eficaces dem ostraciones y b ie n expresados horrores
h an d e te n id o a m uchos p ara q u e n o se dejasen arrastrar de sus pasiones;
a o tro s han m ejorado en sus costum bres»1. U n a idea sim ilar está presente
en la Vida de Mariana de Jesús, escrita po r Jacinto M o rá n de B u tró n a fines
del siglo xvii, quien añade q u e las pinturas habían alcanzado «conversiones
prodigiosas»2.
La com paración en tre se rm ó n e im agen, pred icad o r y p in to r, no es u n
arg u m e n to original de los dos autores criollos; p o r el con trario , esta ana­
logía está presente de m a n era recu rren te en discusiones sobre el propósito
y ju stificación de las im ág en es a p artir del C o n cilio de T rento. D e hecho,
en su influyente tratado sobre las imágenes sagradas y profanas publicado
en 1 582, el cardenal G ab rie le Paleotti, uno de los m áxim o s ideólogos de
la C o n tra rrefo rm a, afirm a q u e, al igual que los serm ones, encam inados a

1 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


vol. 2, p. 355.
2 M o rá n de B utrón, Vida de Santa Mariana de Jesús, pp. 365-367.
98 EN CU EN TR O SY D ESEN CU EN TRO S CO N LA FRO N TER A IMPERIAL

m o v e r los sentim ientos de su au d ien cia, el fin de las p in tu ra s sagradas era la


persu asió n 3.
E ste n o es el lugar para hab lar sobre la persuasión c o m o p ro p ó sito m oral
de las im ágenes religiosas. N o o b stan te, el argum ento d e M e rc ad o y M o ­
ran de B u tró n invita a reflex io n ar sobre la im po rtan cia d e co m p re n d er la
estrecha relación entre las p in tu ra s y la oratoria sagrada, y en tre el mirar,
escu ch ar y leer com o actividades co n cu rren tes y c o m p lem en ta rias entre sí.
La respuesta de los fieles a las im ág en es estaba m ediada y co n d icio n ad a p o r
la le c tu ra y recitación de los te x to s contenidos en m isales, leccionarios y
b rev iario s, así co m o po r las palabras de los predicadores.
T a n to los serm ones co m o las im ágenes estaban anclados en una estruc­
tu ra te m p o ral dictada p o r el ca le n d ario litúrgico. A través d e su relación con
la litu rg ia, el program a ic o n o g rá fico de la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús
ad q u iría u n sentido de u n id a d y coherencia. Este se devela n o solo co m o
rep resen tació n de una histo ria sagrada o de u n pasado rem o to , sino que
ad q u iere tam bién un inusitado se n tid o de presencia, p ró x im o a la ex p e­
rien c ia del espectador. La im p o rta n c ia concedida a la tip o lo g ía, qu e conecta
al pasado co n el presente a través de la narrativa te o ló g ic a y d e la profecía,
aseguraba u n lugar para la h isto ria local com o co n tin u id a d de la sagrada. La
c iu d ad m ism a podía, en tonces, im aginarse com o una c o rp o ra c ió n cristiana
escogida p o r u n designio divino. -

I m á g e n e s y r e t ó r ic a s a g r a d a

C o m o se m encionó en el cap ítu lo anterior, el e lo c u e n te gesto de los


profetas, c o n el dedo índice levantado y el diálogo silencio so co n que invi­
tan al esp ectador a ingresar en el espacio pictórico, su g ie re n la inextricable
relació n entre los lienzos y la palabra oral. D e hech o , es fácil en co n trar en
los se rm o n e s predicados en la iglesia de la C o m p añ ía de Jesús durante el
siglo x v i i referencias directas a las im ágenes que a d o rn a b a n el edificio. Así,
p o r ejem plo, u n serm ón d irig e la atención a la h isto ria d e José qué se na­
rra en los relieves de las enjutas de los arcos: «C on q u é seg u rid ad p erm ite
D io s q u e los envidiosos h e rm a n o s esposen a jo se p h y le d e je n p o r m uerto,

3 Paleotti, Discourse on Sacred and Profane Images, pp. 107-120. U n a útil discusió
sobre la teoría de Paleotti se e n cu e n tra en Jones, 1995, pp. 127-139. Sobre la capacidad
de persuasión de las imágenes y su relación con la oratoria sagrada, ver tam bién Argan,
2010.
CAPÍTULO IV 99

teniéndole esco g id o para que g o b ie rn e a E gipto»4. Tal vez en alu sió n a la


escena secundaria del lienzo de D aniel, q u e retrata al profeta en la cu ev a de
los leones, el p re d ic a d o r añade: «C on q u é seg u rid ad perm ite D io s q u e p e r­
sigan los caldeos a D an iel hasta arrojarle en u n lago, y entregarle e n las garras
de leopardos fierísim os, teniéndole esco g id o para m aestro de su p u eb lo » 5.
La co n c ep c ió n teleológica de la h isto ria y el significado d e los ev en to s
y personajes del A n tig u o Testam ento c o m o prefiguraciones de la n u ev a ley,
se presentan de m a n era explícita en los se rm o n e s. Así, p o r ejem p lo , en u n
serm ón recitado en h o n o r del Santísim o S acram ento, durante C a rn e s to le n ­
das, se presenta a C risto co m o un nuevo Sansón a través de su sacrificio: «Es
Sansón C risto q u e c o n su pasión d estru y ó la m u e rte, ruina de la m u e rte es
aquel pan d e vida»6.
O tros se rm o n e s se refieren a los a c o n te c im ie n to s bíblicos c o m o si fuesen
pinturas, lo q u e resalta la conexión en tre la retó ric a y la im agen. A sí, al h a­
blar sobre la d escrip ció n que pro p o rcio n a E zeq u iel de su revelación d ivina,
el orador argu m en ta:

P in tó le E z e q u ie l e n el p rim e r c a p ítu lo d e sus m isteriosas v isio n es [...] C o ­


rrió de la p a rte A q u ilo n a r u n to rb e llin o d e v ie n to , q u e im pelía u n a m a je stu o sa
nube, p re ñ a d a d e fuego, llena de faroles, c erc ad a d e luces. T ro n o real e n d o n d e
un m iste rio so R e y triu n fa b a a c o m p a ñ a d o d e la m ilicia del cielo, y c e rc a d o de
arqueros d e la g lo ria , tirad o de c u atro m iste rio sa s pías, que ya q u e ru b in e s , ya
m ísticos a n im a le s águila éste, leó n a q u el, b u e y el te rc e ro ,y el c u a rto h o m b r e ...7.

G uiado p o r las palabras del pred icad o r, el espectador qu e se d eten ía


frente al cu adro de E zequiel en la iglesia d e la C o m p añ ía de Jesús d escu b ría
sus diferentes niveles de significado (fig. 13). La escena que m u estra la visión
del profeta en la p arte superior del lie n zo —-D ios envuelto en n u b es, sen­
tado sobre su tro n o y acom pañado de c u a tro figuras y cuatro ru ed as-— se
interpretaba a la lu z del texto bíblico in sc rito en la cinta o n d u la n te: «Visio
similitudinis g lo ria e D om ini» (1.28) [«Visión de la semejanza de la g lo ria de
Jehová»]. La asociación entre las m isteriosas figuras y las cuatro bestias del
Apocalipsis a p u n tab a tam bién a la segunda venida de Jesucristo, c o m o c o n ­
cluye el se rm ó n : «C onstante sentencia es de los padres [...] qu e esta visión

4 «Sermón p redicado en la Iglesia de la C om pañía», siglo x v i i , fol. 84r.


3 «Sermón p redicado en la Iglesia de la C om pañía», siglo xvn, fol. 84r.
6 «Sermón de Carnestolendas», siglo xvn, fol. 1 5 Ir.
7 «Sermón de Carnestolendas», siglo x v n .fo l. 154v.
100 EN C U E N TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA FRONTERA IMPERIAL

se e n tie n d e de C risto hijo de D io s q u e desde aquel tro n o alcanza ilustres


trofeos d e las almas»8.
E n ciertas ocasiones, los m ism o s serm ones p ro p o rc io n a n inform ación
que p e rm ite inferir el lugar desde el cual fueron p redicad o s, así co m o las
im ágenes q u e el espectador te n ía a su vista m ientras escu ch ab a las palabras
del p red icad o r. Este es el caso d e u n se rm ó n recitado u n día sábado en h o n o r
de la V irg e n M aría y dirigido a u n a audiencia fem enina, c o m o se desprende
del te x to . «Puede ahora d u d ar la cu rio sid ad de las señoras a q u ie n platico»,
dice el predicador, m uy p ro b a b le m e n te en alusión a las señoras principales
que p e rte n e c ía n a la co n g reg ació n de N uestra Señora de L o re to 9.
A m ás de las im ágenes q u e se ex h ib ían en el altar, los fieles qu e se co n ­
gregaban en la capilla de la V irg e n de L oreto tenían a su vista los lienzos de
los profetas Ezequiel e Isaías (fig. 14). E n este últim o, el te x to profètico se
refiere a la A nunciación del A rcán g el G abriel a laV irgen M aría, escena que
aparece representada en la p a rte su p e rio r del cuadro. E l s e rm ó n vuelve ex­
plícita la co n e x ió n entre el te x to y la im agen, entre el A n tig u o Testam ento y
el N u ev o . E l texto resalta, p rim e ro , el lugar de M aría c o m o m ed iad o ra entre
D ios y los hom bres. Al m ism o tie m p o , establece u n diálo g o en tre la visión
de E ze q u iel representada e n -el p ilar opuesto, que m uestra a D io s arropado
en n u b es, y a M aría com o nuev a n u b e que.se in te rp o n e.

M u c h o s años antes lo te n ía p re v is to el E vangélico p ro fe ta Isaías e n la entra­


da q u e h iz o C risto e n brazos d e su m a d re [...] E n la c arro z a d e u n a nube ligera
e n tra rá el S e ñ o r en el R e in o d e E g ip to , y a presencia suya c a e rá n d e sus estados
los m e n tid o s sim ulacros de los íd o lo s [...] Interp ó n g ase M a ría c o m o nube, haga
e n ella e stan co de todas sus riq u e z a s , descuelgue sus b e n e fic io s d e D io s a la nube
a los m o n te s m ás e n c u m b ra d o s d e p e rfe c ció n , d e D io s a M a ría , d e M aría a los
h o m b re s 10:

M u c h o s estudiosos del a rte co lo n ial la tin o a m eric an o h an discutido


los g rab ados que ilustran la Rhetorica christiana del fran ciscan o m exicano

8 «Serm ón de Carnestolendas», siglo x v n .fo l. 154v.


9 «Serm ón predicado a las m ujeres de la congregación de Loreto», siglo xvn, fol.
365r. El serm ón fue predicado u n día sábado. D e acuerdo a Pedro de Mercado, las
m ujeres de la congregación de L o reto se reunían precisamente los sábados, en la capilla
de esta advocación. Ver M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la
Compañía de Jesús, voi. III, p. 36.
10 «Serm ón predicado a las m ujeres de la congregación de L oreto», siglo xvil, fols.
366-367v.
CAPÍTULO IV 101

D iego deV aladés, p u b licad a po r p rim e ra vez en P erugia en 1579, c o m o


un ejem plo de la rela ció n entre la o ra to ria sagrada y las im ágenes, estra te­
gia didáctica del te m p ra n o program a ev a n g elizad o r en H isp a n o a m é ric a ".
En diferentes m o m e n to s, Valadés m uestra a pred icad o res franciscanos q u e
instruyen a una a u d ie n c ia indígena sobre la h isto ria bíblica, sirviéndose de
pinturas que ayu d ab an a d ar form a a u n a n arrativ a (fig. 15). D e esta m a n e ­
ra, en las lám inas d e la Rhetorica christiana, el m ira r u n a im agen se p resen ta
com o una e x p e rie n c ia colectiva, m ediada p o r las palabras del orador. Para
Valadés, q uien estaba claram ente fam iliarizado co n el «arte de la m em o ria»
de tratadistas e u ro p e o s clásicos y m edievales, la eficiencia didáctica d e las
imágenes se basaba e n su función m n e m o té c n ic a , asistiendo a p red icad o res
a co m poner se rm o n e s y lecciones orales, y ap o y an d o a una au d ien cia de
neófitos a rec o rd a r las enseñanzas de sus m aestros.
Los lienzos de los profetas de la iglesia de la C om pañ ía de Jesús n o se
diferencian m a y o rm e n te de las pinturas en la o b ra de V aladés.Tam poco aquí
el espectador es u n su jeto individual, sino q u e es parte de una co lectividad
cuya in terp retació n d e las pinturas está co n d icio n a d a p o r las palabras del
orador12. La c o n e x ió n en tre los cuadros y la o rato ria sagrada de la ép o ca
también sugiere la im p o rta n cia que se co n c ed ía a los m ism os co m o h e rra ­
mientas m n em o técn icas. N o obstante, es posible hablar de la recep ció n de
los cuadros de los profetas en térm inos m ás com plejos y problem áticos, a
partir de las dem andas q u e estos hacen a los diferentes espectadores.
Es evidente q u e la in te rp re tac ió n d e los co m p lejo s lienzos n ecesitab a
de un o b servador q u e fuera partícipe d e la c u ltu ra letrada, p o r su ca p aci­
dad para leer te x to s en diferentes idiom as, p o r su c o n o c im ien to d e c o n ­
venciones p ic tó ric a s o p o r su fam iliaridad c o n la narrativa su b y a ce n te13.
N o obstante, n o to d o s los observadores p o se ían las mismas destrezas de
interpretación. Las m ism as pinturas, de h e c h o , re c o n o c e n la ex isten cia de
diferentes au d ien c ias, cada una de las cuales te n ía acceso a niveles d e in ­
form ación y sig n ific ad o disím iles y desiguales, ya sea a través del te x to en
latín, de la im a g en q u e p erm itía reco rd ar u n a h isto ria ya co n o cid a, o d e la
palabra oral q u e la n arrab a . Este r e c o n o c im ie n to se trad u ce en la te n sió n

11 Ver por ejem plo C u m m in s, 1995 y Watts, 1991.


12 Sobre la relación e n tre las imágenes, el tex to y la palabra oral en el período m ed ie­
val, ver los clásicos artícu lo s de Brilliant, 1991 y C am ille, 1985. Sobre la relación entre
oratoria sagrada e im ágenes, ver Valone, 2000.
13 M e refiero a cu ltu ra letrada en un sentido m ás am plio e incluyente, siguiendo el
argumento de C u m m in s y R appaport, 2012.
102 ENCUENTROSY DESENCUENTROS C O N LA FR O N T ER A IMPERIAL

e n tre las diversas ac cio n es q u e convergen en las p in tu ra s, co m o son m irar,


le e r y escuchar.
Los lienzos aluden a la cultura letrada desde ángulos distintos, m arcan d o
a p artir de ellos diferentes niveles de acceso para sus espectadores. C o m o
h em o s visto antes, el gesto y la mirada del pro feta aluden a la oralidad, u n a
fo rm a de com un icació n colectiva y p o r lo ta n to asequible e inclusiva. E n
el b orde inferior de los lienzos encontram os u n cartellino que id en tifica a
cada profeta p o r su n o m b re. El cartellino aparece tam b ién en los grabados
d e la Biblia de P ezanna, p o r lo que su utilización en las pinturas de la ig le­
sia jesuita puede leerse co m o un interés en c o n s tru ir un vínculo e n tre la
p in tu ra y el libro c o m o dos formas alternativas de preservar y tran sm itir el
conocim iento. Al m ism o tiem po, este es u n te x to secundario, p u ra m e n te
denotativo. Si b ien el n o m b re es un eq uivalente del retrato — p u esto q u e
u n o y otro representan al personaje bíblico— este es incapaz de c o m p e tir
co n la imagen de c u e rp o entero del profeta.
M ás com plejo es el argum ento elaborado p o r los textos bíblicos. Las
cintas ondulantes c o n tie n e n las palabras proféticas del A ntiguo T estam ento,
m ientras que el libro q u e los personajes so stien e n en sus m anos ap u n ta al
N u ev o , de acuerdo a las convenciones del a rte cristian o 14. La figura del
profeta se convierte, podríam os decir, en u n lu g a r de encu en tro en tre dos
m o m en to s de la histo ria, en una suerte de síntesis entre el ju d a ism o y el
cristianism o, entre la sinagoga y la iglesia. S in em bargo, de m anera paralela,
los cuadros tam bién señalan una distancia e n tre los textos testam entarios y
el espectador. El lib ro cerrado contiene, de h e c h o , u n co n o c im ien to q u e
n os elude, y que de m a n era deliberada se o c u lta an te nuestra m irada. U n a
dificultad com parable está presente en las in sc rip cio n e s del A n tig u o Testa­
m ento.
T om ando las palabras de M ieczyslaw W allis, es posible definir las in sc rip ­
ciones en los lienzos c o m o «enclaves sem ánticos». P or enclave sem ántico,
Wallis se refiere a u n signo «diferente» q u e irru m p e en el espacio q u e le
rodea, com o es el te x to e n una pintura. Si in te rp re ta r una im agen necesita
del co n o cim iento de convenciones y códigos culturales, para co m p re n d e r el
significado de u n te x to es necesario no solo sa b er leer, sino tam bién c o n o ­
ce r un idiom a específico. Las inscripciones e n u n a pintura, de esta m anera,
se encuentran en te n sió n con el signo ic ò n ic o , p o r cuanto su significado

14Ver por ejem plo C lanchy, 1993, pp. 139-140.


CA PÍTU LO IV 103

puede ser rec o n o cid o por u n g r u p o más reducido de o b se rv a d o re s15. Este


es el caso preciso de las cintas en los lienzos de los profetas. El te x to en las
mismas se en c u en tra en latín, p o r lo q u e únicam ente u n a au d ien c ia selecta
__esto es, n o solo letrados, sino u n n ú m e ro aún más re d u c id o d e personas
que leían latín, co m o eran los sacerdotes— podían te n er acceso al m ism o.
Para co m p re n d er el papel del enclave textual de la pintura, hay q u e volver
al análisis d e los serm ones predicados en la iglesia de Q u ito . C o m o era habi­
tual en la o ratoria sagrada de la época, el serm ón iniciaba co n u n a frase en la­
tín, extraída ya sea del A ntiguo o N u e v o Testamento. A lo largo del serm ó n se
introducían, en diferentes m o m e n to s, otros textos bíblicos, tam b ién en latín.
Estas frases, ajenas y distantes a los oídos de una audiencia q u e n o com prendía
el idiom a, eran el p u n to de partida para una elaborada exégesis, q u e volvía su
oscuro significado accesible a los fieles. Así, por ejemplo, u n se rm ó n incluye
una reflexión sobre una visión del profeta Isaías, de esta m anera:

A D io s m ira Isaías e n tro n o m ag n ífico , am bos lados o c u p a n d o s alados fe­


races, d o s serafines am antes, c u p id o s a lo d iv in o p o n e n v e n d a a sus ojos, a lo
m o d e s to c u b re n sus pies, y desaso seg ad o s a lo p e re g rin o lev a n ta el v u elo : en
estos m is te rio s d istribuyen las seis alas c o n q u e se a d o rn an , y v isten .

El o ra d o r co n tin ú a con el te x to bíblico: «Vidi D o m in u m se d en te m su-


per solium excelsum [...] T antos m isterio s com o palabras e n c ie rra la apari­
ción, qui.én acertará a descifrarlos»16. O tro serm ón, pred icad o en h o n o r a la
Virgen M aría dice: «Ahora acabo de e n ten d e r aquella cé leb re profecía del
evangélico profeta que una v irg en p o n d rá cercado a u n v aró n . Ferrjina cir-
dum cavit v iru m . E ntra la dulzura de B ern ard o a exam inar q u é m u je r vale­
rosa sea ésta, y q u é varón a q u ie n tie n e cogido y rodeado»17. Las in scrip cio ­
nes en las pinturas de los profetas funcio n ab an com o las frases en latín que
irru m p ían en la argum entación d el orador. Podríam os definirlas c o m o tex ­
tos fundacionales, en el sentido d e q u e m uy probablem ente servían com o
h erram ien ta de apoyo para el o ra d o r; a partir de ellas, el p re d ic a d o r podía
co m p o n er sus serm ones y lecciones.
C o m o se ha señalado en p ág in as anteriores, las profecías q u e se ins­
criben en las cintas o ndulantes se co n e ctan con las escenas o figuras que
se rep resen tan en la parte s u p e rio r de los lienzos. A m e n u d o , los profetas

15 Wallis, 1973.
16 «Serm ón predicado en la Iglesia de la C om pañía de Jesús», siglo x vn, fol. 50r.
17 «Serm ón predicado en h o n o r a la V irgen María», siglo xvii, fol. 380r.
104 ENCUEN TROSY D ESEN CU EN TRO S CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

m ism o s dirigen la a te n c ió n del espectador hacia las narrativas o sím b o lo s


p in ta d o s, arg u m en tan d o silencio sam en te sobre la re la c ió n entre las palabras
y las pinturas. El profeta J o e l ap u n ta a la escena s u p e rio r que m uestra a
los apóstoles y a la V irg e n M a ría recibiendo len g u as d e fuego del E sp íritu
S an to , u n evento al q u e se refiere su texto p ro fè tic o : «Effundam sp iritu m
m e u m su p er o m n e m ca rn em » (Joel 2:18J, [« D erram aré m i espíritu so b re
to d o s los mortales»] (fig. 6). Igualm ente, Jerem ías d irig e nuestra ate n c ió n
hacia la im agen de la In m a c u la d a C o n c ep c ió n , p ro m e tid a en sus palabras:
« C reav it D om inus n o v u m su p e r terram fem ina crreu n d a v it virum» (Jere­
m ías 31:22) [«Pues Je h o v á h ará u n a novedad en la tie rra : la m ujer ro d eará
al hom bre»] (fig. 16). M alaq u ías e Isaías hacen lo m is m o co n las escenas d e
la P resen tació n de C ris to e n el T em plo y de la A n u n c ia c ió n de G ab riel a
M aría. E n los textos p ro fé tic o s se lee, respectivam ente: «Veniet ad te m p lu m
s u u m dom inator» (M alaquías 3:1) [«Vendrá a su te m p lo el Señor»] y «E cce
v irg o co n cip iet & p a rie t filium » (Isaías 7:14) [«H e aq u í q u e la virgen c o n ­
ce b irá y dará a luz u n hijo»]. U n caso singular es el d el p ro fe ta Jo n á s,p u e sto
q u e n o solo es su te x to el q u e ad v ierte al o b se rv a d o r sob re u n evento f u tu ­
ro, él m ism o es una p re fig u ra c ió n de la m u e rte y re su rre cc ió n de Je su cristo
al te rc e r día: «Et erat lo n a s in ventre piscis trib u s diebus» (Jonás 2:1) [«Y
estu v o Jonás en el v ie n tre del gran pez tres días»], d ic e el texto. G iran d o su
c u e rp o hacia el espectador, Jo n ás señala la tu m b a de Je su cristo representada
e n el ex tre m o su p e rio r d el lie n z o (fig. 17).
E s im p o rtan te señalar q u e las historias o sím bolos pintados no son sim ­
p le m e n te una trad u c ció n del texto. Por el C o ntrario,-un a y otro d e n o ta n
cosas diferentes, au n q u e relacionadas entre sí y hasta com plem entarias. La
im a g en es el c u m p lim ie n to de la profecía y, p o r lo tan to , perm ite q u e el
te x to alcance su p ro p ó sito en el futuro. Al m ism o tie m p o , las im ágenes a n ­
te c e d e n la escritura, p u e s to q u e aluden a la revelación m ism a que recibe el
p ro feta; en una suerte d e exégesis, los textos b íb lico s explican o in te rp re tan
esta revelación visual.
Las escenas y figuras ap a recen envueltas en n u b es, u n a convención e m ­
pleada en el arte cristiano d e los siglos xvi y x v i i para sug erir que lo q u e se
m u estra n o es u n o b je to m a teria l y tangible, sin o u n a visión trascendental,
a la q u e se tiene acceso n o a través de los ojos c o rp o ra le s sino del es p íritu 18.
Estas pinturas p u eden ser com paradas, po r ejem p lo , c o n otras ejecutadas en
la m ism a época, en las q u e se narran experiencias m ísticas. Este es el caso

18 Ver p or ejem plo S toichita, 1995.


CA PÍTU LO IV 105

de u n o de los lienzos sobre la vida de san A gustín ejecutados p o r M iguel


de Santiago y su círculo para el c o n v e n to de la orden en Q u ito . E l cuadro
en cuestión m u estra a san A gustín de rodillas, en un m o m e n to d e rapto
espiritual. E n la p arte superior aparecen dos im ágenes: de la V irg en M aría
y del C ru cificad o , que ofrecen al santo la leche de su seno y la sangre de
su costado, respectivam ente. Al igual q u e en los cuadros de los profetas, la
Virgen y Je su c risto aparecen envueltos en nubes. El hecho de q u e se trata de
visiones esp irituales está reforzado p o r el gesto de arro b am ien to de A gustín,
su m irada p erd id a, incapaz de enfocarse en los personajes sagrados.
Los se rm o n e s predicados en la iglesia jesuita de Q u ito insisten, tam bién,
en presentar la revelación divina c o m o u n a visión. E n un se rm ó n predicado
en ocasión de la fiesta de la E n ca rn a ció n en 1680, el o rad o r co m p ara la re­
velación d e san Ju a n en el libro del A pocalipsis con la que recu en ta E zequiel
en su libro: «R asgáronse los cielos, salió u n a pía blanca co m o los cam pos, el
caballero q u e la regía, se llamaba fiel y verdadero [...] Esta m ism a visión tuvo
el profeta Z acarías con más circunstancias, vio un jin e te bizarro sobre una
pía roja, q u e te rm in ab a su carrera en u n a (¿?) poblada de arrayanes»19. E n
otra pieza d e o ra to ria se describe u n a visión de Isaías en té rm in o s similares:
«A -Dios m ira Isaías en trono m agnífico»20. •
Fin alm ente, es frecuente en c o n tra r en la literatura de la época referencias
a la figura del Deus pictor, p articu la rm en te en relación co n la Inm aculada
C o n cep ció n. E ste es el caso de u n se rm ó n predicado precisam en te en la
fiesta de esa d ev o c ió n en Q uito, en el q u e se hace referencia a la escultura de
Pigmalión. «Sucédele a D ios lo q u e a u n fam oso p intor; q u e co n rara des­
treza co n perfiles delicados, con escorzos sutiles, con retórica m u d am en te
parlera d e co lores acaba una im agen, enam órase de ella y n o h ace o tra cosa
que estársela m irando», dice el te x to 21. E n ocasiones, la figura de D io s artista
sé hace p rese n te al hablar sobre el se n tid o de predestinación en la historia,
de m anera q u e la profecía misma se m uestra co m o una pin tu ra. E n u n ser­
món p red icad o en h o n o r de los m ártires jesuítas en el Japó n , el predicador
argum enta: «T odo está figurando la fiesta de hoy [...] tuvo cu id ad o D ios de
pintarla en som bras y dibujos para alegrarse con sus m em orias»22.

19 «Serm ón de la Encarnación descubierto el Santísimo Sacram ento a la escuela de


Cristo dedicado a la Santísima Trinidad, y a la V irgen de Loreto», 1680, fol. 91.
20 «Serm ón predicado en la iglesia de la C om pañía de Jesús», siglo xvtl, fol. 50r.
21 «Serm ón predicado en honor de la Inm aculada Concepción», siglo xvu, fol. 303r.
22 «Serm ón predicado en m em oria de los m ártires jesuítas del Japón», siglo xvu, fol.
135r.
106 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

U S O DE LAS IM Á G EN ES EN EL CA LEN D A R IO L IT Ú R G IC O

A través de su gesto y de la in te rp e la c ió n de su mirada, el p ro feta reem ­


plaza al orador, ro m p ie n d o de esta m an era la distancia que separa al espec­
tador del espacio pictórico. Las figuras y escenas adquieren u n sen tid o de
inusitada presencia23. D e hecho, lo m ás interesan te con resp ecto a unas y
otras es q u e n o se refieren ú n icam ente a u n pasado bíblico, sin o tam b ién a
las fiestas religiosas q u e se celebraban en la iglesia jesuita a lo larg o del ca­
lendario litú rg ic o 24. E n el espacio y tie m p o del ritual, los lien zo s inscribían
el presente co m o -c o n tin u id a d de u n a narrativ a sagrada.
C o m o se ex p licó con an terio rid ad , e n la iglesia jesuita, los lienzos de
los profetas están ordenados de ac u erd o al o rd e n de los libros en el A n tig u o
Testamento. P o r este m otivo, es difícil e n c o n tra r en ellos u n a secuencia
cronológica de fiestas religiosas, de a c u e rd o al calendario litú rg ico . N o obs­
tante, es ev id en te q u e tanto las escenas o figuras com o los te x to s proféticos
se entrelazan c o n las lecturas de las ce leb racio n es litúrgicas, de ac u erd o a las
prescripciones del ritual romano.
El citado fra g m en to del libro de Isaías n o solo se refiere al ev e n to que
se describe en el N uev o Testam ento, sino a u n pasaje de la B iblia qu e se
leía en la fiesta d e la E ncarnación de la V irg en M aría23. D e igual m anera, la

23 Al hablar sobre el Tapiz de Bayeux, R ic h a rd Brilliant argum enta que ciertas señales
visibles en él actúan com o registros de la oralidad. Este es el caso, p o r ejem plo, de la
palabra hic,'aquí’ en latín, una señal que indicaba al intérprete la escena q u e debía expli­
car con d etenim iento. La palabra define u n lugar y tiem po específicos, con firien d o a la
narrativa bordada u n sentido de inusitada presencia.V er Brilliant, 1991.
24 El análisis q u e realizo en las páginas q u e siguen emplea el a rg u m e n to elaborado
por Carol F. L ew ine c o n respecto a la c o n ex ió n en tre los frescos de la Capilla Sixtina y la
liturgia rom ana.V er Lewine, 1993. A nalizando la relación entre la p in tu ra m ural y libros
litúrgicos de la época, com o son breviarios, misales y leccionarios, L ew ine argum enta
que los frescos de la capilla reflejan lecturas de la escritura, ceremonias eclesiásticas y te­
mas litúrgicos para las fiestas religiosas c om prendidas entre Adviento y Pentecostés. Estos
libros estipulaban las lecturas del A ntiguo y N u e v o Testam ento que acom pañaban cada
día, así com o los antifonarios y lecturas ejem plares que debían usarse en días específicos,
a lo largo del calendario litúrgico. Este tip o d e literatura es una ayuda invalorable para
descubrir las correspondencias entre lo q u e los fieles m iraban y escuchaban en la iglesia,
y para recuperar la función litúrgica de las im ágenes.V er tam bién Sevcenko, 1991.
25 Para u n detalle de los textos que se leían en las diferentes fiestas, a lo largo del
calendario litúrgico, ver Breviarum Romanum ex Decreto Sacrosanti Concilii Tridentini res-
titutum, S. Pió V Pontiftcis Max.Jussu E ditum . Clementis VIII and Urbani V III Auctoritati
recognitum, 1763. A pesar de que este es u n b rev iario del siglo xvm, sigue los decretos del
CAPÍTULO IV 107

profecía en el cuadro de M alaquías es un fra g m en to de la prim era lectu ra


prescrita para la fiesta de la Purificación de la V irg en , la cual se celebraba
co n ju n tam ente con la de la P resentación de Jesu cristo , el p rim e ro de feb re­
ro. El lienzo del profeta H ab a cu c , po r su parte, m u estra en la parte su p e rio r
al N iñ o Jesús sosten ien d o u n a esfera en sus m a n o s (fig. 18). La cinta se
envuelve alrededor del c u e rp o del personaje bíblico, p e rm itie n d o q u e el
espectador lea el te x to p ro fé tic o que se inscribe e n la m ism a: «Ego a u te m
in D o m in o gaudebo, an d ex u ltab o in D eo Iesu m eo» (H abacuc 3:18) [«con
todo, yo m e alegraré en Je h o v á y m e gozaré en el D io s de m i salvación»].
Este es tam bién el verso de u n antifonario que se cantaba en las vísperas de
la fiesta del N o m b re de Jesús, que de acuerdo a P ed ro de M ercado era u n a
de las fiestas más im p o rta n te s que se celebraba en la iglesia de la C o m p a ­
ñía, el p rim ero de en e ro d e cada año. Esta ce le b ra ció n , q u e de acu erd o a
M ercado se realizaba c o n «religioso aparato, vestido el tem p lo co n la gala
de ricas colgaduras, cuajad o el altar de luces c o n m isa cantada y serm ón»26,
co n m em oraba tam bién la C ircuncisión de Jesucristo.
E n el capítulo a n te rio r in te n té reconstruir la d istrib u c ió n de los retablos
en la iglesia de la C o m p a ñ ía de Jesús en el siglo x v i i d e acu erd o a d escrip ­
ciones proporcionadas p o r autores de la época, c o m o P edro de M ercad o y
M anuel R o d ríg u ez, de las congregaciones y sus fiestas religiosas. Id en tifiq u é
un total de seis retablos asociados con congreg acio n es de fieles: la d e la
V irgen de Loreto, de la Inm aculada C o n c ep c ió n y de la P resentación, en
el caso de las devociones m arianas, y de los tem as cristológ ico s de la T rans­
figuración, de la B u en a M u e rte y de la Epifanía. A estos se añadían los dos
retablos del crucero, dedicad o s a san Ignacio de L oyola y a san Francisco
Javier, com o en otras iglesias de la orden, así c o m o el de San José, d o n a d o
p o r Ju an de Vera y M e n d o z a y su esposa, doña M aría de Vera y, presum ible­
m ente, el del N o m b re de Jesús, devoción jesuíta.
En ocasiones es posible reconstruir un vínculo en tre las escenas y figuras
superiores de los lienzos de los profetas y los retablos de las capillas contiguas.
Los cuadros, de esta m anera, n o solo ayudan a identificar co n mayor precisión
el lugar de las capillas laterales, sino que perm iten im aginar el com plejo diá­
logo que tenía lugar en el in te rio r del tem plo en tre las im ágenes, el espacio, la
m em oria y el cuerpo de los fieles, y la celebración litúrgica.

C oncilio deTrento, por lo q u e sus prescripciones son aplicables al análisis de las pinturas
en cuestión.
26 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 13.
108 EN CU EN TR O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

U n a de las fiestas q u e con m ayor p o m p a se celebraba en la iglesia d e la


C om pañía de Jesús d e Q u ito era la de N u e stra S eñora de L oreto, d e v o c ió n a
la que se acogían los indios n o ladinos y las señoras principales d e la ciu d ad .
D e acuerdo a M e rc a d o , la celebración se iniciaba la víspera de la A n u n c ia ­
ción, cuando la im a g en , en su casa, salía en p rocesión desde la iglesia

acom p añada d e m u c h o s niños españoles a q u ie n e s sus m adres, p a ra q u e e n


servicio de esta casa (que se llama A ngelical) re m e d e n a los ángeles, les p o n e n
curiosas g u irn a ld a s d e escarchado e n las cabezas, a las e n los h o m b ro s, rica s galas
en los cu erp o s.V a n los niñ o s angelitos se n ta d o s e n u n o s tronos q u e le v a n ta n e n
peso algunos in d io s y esclavos c o n b u e n o rd e n y c o n cierto de p ro c e s ió n hasta
en tra r e n a lg ú n c o n v e n to de m onjas q u e c o n a rm o n ía angelical c e le b ra n a la
V irgen y a su santa casa27.

Al día siguiente, la im agen de L o re to y su casa regresaban a la iglesia


jesuíta, acom pañaba de igual pom pa, co locándosela en el altar m ayor:

tríe n la a n u e stra iglesia c o n m u ch a a rm o n ía d e m úsica, c o n g ra n d e lu c im ie n to


d e cera, c o n n u m e r o s o con cu rso de a c o m p a ñ a m ie n to . C o lo ca n la casa e n el lu ­
gar d ip u ta d o y a la h o ra c o m p e ten te se c a n ta so le m n e m e n te la m isa y s e r m ó n 28.

C o m o h em o s an o tad o en páginas an terio res, los dos cuadros d e E ze q u iel


y de Isaías flanq u eab an la capilla de L o re to ; los serm ones de la é p o c a a rtic u ­
laban com plejas asociaciones entre las dos profecías, y entre los lie n zo s y la
fiesta de la E n c a rn a c ió n . C onexiones sim ilares se p u eden rec o n stru ir en to r­
n o a las diferentes capillas de la iglesia. La co n g reg ació n de la B u e n a M u e rte
o la de la In m acu lad a C o ncepción p o d ría n h ab e r tenido una capilla en el
extrem o no ro este de la nave, frente a la de L oreto. Esta su posición se basa
en el hecho de q u e este retablo está flan q u e ad o p o r los lienzos d e Jerem ías y
de D aniel, los cuales m uestran la im agen d e la Inm aculada C o n c e p c ió n y la
escena de la C ru c ifix ió n , respectivam ente. La congregación de m estizo s qu e
patrocinaba la fiesta de la Epifanía p ro b ab le m en te tenía su capilla ju n t o a la
entrada de la iglesia, en el lado sur, a ju z g a r p o r el cuadro de S ofonías, qu e
muestra, en la p a rte superior, la A d o ra ció n d e los Reyes M agos. M ien tras

27 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quilo de la Compañía de Jesús,


vol. III, p. 14.
28 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,
vol. III, p. 15.
CAPÍTULO IV 109

tanto, la congregación de la P resentación de la V irgen, confo rm ad a p o r «in­


dios ladinos», p ro b ab lem en te tenía su capilla en el lado o pu esto ; de ser así,
habría estado flanqueada p o r el cu ad ro de A geo y de M alaquías (fig. 19)29. El
p rim e ro m uestra a u n sacerd o te q u e invita a ingresar a u n a iglesia cristiana,
m ientras q u e el segundo m u estra la Presentación de Jesús en el Templo, fies­
ta q u e se celebraba el dos d e febrero, c o n c u rre n te m e n te co n la Purificación
de M aría. Las palabras del p ro fe ta se leían, p recisam ente, en esta fiesta.
' U n ú ltim o y sobresaliente ejem p lo de la función litú rg ica de las capillas
laterales en conexión c o n los lienzos de los profetas en la iglesia jesuita
tien e q u e ver con el retablo de San José. En u n o d e los pilares contiguos
se e n c u e n tra el lienzo de A bdías (fig. 7). El profeta gira su cu erp o hacia su
izquierda, p erm itien d o ap re cia r la inscripción en la cin ta qu e sostiene en
su m a n o derecha. « E ta sc e n d e n t salvatores in m o n te m Sion» (Abadías 1:21)
[«Y v en d rán salvadores al m o n te de Sión»]. El te x to se refiere al reto rn o
v ic to rio so del pueblo de Israel, que vivía en to n ces en el exilio, historia
representada en la m itad in fe rio r del cuadro. C o m o co m p le m e n to al anun­
ciado re to rn o victorioso d e los israelitas, en la parte su p e rio r se muestra u n
g ru p o de santos, entre ellos, san A n to n io de Padua y san Francisco Javier,
reu n id o s a los costados de u n a iglesia. Los santos d irig en su mirada hacia el
espectador, dos de ellos in v itá n d o le a ingresar al tem plo.
La escena en cuestión in d u c e a pensar en la relación en tre el lienzo y
la fiesta de Todos los S antos, celebrada en la iglesia je su ita el prim ero de
no v iem b re. Según el b re v ia rio del papa Pío V, la fiesta co n m em o rab a la m e­
m o ria d e to dos los patriarcas y profetas, así co m o de los apóstoles, vírgenes
y m ártires de la religión cató lica30. D e acuerdo a P ed ro de M ercado, en ese
día, la m e m o ria de los santos se h o n rab a con la ayuda de las varias reliquias
q ue poseía la iglesia:

L o q u e tien e d e e sp ecial esta iglesia de la C o m p a ñ ía es q u e e n ese día saca


a lu z e n relicarios d e f o rm a p iram id al y en otros d e p lata las reliquias que tien e
d e santos colocándolas e n u n a lta r q u e p ú b lic a m e n te d e stin a para que to d o s

29 E n un serm ón predicado en 1688, Francisco R o d ríg u ez Fernández argumentan


que la capilla de la Virgen de L o reto y la de la Presentación de la V irgen se encontraban
una j u n to a la otra.Ver Francisco R o d ríg u ez Fernández, «Serm ón a la admirable m ater­
nidad de M aría Purísima, en el Inefable M isterio de la E ncarnación del Verbo Eterno,
obrado en su R eal Casa de L oreto, y predicado en la Iglesia de la C om pañía de Jesús de
Q uito. D ía 28 de abril del año de 1680», p. 98r.
30 Breviarium Romanum, p. 1105.
110 ENCUENTROS Y D ESENCU ENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

los de la tierra las reverencien y veneren por estar las almas de sus dueños en
el cielo. En ese día se predica un serm ón o se hace una plática en que se trata
de la devoción de los santos, y después de ella se reparten sus nombres escritos
en papeles a todos los hombres y a todas las mujeres que se hallan presentes
para que cada uno de ellos tenga por dichosa suerte el tener un abogado en la
corte del cielo31.

Las reliquias se guardaban, se g ú n el testim onio de diversos d o cum entos


del siglo xvn, precisam ente en la capilla de San José. U q . m e m o ria l redactado
du ran te la prim era m itad de d ic h o siglo, presenta u n detalle de las reliquias
que habían pertenecido al p ad re R o d r ig o B arnuevo, y q u e ah o ra entraban
a fo rm a r parte de los bienes d e la com unidad. Se e n u m e ra n p rim eram en te
las reliquias grandes, entre ellas el c u e rp o entero de san F o rtu n a to m ártir,
p atró n del colegio de Q u ito . S ig u en u n listado de las reliquias pequeñas, las
cuales se guardaban en relicarios y se usaban para a d o rn a r dos cruces qu e se
en co n trab an en la sacristía. E l d o c u m e n to añade q u e «por o rd en del Padre
Joan Severino rector del co leg io am asaron las reliquias p eq u e ñ as de este ca­
jó n tres panecitos de los huesos y polvos los cuales panes d e reliquias dieron
a este [...] ministro B artolom é F e rre r p o r orden del P adre R e c to r para que
todas las dichas reliquias pusiese en unos cajoncitos en el altar de San Joseph
qu e es de Joan de Nieva difu n to » 32.
O tro docum ento señala d e m a n era aún más directa la relación entre la
capilla de San José y la liturgia. Se trata de las in dulgencias concedidas el 6
de en e ro de 1634 para los d ev o to s de las reliquias de los santos mártires. El
d o cu m en to , firm ado p o r el p ad re Baltasar Más B urgos, describ e con cuida­
d o el retablo, en donde se e x h ib ía n las reliquias para la d ev o c ió n de los fieles.
Se habla tam bién del uso del altar durante la fiesta de T odos los Santos. El
papa U rb a n o VIII, reza el te x to , co n ced ió

indulgencia plenaria para la capilla que en este colegio de Q uito se dedicase a


las reliquias de los santos mártires y por cuanto el retablo que se apercibió para
la capilla de San Joseph se ha librado por mi orden con nichos y apartados don­
de estén con decencia y adorno las dichas santas reliquias siendo desde luego la
capilla de San Joseph para que lo sea de las santas reliquias y en ella se gane el
jubileo e indulgencia plenaria el día de todos los santos y ordeno y mando se

31 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús,


v o l.lll.p . 15.
32 «M emorial de las reliquias del padre R o d rig o Barnuevo».
CAPÍTULO IV 111

co lo q u e e n ella y su retablo todas las re liq u ia s d e santos que tie n e este c o le g io


y en su sa g rario el L ig n u m C rucis” .

E L RITUAL Y LA C O N S T R U C C IÓ N DE ID E N T ID A D ES: IM AG IN A N DO LA C IU D A D
C O M O C O M U N ID A D V IR TU O SA

En capítulos an terio res nos hem os re fe rid o a la em ergencia d e u n pa­


triotism o local en el siglo xvii a p artir d e la exaltación de la v irtu d cristia­
na de la c o rp o ra c ió n urbana. Este p ro y ec to criollo, que se expresa en los
textos de D ie g o R o d ríg u e z D ocam po, de P ed ro de M ercado y d e M a n u e l
R o d ríg u ez, se escenifica en el espacio ritu a l. Es ahí donde la ciu d ad p u e d e
negociar su id e n tid a d colectiva, pensándose c o m o una co m u n id ad eleg id a
por la p red estinación divina.
Paul C o n n e rto n ha argum entado sobre la im p o rtan cia de las ce rem o n ia s
conm em orativas en la construcción de u n a m e m o ria social34. La fo rm a lid a d
e invariabilidad del ritu a l litúrgico, según este autor, apuntan hacia la c o n ­
tinuidad h istórica, ratificando el v ín cu lo e n tre el rito y el ev en to o rig in a l.
La celebración, arg u m e n ta, no es ú n ic a m e n te u n a representación sim bólica;
por su carácter performativo, es una rec re ació n del pasado qu e ad q u iere e n ­
tonces un se n tid o de presencia.
Si bien la in te rp re ta c ió n del ritual litú rg ic o que plantea C o n n e rto n ,
por su énfasis en la perm anencia, deja p o c o espacio para la p o sib ilid ad de
transform aciones locales, su propuesta es ú til para co m p ren d er la relació n
entre la práctica ritu a l y la construcción d e u n a identidad colectiva, a p a rtir
de la m em o ria de los hábitos. El a u to r a rg ú m e n ta que el c o m p o rta m ie n to
aprendido a través del hábito se diferencia de la conducta im puesta; m ie n ­
tras que esta ú ltim a está marcada p o r la co n v e n ció n y p o r la o b serv an cia
consciente y reflexiva de reglas y códigos, la p rim e ra puede ser n atu ralizad a
e internalizada p o r el individuo a través d e la interacció n social. A través de
la m em oria de los hábitos, quienes p a rtic ip a n en las cerem onias c o n m e m o ­
rativas n o solo rec u erd an un evento re m o to ; p o r el contrario, en el espacio
y tiem po rituales el pasado se convierte en lo p ro p io y com p artid o , y c o m o
tal es el su stento de u n sentido de c o m u n id a d . Los serm ones p red ic ad o s
en la iglesia je su íta de Q u ito sugieren, p recisam ente, la eficiencia d e las
fiestas litúrgicas e n la recreación de la h isto ria sagrada; colapsando pasado y

33 «Indulgencias plenarias para el día de T odos los Santos», 1634.


34 C o n n e rto n , 1989.
112 EN CU EN TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

presente, el ritual perm itía im a g in a r a la congregación d e fieles co m o una


corporación cristiana.
La d escrip ció n de Pedro de M e rc a d o sobre la p ro cesió n en h o n o r de la
Virgen d e L oreto, durante la cual se traslada la im agen d e M a ría y la casa de
N azaret desde la iglesia jesuita hasta u n o de los conv en to s d e m onjas de la
ciudad, nos hace pensar en la rep resen tació n sim bólica del e v e n to original.
M uy d iferente es la retórica em p lea d a p o r el p redicador F rancisco R o d rí­
guez F ern ández, para quien la ce le b ra ció n no era ú n ic a m e n te un a réplica
del pasado: a traveTdel performance ritu a l ese pasado o c u rría n u ev am en te en
el presente. E n su serm ón, R o d r íg u e z F ernández describe la casa de Loreto
com o el rep o sito rio de una ac ció n sagrada, pues en su in te r io r se preserva­
ba el m o m e n to m ism o de la E n c a rn a c ió n de Jesucristo e n el v ie n tre de su
madre: «Eternícese vinculado en esta real sagrada casa el títu lo , y tim bre, de
madre d e Dios»33. El predicador m arca una distinción e n tre el retrato de la
V irgen y su prototipo: «Aquí la te n éis en su retrato, c o m o allá la gozan en
su o rig in al ellos», argum enta. N o obstante, la distancia q u e separa el «aquí»
del «allá», y p o r extensión, a la rép lica del original, se a c o rta gradualm ente
a lo largo del serm ón. E n lo q u e se pod ría llamar e n u n c ia c ió n performativa,
en el sen tid o de que tiene la capacid ad de p roducir u n a transform ación
substancial de los objetos, las palabras de R od ríg u ez F e rn á n d e z o torgan a la
otrora representación un sen tid o de presencia36. La casa d el altar de Loreto
en la iglesia de Q u ito se c o n v ie rte en la misma casa d e N azaret: «Ven-
lo aquí, grande, suntuoso, m ag n ífico ; herm osam ente e rig id o , costosam ente
adornado»37.
U n se rm ó n predicado en la iglesia jesuita con o ca sió n d e la fiesta del
C orpus C h risti enlaza la narrativa sagrada con la h isto ria y topografía lo ­
cales. D e acuerdo al orador, la ce le b ra ció n del ritual litú rg ic o era en sí el
cu m p lim ien to de una profecía, d e m an era que la distancia e n tre la visión
que había te n id o lugar en el pasado y su consecución e n el p resen te podía

55 R o d ríg u ez Fernández, «Serm ón a la admirable m aternidad de M aría Purísima»,


p. 86v.
36 Las palabras de R odríguez F ern á n d ez poseen un efecto sim ilar al de las enunciadas
por los sacerdotes en el m om ento d e la consagración, teniendo c o m o efecto la transubs-
tanciación o transform ación del pan y del vino en el cuerpo y la sangre de Jesucristo.
Al respecto, C atherine Bell escribe q u e la liturgia tridentina enfatizó la im portancia de
las palabras, com o si ellas pudieran garantizar la ocurrencia del m ilagro.V er Bell, 1989, p.
37. M e refiero a «performative utterance», expresión utilizada p o r R o y R ap p ap o rt para
explicar el po d er de la palabra en u n c o n te x to ritual.Ver R a p p a p o rt, 1996, pp. 427-440.
37 R o d ríg u ez Fernández, «Serm ón a la adm irable m aternidad...», fol. 87v.
CAPÍTULO IV 113

estrecharse. D e a c u e rd o al serm ón, C risto se había h echo presente en la


celebración «com o p asto r sacram entado [...] para revistar sus m anadas qu e
asisten a las concavidades de Q uito»38. U n pasaje del C antar de los C an tares
explica el m a trim o n io m ístico entre Jesu cristo y las almas de los h o m b res,
haciendo alusión a la cerem o n ia que se llevaba a cabo en ese m o m e n to en
la iglesia jesuita: «las flores n o ya tejidas en guirnaldas para las cabezas, sino
desojadas a los pies de tan am oroso d u eñ o , co n q u e coronan su d ev o c ió n
los que las van arro jan d o , el palio que le sirve de velo com o desposado co n
las almas, allí van todas, las que le m e reciero n com ulgar d ig nam ente esta
mañana que c o m o b u e n Pastor las lleva en su custodia»39.Y lo q u e es aú n
más interesante es q u e el predicador co m para la geografía sagrada, tan fre­
cuentem ente citada en la historia bíblica — los m o n tes Sión y L íbano,T abor
y Calvario— co n el volcán Pichincha, a cuyos pies se levanta la ciu d ad de
Q uito. Si sobre la to p o g rafía de Palestina se inscribían vestigios de la vida
de Cristo, en el P ic h in c h a se reconocía el cu m p lim ien to de una profecía
del rey David: «P rofetizó D avid que había de habitar D ios en un m onte»,
se lee en el se rm ó n . A ñ ad e el predicador q u e «en estos m ontes d e B e rte r
se cum ple a la letra la profecía de David»40. El P ichincha, a diferencia de
los grandes m o n te s de la historia bíblica, n o llevaba a los fieles a reco rd ar
el pasado. Por el co n tra rio , en sus faldas sé reco n o cía la consum ación del
sacrificio de C risto. C o m o colofón de una teleología sagrada, la celeb ració n
litúrgica era un m o m e n to de jú b ilo que lograba im ponerse sobre la n arra­
tiva y topografía del A n tig u o Testamento:

V ictoria, p o r los m o n te s d e las concavidades, v ic to ria p o r la ciudad de San F ra n ­


cisco de Q u ito [...] q u e si e n Sión apareció e n trig o , aquí en pan floreado, si e n
el L íbano se c o n fita b a e n alm íbar, aquí se fra n q u e a todas las dulzuras, si e n el
T abor se o ste n tó g lo rio s o , aquí S acram entado, si las glorias cedieron a las p en as
del Calvario, d e sd e d o n d e se ord en ó la p ro c e sió n d e l C o rp u s aquí se re p ite n
m uchas veces, a q u í está su fuente la gracia, e n su flo r la gloria41.

38 «Sermón predicado en la iglesia jesuita de la C om pañía, en Q uito, durante la fiesta


de C orpus Christi», siglo xvn, fol. 44r.
39 «Sermón predicado en la iglesia jesuita de la C om pañía, en Q uito, durante la fiesta
de C orpus Christi», siglo xvn, fol. 44v.
40 «Sermón predicado en la iglesia jesuita de la C om pañía, en Q uito, durante la fiesta
de C orpus Christi», siglo xvn, fol. 39r.
41 «Sermón predicado en la iglesia jesuita de la C o m p añ ía, en Q uito, durante la fiesta
de C orpus Christi», siglo xvn, fol. 45r.
114 ENCUENTROSY DESENCU ENTROS C O N LA F R O N T ER A IMPERIAL

C o m e n t a r i o s f in a l e s

La relación entre las palabras y las im ágenes, la sim ultaneidad de accio n es


generadas en to rn o a pin tu ras y relieves, la d u ctilid a d del espacio ritu al y su
diálogo con el cu erp o , co n la m irada y la m e m o ria de espectadores varios y
diversos, sugieren la co m p lejid ad del m ensaje icono g ráfico de la iglesia j e ­
suíta en el siglo xvn. Los serm ones y lecciones q u e se predicaban en el te m ­
p lo n o solo volvían accesible a una audiencia variada la narrativa bíblica c o n
el apoyo de im ágenes; adem ás, los oradores ta m b ié n instruían al o b serv ad o r
sobre una m anera p articu la r de m irar esas pinturas. N o se trataba de c o n ta r
u n a historia rígida e inm u tab le, sino de elab o rar asociaciones m ú ltip les y
com plejas, o diálogos e n tre diferentes m o m e n to s y personajes de la h isto ria
sagrada, entre el pasado y el presente.
El espectador del siglo xv n , de esta m anera, estaba entrenado para m ira r
de form a activa, in v o lu c ran d o no solo los sentid o s corporales en la e x p e ­
riencia visual, sino ta m b ié n la im aginación, la m e m o ria y el in telecto . Las
im ágenes, por e x ten sió n , p odían ser el p u n to de partida de historias m ás
com plejas, apelando de m anera directa a la ex p e rien c ia de sus variadas au ­
diencias. Al hacerlo, las pin tu ras y esculturas se volvían instrum entales en la
construcción de id e n tid a d es locales.
E n éste capítulo se analizó la relación e n tre el program a ico n o g ráfico
d e la Com pañía de Jesús y las celebraciones litúrgicas en el siglo x v n , re­
saltando la visión te leo ló g ica de la historia q u e se hace presente ta n to en
las imágenes co m o en los serm ones y leccio n es de los predicadores. E n el
p ró x im o capítulo c o n tin ú a el análisis de las p in tu ra s de los profetas, c e n tra ­
do en las escenas in ferio res, que aluden p rin c ip a lm e n te a eventos en la vida
de los personajes bíblicos. C o m o se verá, esta particu lar m anera d e m irar,
activa, participativa y colectiva, tam bién p e rm itirá al espectador dar fo rm a a
historias com plejas. T am b ién aquí entra e n j u e g o la im portancia d e la im a ­
gen en la co n stru c ció n de una m em oria social. E n este caso, sin em b arg o ,
se argum enta esp ec ialm en te sobre el diálogo q u e generan estas escenas co n
el proyecto m isio n ero je su íta en el A m azonas, sobre el cual se co n stru ía u n
ideal no solo de la o rd e n de la C om pañía de Jesús, sino de la ciudad de Q u i­
to com o agente evangelizador y civilizador de u n a vasta periferia.
C a p itu lo V

M Á R T IR E S Y P R E D IC A D O R E S :
C O N S T R U Y E N D O EL LIN A JE JE S U IT A

«En los pasillos, al ex terio r de los cuartos, están


colgadas de lado a lado las im ágenes de aquellos
h o m b res apostólicos que d erram aro n su sangre a
causa de su fe en las m isiones de esta Provincia.
El últim o de este venerable g ru p o el V.P. E nrique
R ic h te r de la provincia de B ohem ia que, no hace
m u c h o tiem po, fue asesinado p o r los indios».

«O bligado a m irar estos m ártires de C risto cada


vez que salgo al pasillo, crece m i anhelo, ante su
ejem plo, de ser recom pensado c o n la aureola del '
m artirio » ’.

E scrita en 1724, esta carta d el p ad re Francisco X a v ie r Z e p h y ris sugie­


re de m a n e ra vivida la im p o rta n c ia co n ced id a a los retrato s de m ártires
que a d o rn a b a n el colegio je s u ita de Q u ito , co m o apoyo a la fo rm a ció n
de m isio n ero s que partirían h ac ia la A m azonia. U n a d e s c rip c ió n sim ilar
se e n c u e n tra en la historiá d e la p ro v in cia jesu ita de Q u ito , de P ed ro de
M ercado. E n este últim o caso, el a u to r p ro p o rcio n a in fo rm a c ió n más d e­
tenida c o n respecto a los p erso n a jes retratados. El p rim e ro d e ellos era el
padre R a fa e l Ferrer, p ro to m á rtir d e la provincia. J u n to a su retrato , escribe
M ercado, se encontraban los d e F rancisco de F igu ero a y P ed ro Suárez

1 Z ephyris, «Primera carta del P. Francisco Xavier Z ephyris, m isionero de la


Com pañía de Jesús de la provincia austríaca, al reverendo padre y m u y distinguido señor
Thomas de Zephyris, canónigo del cabildo im perial de B rixen y sacerdote de Sankt
Lorenz, su señor hermano», p. 165.
116 EN CU EN TR O SY DESEN CU EN TRO S CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

G u e rra , quienes tam b ién h ab ían entregado su v id a en te rr ito r io de m isio ­


nes. Al igual que Z ep h y ris, M e rc a d o m uestra estas p in tu ra s co m o ejem p lo
d e v ir tu d cristiana y celo apo stó lico , a rg u m e n ta n d o q u e «éstas suelen ser
m u y ú tiles p o rq u e suelen e n c e n d e r los ánim os d e los q u e las m iran para ir
a las m isiones y p ro b ar si les a c o n te c e la m ism a a v e n tu ra d e m o rir m ártires
p o r C risto » 2.
Al hablar sobre la capacidad de las pinturas d e m a rtirio para desp ertar
el ferv o r apostólico de los religiosos que partirían h a c ia 'tie rra de m isiones,
los dos autores revelan su fam iliaridad con una te o lo g ía de la im agen ela­
b o rad a p o r teóricos católicos de la C o n tra rrefo rm a. Al leer estos párrafos es
in ev itab le pensar en el discurso sobre las im ágenes sagradas publicado p o r el
card en al G abriele P aleotti3. E n su tratado, P aleotti n o solo hace distinción
e n tre lo sagrado y lo pro fan o , sino que co n stru y e u n a escala jerárq u ica a
p a rtir d e la intención de p in tu ra s y esculturas. A sí, el a u to r argum enta q u e
las im ág enes tienen tres p ro p ó sito s diferentes so b re los cuales se asienta su
v alo r relativo. El pro p ó sito más básico es el de d e le ita r al espectador (delec­
tare), el interm ed io se refiere a su utilidad d id áctica (docere), m ientras q u e
el m ás elevado radica en m o v er (movere) los se n tim ie n to s de la audiencia.
P ale o tti reconoce, co m o lo harían M ercado y Z e p h y ris décadas más tarde,
q u e más allá de d espertar p lacer en los sentidos, o de enseñar una h isto ria
ejem p lar, las im ágenes te n ía n el p o d er de p e rsu a d ir al observador, d irig ié n ­
d o lo hacia la acción.
E n u n capítulo a n te rio r se habló acerca d e las biografías edificantes q u e
se in clu ían en las historias de las órdenes religiosas redactadas durante el siglo
x v i i . Al igual que este c o m p e n d io biográfico, los retratos de los mártires qu e

se ex h ib ían en el colegio je su íta de Q u ito preservaban y exaltaban la m e m o ­


ria de los antiguos m iem b ro s de la C om pañía d e Jesús, presentándolos co m o
u n m o d e lo a seguir. T an to las imágenes c o m o las biografías funcionaban
c o m o los retratos de los antepasados o sus historias familiares, en el sentido
de q u e trazaban una su e rte de linaje para la o rd e n desde una perspectiva
p u ram e n te local, a la vez q u e se constituían en m o d e lo s para sus seguidores.
Los retratos de m ártires jesuítas de la A m azonia q u e adorn ab an los c o rre d o ­
res del colegio, en c o n trab a n u n com plem ento e n los cuadros de los profetas
en la iglesia. A través de sus escenas de m artirio , estos últim os sugerían una
co n tin u id a d lógica e n tre los personajes del A n tig u o T estam ento y el trabajo

2 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. Ill, p. 107.
3 Paleotti, Discourse on Sacred and Profane Images, pp. 107-120.V er tam bién Jones, 1995.
C A PÍTU LO V 117

apostólico de los religiosos co n tem p o rán eo s, particularm ente de los m isio­


neros de la provincia de Q uito.
M i in te rés en este capítulo es analizar las escenas de m a rtirio y p red i­
cación d e los lienzos de los profetas en el contexto de u n diálogo en tre la
historia sagrada y la de la orden je su íta , entre una narrativa de carácter glo­
bal y o tra local. El m artirio cobró renovada im portancia ta n to para católicos
com o p ro testan te s a partir del siglo x v i, en el contexto de las disputas reli­
giosas en tre la Iglesia rom ana y los reform adores protestantes.T am bién co n ­
tribuyeron a este renovado interés las excavaciones arqueológicas llevadas a
cabo en R o m a , las cuales sacaron a la lu z reliquias de innum erab les m ártires
de la Iglesia prim itiva. Igualm ente significativas son las historias sobre el
trabajo d e m isio n ero s de diferentes ó rd en es religiosas, en particu lar jesuítas,
que con te n ac id ad se entregaron al trabajo apostólico en diversas partes del
mundo. E n H isp an o am érica — y p articu larm en te en Q u ito — a to d o s los
discursos y significados que se tejían alrededor del m artirio en E u ro p a, se
añadían p reo c u p acio n es m ucho más u rg en tes y próximas, las q u e giraban en
torno a la co n q u ista espiritual y te m p o ral del Amazonas. Las historias sobre
jesuitas q u e h ab ían m u e rto a m ano de los indígenas en la cu en ca am azónica
no solo elevaban el prestigio de la o rd e n ; tam poco se trataba ú n icam en te
de co n tar c o n varones santos, dignos m odelos de im itación. El m artirio
servía c o m o ju stificació n y evidencia de posesión territorial, ta n to para los
jesuitas fre n te a otras órdenes religiosas, co m o para la ciudad d e Q u ito , que
a partir del trab a jo de los m isioneros c o m o agentes de colo n izació n te rri­
torial, p o d ía im ag in arse a sí m ism a c o m o conquistadora de la vasta frontera
amazónica.

E s c e n a s d e m a r t i r i o y p r e d ic a c ió n : l o s p r o f e t a s c o m o f ig u r a s
TIPOLÓGICAS

U n m an u al je su íta publicado en 1662, con reglas que guiab an el co m ­


p o rtam ien to y v ida espiritual de los religiosos, resalta la im p o rta n cia del
cuerpo c o m o m anifestación de la p ro b id ad m oral de los in dividuos. D e
acuerdo a estas instrucciones, una a c titu d m oderada y gestos co n tro lad o s y
sobrios, eran el fu n d am en to del je su ita ejem plar. «Lo que los de La C o m ­
pañía d eb e n o b serv ar en el co m p o rta m ie n to público, y de m an era general»,
dice el te x to , «que en to d o el h o m b re e x te rio r se vea m odestia, hum ildad
y m adurez religiosa, y edificación en to d o s los que los m iran [...] to d o s los
118 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

m ovim ientos y gestos deben ser tales q u e d eb en m ostrar h u m ild a d , y m over


a devoción a qu ien es los miran»4.
El te x to en cu estió n se im p rim ió expresam ente para el c o le g io d e Q u i­
to, co m o se señala en su título. N o so rp re n d e, p o r esta razón, q u e u n a m isma
idea sobre el c u e rp o esté presente en la historia de M ercad o c u a n d o habla
sobre el c o m p o rta m ie n to edificante de los religiosos del c ita d o colegio.
Eso se e n tie n d e al leer su biografía del h erm a n o H e rn a n d o d e la C ruz,*
celebrado p o r sus cualidades c o m o p in to r. Para el autor, el c u e rp o m ism o
del h e rm a n o H e rn a n d o era u n lie n zo ; sobre él pintó u n a c ru z «con las
m ortificaciones de ayunos, disciplinas, cilicios y otras asperezas q u e cada
semana hacía...»3. E ra tam bién p o r m e d io de su cuerpo c o m o q u ien es le
rodeaban re c o n o cía n su v irtud; sus gestos y actitudes inv itab an a seguir su
ejem plo. Así, M e rc ad o elogia la so b rie d a d de sus palabras, p ero ta m b ié n «la
m odestia de sus ojos», los cuales «los traía bajos y fijos en la tierra». A ñade
que «el m irarle a la cara ponía reverencia y respeto, po rq u e te n ía cara y ojos
de santo. M u c h o s confesaban q u e el m irarle tan m odesto o b lig ab a a q u e de
allí adelante p rocediesen más cautos en sus vistas»6.
Al igual q u e en los textos citados, las escenas secundarias en los lienzos
de los profetas insisten en la utilizació n de actitudes y gestos a lta m e n te co n ­
vencionales y de fácil lectura para el espectador. C o m o se a rg u m e n tará más
adelante, la rep e tició n de fórm ulas narrativas colocaba los lie n zo s en diálogo
con un a serie d e pinturas y grabados d e am plia circulación a escala in te rn a ­
cional; d e esta m anera, form aban p arte de u n am plio g ru p o d e narrativas de
carácter global. Si se com para el co nvencionalism o de las p in tu ra s quiteñas
con el te x to d e M ercado y co n el m an u al de c o m p o rta m ie n to je su íta , es
inevitable pen sar tam bién en la a rticu la ció n de un discurso lo cal cen trad o
en el c u e rp o c o m o m anifestación y ejem p lo de virtud, p o r u n lado, y com o
in stru m e n to de persuasión, p o r el otro.
La in c lu sió n de episodios de la v id a de los profetas h ace q u e la repre­
sentación ic ó n ica (el retrato del profeta) se inscriba en el c o n te x to de una
narrativa (la h isto ria biográfica q u e se recoge en el A n tig u o T estam ento).
Algunos de los cuadros de la iglesia de la C om pañía de Q u ito m uestran
eventos específicos de la vida del p erso n a je bíblico. Así, en los lien zo s qu e se
encu en tran al costado sur de la nave ce n tral, el que retrata a O seas m uestra

4 Instrucción y memoria de lo que se ha de leer cada seis meses en tiempo de renovación..


impreso para la Compañía de Jesús de Quito, pp. 23-24.
3 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. II, p. 365.
6 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. II, p. 365.
CAPÍTULO V 119

su m atrim o n io con u n a prostituta; el de A m os presenta la m u erte de A m a ­


sias, u n o de sus perseg u id o res, m ientras que el de Jon ás narra el c o n o c id o
episodio de su m ilagrosa resurrección tras h ab e r p e rm a n e c id o en el v ie n tre
de una ballena duran te tres días. E n el lado o p u e sto de la nave se representa
a Josué y su visión de la segunda venida de C risto ; a A bdías so c o rrie n d o a
las víctim as de la p e rse c u c ió n de la R e in a Jezabel y a H abacu c tran sp o rtad o
p o r ángeles a la cueva en d o n d e se encontraba el profeta D aniel. Al igual
que en los serm ones d iscu tid o s en el capítulo a n te rio r, algunos de los lie n ­
zos m encionados resaltan la relación tipológica e n tre la vida del profeta y la
de Jesucristo. La p refig u ració n , o anuncio de la resu rre cc ió n de Jesucristo en
la vida de Jonás, y las escenas secundarias q u e m uestran a los profetas p re d i­
cando en espacios p ú b lico s o co m o m ártires son ejem p lo de ello.
Algunos de estos ep iso d io s secundarios deriv an de la Biblia de P ez-
zana, publicada o rig in a lm e n te en 16697. La escena q u e m uestra a A bdías
so co rrien d o a los israelitas perseguidos p o r la reina Jezabel, y la im ag en de
H abacuc transportado p o r ángeles siguen, casi sin cam bios, la fu en te im ­
presa. Las escenas q u e m u e stran a N ah ú m y O seas pred ican d o a u n g ru p o
de seguidores tam bién se inspiran en las lám inas bíblicas. Por otro lado, el
lienzo que representa a A g eo com bina la escena de predicación, to m ad a
de su libro, con o tra del lib ro de Esdras, que m uestra la co n stru cció n del
Tem plo de Jerusa-lén. E n lo co n c ern ie n te a los o tro s profetas, el artista d e los
lienzos quiteños o p tó p o r ig n o rar los grabados, reem plazándolos co n otras
fuentes de inspiración o c o n escenas de su p ro p ia creación , las que resaltan
la cualidad m oral de los personajes bíblicos.
. La conexión entre los grabados de Pezzana y lo s lienzos de los profetas
p erm ite identificar las fu en te s de inspiración utilizadas p o r los pintores lo c a ­
les, así com o la datación d e las obras. Más allá de ello, es im p o rtan te reflex io ­
nar sobre el proceso c o n sc ie n te que yace detrás d e la selección de ciertas
im ágenes com o m o d elo , en Oposición a otras q u e son descartadas. E n el
caso de la Biblia de P ezzana, es notable que la m ayoría de los grabados q u e
in tro d u cen los libros p ro fé tic o s m uestren a los personajes del A n tig u o T esta-
m e n to com o visionarios. E s decir, en los grabados se resalta el m o m e n to de
revelación divina p o r so b re el m ensaje profètico, p e ro tam b ién p o r sobre las
acciones del personaje. P o r el contrario, las escenas secundarias de los lie n ­
zos quiteños son en su m ayoría una exaltación de la v irtu d de los profetas.

7 Biblia Sacra Vulgatae Editiones Sixti V Pont. M ax iussu recognita atque edita, 1669.
120 ENCU ENTRO SY DESENCUENTROS C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

U n total de diez lienzos m uestran a los p rofetas co m o m ártires o c o m o


predicadores. Los lien zo s q u e adornan las pilastras del extrem o este d e la
nave, ju n to a la en tra d a al tem plo, retratan a los personajes bíblicos p re ­
dicando frente a sus seguidores. C o m o señalé an terio rm en te, los profetas
levantan su dedo ín d ic e en el convencional gesto de declamado, q u e en c a rn a
la oralidad y es u n a trib u to del predicador. A lred e d o r de los personajes
bíblicos se cong reg an atentas audiencias, q u e sugieren su elo cu en cia y el
poder de persuasión de sus palabras. N á h u m y M alaquías aparecen p re d i­
cando en espacios pú b lico s, frente a m agníficos edificios clásicos (fig. 9). E n
los lienzos de Z acarías y A geo, m ientras ta n to , se representa la c o n stru c c ió n
del Templo de Je ru sa lé n después del exilio israelita en Babilonia, u n ev en to
contem poráneo para los dos profetas, q u e se rec u en ta con detalle en el libro
de Ageo (fig. 11). S ofonías, p o r su parte, ap arece retratado frente al o céan o ,
predicando a los peces.
Los lienzos co n episodios de m a rtirio m u estran a los profetas m ayores,
con excepción de M iq u eas y Amos, y están u b icad o s en el ex trem o o p u esto
de la nave, ju n to al crucero. E x cep tu an d o a D an ie l, cuya singular m u e rte
en la cueva de los le o n es se sujeta a lo d ic ta d o p o r la historia bíblica, los
otros lienzos utilizan fórm ulas narrativas convencionales del arte cristiano.
Así, por ejem plo, rep e tid am en te aparecen d e rodillas, las m anos atadas a la
espalda o sujetas a u n a colum na, instantes an tes de su m uerte, c o m o es el
caso de Isaías (fig. 20). Estos reposados gestos y expresiones su g ieren un a
serena aceptación d e su destino.
Ahora bien, p o r u n m o m e n to es preciso v o lv e r a la in te rp re tac ió n tip o ­
lógica de los lienzos. La concepción bíblica de la historia, señalada en p ág i­
nas anteriores, es d e u n a continuidad lineal: el sentido de unidad está d ado
p o r la relación en tre la profecía del A n tig u o T estam ento y su c u m p lim ie n to
en la nueva ley. La profecía, n o obstante, n o es únicam ente la palabra oral
o escrita que tra d u c e la revelación divina, sino que puede en c arn arse en
un hom bre o u n a m u jer, una figura tip o ló g ic a que a través de sus acciones
anuncia los eventos del futuro. Sansón y Jo sé , he argum entado, son ejem ­
plos claros de u n a figura tipológica. E n los lienzos de la C o m p añ ía d e Jesús,
los profetas co b ran u n significado similar. Su c o m etid o co m o v isio n ario s y
mensajeros de u n a revelación divina, se c u m p le en las escenas y figuras de
las esquinas superiores; m ientras, la p rofecía se m aterializa en el te x to qu e
se inscribe sobre las cintas ondulantes. P o r el contrario, en los episodios
del fondo, la profecía se encarna en las accio n es y gestos de los personajes
mismos.
CAPÍTULO V 121

A través de la predicación y el m artirio, se ha señalado, los profetas pre­


figuran la vida de Jesucristo. E sto se muestra de m an era explícita en los
lienzos d e D aniel y de N a h ú m . E n el prim ero, el m a rtirio del profeta en
la cueva d e los leones an u n c ia la m uerte de Jesucristo en la cruz, que se
m uestra en la esquina su p e rio r derecha del cuadro (fig. 21). E n el segundo,
la p red icació n del profeta prefigura el serm ón de la m o n ta ñ a, representado
en la esquina superior izquierda (fig. 9). Lo que es aún más im p o rtan te, los
lienzos sugieren tam bién u n a co ntinuidad entre los profetas, Jesucristo y
los m ie m b ro s de la orden je su íta , form ados tanto para el m a rtirio com o
para la predicación, u n ideal q u e se cum plía a cabalidad a través del trabajo
m isionero.
La utilización de u n len guaje convencional coloca estos lienzos en estre­
cho diálogo con un corpus de obras sobre la misma tem ática que, después de
la C o n tra rrefo rm a, se exhibía en iglesias y conventos eu ro p eo s e hispanoa­
m ericanos, y que se disem inaban a través de láminas grabadas y relatos im ­
presos. D e h ec h o ,p o r la facilidad co n que circulaban tex to s e im ágenes sobre
eventos o curridos en diferentes partes del m undo y p o r el diálogo in tern a­
cional q u e se generaba entre ellos, se puede decir q u e a p a rtir del siglo xvi, el
m a rtirio y la predicación ad q u iriero n un significado verdaderam ente global.
U n ejem p lo de este diálogo, m u y cercano a Q u ito , lo p ro p o rcio n a Je ró ­
n im o M e n d ie ta en su Historia eclesiástica indiana, escrita a finales del siglo xvi.
La h isto ria de M endieta, dedicada a la evangelización franciscana de M éx i­
co, está ilustrada con u n m ín im o n ú m e ro de grabados; to d o s, co n excepción
de u n o , derivan de la Rhetorica christiana de D ieg o de Valadés, publicada
unas décadas antes en P erugia. La excepción es una lám in a qu e introduce
la h isto ria del m artirio de los frailes m enores que hab ían m u e rto durante
la te m p ran a evangelización de N u ev a España (fig. 22)8. El grabado m uestra
cuatro episodios del m a rtirio de religiosos franciscanos, em blem as del ideal
m isionero. J u n to a cada figura franciscana se m uestra a sus atacantes, dos in ­
dígenas sem idesnudos, arm ad o s co n arco y flecha, q u e c o m o tal sim bolizan
la b arb a rie de los te rrito rio s n o cristianos. Cada una de las escenas ocurre
en u n lu g a r específico, id e n tificad o p o r m edio de u n a iglesia en el fondo. A
pesar d e esta diferenciación espacial y narrativa, los diferentes eventos hilva­
nan u n a historia continua. E n la parte superior, u n franciscano recibe ins­
p iració n celestial para la p red icació n mientras es atacado p o r dos indígenas

8 E ste grabado ha sido analizado anteriorm ente por M aureen A hern. Ver A hern
2006. A gradezco a Alcira D ueñas p o r com partir conm igo este artículo. Ver también
A hern, 2005.
122 E N CU EN TR O S Y D ESENCU ENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

arm ados co n arcos y flechas. E n la segunda escena, el relig io so continúa


p red ican d o, pero abre los brazos c o m o si quisiera en tre g a r su cu e rp o a los
atacantes. E n el tercer episodio, el m isionero aparece de rodillas, predicando
co n u n crucifijo en la m ano. La ú ltim a escena m uestra el c u e rp o d ifunto del
franciscano, que solo tras su m u e rte ha dejado de predicar.
D o s cosas llaman la aten ció n en este grabado. Por u n lado, los elocuentes
y convencionales gestos de los franciscanos p erm iten u n a fácil lectura p o r
p arte del lector.T am bién aquí se reco n o ce, p o r ejem plo, el u b ic u o declamado
o b serv ad o ya en los lienzos de los profetas de Q u ito . Es in teresan te señalar,
p o r o tro lado, que al igual q u e la serie de la C om pañía d e Jesús, el grabado
m uestra u n a inextricable relación en tre la predicación y el m artirio, que
aparecen co m o el propósito final del m isionero, o c o m o características u n i­
versales del discípulo ideal de C risto .
E s interesante señalar, sin em b arg o , que a través de narrativas e imágenes
edificantes de los m iem bros de su ord en , la C om pañía d e Jesús propagó la
n o c ió n d e que tanto la pred icació n co m o el m artirio eran cualidades esen­
ciales del religioso jesuíta. P o r o tro lado, a pesar de su significado universal,
estas historias se entrelazaban c o n narrativas locales, a d q u irie n d o de esta
m an era, u n significado p articu lar y urgente, especialm ente para una audien­
cia am ericana.

T r a n s f e r e n c i a d e la i c o n o g r a f í a m a r t ir ia l d e R o m a a Q u i t o

Si b ie n la Iglesia rom ana p rim itiv a reconoció la im p o rta n c ia del m ártir


en la articulación de una h isto ria institucional, su cu lto decay ó notablem en­
te d u ra n te el R en acim ien to . N o obstante, el interés e n la representación
del m a rtirio com o historia eje m p la r renació a p artir de la C o n trarrefo rm a,
p u esto q u e en este m o m e n to ta n to católicos co m o protestan tes sufrieron
m u e rtes violentas en defensa de su religión9. E ntre los católicos, son n o ­
tables las narrativas de m a rtirio de religiosos en In g laterra u H olanda, p o r
ejem p lo . A estas historias se sum ab an las de m isioneros en tierras distantes
y exóticas, siendo tal vez las de jesuítas en Asia las m ás conocidas. Parale­
la m en te a la proclam ación de nuevos mártires, el in te rés en el tem a solo
au m e n tó con las excavaciones arqueológicas realizadas en R o m a después de

9 Para una historia del m a rtirio en Europa a partir de la C ontrarreform a, ve


R o d ríg u e z G. de Ceballos, 2002, pp. 83-99. C on respecto al cu lto a las reliquias, ver
W alsham , 2010.
CAPÍTULO V 123

1578, las cuales d escu b riero n in num erables catacum bas, co m o las d e Santa
Priscila, en d o n d e se m ostraban n o solo p in tu ra s del cristianism o te m p ra n o ,
sino tam bién reliquias de los protom ártires.
En ese m o m e n to , ta n to protestantes c o m o católicos co n stru y e ro n u n a
imagen del m á rtir c o m o héroe de sus respectivas religiones, un a ico n o g rafía
que se p o p u larizó a través de textos im presos, de lám inas grabadas y d e p in -
turaslft.Ya en 1563, el inglés Jo h n Foxe p u b lic ó p o r p rim era vez sus Acts and
Monuments o/These Latter and Perillous D ays, u n a historia del cristian ism o en
la que se in cluía u n a discusión sobre la m u e rte de m ártires d e la R e fo r m a
protestante, ric a m e n te ilustrada con xilografías. E n R o m a , la respuesta a este
m artirologio p ro te sta n te n o se hizo esperar.
Los jesuítas establecieron desde m u y te m p ra n o colegios para la fo r­
mación de religiosos destinados a realizar trab ajo apostólico en In g laterra,
H ungría y A lem ania. La iglesia de S anto T om ás de C an terb u ry p e rte n e c ía al
colegio de los ingleses; la de Santo S tefan o in R o to n d o , al de los h ú n g aro s; y
la de San A polinar, al de los alemanes. La iglesia de Santo Stefano, c o n stru id a
en el siglo v y dedicad a al p ro to m á rtir cristiano, poseía, adem ás, u n v alor
simbólico, p u esto q u e su antigüedad co n fe ría legitim idad a la nu ev a o rd e n
jesuíta. A p rin c ip io s de 1580, las tres iglesias fu ero n decoradas p o r N ic c o ló
Circignani, c o n la ayuda de M ateo da Siena y de A nto n io T em pesta, c o n
frescos que rep resen tab an diferentes h istorias de m artirio. E n S an to T om ás,
Circignani p in tó u n a serie de frescos q u e m ostrab an la m u erte d e m ártires
católicos en In g laterra , desde san E d m u n d o ,, rey de Anglia O rie n ta l en el
siglo ix, hasta san E d m u n d o C am pion, m isio n e ro jesuíta que había fallecido
apenas en 1581. E n San A polinar se m o strab a la vida del santo en cu e stió n ,
haciendo h in c ap ié en su encarcelam iento, to rtu ra y m uerte. F in alm en te,
sobre los m uros de S an to Stefano se p in ta ro n escenas de la to rtu ra y m u e rte
de mártires de la Iglesia cristiana prim itiva. •
D e los frescos pin tad o s p o r C ircig n an i para las iglesias rom anas, ú n ic a ­
mente sobrevive el ciclo de Santo Stefano. E ste está com puesto p o r trein ta
escenas pintadas en el am bulatorio de la iglesia, en las que se m u e stra c o n
el mayor realism o la violenta m uerte de los m ártires cristianos en d iferen tes
m om entos de la historia. C o m o ha señalado an te rio rm e n te T h o m a s B user,
la estructura co m p o sitiv a de las p inturas guarda u n a estrecha relació n co n

10 La discusión sobre las pinturas y lám inas con escenas de m artirio que se desarrolla
en los siguientes párrafos se basa, en gran parte, en el influyente artículo de T h o m as
Buser sobre el arte jesu íta tem prano en R o m a.V e r Buser, 1976.Ver tam bién M onssen,
1981 y Bailey, 2005.
124 E N C U E N T R O S Y D ESEN CU EN TRO S C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

los g rab ad os q u e ilustran los libros de m ed itació n sobre la v id a de Jesucristo


qu e p u b lic ó el jesuíta Je ró n im o N ad a l a fines del siglo x v i11. Ejecutados
p o r los W ie r ix a p artir de d ibujos d e M a rte n de Vos, cada g rab a d o presenta
diferentes escenas de una m ism a n arrativa, cada una de ellas asociada con un
lugar esp ecífico del espacio p ic tó ric o e identificada p o r m e d io de una letra.
Las letras re m ite n a un texto ex p licativ o adjunto, el cual ayu d a a reconstruir
la narrativa. Al igual que en los g rabados del libro de N ad a l, tam bién los
frescos d e S anto Stefanó in clu y en m últiples escenas en cada p anel, cada una
de las cuales está identificada p o r m e d io de una letra, m ie n tras q u e u n texto
en la p a rte su p e rio r explica el significado de cada una d e ellas. Igualm ente,
tal c o m o en los grabados, en los frescos se concede im p o rta n c ia a la repre­
sen tació n de lugares específicos, sean estos edificios, ru in as o paisajes, los
cuales sirven de escenario para las escenas individuales.
D e ac u e rd o a Buser, las ev id e n te s sim ilitudes que se o b serv an entre las
p in tu ras d e S anto Stefano y los g rab ad o s de N adal a p u n ta n a la existencia
de u n p ro g ra m a estilístico c o n sc ie n te y co h eren te em p lea d o p o r los jesuítas
d u ran te los años que siguieron al C o n c ilio de Trento, c o m o u n a estrategia
para la d isem in ació n de la d o c trin a de la C o n tra rrefo rm a. M e in c lin o hacia
la tesis d e B u ser p o r cuanto la sin g u lar com posición de los grabados y p in­
turas está alineada con la fu n ció n m n e m o té cn ic a acordada co n las imágenes
en los Ejercicios espirituales de san Ig n acio de Loyola. C o m o es bien sabido,
Loyola sigue las prescripciones d e los tratados de m e m o ria m edievales, en
los q u e se resalta la relación e n tre im a g en y locus co m o estrategias m n em o -
técnicas. A sí, en sus Ejercicios, el p u n to de partida para la m e d ita c ió n espiri­
tual es la com posición v ien d o el lugar, lo q u e presupone p in ta r u n a escena
ya sea e n m e d io de u n paisaje o d e u n edificio. E n sus palabras, «la com posi­
ción será v e r co n la vista de la im a g in a c ió n el lugar c o rp ó re o d o n d e se halla
la cosa q u e q uiero contem plar»12. Los escenarios paisajísticos y arq u itectó n i­
cos q u e se m uestran en las p in tu ra s de C ircigniani y en las lám inas de Nadal
m aterializan , precisam ente, la « co m p o sició n viendo el lugar» d e Loyola.
Las v io len tas historias de m a rtirio de C ircigniani circ u laro n en un es­
pacio m ás am plio. En 1585, las series fueron reproducidas en u n a serie de
g rabados ejecutados por G io v an n i B attista Cavalieri, p e rm itie n d o así dise­
m in a r (o propagar) la iconografía y d o ctrin a de la o rd en je su íta . E n Ecclesiae

11 B user, 1976, pp. 424-433.


12 Loyola, Ejercicios espirituales, p. 31. Sobre la m em oria artificial, ver C arruthers, 1990
y Yates, 1966. Sobre la relación e n tre orato ria sagrada, Loyola y el arte quiteño, ver
Fernández Salvador, 2009b.
CAPÍTULO V 125

militantis triumphi (fig. 23) se reproducían las series de frescos de San A p o ­


linar y de Santo S tefan o , m ientras que las escenas de m artirio en In g laterra
se recogían en la Ecclesia anglicana triumphi'3. Es in teresante señalar, p o r o tro
lado, que las lám inas d e Cavalieri no eran u n a ex cep ció n , sino qu e fo rm a ­
ban parte de u n c o n ju n to más am plio de im presos, co m o era el Trattato degli
instrumenti di martirio e delle varíe maniere di martoriare úsate da’ gentilicontro
christiani, publicado en 1591 p o r el sacerdote o ra to ria n o A ntonio G allonio.
Esta fue una obra ric a m e n te ilustrada c o n grabados de Tem pesta, c o n te -
-nedora de un catálo g o de diferentes técnicas e instrum ento s de m artirio ,
representados c o n ex trao rd in aria precisión.
Es posible q u e estos grabados hayan circ u lad o en Q u ito , y que hayan ser­
vido de inspiración para los artistas locales. E sto c o n d u c e a pensar, sig u ien d o
a Buser, en la im p o rta n c ia de códigos de rep rese n tac ió n propios de la o rd en
jesuíta, en un afán d e disem inar su m ensaje de m anera efectiva y co h e ren te ,
particularm ente en to r n o a la figura del m ártir.
Al igual que en las pinturas y grabados rom anos, los episodios de la vida
de los profetas se desarrollan en escenarios cuidadosam ente construidos y d i­
ferenciados, sean estos edificios, ruinas o paisajes. Esta ordenada com posición
rem ite al m anejo del espacio en los grabados d e N adal. P or extensión, alude a
la estrategia ignaciana de la «composición v ie n d o el lugar», com o herram ienta
de apoyo a la m em o ria. D e igual manera, m u c h o s de los gestos de las figuras
en los grabados de C avalieri se repiten en los lienzos de los profetas. Sin em ­
bargo, la coincidencia m ás sugerente es la q u e se observa entre la lám ina que
muestra el m artirio de A n to n in o Pío y la escena secundaria que representa la
m uerte de M iqueas (fig. 24). E n el lienzo, el c u e rp o sem idesnudo del verdugo,
de espaldas al observador, sus músculos en ten sió n m ientras se alista para deca­
pitar al profeta, in d u d a b lem en te se inspira e n la lám ina grabada.
Existe aún o tra coincid en cia entre las p in tu ra s quiteñas y las rom anas.
B uscando leg itim ar la jo v e n orden, unas y otras se afanan p o r m ostrar un a
conexión entre el pasado glorioso de la re lig ió n y la reciente h isto ria de
la C om pañía de Jesús. C o n respecto a S an to S tefano, he dicho, n o solo se
mostraba una c o n tin u id a d lógica entre la Iglesia prim itiva y la o rd en jesu ita
a través de las histo rias de m artirio, sino ta m b ié n p o r m edio del v alor sim ­
bólico que, p o r su an tig ü ed a d , poseía el edificio. Para la segunda m itad del
siglo xvn, co m o h e señalado en capítulos an terio res, las im ágenes d e san
Ignacio de Loyola y san Francisco Javier, dos de los tres santos jesuítas qu e

13Ver N oreen, 1998.


126 EN CU EN TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FR O N T ER A IMPERIAL

habían sido canonizados hasta ese entonces, se ex h ib ían con orgullo en los
altares del crucero de la iglesia quiteña. Al igual q u e los pro to m ártires en
Santo Stefano, los profetas se presentaban c o m o verdaderos antecesores de
los religiosos m o d e rn o s, co n firie n d o u n linaje g lo rio so a la joven o rd e n 14.
Los lienzos de los profetas estaban dirig id o s a u n a audiencia más am p lia
que la que poseían los m urales de Santo S tefan o y los retratos de m ártires
que adornaban los c o rred o res del colegio de Q u ito , según la d escrip ció n d e
M ercado y Z ephyris. P o r este m otivo, su p ro p ó sito n o era tanto la fo rm a ­
ción de religiosos a través del ejem plo b rin d a d o p o r m odelos edificantes,
sino la glorificación de la o rden ante u n a c o n g re g a c ió n de fieles. La p re ­
gunta que se debe fo rm u la r entonces es de q u é m anera se volvía ex p lícito
para la audiencia el c o m p le jo mensaje p ropuesto. A diferencia de las p in tu ras
romanas, o de sus rep ro d u ccio n es grabadas, las p in tu ra s de los profetas care­
cen de un texto explicativo adjunto. E n su lugar, el espectador en c o n trab a
una guía interpretativa en la palabra oral del predicador, la cual articu lab a
m últiples narrativas alre d ed o r de los m ism os. C o m o dem ostraré en las p ág i­
nas que siguen, estos se rm o n e s celebraban el esp íritu m isionero de la o rd e n ,
m aterializado a través de la predicación y el m a rtirio .

E l IDEAL M ISIO N E RO E N LA O R A T O R IA SAGRADA: N ARRATIVAS GLOBALES

El trabajo m isio n ero ha sido, desde sus in icio s, una característica esen.-
cial de la orden je su ita . D e hecho, po co d esp u és de fundada la C o m p a ñ ía
de Jesús, san F rancisco Javier, u no de sus m ás notables m iem bros, p a rtió
hacia Asia para dedicarse al trabajo ap ostólico en India y, p o ste rio rm e n te ,
en Japón. La im p o rta n c ia concedida p o r los jesu íta s al trabajo ap o stó lico se
materializaba en el c u a rto voto que debían to m a r los religiosos de la o rd en
(además de los otros tres, d e obediencia, p o b rez a y castidad, com unes a otras
congregaciones), y q u e se refería específicam ente a su presteza para viajar
hacia lugares re m o to s13.
La literatura p ro d u c id a en to rn o a los viajeros jesuítas es ab u n d an te. Esta
tradición literaria se inicia a partir de las Cartas de la India enviadas p o r el
m ism o Francisco Ja v ier en 1545. A estas les seguirían otras in n u m erab les

14 C on respecto al c o n cep to de antigüedad apostólica, empleado por los jesuítas


también en M éxico, para ratificar su precedencia sobre otras órdenes religiosas, ver
Dyck, 2009.
15 C o n respecto a la m ovilidad de la orden jesuita, ver Harris, 1999.
CA PÍTU LO V 127

cartas e in fo rm es redactados p o r m isioneros en lugares tan distantes y co n ­


trastantes e n tre sí com o eran la C h in a , E tiopía, el n o ro este m ex ican o o la
A m azonia. A los textos redactados p o r m isioneros se sum ab an otros elabo­
rados p o r m iem bros de la o rd en q u e ocupaban cargos de m ay o r jerarq u ía,
com o eran los procuradores, visitadores o enviados d ip lo m á tic o s16. Se aña­
dían ta m b ié n las vidas espirituales de los m isioneros de la o rd e n , biografías
edificantes q u e al igual que los lien zo s de mártires, servían d e ejem p lo en la
fo rm ació n de jóvenes religiosos.
E ste tip o de literatura cu m p lía diferentes com etidos. P o r u n lado, se
fortalecía el sentido de una cu ltu ra corporativa, central para la organización
y superv iv encia de la orden. P o r o tro , se aseguraba la circu lació n del c o n o ­
cim ien to en u n co ntexto global, de m anera que u n religioso en el colegio
de Q u ito p o d ía leer sobre lo q u e o cu rría en las m isiones de Ja p ó n o del
N ilo 17. E l alcance global y c o rp o ra tiv o de estos textos se d em u estra en dos
m o n u m en tales obras, la p rim e ra de ellas, Varones ¡lustres de la Compañía de
Jesús, u n co m p e n d io de biografías ejem plares publicado p o r Ju a n E usebio
N ie re m b e rg entre 1645 y 1647; la segunda, las Cartas edificantes y curiosas
escritas de las misiones extranjeras y de Levante por algunos misioneros de la Com ­
pañía de Jesús, recogidas y traducidas p o r D iego D avin e n tre 1754 y 1 7 5 6 18.
Estas narrativas, al igual q u e los grabados que m ostraban el trabajo m i­
sionero y el m artirio de los jesuítas en diferentes lugares del m u n d o , co m o
eran las lám inas de Tanner, p ro b ab le m en te sirvieron de in sp iració n para m u ­
chas d e las obras que se exh ibían en el colegio jesuíta. E n el siglo xvm , ade­
más de los cuadros que m ostraban la m u e rte de m isioneros en la A m azonia,
en otros se veía el m artirio de los jesuítas en lugares distantes y exóticos. D e
acuerdo a B ern ard o R ecio , p o r ejem plo, entre estos lienzos se en co n trab a
el de u n «sacerdote cautivo, q u e en las entrañas en sus m an o s, llegó vivo
desde T u rq u ía, hasta presentarse al S antuario de Loreto». M ien tras tanto, en
el re fe c to rio se hallaban p inturas co n el m artirio de jesu ítas en Inglaterra,
Suecia y «otros países infieles»19.

16 H a rris, 1999, pp. 216-217.


17 A u n q u e ejecutada en una época posterior, la serie sobre la vida de san Francisco
Javier, que se preserva en el convento de la M erced de Q uito, responde a la circulación
de historias sobre misioneros jesuítas en lugares exóticos.
18 N ie rem b erg , Vidas exemplares y venerables memorias de algunos claros varones de la
Compañía de Jesús y D iego Davin, S.J., Cartas edificantes y curiosas escritas de las misiones
extranjeras y de Levante por algunos misioneros de la Compañía de Jesús.
19 R e c io , S.J., Compendiosa relación de la cristiandad de Quito, pp. 261-262.
128 ENCUENTROSY DESEN CU EN TRO S C O N LA FR O N T E R A IMPERIAL

L o qu e es p a rticu la rm en te interesante es q u e la visión global sobre el


trab ajo m isionero de los je su ítas n o solo circuló e n tre los m iem bros d e la
o rd e n , sino que se puso a la disposición de u n p ú b lic o am plio. A los p rim e ­
ros jesu ítas asesinados en Ing laterra, p ronto se su m a ro n otros que m u rie ro n
en tierras remotas, lo q u e c o n trib u y ó a la co n stru c c ió n de la figura del
m á rtir en un co n tex to in te rn acio n al. U n m o m e n to crucial en este proceso
o c u rrió a fines del siglo xvi, c o n la circulación de noticias sobre el m a rtirio
de cristianos en N agasaki, recogidas p o r Luís F róis en su De Rebus Iaponiá
d e 159720. Tres de estos m ártires, Pablo, D iego y J u a n , de la C o m p añ ía d e
Jesús, fueron canonizados en el año de 1629 p o r U rb a n o VIII. E n Q u ito ,
detalles sobre la m u e rte de los tres jesuítas en el Ja p ó n circularon no solo en
fo rm a impresa entre u n a au d ien cia selecta, sino q u e se propagaron a través
d e serm ones predicados en la iglesia de la C o m p añ ía .
D e acuerdo a J a c in to M o rá n de B utrón, b ió g rafo de M ariana de Jesús,
las noticias sobre el trabajo apostólico de los jesu ítas en Asia y L atin o am é­
rica habían inspirado a la santa, quien conm ovida p o r estas historias había
d ec id id o entregarse a la con v ersió n de almas en tierras de misiones. Lo q u e
p rim e ro sorprende al le e r este texto, es la facilidad co n que se propagaba
in fo rm ac ió n sobre lo q u e o c u rría e n lugares tan distantes entre sí co m o eran
A sia y la A mazonia. Así, an o ta M o rán de B u tró n , M arian a había oído

d e c ir a sus deu d o s c ó m o e n la M o rism a , Ja p ó n , In d ia O rie n ta l y O c c id e n ta l y


e n m uchas partes d e este dilatad ísim o im p e rio d el P e rú , se m alograba la sangre
d e Jesucristo en u n sin n ú m e ro d e almas, q u e d e stitu id a s d e la luz del evangelio
vivían en las tinieblas d e la ig n o ran c ia , d a n d o al d e m o n io cultos y a d o rac io n e s
•[...] y que cerca d e Q u i t o e stab an las dilatadísim as p ro v in cias del M a ra ñ ó n , lla­
m adas los M ainas, llenas d e g e n tiles21.

S obre todo, M o rán de B u tró n resalta el efecto persuasivo que poseían los
p anegíricos en h o n o r de los m ártires, y su capacidad de inspirar y m over las
e m o cio n es de la audiencia. D u ra n te las celebraciones co n que la C o m p añ ía
d e Jesús rindió h o m e n aje a los m ártires jesuítas del Ja p ó n , declarados co m o
tal p o r U rbano V III, M a ria n a

o y ó e n los se rm o n es q u e p re d ic a ro n escogidos su je to s d e todas las religiones los


m o tiv o s heroicos q u e tu v ie ro n estos gloriosos m á rtire s para p erd er la vida, o y ó

2,1 M organ, 2008, p. 81.


21 M orán de B utrón, V ida de Santa M ariana de Jesús, p. 118.
C A PÍTU LO V 129

cuán se g u ra te n ía el d e m o n io e n ese im p e rio su m o n arq u ía. D e cada palabra se


fo rm ab a e n su p e c h o una cen tella, las vo ces hacían el eco en su c o ra z ó n , y las
lanzas d e los m ártires atravesaban su a lm a22.

Al h ab lar sobre las fiestas que se celebraban en la iglesia de la C o m p a­


ñía de Jesús de Q u ito , Pedro de M e rc a d o anota que, en C arn esto len d as, se
predicaban seis serm ones, u n o de ellos dedicado a los m ártires jesu ítas en
el Japón. U n panegírico, recitado m u y probablem ente d u ra n te esta fiesta,
glorifica el celo apostólico de los tres m ártires. El m ism o se rm ó n , p o r otro
lado, p e rm ite acercarse al significado q u e adquirían los lienzos de los profe­
tas, que se ex h ib ían a la vista de los fieles m ientras que estos escuchaban las
palabras del o rador.
El p a n e g íric o com para el m a rtirio de los jesuítas en el Ja p ó n c o n el
sacrificio d e Jesucristo. H abiendo o fre cid o sus vidas en el n o m b re de Jesús,
argum enta el orador, los m isioneros deb ían ser honrados d u ra n te la ora­
ción de las C u a re n ta H oras, co m o se d e n o m in a a la adoración co n tin u a del
cuerpo d e C risto expuesto en el altar m ayor de la iglesia. Los tres jesuítas
aparecen retratad o s com o testigos de D io s y co m o im itadores de Jesucristo.
De acu erd o al se rm ó n , de hecho, la n arrativa de su sacrificio seguía m u y de
cerca la h isto ria de la Pasión: «Cada u n o de estos santos parece u n C risto,
obedientes c o m o C risto hasta la m u e rte , am antes com o C risto hasta ofrecer
la vida, sufridos c o m o C risto en los to rm e n to s,.sed ien to s.p o r la salud de las
almas c o m o C risto [...] M uertos y apresados co n lanzas en u n a cru z com o
Cristo»23. La conversión de los ja p o n e se s había com enzado cu a n d o los m i­
sioneros se co n v irtiero n en signos d e D io s, a través de su vida ejem plar:

O y e r o n m u ch a s veces los ja p o n e s e s gentiles el n o m b re d e D io s q u e los


p re d ic ad o re s católicos les a n u n c ia ro n , o y e ro n m uchas veces h a b la r de sus g ra n ­
dezas y p e rfe c c io n e s, y n o acababan d e c o n o c e r a D ios los jap o n e se s. Q u e hace
D ios c o m ie n z a a publicarse p o r Pablo, J u a n , y D iego, santos religiosos e insignes
m ártires, y e n v ie n d o m u ch o s ja p o n e s e s las virtu d es de los santos c rey ero n que
el D io s re p re se n ta d o e n ellas era el D io s v e rd ad e ro 24.

22 M orán de B utrón,V ida de Santa M arian a de Jesús, p. 120.


23 «Serm ón predicado en m em oria de los m ártires jesuitas del Japón», siglo xvn, fol.
127v.
24 «Serm ón predicado en m em oria de los m ártires jesuitas del Japón», siglo xvn, fol.
134v.
130 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

El se rm ó n elabora una serie d e com plejas asociaciones q u e p e rm ite n


tejer lazos en tre diferentes m o m e n to s históricos. A través de su v irtu d , los
m isioneros jesu ítas en el Japón se co n v e rtían en señales palpables o ev id en ­
cia de la existencia de Jesucristo. Su m a rtirio los volvía testigos d el sacrificio
divino. «N o es n u evo llamar testigos a los m ártires, que este n o m b re les dio
San Agustín», argum enta el pred icad o r23.
Para los fieles quiteños congreg ad o s en la iglesia de la C o m p a ñ ía de
Jesús, el m ensaje del predicador e n c o n tra b a eco, in ev itab lem en te, en los
lienzos de los profetas, vistos ahora n o solo com o antecesores d e Cristo,
sino tam b ién, a través de su sacrificio, en prefiguraciones d e los jesu ítas del
Japón. Ig u alm en te, para la audiencia del siglo xvn, era ló g ic o p en sar en las
innum erables historias que circulaban en la ciudad sobre el ce lo apostólico
de los m isioneros del colegio je su ític o de Q uito.

E l M A R T IR IO Y LA PRED ICA CIÓ N E N Q U I T O :


C O N S T R U Y E N D O LAZOS EN TRE EL C E N T R O ESPIRITUAL Y LA F R O N T E R A

E n su com pilación de vidas ejem plares de m iem bros d e la C o m p añ ía


de Jesús, Ju a n E usebio N ierem b erg resalta las cualidades esenciales de los
religiosos de la ord en , una de ellas, la predicación. Esto aparece, p o r ejem plo,
en la vida del padre Juan Sebastián A paricio, provincial del P erú , celebrado
p o r su ex celencia en la oratoria sagrada. Para N ierem b erg , sus serm ones
eran u na efectiva herram ienta de persuasión: «Era tan g ra n d e la fuerza de
espíritu co n q u e predicaba [...] q u e parecía que arrojaba llam as d e fuego
con qu e deshacía corazones de p ie d ra [...]». A bandonando el p ú lp ito , con el
fin de alcanzar a una mayor audiencia, A p aricio predicaba e n la plaza mayor
de Lima:

to d o s los v ie rn e s, c o n tanta e lo c u e n c ia , y espíritu, que le se g u ía n y veneraban


to d o s c o m o a u n San C risó sto m o . E n v ió le a p e d ir el V irrey, q u e pusiese el
p ú lp ito j u n t o al Palacio, y oíale d e sd e sus balcones c o n g ra n d e g u s to y aprove­
c h a m ie n to d e su d octrina. L levaban sus palabras espíritu y v id a, n o era el estilo
afectado, ni c u lto , pero m uy p ro p io , grave, y elocuente, y así le e n te n d ía n los más
ig n o ran tes, y le estim aban los m ás d o c to s ; h ería los corazones d e los q u e le oían,

2:> «Serm ón predicado en m em oria de los m ártires jesuítas del Japón», siglo xvn, fol.
133.
CAPÍTULO V 131

c o n el d o lo r d e sus p e c a d o s, y eran sus palabras saetas d e fuego, q u e p e n e tra b a n


lo m ás ín tim o del a lm a26.

Al igual que N ie re m b e rg , Pedro de M e rc ad o señala la im p o rtan cia d e


la predicación al d escrib ir el p u lp ito de la iglesia de la C o m p añ ía de Jesús
de Q u ito :

Es pues este p u lp ito d e o b ra co rin tia d isp u esta p o r el artificio del in sig n e
h e rm a n o M arcos G u e rra . La cim a de él se c o ro n a c o n u n b u lto d e m ás d e vara
del p red icad o r d e las g e n te s San Pablo, para q u e a im ita c ió n de su esp íritu p re d i­
q u e n todos; las tablas d e l c u e rp o del p ù lp ito e stán a d o rn a d a s c o n cuatro c u e rp o s
del tam añ o de m e d ia vara, y to d o s ellos son d e los c u a tro E vangelistas, cuya es
la d o c trin a q u e se h a d e p re d ic a r27.

M ercado celebra los resultados alcanzados a través de la p redicación p o r


los religiosos del co leg io je su íta de Q u ito , resaltando la intensidad y esm ero
con q u e se enseñaba la d o c trin a cristiana a los diferen tes g ru p o s sociales de
la ciudad. D u ran te la C u aresm a, escribe, los sacerdotes predicaban desde el
pùlpito, el evangelio en la m añana y las sagradas escrituras en la tarde. Los
lunes, m iércoles y v ie rn e s, el p u lp ito servía para en señ ar ejem plos m orales a
los españoles; lo m ism o se enseñaba a los indígenas, en su lengua, los m artes,
jueves y sábados. D u ra n te la Sem ana Santa, el te m a de predicación era la
Pasión de Cristo.
Las pláticas y se rm o n e s estaban dirigidos a g ru p o s específicos, c o n el
fin de facilitar la enseñanza de la doctrina Cristina. E n el aula de teología,
dice, se dictaban pláticas, p o r separado, a los m estizos, indios ladinos y es­
tudiantes. M ientras ta n to , las m ujeres p ro m in e n tes de la ciudad escuchaban
los serm ones que se p red icab an en la capilla de la V irg en de L oreto; en la
m ism a capilla se predicaba a u n a confraternidad d e españoles los d o m in g o s.
D u ra n te A dviento y C u aresm a, los jesuitas d ictaban pláticas a las m onjas de
los cu atro conventos de la ciudad, a las m ujeres reclusas en el b ea te río d i­
vorcio de Santa M arta y a los encarcelados. A m e n u d o , los oradores jesu ítas
tam b ién ocupaban el p u lp ito en la catedral y e n los conventos de m onjas
de la ciudad28.

26 N ierem berg, Vidas exemplares y venerables memorias de algunos daros varones de la


Compañía de Jesús, pp. 118-119.
27 M ercado, Historia de la provinda del Nuevo Reino y Quito, voi. III, p. 35.
28 M ercado, Historia de la Provinda del Nuevo Reino y Quito, voi. III, pp. 35-36.
132 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

La discusión de M ercado en to rn o a los predicadores de la C o m p a ñ ía de


Jesús articula u n a relación entre el colegio je su íta y la ciudad de Q u ito , co m o
centros de au to rid a d espiritual, y la periferia. P o r efecto de la o rato ria sagrada
se buscaba la co nversión de la geografía de los márgenes, a n te rio rm e n te g o ­
bernada p o r la barb arie y la idolatría, c o m o si a través de la palabra se p u d iera
lograr su in c o rp o ra c ió n a una geografía o rd en ad a, política y cristiana.
Al hablar sobre el padre O nofre E steban, M ercado elogia p rin cip alm e n te
su hum ildad, la cual le m antuvo alejado d e la cátedra y de la vida académ ica.
Por el co n trario, dice el autor, Esteban había preferido-entregarse a la c o n ­
versión de los indígenas en su propia lengua. C om parándolo co n los grandes
oradores de la A n tig ü ed ad clásica — se lo retrata com o a un C ice ró n cristiano
y com o a u n D em ó sten e s apostólico— , M e rc ad o habla p rim eram en te sobre
los serm ones q u e el sacerdote predicaba desde el púlpito en la iglesia de la
C om pañía de Jesús de Q uito. «Todos los d o m in g o s del año», escribe, «en aca­
bándose de d ec ir la p rim era misa se subía al p ú lp ito y predicaba u n fervoroso
serm ón a los indios, y sucedía muchas veces q u e después de h ab er pred icad o
se arrodillaban algunos a sus pies para confesarle arrepentidos sus culpas»29.
P or su v o ca ció n apostólica, Esteban había abandonado la c o m o d id a d del
colegio de Q u ito , c o m o habíam os señalado an terio rm en te, para trab ajar en
zonas distantes. E n esos lugares, «desde el p ú lp ito con un fe rv o r celestial
revolvía p u eb lo s en tero s sin quedar n in g u n o q u e persuadido d e su p red ic a­
ción dejase de re c ib ir los sacram entos d e la P enitencia y Eucaristía»30. E s te -'
ban realizó p a rte de su trabajo apostólico e n tre los yum bos, cuya co n v ersió n
logró p o r m e d io del p o d e r de co n v e n cim ie n to de sus palabras. L os y u m b o s,
dice el au to r, «m ovidos co n las cristianas persuasiones del padre, le llevaban
los ídolos y h ec h ic erías de las cuales en sólo u n pueblo sacó a la plaza dos
mesas llenas q u e puestas en m edio d e u n a hoguera las hizo c o n v e rtir en
ceniza para universal desengaño y p ú b lic o escarm iento»31.
Para ratificar la im portancia de la p red ic ac ió n en la co n v ersió n de los
pueblos de la A m azo n ia, M ercado cita al m isionero y m ártir F ran cisco de
Figueroa, en q u ie n se cum plían las palabras del profeta Isaías. E n estos pasa­
jes queda clara la eficiencia de la o ra to ria sagrada com o h e rra m ie n ta civili­
zadora de los m árgenes. Según F igueroa, en n in g ú n lugar dice el p ro feta que
los predicadores d e b e n dedicar sus esfuerzos a «naciones ricas, p o p u lo sas y
de lustre», sino a aquellas, com o las del M a ra ñ ó n ,

29 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. III, p. 133.
30 M ercado, Historia de la provincia del N uevo Reino y Quito, vol. III, p. 133.
31 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. III, p. 135.
CAPÍTULO V 133

a rran cad as de cuajo d e la c o m u n ic a c ió n de toda g e n te p o lític a y de lustre a rro ­


jad a s c o m o h o rru ra y d e s h e c h o d e los h o m b res a estas m o n ta ñ a s, rin c ó n del
m u n d o re m o to y a p a rta d o p o r todas partes de to d o s; d o n d e viven en tanta
p o b re z a y desnudez q u e a n d a n h e ch o s pedazos c o n a n d rajo s de su a lgodón y
c a c h ib a n c o o d esnudos to ta lm e n te , y en lo m oral y p o lític o m ás despedazados
y rasgados y d e sm em b rad o s, p u e s n o tien en u n ió n ni u n a s nacio n es c o n otras32.

D e m anera similar, los autores quiteños exaltan el m a rtirio com o carac­


terística fundam ental de los m isioneros jesuitas. T an to P edro de M ercado
co m o M an uel R o d ríg u e z inician el m artirologio del co leg io de Q u ito con
la m u e rte del padre R afael F errer, ocurrida en 1611. Esta era una estrategia
que, p o r la tem prana evangelización del m isionero e n tre los cofanes, legiti­
m aba la precedencia de los jesuitas sobre las otras ó rd en es en la A m azonia,
co m o arg u m en té en páginas anteriores. D e acuerdo a M ercad o , Ferrer había
m u e rto al tratar de cru z ar u n p u en te, cuando dos indígenas

lo p re cip ita ro n en el río p o r q u e c o m o este ap o stó lico v a ró n había h ech o m é ­


rito s e n su vida b a ñ a n d o c o n el agua del baptism o a los in d io s, quiso D ios que
hiciese el últim o m é rito e n la m u e rte ahogándose e n las c o rrie n te s im petuosas
del agua y que trag án d o la c o n dem asía volase sú alm a a v e r el ím p etu del río
q u e (c o m o dice D avid) a le g ra la ciu d a d d e D ios33.

C ita n d o al padre Ju a n E u seb io N ierem berg, q u ie n a su vez se basa en


la h isto ria autorizada de F e rn a n d o de M ontesinos, R o d ríg u e z presenta una
v ersión más elaborada y co m p leja de la m uerte de Ferrer. P o r un lado, este
au to r n o d uda en describir a los indígenas com o «inconstantes y traidores»,
m ientras q u e se refiere al trab ajo m isionero co m o con q u ista y reducción de
p ueblos bárbaros. Más a ú n , al escoger el texto de N ie re m b e rg , R o d ríg u ez
añade detalles que co n ectan al m a rtirio con la p redicación. Así, dice el texto,
«pasando p o r una p u en te d e u n palo peligrosa, en u n río m u y caudaloso, el
valeroso soldado de C risto, trasto rn aro n los bárbaros el palo y dieron con él
en aq u el abism o profundo, d o n d e nunca más pareció, au n q u e algunos dicen
que estuvo encim a del agua predicándoles a aquellos m iserables indios su
d estru cció n hasta que se fu ero n y ellos mismos lo contaro n » 34.

32 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. IV, p. 281.
33 M ercado, Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito, vol. III, p. 106.
34 R o d ríg u ez , El descubrimiento del Marañón, p. 113.
134 ENCUENTROSY D ESE N C U EN T R O S CO N LA FR O N T E R A IMPERIAL

U n a narrativa similar se c o n stru y e en to rn o a la m u e rte del padre Fran­


cisco d e Figueroa, figura paradigm ática del m isionero je s u íta en la A m azo­
nia. E sto se resum e en u n a carta enviada p o r el capitán M arco s de Salazar a
sus so b rin o s, la cual, a su vez, recogía el testim onio d e J o a q u ín de Piña A l-
varado, testigo de la vida y m u e rte del religioso. P iña A lvarad o describe p ri­
m e ra m e n te las cualidades ejem plares de Figueroa, de q u ie n resalta la absti­
n en cia y la disciplina del c u e rp o , usando «unos cordeles anu d ad o s encerados
y frito s en leche de árbol, para endurecerlos». El testigo habla tam bién de su
m o d estia, «que aun los pies n o se dejaba ver», de su o b ed ien c ia y caridad33.
E n su m u erte, añade^Figueroa había sintetizado el m a rtirio ejem plar con la
p red icació n . D e acuerdo a los viv id o s detalles que se rec o g en en la carta, la
b ru ta l m u e rte de Figueroa a m a n o s de los indios cocam as era tam bién u n
in te n to de silenciar su voz, deja en trev er el texto:

lle g a n d o a saludarle [los c o ca m a s], c o m o lo a c o stu m b ra b a n , c o m e n za ro n algu­


n o s d e ellos a coger lo q u e h a b ía e n la canoa del P ad re, y a u n m u ch a ch o q u e
lo d e fen d ía le d e rrib a ro n d e u n g o lp e, a que el P adre les dijo: «Jesús!, ¿qué os
ha h e c h o ese m u ch a ch o q u e así lo m altratáis?».Y v o lv ie n d o a los indios les dijo
q u e p o r qué causa le h a b ía n h e c h o aquel daño.Y los in d io s le dijero n al Padre:
«¿Y tú hablas?». D á n d o le u n g o lp e le derrib aro n .V o lv ió e n sí diciéndoles: «¿Éste
es el p a g o que m e dais d e sp u é s q u e h e trabajado e n e n se ñ a ro s la ley de Dios?».Y
los in d io s diciéndole: «¿Todavía habláis? Yo haré q u e n o prediquéis». Le ataron a
u n á rb o l y le fueron c o rta n d o y sacando p o r las c o y u n tu ra s to d o s los huesos u n o
p o r u n o , hasta que q u e d ó tr o n c o el cu erp o .Y e n to d o este m a rtirio n o cesó el
d ic h o m á rtir de predicar, y a lz a n d o los ojos al cielo, c a n tó , e n tié n d ese que algún
h im n o , y c o n ello d io el a lm a a su cria d o r36.

La carta proporciona in fo rm a c ió n adicional sobre el d estin o del cu er­


p o d e Figueroa, la que su g iere q u e la m uerte del m isio n ero , más allá del
m a rtirio ejemplar, articulaba la oposición entre o rd e n p o lítico y barbarie.
D e esta m anera, escribe P iñ a A lvarado, los cocam as «asaron el cuerpo para
co m érsele y se llevaron la cabeza»37.

•3’ «Tanto de una carta escrita p o r el capitán Marcos de Salazar a sus dos sobrinos los
Padres M osqueras a Quito», p. 313.
36 «Tanto de una carta escrita p o r el capitán M arcos de Salazar a sus dos sobrinos los
Padres M osqueras a Q uito», p. 314.
37 «Tanto de una carta escrita p o r el capitán Marcos de Salazar a sus dos sobrinos los
Padres M osqueras a Q uito», p. 314.
CAPÍTULO V 135

Las últim as palabras de esta afirm ación m e re ce n una reflexión adicional.


La cabeza d ecapitada en la A m azonia tie n e u n significado m uy d iferen te del
que posee en el m u n d o cristiano. E n tre los pueblos am azónicos, n o es solo
una form a d e castigo o una sentencia de m u e rte , sino un tro feo d e guerra.
El m ism o F rancisco de Figueroa, de h e c h o , relataba esto al hablar sobre las
prácticas g u erreras de los habitantes de la A m azonia. «De los q u e alcanzan»,
dice en referencia a u n enfrentam iento, «m atan a los mayores y a los viejos
y viejas. A los n iñ o s, m uchachos y m ujeres aprisionan, atándolos, y los llevan
consigo p o r cautivos, y p o r trofeo las cabezas de los m uertos y sus alhajas»38.
La cabeza trofeo d e Francisco de F igueroa, de esta m anera, p e rm itía pensar
en el A m azonas c o m o un te rrito rio e n g u e rra 39.
U na narrativa sim ilar es la que p resen ta M a n u el R o d ríg u e z. S in co n ta r
con el in fo rm e de la m uerte de F igueroa, los detalles sobre su m a rtirio va­
rían significativam ente en esta versión. C o m o en el caso de la m u e rte de
Rafael F errer, él resalta la traición y b a rb a rie de los indígenas:

F uéronse lle g a d o to d o s y, b e sán d o le la m a n o c o n ósculo se m e ja n te al ale­


voso de Ju d as, disfrazando su traició n c o n d e m o stra cio n e s de am istad , b e sa ro n
la m a n o del q u e in te n tab a fuese d e stro z o d e las suyas; y ro d e ad o d e su o d io
re co n c en trad o , lev a n tan d o u n in d io fiero , c ru e l, alevoso y sacrilego u n fu e rte
rem o p o r d e trá s, le d io tan terrible g o lp e e n la cabeza, q u e le d e rrib ó m a lh e rid o
en tierra y e sp ira n d o ; al p u n to carg aro n so b re él c o n algazara los d e m á s in d io s,
c o m o fieras c o n tra tan angelical h o m b re 40.

Al hablar so b re el destino del c u e rp o , sin em bargo, su versión es m u y


cercana a la de P iñ a Alvarado. Así, afirm a, «le co rtaro n la cabeza c o n alegría
y regocijo d e su hazaña, celebrándola c o m o insigne victoria». A ñ ad e q u e
arrojaron su c u e rp o al río, «contentos c o n el despojo de su cabeza, c o n q u e
celebran su triu n fo » 4’.
Más adelante, R o d ríg u e z se refiere a la in ú til búsqueda de las reliquias
del m ártir p o r p a rte de otro m isionero je su íta . E ste religioso buscaba ú n ic a­
m ente el c u e rp o d e Figueroa, seguro de q u e «se llevarían la cabeza aquellos

38 Figueroa, «Inform e de las misiones en el M arañón, Gran Para o río de las


Amazonas»», p. 291.
39 U n arg u m en to sim ilar se encuentra en A h e rn , 2005 y 2006.
4,1 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 436.
41 R odríguez, E l descubrimiento del Marañón, p. 436.
136 E N C U E N T R O S Y D ESENCU ENTROS C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

bárbaros carniceros, com o acostum bran»42. E n el lugar de m a rtirio , sin em ­


bargo, ta m p o c o en contraron el c u e rp o del m isionero, h allan d o únicam en te
«la p aten a del ornam ento, los an teo jo s del padre, una sum a m o ral que llevaba
consigo y u n zapato y papeles rotos, que, aunque pocos, fu ero n estimables
despojos q u e llevó consigo c o n g ra n d e aprecio el m isio n ero » 43. Está claro
que, ta n to para el m isionero c o m o para R odríguez, la cabeza de Figueroa
había sido arrancada po r los ind íg en as no con el án im o d e reverenciarla,
sino c o n el fin de exhibirla c o m o u n trofeo, tal co m o aco stu m b rab an a ha­
cer c o n las cabezas de sus enem igos.
A la lu z de lo textos que p resen tan la predicación y el m a rtirio com o
cualidades esenciales de los apóstoles jesuítas, es inevitable p en sar en el sig­
n ificad o p ró x im o y urgente q u e te n ían los lienzos de los profetas para la
au d ien cia qu iteñ a del siglo xv n . E s im p o rtan te aclarar, sin em bargo, que a
d iferen cia de estos textos, los cuadros de los profetas m a rc an u n a distancia
espacial e n tre predicación y m a rtirio , diferencia que a su vez articula la o p o ­
sición e n tre policía y barbarie. E n los lienzos, la urbe c o m o ce n tro político
es el lu g a r de la oratoria, m ien tras q u e el m artirio o c u rre en m ed io de la
n atu raleza indóm ita.
C o n ex c ep c ió n de Sofonías, q u e frente al o céano p red ic a a los peces,
los p ro fetas-oradores se ub ican ju n to a edificios m o n u m e n ta le s que cons­
c ie n te m e n te dialogan con la trad ició n arquitectónica eu ro p e a. Malaquías
se e n c u e n tra frente al p ó rtic o de u n tem plo clásico, m ie n tras qu e la cons­
tru c c ió n del tem plo de S alo m ó n , en Jerusalén, sirve de escen ario para la
p red ic ac ió n de A geo y Z acarías (figs. 25 y 26). E n las escenas de m artirio,
p o r el co n tra rio , la arquitectura o c u p a u n lugar m arginal; p eq u eñ as edifica­
cio n es irru m p e n en el fo n d o o a u n costado del espacio' p ic tó rico , siem pre
d istantes del lugar en d o n d e se desarrolla la historia. E stos so n el caso del
m a rtirio d e M iqueas y de la m u e rte de Isaías; en este ú ltim o , u n edificio en
ru in as, c o m o señalando la ago n ía de u n orden político, se co n trap o n e a la
v io le n ta m u e rte del profeta.
E n la introducción de este libro hem os discutido los grabados de M el-
c h io r K üsel que ilustran el m a rtiro lo g io global de la o rd e n jesu íta, publicado
p o r M ath ias T anner en 1675. Las herram ientas y m é to d o s de m artirio, ar­
g u m e n táb a m o s, eran un indicativo del avance cultural de diferentes pueblos,
desde u n a perspectiva eu ro c én tric a. E n contraste con las técnicas sofisticadas

42 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 437.


43 R o d ríg u e z , El descubrimiento del Marañón, p. 437.
CAPÍTULO V 137

que están presentes en las representaciones de m a rtirio en Europa, las ilustra­


ciones sobre A m é ric a se caracterizan p o r la utilización de armas ru d im e n ta ­
rias y p o r la ausencia de arte e ingenio. E n c o n tra m o s convenciones sim ilares
en los lienzos de los profetas. Ezequiel, Isaías y M iqueas son decapitados co n
herram ientas prim itiv as y simples. U n caso destacado es el de D aniel: atacado
por bestias salvajes, su m u e rte parecería alu d ir al encuentro v io len to en tre
policía y barbarie.
'En la c o n tra p o sic ió n entre el espacio civil de la urbe y la naturaleza in ­
dóm ita, antítesis c o n la q u e jueg an los lienzos de los profetas, el m a rtirio se
traslada a la fro n te ra, u n lugar conceptual q u e articula el desencuentro en tre
culturas. Para los m isioneros del colegio je su ita de Q u ito , sin em b arg o , la
frontera era ta m b ié n u n espacio tangible, la vasta A m azonia que a la vez in ­
vitaba y se resistía a la colonización y cristianización. La cuenca am azó n ica
com o un cam p o d e g u e rra , una im agen q u e está presente en las narrativas
de m artirio, nos lleva a pensar en el trabajo m isio n ero com o una co n q u ista,
no solo espiritual sin o territo rial. Se le g itim ab a así el papel de los jesu ítas
com o agentes de ex p a n sió n de los lím ites d e la R e a l A udiencia de Q u ito y
com o defensores del d o m in io im perial.

E l M A R TIR IO Y LA PO S E S IÓ N TE R R IT O R IA L

En 1684 llegó a Q u ito el sacerdote b o h e m io Sam uel Fritz, q u ie n p o c o


después se trasladó al A m azonas con el p ro p ó sito de unirse al p royecto m i­
sionero de la o rd e n je su ita . Fritz se d istinguió n o solo po r su trabajo ap o stó ­
lico, sino p o r la v e h e m e n c ia con que se p re o c u p ó p o r defender la A m azo n ia
española del e x p a n sio n ism o portugués. D e ac u erd o a los portugueses, P ed ro
de Texeira había to m a d o posesión de u n a b u e n a parte del te rrito rio am a­
zónico en su viaje d e Q u ito a Pará. D e m a n era insistente, Fritz im p u g n a la
validez de estas accio n es. P o r un lado, afirm a, esta tom a de posesión carecía
de validez p o r c u a n to ese te rrito rio p e rte n e c ía ya a España, de ac u erd o a
la bula firm ada e n 1493 p o r el papa A lejandro V I. Más aún, al m o m e n to en
que Texeira realizó este viaje, la C oro n a española y la portuguesa estaban
unidas.Texeira, p o r lo tan to , era entonces sú b d ito del rey de España, y c o m o
tal habría to m a d o p o se sió n del te rrito rio en n o m b re de ese m o n arca44. Al
igual que en sus escrito s, F ritz argum enta sobre el derecho del im p e rio es­
pañol y de la C o m p a ñ ía de Jesús de Q u ito sobre los territo rio s o rientales.

44 Goulard, 2012, p. 248; M aroni, Noticias auténticas del famoso río Marañan, p. 33.
138 ENCUENTROSY DESENCUENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

Su destreza co m o ca rtó g ra fo se evidencia en u n a lám ina grabada en 1707


en colaboración co n el jesu íta criollo Ju an d e N a rv á e z (fig. 27)4D. U tiliz a n d o
coordenadas de la titu d y longitud, el m apa de F ritz especifica la d istancia
entre diferentes lugares, utilizando leguas c o m o unidades de m edida.
En la parte in fe rio r del m apa se en c u e n tra u n te x to con detallada in fo r­
mación sobre la m isión jesu íta en la A m azonia. El te x to se inscribe so b re u n
m uro de piedra c o n los bloques desgastados p o r el paso del tie m p o , c o m o
sugiriendo la an tig ü ed a d del trabajo ap o stó lico en la región. Sobre el m u ro ,
en lados opuestos, se encuentran u n lag arto y u n a serpiente, así c o m o los
exuberantes frutos de la región. A la izq u ierd a, u n a familia de in d íg en as se
dispone a co m er las aves recientem ente cazadas p o r el padre. D esn u d o s,
portando armas prim itivas com o son el arco y la flecha, y alim en tán d o se
con carne cruda, la fam ilia simboliza, ju n to a los animales y fru to s, la b a r­
barie de la región antes de la llegada de los m isioneros. E n co n tra p o sic ió n ,
un indígena cristian o aparece ju n to a ellos; vestido con una tú n ic a, u n a
cruz cuelga sobre su p e c h o m ientras q u e el to c a d o de plumas q u e a d o rn a
su cabeza evidencia su exotism o. D e pie, j u n t o a la piedra, el h o m b re d irig e
la atención del esp ec tad o r hacia el texto, e n u n gesto que dialoga c o n el
ubicuo dedo ín d ic e q u e adorna los m árg en es d e los docum en to s coloniales.
El texto p ro p o rc io n a inform ación cien tífica sobre la A m azonia, c o m o el
lugar de n acim iento del río, así com o u n listado de sus frutos y plantas ú ti­
les, de sus peces y anim ales salvajes, y de los diferentes pueblos q u e h ab itan
las riberas del A m azonas. A continuación se presenta info rm ació n so b re la.
misión jesuita. Se presta particular aten c ió n a los m isioneros de la o rd e n q u e
m urieron co m o m ártires, detallando el a ñ o y lugar de su m uerte. E l m ism o
texto remite de v u elta al mapa. A quí n o solo se ubican las d iferen tes c iu ­
dades y naciones de la región; cada u n o d e los lugares de m a rtirio ta m b ié n
aparece claram ente identificado por m e d io de u n a cruz, según la ex p lica­
ción de la in scrip ció n adjunta: «Los sitios d e sus m uertes van señalados co n
esta [sigue el d ib u jo de una cruz]». La c u e n c a am azónica ad q uiere, d e esta
forma, el aura de u n a geografía sagrada; so b re ella se inscribe u n itin e ra rio
que perm ite re c o rd a r el sacrificio de los religiosos de la C o m p añ ía d e Jesús.

45 Sobre la c o n trib u ció n de Samuel Fritz al desarrollo de la cartografía m o d ern


ver Ferrand de A lm eida, 2003. El mapa dibujado en tinta fue llevado a Francia p o r el
científico Carlos M aría de la C ondam ine, en 1754. A lm eida atribuye otros dos mapas
a Fritz; uno se e n cu e n tra en el Archivo R o m a n o de la Com pañía de Jesús y otro, en la
Biblioteca N acional de París.Ver tam bién H e red ia, 2001, p. 56.
C A PÍTU LO V 139

Las cru ces recuerdan in e v ita b le m e n te al lector los ritu ales de posesión
practicados en H ispanoam érica e n n o m b re de la C o ro n a española. P or m e­
dio de en u nciaciones y acciones, m arcadas ambas p o r la co n v e n ció n y la
cerem onia, se reclamaba el d o m in io sobre un sitio46.J u n to co n las palabras y
gestos, se daba nom bre a u n lu g a r y se erigían cruces. Estas p o d ía n fu ncionar
com o sím bolos de la religión cristian a en nom bre de la cual se conquistaba
el te rr ito r io o, en un co n tex to m ás burocrático, co m o la m arca d e linderos
que definía la tenencia de la tie rra . Es evidente que a través de las cruces,
señales ta n to de m artirio co m o de conquista, el m apa elabora u n arg u m en to
acerca del d erech o de la C o ro n a -española sobre u n te rr ito r io q u e aparecía
débil fre n te a las am biciones portu g u esas.
El m ap a de Fritz, sin em bargo, n o solo responde a la agen d a de la política
im perial, sino que tiene un significado más urgente para la C o m p añ ía de
Jesús a nivel local. D e hecho, ta m b ié n deja traslucir los co n flicto s que los
jesuítas m a n ten ían con otras ó rd en e s religiosas p o r la evangelización de la
A m azonia, n o tablem ente co n los franciscanos de Q u ito y co n los carm elitas
portugueses. Es interesante añadir, p o r este m ism o m otivo, q u e el em blem a
de la o rd e n ocupa u n lugar p riv ile g iad o en el mapa, separan d o a las m isio­
nes jesu ítas de las franciscanas en el n o rte . A lrededor de la m isió n jesuíta se
observan innum erables pueblos, identificados de fo rm a clara y al detalle, lo
que sugiere el orden civil y p o lític o q u e los jesuitas h ab ían lo g rad o im p o ­
ner en la cu enca am azónica. E n contraposición, la zona franciscana aparece
vacía, c o m o si los m endicantes h u b ie ra n fallado ta n to ’en sus esfuerzos de
cristianización y civilización del M a ra ñ ó n , com o en g arantizar el d o m in io
sobre la reg ió n .
E n su análisis de las crónicas jesu ita s del M arañón escritas d u ran te los
siglos x v n y xvin, Fernando T orres L o n d o ñ o ha arg u m e n tad o q u e los relatos
sobre el m a rtirio y m uerte h ero ic a de los m isioneros jesu itas, así co m o su
tem p ran o trabajo de evangelización en la cuenca am azónica, servían para
legitim ar el derecho de la o rd e n sobre la región47. E n el m apa de Samuel
Fritz, el m a rtiro lo g io en la c u e n c a am azónica tom a la fo rm a de u n itine­
rario, q u e se inicia con la m u e rte del padre Francisco de F igueroa. M ien ­
tras tan to , en las pinturas del c o le g io jesuita de Q u ito , al igual q u e 'e n las
narrativas edificantes de la o rd e n , el m artirologio je su ita co m ien za con la
m uerte d e R afael Ferrer. Su te m p ra n o m artirio n o era ú n ic am e n te una

46 Ver Seed, 1992.


47 T orres L ondoño, 2009.
140 EN CUEN TROSY D ESE N C U EN T R O S CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

h isto ria ejem plar para o tro s m isioneros jesuítas; su p rin c ip a l propósito, más
b ie n , era el de fundar la g en ealo g ía de apóstoles d e la o rd en . Los retratos y
biografías de F errer c o m o el p rim e r m ártir del M a ra ñ ó n eran evidencia d e
la a n tig ü ed a d apostólica d e la C o m p añ ía de Jesús en la reg ió n , y garantía de
su p reced en cia sobre las otras órdenes religiosas.

C o m e n t a r i o s f in a l e s

A p a rtir de un diálogo c o n la cartografía de la ép o c a, co n las narrativas


ed ificantes y con la o ra to ria sagrada, las pinturas de la iglesia y del co leg io
je s u íta d e Q u ito co n stru ían u n claro argum ento, d e tin te a la vez religioso y
p o lítico , en to rn o al trab ajo apostólico en la A m azo n ia. A te n o r de los ser­
m o n e s predicados en la iglesia, o de los relatos so b re las vicisitudes vividas
p o r los religiosos en el M a ra ñ ó n , los lienzos de los profetas daban form a a u n
d iscu rso sobre el d erech o ju risd ic cio n al del im p e rio español, de la ciudad y
d e la o rd e n jesuíta. La ju stific a c ió n del do m in io te rrito ria l descansaba sobre
el m a rtirio de m isioneros e n la frontera am azónica. D e m anera paralela, las
histo rias y pinturas de los jesu ita s participaban de u n a conversación, más
allá d e los m uros de sus edificios, con los lienzos y narrativas del co n v en to
franciscano. Este debate e n tre im ágenes y textos, q u e articula conflictos y
disp u tas entre las dos ó rd e n e s religiosas sobre la p re c e d e n c ia apostólica en la
re g ió n , es el objeto del sig u ie n te y últim o capítulo.
C a p itu lo VI

E N T R E T E X T O S E IM Á G EN ES:
U N D E B A T E E N T O R N O AL D E R E C H O T E R R I T O R I A L
D E F R A N C IS C A N O S Y JE S U IT A S E N LA A M A Z O N ÍA

E n 1641, C ristó b al de A cuña sacó a la luz su Nuevo descubrimiento del


Amazonas, relación que recogía las observaciones del religioso jesu ita en
el viaje q u e realizó a lo largo del río A m azonas en 1639. A cu ñ a y A ndrés
de A rtieda, o tro religioso de la m ism a orden, acom pañaron al p o rtu g u és
Pedro de T exeira en su cam ino de v u elta de Q u ito a Pará. C o m o se verá
más ad elan te, Texeira había realizado su viaje a Q u ito ju n to co n u n g ru p o
de soldados p o rtugueses, tras la sorpresiva llegada a Pará de dos m isioneros
franciscanos del convento quiteño, D o m in g o de Brieva y fray A ndrés de
Toledo. E scoltados p o r un pu ñ ad o de soldados españoles, los religiosos na­
vegaron el A m azonas en una frágil em barcación, en lo q u e parecía ser un
viaje p rovidencial.
La relació n de A cuña transpira u n sen tim ien to patriótico ; el a u to r m ues­
tra su p re o c u p a c ió n con respecto al d ere ch o político y espiritual de Q u ito
sobre la A m azo n ia, así co m o sobre la seguridad del te rrito rio im perial. Es
im p o rtan te señalar que si bien las C o ro n as de España y P o rtu g al estaban
unidas para cu a n d o A cuña realiza su viaje, estas se habían separado para
cuando la relación salió a la luz. P o r ese m otivo, el je su ita n o o culta su
tem o r fre n te a u n a posible ocu p ació n lusa de la cuenca am azónica. A cuña
argum enta q u e si bien el dom inio de la C o ro n a española sobre la A m azonia
en contraba legitim ació n ju ríd ica en el legado dinástico, era responsabilidad
142 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

del g o b ern a n te ejercer un control efic ien te sobre ese te rr ito r io 1. Las m isio­
nes en la re g ió n , añade, co n trib u irían a garantizar el d o m in io im p erial.
A dem ás de la am enaza que representaban los portugueses p ara el te rrito ­
rio español, la relación de A cuña deja e n tre v e r la rivalidad q u e existía entre
la orden je su ita y la franciscana en Q u ito , las dos interesadas e n asegurar su
control ap o stó lico sobre la frontera am azónica. M uchas de las estrategias
retóricas q u e em plea el autor tie n e n q u e ver, justam ente, co n ello. Así, p o r
ejemplo, A cuña titula su relación «nuevo descubrim iento», su g irie n d o , entre
líneas, q u e el río A m azonas había sido verdaderam ente d e sc u b ie rto d u ran te
su viaje de ex ploración. Para A cuña, los esfuerzos de viajes a n te rio re s — es­
pecialm ente el realizado po r los franciscanos en 1637— h ab ían sido fútiles
p o r su in capacidad de producir c o n o c im ie n to certero de la re g ió n 2. S obre la
jo rn ad a d e los franciscanos, p o r ejem p lo , argum enta que esta hab ía fracasado
porque los religiosos n o dejaron co n stan cia de lo en co n trad o a lo largo del
camino. E scrib e que, a su llegada a San Luis de M arañón , « d iero n los dos
religiosos n o tic ia de su viaje, que fue c o m o de personas q u e v en ían cada día
huyendo de las m anos de la m u e rte, y lo q u e más pudieron aclarar, fue decir
que venían del Perú, que habían visto m u ch o s indios, y q u e se atreverían a
volver p o r d o n d e habían bajado»3. E sto a diferencia de la ex p e d ic ió n en la
que p articip ó A cuña, a quien se le había enviado para to m a r «noticia sufi­
ciente y la m ás clara que se pueda, d e las naciones que en él h ab itan , ríos que
se le ju n ta n y lo dem ás necesario para q u e en el R eal C o n s ejo de las Indias
se haga p le n o c o n c ep to de esta em presa»4.
A la relació n de A cuña le siguió la de R o d rig o B arnuevo, provincial del
N uevo R e in o y Q u ito de la C o m p a ñ ía de Jesús, quien en 1643 publicó
la Relación apologética del antiguo y nuevo descubrimientos del río A m azonas3.

1A cuña, «M em orial presentado en el R e a l C onsejo de las Indias, sobre el dicho


descubrim iento después de la rebelión de Portugal», pp. 102-107.
2 Al inicio d e su relación, por ejem plo, A cuña señala que el río de las Amazonas
«tantos años hace desea que se descubra». D e igual forma, a lo largo del texto, describe
la región am azónica com o un nuevo m u n d o , u n lugar que esperaba ser explorado, re­
clamado y colonizado.V er Acuña, Nuevo descubrimiento del Gran río de las Amazonas, p. 87.
3 A cuña, Nuevo descubrimiento del Gran río de las Amazonas, p. 70.
' A cuña, Nuevo descubrimiento del Gran río de las Amazonas, p. 86.
5 B arnuevo, Relación apologética, así del antiguo como nuevo descubrimiento del río de la
Amazonas, o Marañón, hecho por los religiosos de la Compañía deJesús de Quito, y nuevamente
adelantado por los de la seráfica religión de la misma provincia. Para el desagravio de lo que lengua
y plumas imputan á la Compañía de Jesús, y verdadero informe de la Católica Majestad del Rey
Nuestro Señor y de su Chancillería de Quito y Real Consejo de Indias.
CAPÍTULO VI 143

C o m o este título sugiere, la preocupación del a u to r tam bién ap u n tab a a


leg itim ar la prim acía d e la C om pañía de Jesús p o r sobre la orden francisca­
na, en la conquista esp iritu al de la A m azonia. N o obstante, B arnuevo to m a
u n cam ino diferente al de A cuña al in tro d u c ir dos argum en to s nov ed o so s
qu e justifican la p rec ed en c ia de los jesuitas en la A m azonia. El p rim e ro es
el prin cip io de a n tig ü ed a d apostólica; el seg u n d o , el p ro to m a rtirio c o m o
derech o a la posesión te rrito ria l.
Ya en el prólogo de su relación, el provincial jesu íta escribe so b re el
«derecho y prim acía tan antig u a que la C o m p a ñ ía de Jesús tiene ad q u irid a
á fuerza del sudor y sangre de sus hijos»6. B a rn u e v o culpa al olvido d e la
fam a y al descuido de los h o m b res de la equivocada adjudicación del d escu ­
b rim ie n to del A m azonas a la o rden franciscana7. El p rim e r d escu b rim ie n to
del río, realizado p o r m isioneros jesuitas, solo había sido co n firm ad o p o r
los religiosos de la o rd e n seráfica, quienes se h ab ían apropiado de glorias
ajenas8. H aciendo uso de com plicadas m etáforas, el a u to r señala la falsedad
del argum ento franciscano. Así, en prim era estancia, B arnuevo co m p ara el
segundo d escu b rim ien to del río con la ob ra de u n artista, que después d e
años de olvido es e n c o n tra d a y restaurada p o r u n seg u n d o pintor:

sucediendo en esto lo q u e al valiente p incel q u e sacó á luz lo nuevo y p r i m o ­


roso de una im a g e n , q u e p o r echada á u n r in c ó n , d esm ayados ó m u e rto s c o n el
polvo y el tie m p o lo p r im o r o s o del arte y lo v ivo de sus colores, p o r salir d e s­
pués u n m o d e rn o p in c e l, q u e acaso la e n c o n tró y avivó ó resucitó sus c o lo re s,
se apropia la g lo ria d e p r im e r inv en to r9.

La atribución del d escu b rim ie n to del A m azonas a los franciscanos era


tam bién com parable a las fábulas de los pueblos paganos, falsas p u esto q u e
ignoraban el im pulso cre a d o r del verdadero D ios. La luz del sol, dice, su

6 Barnuevo, Relación apologética, p. 113.


7 Barnuevo, Relación apologética, p. 113.
8 Al final de su in tro d u c ció n , B arnuevo critica c o n duras palabras a los franciscanos,
afirm ando que «sin e m p ach o se quiere alzar con las glorias ajenas, p o r otros m erecidas,
ocultando injustam ente las proezas que otros han ob rad o y conseguido; engañando a
V.M. y sus Reales C onsejos con falsos informes, contra lo que es en todos estos reinos
tan notorio, a que llam an, infidelidad indigna de vasallo y delito indigno de religiosos y
pecado indigno de católicos». B arnuevo, Relación apologética, p. 113.
9 Barnuevo, Relación apologética, p. 111.
144 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

orig en tu v o e n las m a n o s de D ios, d o n d e la p rim e ra vez se am asó el b a r ro d e la


naturaleza h u m a n a , el h o m b re [...]; y c o n t o d o eso, c o n ser tan a n tig u o a q u este
o rig en y de so lar ta n c o n o cid o , h u b o tie m p o s e n q u e el m ism o tie m p o lo p u so
en el olvido, y fábulas q u e d ieron al sol y al h o m b r e o tro o rig en y o tro s n u e v o s
padres, h a c ie n d o ser al h o m b re obra d e P r o m e te o 10.

La fábula ta m b ié n había ocultado el p r im e r d escu b rim ien to del río


Amazonas, pues se infiere, según B arn u ev o , q u e este había riaci’d o «en los
brazos de la C o m p a ñ ía de Jesús y en los d e sus religiosos». El a u to r arg u ­
m enta entonces q u e si se pretendía b o rra r los «nom bres m o d e rn o s y a n ti­
guos» del río A m azonas para llamarlo San F rancisco de Q u ito , en h o n o r del
descu b rim iento realizado p o r la o rden seráfica, sería más c o rre c to llam arlo
San Ignacio de Q u ito , «pues soldados suyos y religiosos de la C o m p a ñ ía de
Jesús fueron los p rim e ro s que pisaron sus m árgenes y adm in istraro n a los
gentiles»".
B arnuevo reescrib e la historia de la A m az o n ia , separando los d e s c u b ri­
dores del A m azonas en dos grupos te m p o rale s distintos, los an tig u o s de
los nuevos. La a n tig ü ed a d de algunos d e estos viajes había h e c h o q u e las
hazañas de sus ex p loradores cayeran en el olv id o , de lo que to m a ro n ventaja
«los m o d ernos y nuevos descubridores, ig n o ra n te s de los tiem p o s pasados y
de lo que au n antes q u e ellos naciesen te n ía n ya obrado y d e sc u b ie rto los
prim eros y an tig u o s fundadores»12. C o m o verem o s más adelante, el francis­
cano José M a ld o n a d o com para a fray D o m in g o de B riev a,el m isio n e ro de
la orden seráfica q u e viajó hasta Pará, c o n C ristó b al C olón . E n respuesta a
esta audaz co m p a ra c ió n , B arnuevo afirm a q u e los franciscanos «se ju z g a ro n
prim eros C o lo n e s de aquellos d escu b rim ie n to s, y aun se dan p o r agraviados
de que haya q u ie n les quite este blasón ó n o les atribuya p o r e n te ro aquesta
gloria»13.
B uscando e n m e n d a r los errores del o lv id o , B arnuevo hace u n rec u en to
de las in n u m erab les entradas realizadas p o r m isioneros jesuítas, d esd e 1599
hasta 1632, añ o en q u e los franciscanos realizaron su p rim e r viaje hacia la
A m azonia. Se resalta la figura p io n e ra del padre M anuel F errer, q u ie n a
diferencia de los franciscanos se había a d e n tra d o en la regió n sin ap o y o del
ejército,

10 B arnuevo, Relación apologética, p. 111.


11 B arnuevo, Relación apologética, p. 111.
12 B arnuevo, Relación apologética, p. 115.
13 Barnuevo, Relación apologética, p. 115.
CAPÍTULOVI 145

s ie n d o el p rim e r sacerd o te q u e e n tró p o r las pu ertas d e a q u ello s ríos y de a q u e­


llas n a cio n es la ley del E v a n g e lio y la gracia del sagrado b au tism o , adm inistrán­
d o se le a m u ch o s de a q u e llo s infieles y re duciéndolos p o r vía d e paz, antes q u e
n in g u n o s de los españoles c o n e stru e n d o de arm as h u b ie s e n llegado a pisar las
p u e rta s d e aquellas tierras y nuevas provincias bárb aras14.

A co n tin u ac ió n se d e sc rib e n las entradas de los padres S im ón de R ojas,


U m b e r to C oronado y F rancisco de R ugui, y del h e rm a n o Pedro Lim ón,
to d o s ellos de la C o m p añ ía d e Jesús. La siguiente ex p e d ic ió n es la de los
franciscanos, que pierde sin g u larid ad al ser presentada c o m o un evento más
en la sucesión de viajes de ex p lo ra ció n realizados p rin cip alm e n te , y p rim e­
ram e n te, p o r jesuitas.
F in alm en te, el autor se p reo c u p a, tam bién, p o r d efin ir la extensión de la
te m p ran a evangelización je su íta . E n com pañía del sacerd o te italiano Ferdi-
n a n d o A rnulfini, F errer había «reducido a la fe» las provincias de los O m a ­
guas, d e los Encabellados y d e los Avijiras'3. A diferencia del arduo y d u ra­
dero trab ajo de los jesuitas, los franciscanos se habían lim itad o a reco rrer el
río d e p rin cip io a fin, tal c o m o lo habían hecho los exploradores anteriores.
Así, el a u to r escribe que

si p o r h a b e r acabado d e n a v e g a r to d o este río hasta sus fin es d o s religiosos legos


d e l S eráfico O rd e n e n c o m p a ñ ía d e seis soldados, sin o tra diligencia y exam en
q u e h a b erle atravesado d e p a so c o m o lo hizo F rancisco d e O re lla n a y el tirano
L o p e d e A guirre, se les d e b e a los religiosos la g loria d e esta prim acía, ¿por q u é
le q u ita n la gloria d e esta p ro e z a al p rim ero de to d o s, q u e fue Francisco de
O re lla n a , de q u ien se lla m ó p rim e ro O rellana a q u este río ? 16.

D iá l o g o s in t e r t e x t u a l e s

Las relaciones de A cu ñ a y B arnuevo form an p arte de u n debate más


am p lio q u e m antiene la C o m p a ñ ía de Jesús con la o rd e n seráfica de Q u ito
sobre el derecho a la evangelización de la A m azonia. E n respuesta a A cuña,
p o r ejem p lo , José de M a ld o n ad o , com isario general de la o rd en franciscana
de to d as las Indias, escribe en 1641 su Relación del descubrimiento del río de
las Am azonas, llamado Marañón, hecho por medio de los religiosos de la provincia

14 B arnuevo, Relación apologética, p. 116.


13 B arnuevo, Relación apologética, p. 117.
16 B arnuevo, Relación apologética, p. 134.
146 ENCUEN TROSY D E SE N C U EN T R O S C O N LA FR O N T E R A IMPERIAL

de San Francisco de Quito. E n ella narra el viaje de ex p lo ra c ió n realizado p o r


D o m in g o de Brieva y fray A n d rés de Toledo en 1636, en u n afán de desle­
g itim ar los afanes de A cuña c o m o nuevo d escu b rid o r del A m azo n as17.
E n p rim e r lugar, M ald o n ad o contradice el a rg u m e n to d e A cuña sobre la
incapacidad de los m isioneros franciscanos para g enerar co n o c im ien to sobre
la geografía amazónica, útil para la conquista y co lonización de la región. D e
esta m anera, afirma que cu a n d o la expedición llegó a San Luis de M arañón,
su go b ern ador, Jácom e R a y m u n d o de N oroña, envió a fray A ndrés de Toledo
a E spaña «con los papeles'y relaciones auténticas de q u e los dos religiosos de
San Francisco y seis soldados de Q u ito habían d escu b ierto el G ran R ío de
las Am azonas»18. Fray D o m in g o de Brieva, p or su parte, p erm a n ec ió en Pará.
A instancias del mismo g o b ern a d o r, p o r ser la única p erso n a q u e conocía el
cam ino, él debía servir de guía para Pedro Texeira y sus soldados en su viaje a
Q u ito . P o r este motivo, M a ld o n ad o lo llama «el C o ló n y p ilo to del descubri­
m ien to , qu e en nom bre de su M ajestad intentaba hacer...»19.
Sin lugar a dudas, el p rin c ip a l justificativo que esg rim e M ald o n ad o con
resp ecto al derecho espiritual de la o rden franciscana sobre la A m azonia tie­
n e q u e ver con el n o m b re q u e el gobern ad o r de M a ra ñ ó n le había dado al
río. Al iniciar su relato, el a u to r habla de los antiguos n o m b re s del río, G ran
R í o d e las Amazonas, río del M a ra ñ ó n y otros «antiguos y gentiles» que
h ab ían sido borrados p o r el g o b e rn a d o r en el año de 1637, recon o cien d o
«haberle descubierto y navegado, en estos tiem pos, religiosos de su sagrada
y seráfica religión», afirm a el a u to r20. H acia el final del te x to , argum enta que
«pues los hijos del seráfico F rancisco lo habían d e s c u b ie rto para p erp etu a
m e m o ria , sería bien darle el n o m b re del Padre y así [el g o b ern a d o r] ordenó
q u e en todas aquellas p rovincias se llamase c o m o se llam a hoy y se debe
llam ar ajustadam ente: el río d e San Francisco de Q u ito » 21.

17 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, llamado Marañón, hecho
por medio de los religiosos de la provincia de San Francisco de Quito. Sobre la fecha de publica­
ción de la prim era versión de la relación de Maldonado, ver Fajardo, 2007, p. 65, nota 275.
18 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las Am azonas, p. 18.
19 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las Am azonas, p. 19.
20 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las Am azonas, p. 5. C o m o ha señala­
do Patricia Seed.para el im p e rio español, la posesión territo ria l e ncontraba legitim ación
en el ritual. Entre las cerem onias de posesión se encontraba el dar nom bres a lugares,
una form a de ordenam iento espacial, así com o erigir cruces o sem brar árboles. Esto, a
diferencia de la posesión te rrito ria l inglesa, que tenía q u e ver c o n la ocupación de la
tierra.V er Seed, 1992.
21 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las A m azonas, p. 20.
CAPÍTU LO VI 147

El dar n o m b re a u n lugar com o ju stifica tiv o de dom inio sobre la A m az o ­


nia se repite n u e v a m e n te en la segunda p a rte de la relación de M a ld o n ad o ,
cuando se n arra el viaje de reto rn o de Q u ito a Pará, realizado p o rT e x e ira y
los soldados p o rtu g u ese s. A petición del m ism o Texeira, el padre D o m in g o
de Brieva fo rm ó p a rte de la mism a, a pesar de que la R e a l A u d ien c ia de
Q u ito trató de im p e d ir que continuara m ás allá de la provincia d e los Q u i­
jos, afirma el au to r. A lo largo del ca m in o , ta n to los soldados p o rtu g u ese s
com o los franciscanos tom aron posesión del te rrito rio en n o m b re del rey y
de la Iglesia. Ju stifica n d o estas acciones, q u e después de 1640, h em o s seña­
lado, fueron em pleadas p o r los p o rtu g u eses para reclam ar c o m o p ro p ias las
tierras que p e rte n e c ía n a la C orona española, M aldonado a rg u m e n ta q ue
Texeira to m ó po sesió n del te rrito rio en n o m b re de Felipe IV, rey d e España.
Lo hizo un a vez q u e llegaron al río Y urúa, en u n gesto de ex c ep c ió n , c u a n d o
recibieron n oticias falsas de que los holandeses habían to m ad o las ciudades
de Pará y M a ra ñ ó n . Los nom bres c o n q u e el capitán p ortug u és b a u tiz ó los
lugares rec o n o cía n la presencia de la o rd e n franciscana en la reg ió n : «Así se
hizo, con todas las cerem onias y solem nidades necesarias: llam ó al río, el río
de San Luis: fu n d ó u n pueblo p la n tan d o en él árboles todos los soldados
en nom bre de n u estro R e y y Señor: y llam aro n al pueblo San A n to n io y a
la provincia le p u sie ro n p o r nom bre la Franciscana»22. D e m an era paralela,
D om ingo de B riev a y A gustino de los C hagas, otro franciscano q u e viajaba
com o capellán de la expedición, realizaron u n a cerem onia de p o se sió n co n
el fin de reclam ar el te frito rio en n o m b re de la religión: «cuando to d o s los
soldados p lan tab an árboles en n o m b re de su R ey, ellos tam b ién en a rb o la -
ron otro, q u e fue el santo árbol de la c ru z en u n a grande y vistosa playa en
nom bre de N .S. Je su cristo y de la Iglesia R o m a n a » 23.
A la relación de M aldonado le siguió o tra escrita p o r fray L au rea n o de
la C ruz; se trata de u n inform e escrito en 1653 «por la o b ed ien c ia d e los
superiores en M ad rid » 24. D e la C ru z n o solo narra la gesta de fray A n d rés

22 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, p. 26.


23 M aldonado, Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, p. 27.
24 Laureano de la C ru z deslegitima y revela los intereses que se hallaban detrás del
nom bram iento de los religiosos de la C om pañía de Jesús, fray Cristóbal de A cuña y fray
Andrés de A rtieda, para participar en la e xpedición de Q u ito a Pará, ju n to c o n Texeira.
Además de ser ellos personas «de toda satisfacción», A cuña tam bién era h e rm a n o del
general don Juan de A cuña, corregidor de Q u ito , quien ju n to al hijo del licenciado
Pérez de Salazar, presidente de la Real A udiencia, p retendía la conquista de la A m azonia.
Añade que Juan d e A cuña fue más tarde n o m b ra d o corregidor de Potosí, y P érez de
Salazar, presidente de Charcas, «con que se puso silencio a este negocio».Ver D e la C ruz,
148 E N C U E N TR O SY D ESEN CU EN TRO S C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

de T o led o y fray D om ingo de B riev a. R esaltando la persistencia d e la labor


evangelizadora de los franciscanos e n la A m azonia, la q u e ah o ra se apoyaba
en las cédulas reales obtenidas p o r B rieva en M a d rid , el a u to r relata los
diversos viajes de religiosos franciscanos a lo largo del río A m azonas, inclu­
y en d o el q u e él m ism o realizó e n 16 5 0 2:>.
La ú ltim a entrada tuvo lu g a r en 1647, cuando L au rean o de la C ru z y
otros tres religiosos franciscanos p a rtie ro n de Q u ito c o n el propósito de
evangelizar la provincia de los O m ag u a s. Los m isioneros p artiero n co n la
idea d e fu n d a r asientos p erm a n en te s, c o m o anota el m ism o au to r: «llevamos
asim ism o o rn am e n to s para celebrar, e im ágenes para h ac er Iglesia, com o
q u ien iba m u y de asiento»26. T a m b ié n aquí, el trabajo ap o stó lico se en tre­
lazó c o n la to m a de posesión te rrito ria l. La isla de P ira m o n ta recibió un
n u evo n o m b re , San Pedro de A lcántara; allí levantaron u n altar y erigieron
una c ru z 27. D esd e este lugar in ic ia ro n el rec o n o cim ien to d e las poblaciones
cercanas.
D esp u é s de pasar aislados casi tres años, sin recibir so c o rro de Q u ito ,
los franciscanos decidieron d ejar la provincia de los O m ag u a s, para lo que
co n s tru y e ro n una gran canoa. P o r la dificultad de navegar aguas arriba, se
d ejaro n llevar río abajo, hasta lleg ar a G ran Pará y San Luis M arañ ó n . D esde
ahí, los m isioneros pasaron a M a d rid , en d o n d e L aureano d e la C ru z cu m ­
plió c o n la o rd e n de sus superio res de escribir una relación de lo acontecido.
U n o de los aspectos más in teresan tes de la relación d e L aureano de la
C ru z se relaciona a la im p o rta n cia q u e se concede a la casa d e recolección
de San D ie g o , n o solo com o u n lu g a r de retiro y c o n te m p la c ió n espiritual,
sino c o m o u n centro para la fo rm a c ió n de m isioneros. E n tre los religiosos
qu e h ab ían p artid o de la recoleta d e San D ieg o hacia las m isiones, Laureano
de la C r u z cita a los h erm anos fray P edro de la C ru z y fray Francisco de
Piña, q u ie n e s fueron a Lima en 1641 para unirse a la ex p e d ic ió n qu e partía
hacía la provincia de los P anataguas en la cordillera de H u án u c o . A mbos

Nuevo descubrimiento del río de las A m azonas hecho por los misioneros de la provincia de San
Francisco de Quito el año 165 i, p. 27.
25 La relación se refiere a una cédula de 1641, según la cual, la pacificación de la
A m azonia p odian hacerla voluntarios a cam bios de mercedes «que se suelen hacer a los
conquistadores según la ordenación antigua». U n a segunda cédula, de 1642, estipulaba
que los religiosos franciscanos y jesuítas «se aplicasen a la predicación y conversión de los
naturales d e N uestro gran R io, sin q u e se embarazasen los unos a los otros». D e la Cruz,
Nuevo descubrimiento del río de las A m azonas, p. 34.
26 D e la C ru z , Nuevo descubrimiento del río de las Amazonas, p. 40.
27 D e la C ru z , Nuevo descubrimiento del río de las Amazonas, p. 42.
CAPÍTULO VI 149

religiosos, según algunas noticias, habían m u e rto a m ano de los infieles (a


pesar de que, seg ú n o tros, estaban vivos y c o n tin u a b a n predicando el evan­
gelio). T am bién de San D iego partieron hacia la A m azonia los sacerdotes
Laureano de la C r u z y A ndrés Fernández, e n 1645. E n 1647 salieron el p a­
dre Juan Q u in c o c e s, y los herm anos fray D o m in g o de Brieva y fray D ie g o
O rdóñez. P or el n ú m e ro de m isioneros fo rm a d o s en el convento y p o r la
entrega que estos hab ían m ostrado al trab ajo apostólico, San D ieg o p o d ía
com petir con el se m in a rio de San Luis fu n d a d o p o r los jesuítas en Q u itó 28.
E n el m apa p u b lic ad o p o r el jesuíta J u a n M a g n in en 1740,1a A m azo n ia
aparece claram ente dividida entre las m isiones franciscanas de S u cu m b ío s,
al norte, y las jesu ítas de Maynas, al sur. Esta precisa delim itación te rrito ria l,
que superaba las disputas anteriores entre las órd en es religiosas, n o era aú n
posible en la seg u n d a m itad del siglo xv n , c o m o sugiere el m ism o ob isp o
de Q uito, A lonso de la Peña y M on ten eg ro . E n su Itinerario para párrocos de
indios, publicado en 1668, el prelado a rg u m e n ta que la A m azonia estaba
abierta a todas las ó rd en es religiosas religiones y habla sobre la necesidad de
que los m isioneros dem ostrasen herm an d ad e n tre sí. Si bien los franciscanos
se encontraban en to n c e s entre los O m aguas, y los jesuítas entre los M aynas,
otras órdenes relig io n es podían entrar p o r P asto y Sucum bíos, p o r la reg ió n
de los puruháes y p o r P atate29. El autor añade, sin em bargo, qu e era co n v e­
niente que «a cada relig ió n se señale u n p u e b lo o provincia co n p ro h ib ic ió n
de que otros n o e n tre n en ella», una p rescrip ció n q u e sugiere la persistencia
de conflictos te rrito ria le s entre las órdenes religiosas30.

U n a d is p u t a e n t r e im á g e n e s

U tilizando u n le n g u aje altam ente evocativo, B arnuevo com para el trab a­


jo del m isionero c o n el del labrador. La sem illa q u e había sem brado R afael
Ferrer, el p rim e r ap ó sto l jesuíta en la A m azonia, era la del evangelio, la cual
había regado co n su p ropia sangre y sudor:

R e g ad o s a q u e llo s ríos y provincias c o n la sangre y sudores del P. R a fa e l Fe­


rrer, de la C o m p a ñ ía d e Jesús, es tan g lo rio so fin c o m o fue el m o rir p o r se m b rar

28 D e la C ruz, Nuevo descubrimiento del río de las Am azonas, pp. 32 y 35.


29 De la Peña y M o n te n eg ro , Itinerario para párrocos de indios, Libros I—II, pp. 325.
30 D e la Peña y M o n te n eg ro , Itinerario para párrocos de indios. Libros I—
II, p. 327.
150 ENCUENTROS Y DESENCUENTROS C O N LA FR O N TER A IMPERIAL

el p rim e ro c o n ta n to s afanes y cansancios e n a quellas tie rras y ríos la sem illa d el


sagrado E vangelio a costa d e su propia vida31.

La m etáfora q u e utiliza B arnuevo es sim ilar a las im ágenes em pleadas


p o r M ath iasT anner en su m artirologio jesu íta (1675), al que m e h e referid o
en la in troducción de este libro. D e hech o , el grab ad o que in tro d u c e las
biografías de m ártires en Asia muestra ta m b ié n la sangre de los m isioneros
fertilizando la sem illa del evangelio. N o o b stan te, al hablar de u na geografía
de guerra, o de u n te rr ito r io en disputa, la sangre y el sud o r derram ados p o r
el apóstol jesuíta ad q u ieren u n significado diferen te, co m o m en cio n é en u n
capítulo anterior. P o r su relación cercana c o n F errer, u n o y o tro p o d rían
leerse com o índices, rastros de la presencia del m isionero en la A m azo n ia y,
p o r extensión, de la C o m p a ñ ía de Jesús, valid an d o de esta m anera su d e re ­
ch o a la conquista espiritual de la región.
D urante el siglo xvu, los franciscanos n o p o d ía n aún preciarse del m a rtirio
de sus misioneros en la A m azonia, com o se verá más adelante. Sin em bargo,
tam bién Laureano de la C ru z hace uso de la indexicalidad para d e n o ta r el
paso de los m isioneros franciscanos, o su gloriosa m uerte, p o r la región. A lo
largo de su viaje p o r el gran río, D e la C ru z en c u en tra vestigios del viaje de
o tro misionero franciscano, fray Pedro Pecador, señales de su rec o rrid o p o r
la cuenca del río. Así, p o r ejemplo, los indígenas le cuentan que p erm an eció
durante m ucho tie m p o en la provincia de los Ayzuaris, pero que había p artid o
río abajo hacia d o n d e estaban los portugueses, y «que los indios de su nació n
lo habían ido llevando de unos pueblos en otros»32. Sin embargo, al acercarse
al final del cam ino, D e la C ru z no encuentra m ás noticias sobre el religioso,
lo que le hace su p o n e r que «se m urió, O q u e lo m ataron aquellos bárbaros»33.
El itinerario tras los rastros que había d ejad o fray Pedro P ecad o r a su
paso p o r la A m azonia recuerda a ese o tro q u e en la m ism a época trazó A n ­
to n io de la C alanchá en su Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el
Perú, publicada p o r p rim e ra vez en B arcelona, en 1631. E n ella, el religioso
agustino reconstruye la ru ta que, en cu m p lim ie n to del m andato divino, h a­
bía presum iblem ente seguido u no de los apóstoles de Jesucristo co n el p ro ­
p ó sito dé evangelizar a los indígenas am erican o s. D e acuerdo a D e la C a -
lancha, las huellas del apóstol se en contraban en «el Brasil, Paraguay, C h ile,
Santa C ruz de la S ierra,T arija,C h u n ch o s, C hachapoyas, Frías, C o n zan am a y

31 Barnuevo, Relación apologética, p. 121.


32 Barnuevo, Relación apologética, p. 52.
33 Barnuevo, Relación apologética, p. 56.
CAPÍTU LO VI 151

C alango, dejadas cuando p redica y cuando se ausenta»34. Las pisadas del san­
to, u n a d e las cuales se re p ro d u c e en la extensa crónica de D e la C alancha,
eran n o solo evidencia de la presencia histórica del apóstol y d e su paso p o r
A m érica, sino tam bién p ru e b a de u n a evangelización te m p ran a, a n terio r a
la co n q u ista española.
D e la C alancha, al igual q u e B arn u ev o y D e la C ru z , le g itim an su argu­
m e n to a p a rtir de la au to rid ad de la patrística, p a rtic u la rm e n te de los textos
agustinianos. San A gustín d efin e el signo com o u n a cosa que, adem ás de
su im p re sió n en los sentidos, g en e ra algo diferente en la m e n te. E l teólogo
tam b ién establece una d istin ció n en tre signos convencionales y naturales.
Los p rim e ro s tienen el p ro p ó sito claro de com unicar, m ien tras q u e los na­
turales, sin la intención o d eseo de significar, se refieren a algo más allá de
sí m ism os. E n tre los signos naturales, según san A gustín, se en co n trab an
el h u m o , q u e sugiere la presen cia del fuego; la huella, q u e ap u n ta al paso
de u n anim al; o los gestos y expresiones de una p erso n a, q u e señalan sus
em o cio n e s o estado de á n im o 33. El signo natural, de esta m an era, aparece
in e x trica b lem en te atado a su referente, sugiriendo u n a relació n existencial
co n el m ism o. Los rastros del su d o r y de la sangre de F errer, o las señales del
cam in o d e Pedro Pecador, a u n q u e se m uestran en apariencia c o m o vestigios
evanescentes y etéreos, p o r su p roxim idad con los m isionero s, eran signos
certeros d e su trabajo apo stó lico en la Am azonia.
La d isputa que se teje e n tre los textos de autores franciscanos y jesuítas
n o se lim itó al papel, ni a u n a discusión sem iótica. E sta querella tam bién
c o b ró fo rm a en un diálogo silencioso del que particip ab an en fo rm a activa
las p in tu ra s que adornaban los edificios de las dos órd en es religiosas.
E n el convento de San D ie g o , los corredores alre d e d o r del patio de la
C ru z están decorados c o n p in tu ra m ural al tem ple q u e representa la Pa­
sión d e Jesucristo, desde la Ú ltim a C e n a hasta la L am en ta ció n . P uesto que
el m o n a ste rio , alejado del c e n tro de la ciudad, era a n te to d o u n lugar de
rec o g im ie n to , estas pinturas p ro b ab lem en te sirvieron c o m o herram ientas
m n e m o té cn ic as en las prácticas de m editación y o ra c ió n espiritual de los
religiosos. P o r el testim onio del relato r D iego R o d ríg u e z D o ca m p o , se sabe
qu e estas escenas fueron ejecutadas antes de 165036. N o o bstante, co m o

34 D e la Calancha, Crónica moralizada, pp. 761-762. Ver tam bién Bouysse-Cassagne,


1997, pp. 163-164.
33 San A gustín, On Christian Teaching, p. 30.
36 Según D iego R odríguez D o cam p o , el edificio estaba ad o rn ad o con «pinturas de
la pasión y M isterios de N uestra S eñora al óleo, en las paredes de los Claustros». Ver
152 ENCUEN TROSY D E SEN CU EN TRO S C O N LA F R O N T E R A IMPERIAL

a n o ta n A lfonso O rtiz y A lexandra K ennedy, b ajo ellas se descubrió u n a


capa an terio r, en d o n d e se representan a religiosos franciscanos y a seglares,
vestidos con trajes de p rin c ip io s del siglo xvn, en a c titu d de co n tem p lació n
y reverencia37. Según K e n n e d y y O rtiz , la prim itiv a p in tu ra m ural represen­
taba probablem ente la vida de san D iego.
N o es m i interés ex am in ar la difícil in terp retació n de las más tem pranas
escenas del patio de la C ru z . M e interesa más b ie n d irig ir la atención del lec­
to r a la pintura m ural q u e ad o rn a el m uro in te rio r q u e se levanta sobre u n o de
los pilares esquineros, en los corredores del patio. S igu ien d o las convenciones
em pleadas en los retratos de m ártires a partir de la C o n trarrefo rm a, la p in tu ra
m uestra a un religioso franciscano en actitud de entrega, sus brazos cruzados
sobre el pecho, su cabeza atravesada por un cuchillo. E n el m ism o patio, en
o tro de los muros esquineros, se aprecia el rostro d é o tro franciscano, los ojos
m iran d o al cielo co m o m o stra n d o su renuncia a lo terrenal. A pesar de q ue los
detalles adicionales de la p in tu ra han desaparecido, es posible sugerir que este
tam b ién era el retrato de u n m ártir de la orden seráfica. C o m o hem os señala­
d o antes, el convento de San D iego, al igual q u e el sem inario de San Luis de
la C o m p añía de Jesús, estaba dedicado a la form ació n de misioneros.Tal co m o
los lienzos de mártires jesuítas en la Am azonia, q u e según Pedro de M ercado
y otros autores se exhib ían en el in te rio r del co leg io jesuita desde tem p ran o
en el siglo xvn, estas p inturas servían posiblem ente c o m o u n exemplar para los
religiosos que se aprestaban a p artir a territo rio de m isiones.
Los jesuítas podían preciarse de un largo linaje de m ártires locales, desde
R a fa e l Ferrer, en la p rim e ra m itad del siglo x v n , hasta Francisco de F ig u e-
roa, R a im u n d o de S an ta cru z y otros, en las décadas siguientes. A diferencia
d e ellos, el prim er m a rtirio d e los franciscanos e n la A m azonia fue m uy ta r­
d ío, lo que colocaba a la C o m p a ñ ía de Jesús en clara ventaja sobre la o rd en
seráfica. Este p rim e r m a rtirio franciscano había o c u r r id o el 18 de en e ro
1 6 9 5 ,de acuerdo a u n in fo rm e escrito en 1 7 3 9 .'U n g ru p o de indios piratas
h abía atacado la ribera del P utum ayo, acabando co n la vida de N icolás, u n
in d íg e n a cristiano, del h e rm a n o A nto n io C o n fo rte y del venerable padre
fray Ju an Benítez. D e a c u e rd o a la relación, B e n íte z era h o m bre

R o d ríg u e z Docam po, «D escripción y relación del estado eclesiástico del obispado de
San Francisco de Q uito», p. 254.
37 Ver Kennedy Troya y O rtiz C respo, 2010, pp. 2 8 9 -3 0 0 . Las paredes del patio de
C ru z fueron blanqueadas p robablem ente durante el siglo xvm , cuando se colocaron los
grandes lienzos de la Pasión de Jesucristo. La pintura m ural se descubrió durante el año
de 1973; los trabajos de restauración se iniciaron en 1977.
C A PÍTU LO VI 153

d e v id a m u y e je m p la r y e x tre m a d a m o rtific a c ió n , q u ie n c o n e sp íritu profético,


en el P u e b lo d e San M iguel, p re d ijo a sus m oradores lo c erc a n o de su dichosa
m u e rte , la cu al la abrazó c o n tal se g u rid a d d e ánim o, q u e sin lo alterasen los
re p e tid o s g o lp es d e tostados d a rd o s y aguzadas cucharas c o n q u e pasaron el p e ­
cho, h in c a d o d e rodillas c o n u n C ris to e n las m anos, e n tre a m o ro so s c o loquios,
ro g a n d o p o r su espíritu, e n tre g ó su e sp íritu en m anos de su C r ia d o r ’8.

Esta m ism a historia se m uestra en u n lienzo que se preserva en el co n ­


vento fran ciscan o (fig. 28)39. La p in tu ra está dom inada p o r el m a rtirio del
padre fray J u a n B enítez, al m o m e n to de ser atacado p o r dos indígenas; uno
se d isp o n e a g o lp ear su cabeza, m ie n tras que el otro atraviesa su p ech o con
una lanza. M ie n tras tanto, B enítez, v estido con el hábito de su o rd en , se' en ­
trega s e re n a m e n te a la m uerte; en su m a n o izquierda sostiene u n crucifijo
que, c o m o sugiere el texto arriba citado, le acom paña en su ú ltim a oración.
Al fondo, a la derecha, indígenas y m isioneros observan co n asom bro los
cuerpos sin vida de N icolás y del h e rm a n o A ntonio C o n fo rte.
E n este lienzo, al igual que en los cuadros de los profetas de la C o m p añ ía
de Jesús, el m a rtirio construye u n a geografía m oral, articu lan d o la oposición
entre vida p o lítica y barbarie. La n arrativa se.desarrolla en m e d io del ex u b e­
rante paisaje de la A m azonia. E n u n p rim e r plano se observa u n río, proba­
b lem en te el P utum ayo, m ientras q u e al fo n d o se aprecian los picos nevados
de u na ca d en a m ontañosa. Lo q u e parecería ser un te m p ran o interés en la
representación del paisaje local p u e d e leerse más bien c o m o una p reo cu ­
pación so b re m arcar una distinción y distancia entre los A ndes, el cen tro de
au to rid ad civil y religiosa, y la in d ó m ita naturaleza en tie rra de misiones.
N o hay atisb o de u n centro poblado, o de una reducción d e indígenas que
hubiera p e rm itid o el orden político, así co m o la adecuada evangelización
de los in d íg enas. D etrás de la escena principal se observa ú n ic am e n te una
h um ilde ch o z a de paja, p ro b ab lem en te la prim itiva capilla co n stru id a p o r
los franciscanos.
El P rim e r S ín o d o Q uítense, d irig id o p o r fray Pedro de la P eña en 1570,
ordena a los curas de indios fundar red u c cio n e s,ju n tan d o a las poblaciones
apartadas e n u n solo lugar en la «principal comarca». Instruccio n es especia­
les se d ic tan co n respecto a la fu n d ac ió n y ad o rn o de las iglesias, las cuales

38 Ver H u y d o b ro de M ontalván [fray B arto lo m é O choa de Alácano], «Inform e sobre


las m isiones franciscanas de las provincias de C aquetá, Putum ayo y Macas», p. 10.
39 El lienzo fue publicado por p rim era vez en Stratton-P ruitt y Bustam ante, 2012,
pp. 48-49.
154 E N C U E N T R O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

debían te n e r «im ágenes, pilas, puertas, cerraduras y toda b u en a custo d ia y


limpieza»40. D e igual form a, se o rd en a q u e d u ran te las visitas a las doctrinas,
«rece el sacerdote la doctrina, e acabada vea las im ágenes, pilas, lim p ieza de
los altares e iglesia y las puertas y cerra d u ra s [...]». In m ed iatam en te, añade el
texto, el cura debía inform arse «de los in d io s pobres, e sepa si tie n e n casas,
chácaras, m ujeres y las m ujeres m a rid o s [...]»41. Las prescrip cio n es d e fray
Pedro de la P eña, de esta m anera, su g ie re n que una sólida fu n d ac ió n , así
com o el a d o rn o de las iglesias en los p u eb lo s de indios n o solo era necesario
para la ce leb ració n adecuada del cu lto , sino que era a la vez in stru m e n to
e indicativo de u n a vida política. E n el caso de la pin tu ra q u e m uestra el
m artirio de los franciscanos en el P u tu m ay o , la ausencia de u n p o b la d o o r­
denado y la rústica construcción su g ie re n la difícil em presa civilizadora de
los m isioneros.
Al igual q u e la pintura m ural del co n v e n to de San D ieg o , este cuadro
p o siblem ente servía en la fo rm a c ió n d e futuros religiosos, presentándoles
un ejem p lo de v irtu d apostólica cercan o . A d o rn an d o los m u ro s del edificio
principal d e la o rd en en la ciudad, el lie n z o exaltaba la en treg a casi heroica
de B en ítez y de C onforte, c o n trib u y e n d o a im aginar el lin aje q u ite ñ o de
la o rd en seráfica. Conversan co n este cu ad ro otras dos p in tu ra s de factura
an terior, ejecutadas posiblem ente en la segunda m itad del siglo x vn, que
representan a fray D om ingo de B rie v a y a fray Pedro P ecador, los p rotago­
nistas del d escu b rim ien to y ev angelización franciscana del A m azo n as42.
P arad ó jicam ente, los cuadros, atrib u id o s al p in to r q u ite ñ o M iguel de
Santiago, n o hablan sobre el trabajo realizado por los dos p erso n ajes en la
A m azonia. U n ic a m e n te fray P edro P e c a d o r aparece represen tad o fren te a un
agreste paisaje, tal vez en el afán de s u g e rir su m uerte en tie rra d e misiones.
Este es u n detalle que resalta la in sc rip c ió n en la parte in fe rio r del lienzo:
«m urió en la conversión de'los infieles». P o r el contrario, los retrato s hablan
sobre la v irtu d cristiana de los religiosos, resaltando cualidades esenciales de
la o rd en franciscana, com o son la c a rid a d y la pobreza.V estidos c o n el hábi­
to de la o rd e n , los dos religiosos v an descalzos. Fray D o m in g o d e Brieva se
apresta a d ar lim osna a un p o rd io sero q u e sentado en el piso le ex tien d e su
mano. Al fo n d o , a la derecha, o tro relig io so contem pla el gesto caritativo de

40 De la Peña, «Sínodo Quítense», p. 462.


41 De la Peña, «Sínodo Quítense», p. 464.
42 Una temprana discusión sobre estos lienzos se encuentra en Navarro, 2007, vol.
1, pp. 67-68. Ver también Navarro, 1991, pp. 74-75 y Kennedy Troya y Ortiz Crespo,
2010, pp. 61-69.
CAPÍTULO VI 155

Brieva, lo que resalta la ejem plaridad de sus actos. P edro Pecador, p o r o tro
lado, sostiene una c ru z en su diestra (fig. 29). V estido c o n andrajoso h áb ito ,
un ángel se acerca para ofrecerle una vestim enta lim pia.
Los lienzos se e n c u e n tra n en la portería del c o n v e n to de San Francisco,
en d o n d e tam bién se e x h ib e n los retratos de o tro s religiosos celebrados p o r
su v irtu d . Se trata de fray A n to n io R o d ríg u e z y de fray A nto n io Valladares,
porteros del convento a fines del siglo xvi y p rin c ip io s del x v n .E n la des­
crip ció n del m o n a ste rio escrita en 1647, a la q u e h em o s h ech o referencia
en páginas anteriores, se habla, precisam ente, sobre estos dos religiosos. A
u n o de ellos se le iden tifica únicam ente co m o fray A n to n io , natural de P o r­
tugal, qu ien «floreció en m u ch o s años que tu v o en m u c h a v irtu d y santidad,
era de m ucha o ración y todas las noches m ie n tras le d u ró la vida to m a b a
tres veces disciplina p o r espacio de una hora, era m u y abstinen te y en trein ta
años n o salió ni puso los pies fuera de la p o rte ría , sien d o p o rtero de este
co n v en to [...]». S obre fray A n to n io Valladares se escrib e q u e fue «lego v aró n
de m u ch a oración o b servantísim o de la regla de n u estro padre San F rancis­
co arrobábase m uy de co n tin u o » 43.
D an d o la bienvenida al visitante, el c o n ju n to de cuadros anunciaba la
pied ad de los religiosos q u e habitaron en el edificio. C o m o bien an o ta el
histo riad q r del arte e c u a to ria n o José G abriel N av arro , las im ágenes tran s­
fo rm a n la p ortería en u n a capilla; a su vez, el aura sagrada del lugar resalta el
carácter edificante de las pinturas. A pesar de q u e los franciscanos se e n c o n ­
traban en clara desventaja co n respecto a los jesu íta s, d eb id o a la ausencia d e
m ártires locales tem pranos* esta debilidad se suplía al resaltar la santidad de
los franciscanos en Q u ito , la cual había sido re c o n o c id a p o r los h abitantes
de la ciudad. Sobre A n to n io de Valladares, p o r ejem p lo , se dice que fue tan
«grande la devoción q u e c o n este siervo de D io s te n ía n los del pueblo», q u e
cu an d o m u rió deb ió ser en terra d o en silencio para n o despertar los án im o s
de los fieles. Al funeral d e A n to n io el p o rtu g u és, p o r o tro lado, acu d ie ro n
m u ch o s devotos, q u ien es arrancaron pedazos d e su vestim enta y u n a u ñ a,
para llevárselos co m o reliquia44.
Al igual que los relatos sobre el d e scu b rim ie n to del A m azonas escritos
p o r autores franciscanos, los lienzos com unicaban u n m ensaje qu e se filtraba
más allá de los m uros conventuales. M irando hacia la iglesia de la C o m p a ­
ñía, las pinturas de la p o rte ría del convento d e San Francisco p articip ab an

43 «Relación, copia y descripción de esta provincia de San Francisco del Quito», p. 14.
44 «Relación, copia y descripción de esta provincia de San Francisco del Quito», p. 14.
156 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

de una c o m p e te n c ia apostólica con los te x to s e im ágenes q u e los jesu itas


habían puesto e n circulación apro x im ad am en te durante la m ism a ép o ca. El
debate entre las dos órdenes religiosas, a rticu la d o en form a visual y escrita,
se extendía a través de esta relación dialógica hacia la fabrica d e la ciu d ad y
la m em o ria social de sus habitantes.

C o m e n t a r i o s f in a l e s

En el año de 1716, Felipe V em itió dos cédulas p o r m edio d e las cuales


ratificaba su ap oyo a la m isión franciscana en la Am azonia. C o m o e v id e n ­
cia del apoyo c o n tin u o que la o rd en seráfica había recibido de la C o ro n a
española, una de ellas incluía una cédula a n te rio r, firm ada p o r C a rlo s II en
168943. A pesar de los contratiem pos q u e los m isioneros de San F rancisco
tuvieron m uchas veces que enfrentar, la m isió n franciscana en la A m azo n ia
se m antuvo sólida a lo largo del siglo xvm . E sto lo corrobora el m apa de la
región, ejecu tad o p o r el je su ita ju a n M a g n in ,a l q u e nos hem os re fe rid o b re­
vem ente en páginas anteriores, el cual ac o m p añ ab a a una extensa y detallada
relación del A m azonas46.
E n los m árg en es del m apa se o b servan inscripciones q u e id en tifican
pueblos y ciudades de la costa y sierra. Se presenta tam bién u n a lista de
gobernadores de M aynas, en donde se e n c o n tra b a n las principales m isiones
de los jesuitas. E n la esquina in ferio r iz q u ierd a, en el in te rio r d e u n recu a­
dro, se p ro p o rc io n a u n listado de los p rin cip ales lugares identificados en el
mapa: ciudades, villas, pueblos, em p laz am ien to s de m uertes de m isio n ero s y
caminos. Lo q u e es aún más im p o rtan te, M a g n in se interesa en m o stra r los
lím ites geográficos d en tro de la A m azonia. E l te rrito rio de jesuitas y francis­
canos aparece claram e n te definido, lo q u e sugiere que el co nflicto del siglo
xvn había sido su p erad o para entonces.

45Ver Huydobro de Montalván [fray Bartolomé Ochoa de Alácano], «Informe sobre


las misiones franciscanas...», pp. 104-105.
46 Magnin, S.J., Descripción de la provincia y misiones de Maynas en el Reino de Quito.
C O N C L U S IO N E S

A lo largo de los diferen tes capítulos de este libro, h e señalado la estrecha


relación que se evidencia e n tre el program a ico n o g rá fico tem prano de la
iglesia de la C om pañía de Jesús de Q u ito y el trabajo m isionero de la o rd en
en la A m azonia. M e h e c o n c e n tra d o en los años de esp len d o r de la m isión
je su íta durante la segunda m itad del siglo xvn. Para hacerlo, he resaltado la
im p o rta n cia del colegio y d e la iglesia de la o rd e n c o m o articuladores de
u n a relación entre Q u ito , c o m o centro de au to rid a d espiritual y política en
la reg ió n , y la periferia am azónica. El colegio era el ce n tro de form ación
para los m isioneros q u e se preparaban para p a rtir hacia la A m azonia, y el
lu g ar d e refugio en d o n d e hallaban descanso y cu ra ció n para sus en ferm e­
dades. M ientras tanto, en la iglesia no solo se anunciaba an te los habitantes
de la ciudad.el éxito del trab a jo apostólico, sino q u e en ella los neófitos co n ­
firm ab an su conversión a la fe cristiana, com o se desp ren d e de la cerem onia
de en trad a de los indios d e M aynas a Q uito.
D e m anera especial, h e hablado sobre el m a rtirio y la predicación, cuali­
dades q u e se concede a los profetas en la serie p ic tó rica de la C om pañía de
Jesús de Q uito. A poyados e n el m ensaje de la o ra to ria sagrada, estos lienzos
ta m b ié n recordaban a los fieles que estos eran a trib u to s esenciales de los
m isio n ero s de la o rd en , su g irie n d o que los profetas eran los antecesores de
los jesu ítas m odernos. S in em bargo, tanto la predicación co m o el m artirio
p o seían una singular im p o rta n c ia en relación a la ex p erien cia local. Si la
p red icació n era una eficaz h erram ien ta de conversión, las historias de m ar­
tirio en la A m azonia e ra n justificaciones de con q u ista espiritual y posesión
te rrito ria l. Por un lado, c o m o se ha señalado, los jesuítas debían asegurar el
c o n tro l de la región fre n te a los portugueses. El m apa publicad o p o r Samuel
158 EN CUEN TROSY D ESEN CU EN TRO S CO N LA FR O N TER A IMPERIAL

F ritz y Ju a n de N arváez elabora, justam en te, un a rg u m e n to sobre la rela­


ció n e n tre el m artirio de los m isioneros jesuítas y el d o m in io del te rrito rio
am azónico. P or el otro, la o rd e n tam bién m antenía u n a disputa con los
m isioneros franciscanos, los q u e finalm ente se u b ic aro n hacia el norte, en
el P u tu m ay o . Esta discusión se m aterializaba no solo a través de textos, sino
ta m b ié n d e imágenes. D e esta m anera, los cuadros de los profetas participa­
ban d e u n diálogo que se ex te n d ía hacia el espacio u rb an o , en c o n tran d o una
respuesta en los cuadros q u e se exhibían en el c o n v e n to franciscano.
Los cuadros participaban de u n diálogo con im ágenes y textos que se
referían a las misiones jesuítas en diferentes partes del m u n d o . Esto nos lo
sugiere la carta anónim a q u e cita M anuel R o d ríg u e z, en la qu e se com pa­
raba la experiencia m isionera en la A m azonia con el trabajo apostólico en
la C h in a. Libros com o el de M ath ias Tanner, que n a rra n la experiencia de
los m ártires jesuítas en diferentes partes del m undo, ilustrados con dram á­
ticas im ágenes de su sacrificio, perm itían im aginar el m a rtirio desde una
perspectiva global. Pensando desde lo local, p o r o tro lado, este estudio ha
analizado las imágenes q u e se ex h ib ían en el edificio je su íta a la luz de su
relación co n la hagiografía q u ite ñ a del siglo xvn.
P articu larm ente duran te la segunda m itad de tal siglo, las órdenes reli­
giosas am ericanas escribieron las historias de sus provincias. R esaltando la
v irtu d cristiana de sus m iem b ro s, capital espiritual de u n a com unidad, estos
tex to s hagiográficos co n trib u y e ro n a la form ación de la identidad criolla
y al fortalecim iento de u n p atrio tism o local. Esto es particu larm en te evi­
d e n te en tre los autores jesu itas, c o m o Pedro de M e rc ad o y M anuel R o d r í­
gu ez, quienes resaltaban la im p o rtan cia de los colegios y sem inarios de la
C o m p a ñ ía de Jesús com o lugares de form ación in te le ctu a l y espiritual, pero
sobre to d o com o centros d e au to rid ad apostólica en la reg ió n . El colegio
se m in a rio de San Luis, en Q u ito , aparece en ellas c o m o el eje del trabajo
m isio n ero en la Am azonia.
Las historias de M ercad o y de R o d ríg u ez se d e tie n e n en 1683, precisa­
m e n te cuando concluye la p rim e ra época de la m isió n jesu íta, de acuerdo
a la cronología de Juan deV elasco en su Historia del Reino de Quito (1789)’.
D u ra n te esta época, que según Velasco sé extendió desde 1638 a 1683, trein ­
ta y dos m isioneros jesuitas se dedicaron al trabajo ap ostó lico en la región.
D e ellos, cuatro recibieron la palm a del m artirio. A dem ás de ellos, que m u ­
rie ro n a m anos de los indígenas,V elasco llama al padre Lucas M ajano m ártir

' Velasco, Historia del Reino de Quito en la América Meridional, pp. 383-395.
C O N C LU SIO N E S 159

de la caridad, p ues entreg ó su vida c u id a n d o a los apestados. D e los trein ta y


dos m isioneros, casi la m itad eran am e ric a n o s, y excepto p o r u n o s p o q u ísi­
mos, u n sardo, u n napolitano y u n p o rtu g u é s, los otros eran españoles. Este
fue tam b ién u n p e río d o de gran ex p a n sió n territo rial, llegando a fundarse
treinta y tres pueb lo s con el propósito d e re d u c ir a los indígenas a la fe cris­
tiana y a la v ida política.
La seg u n da ép o ca fue un tanto d istinta. P o r u n lado, si Kien el n ú m e ro
de m isioneros am ericanos en la A m az o n ia seguía siendo alto, h ab ía ta m b ié n
una-co n sid erable presencia de religiosos a q uienes Velasco id en tifica co m o
alemanes, e n tre ellos el padre E n riq u e R ic h te r y el b o h em io S am u el-F ritz.
D e acu erd o al au to r, esta fue tam bién u n a ép o ca de gran exp an sió n . E s cier­
to que u n n ú m e ro aún mayor de p u eb lo s se fu n d ó durante estos años. N o
obstante, la te n sió n que había caracterizad o la relación entre los m isio n ero s
españoles d e Q u ito , co m o ellos se d efin ían , y los portugueses, a u m e n tó a
fines del siglo x vn y principios del xv m . A n te la indiferencia d e las a u to ri­
dades civiles españolas, p articu larm en te del virrey en Lim a, los carm elitas
descalzos q u e llegaban desde Pará fu e ro n adjudicados a m uchas d e las an­
tiguas m isio nes jesuitas. E n 1697, ac o m p a ñ ad o s de soldados p o rtu g u ese s,
trataron d e to m a r posesión de ellas. A n te la dem anda presentada p o r F ritz
para im p e d ir estas acciones, las discusiones co n tin u aro n d u ran te las décadas
siguientes2. F inalm ente, desde el p u n to d e vista del m artiro lo g io , u n tem a
que ha o c u p a d o largas páginas de este libro, solo dos religiosos re c ib ie ro n la
palma del m a rtirio , y esto a inicios de la época. Ellos fueron el p ad re E n r i­
que R ic h te r, alem án , y el herm an o F rancisco H errera, am erica n o d e L im a,
quienes m u rie ro n en 1685.
S ig u ien d o la cronología de Velasco, este libro se ha o cu p a d o d el m o ­
m ento de esp le n d o r de la m isión je su íta , el cual se extiend e a lo la rg o de
la segunda m ita d del siglo xvn. E n esta ép o ca se consolidó la hag io g rafía
quiteña, en p a rte a partir de las h istorias d e m a rtirio en la A m azo n ia. S on
estas historias locales las que evoca la ic o n o g rafía triunfal de la iglesia d e la
C om pañía d e Jesús.

2 Herzog, 2015, p. 81.


B IB L IO G R A F ÍA

Archivos

Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuita.


Archivo Nacional de Historia, Quito, Biblioteca Jesuítica.

Documentos

«Indulgencias y privilegios concedidos al altar de Nuestra Señora de Loreto de la


iglesia de la Com pañía de Jesús en Quito», Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Es­
pinosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuita 255, 1647.
«Bula sobre altar privilegiado de la cofradía de la Trinidad», Biblioteca Ecuatoriana
Aurelio Espinosa Pólit, Quito, Archivo Jesuita 381,16.71.
«Indulgencias para el santo Cristo del Calvario», Biblioteca Ecuatoriana Aurelio
Espinosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuita 94,1618 (1596).
«Indulgencias para la congregación de la Buena Muerte», Biblioteca Aurelio Espi­
nosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuita 332,1661.
«Indulgencias para la congregación de la Buena Muerte», Biblioteca Ecuatoriana
Aurelio Espinosa Pólit, Quito, Archivo Jesuita 436,1680.
«Indulgencias plenarias el día de todos los santos», Biblioteca Ecuatoriana Aurelio
Espinosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuita 169, 1634.
«Sermón de Carnestolendas», Sermones 00165, Q uito, Archivo Nacional de H isto­
ria, Biblioteca Jesuítica, siglo xvii.
«Sermón de la Encarnación descubierto el Santísimo a la escuela de Cristo dedica­
do a la Santísima Trinidad, y a la Virgen de Loreto, año 1680», Sermones 00165,
Quito, Archivo Nacional de Historia, Biblioteca Jesuítica, 1680.
«Sermón predicado a las mujeres de la congregación de Loreto», Sermones 00165,
Archivo N acional de Historia, Quito, Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
162 ENCUENTROS Y D ESENCUENTROS C O N LA FR O N TER A IMPERIAL

«Sermón predicado en ho n o r a la Virgen María», Serm ones 00165, Archivo N acio­


nal de Historia, Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
«Sermón predicado en la Iglesia de la Compañía de Jesús», Sermones 00165, f. 50r,
Archivo Nacional de Historia, Quito, Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
«Sermón de la Encarnación descubierto el Santísimo Sacramento a la escuela de
Cristo dedicado a la Santísima Trinidad, y a la Virgen de Loreto», Sermones
00165, Archivo Nacional de Historia, Q uito, Biblioteca Jesuítica, 1680.
«Sermón predicado en honor de la Inmaculada Concepción», Sermones 00165,
Archivo Nacional de Historia, Quito: Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
«Sermón predicado en la Iglesia de la Compañía», Sermones 00165, Archivo N a­
cional de Historia, Q uito; Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
«Sermón predicado en la iglesia jesuíta de la Com pañía, en Quito, durante la fiesta
de Corpus Christi», Sermones 00165, Archivo Nacional de Historia, Q uito,
Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
«Sermón predicado en m em oria de los mártires jesuítas del Japón», Quito, Archivo
Nacional de Historia, Q uito, Biblioteca Jesuítica, siglo xvn.
«Testamento del presbítero Lucas Barrantes de Salazar», Biblioteca Ecuatoriana Au­
relio Espinosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuíta 240, fF. 2-3, 24 de febrero de 1646.
«Testamento en favor de la iglesia de la Com pañía de Jesús», Biblioteca Aurelio
Espinosa Pólit, Q uito, Archivo Jesuita 473, 1686.

Material publicado

A cuña, Cristóbal de, Nuevo descubrimiento del Gran 'río de las Amazonas, ed. Ignacio
Arellano et al, M adrid/Frankfürt, Iberoamericana/Vervuert, 2009.
— «Memorial presentado en el Real Consejo de las Indias, sobre el dicho des­
cubrimiento después de la rebelión de Portugal», en Informes de jesuítas en el
Amazonas 1660-1684, Iquitos, IIAP-CETA, 1986, pp. 102-107.
A h é r n , Maureen, «Fróm H abit to Idol: M artyrdom and Ritual Warfare in N u e­
va Galicia, 1540», e n Repensando el pasado, recuperando el futuro. Nuevos aportes
interdísciplinarios para el estudio de la América colonial, ed. Verónica Salles-Reese,
Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 132-147.
— «Idolos y santos: los espacios imbricados de guerra ritual y martirio en el no­
roeste novohispano» en Ensayos de cultura virreinal latinoamericana, ed. Takahiro
Kato, Luis Millones y Juan Zevallos Aguilar, Lima, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, 2006, pp. 13-32.
— «Visual and Verbal Sites: The Construction o fje su it Martyrdom in N orthw est
New Spain in Andrés Pérez de Ribas’ Historia de los Triumphos de nuestra Santa
Fee (1645)», Colonial Latín American Review 8, 2010, pp. 7-33.
BIBLIOGRAFÍA 163

Argan, Giulio Cario, «La retórica aristotélica y el barroco: el concepto de persua­


sión com o fundamento de la temática figurativa barroca», Anales del Instituto de
Investigaciones Estéticas 32, 96, 2010, pp. 111-116.
B a il e y , Gauvin Alexander, «Le style jésuite n’exisfe pas: Jesuit Corporate Culture
and the Visual Arts», en The Jesuits: Cultures, Sciences, and the Arts, 1540-1773, ed.
John W. O ’Malley et a/.,Toronto/Buffalo/London, University ofToronto Press,
1999, pp. 38-89.
— «Italian Renaissance and Baroque Painting under the Jesuits and its legacy
throughout Catholic Europe, 1565-1773», en The Jesuits and the Arts, 1540-
1773, ed.John W. O ’Malley et al., Philadelphia, Saint Josephs University Press,
2005, pp. 123-198.
B a r g e l l in i , Clara, «Jesuit Devotions and Retablos in N ew Spain», en The Jesuits:
Cultures, Sciences, and the Arts, 1540-1773, ed. John W. O ’Malley et al.,Toronto/
Buffalo/London, University ofToronto Press, 1999, pp. 680-698.
B a r n u e v o , Rodrigo, Relación apologética, así del antiguo como nuevo descubrimiento del
río de las Amazonas, o Marañón, hecho por los religiosos de la Compañía de Jesús de
Quito, y nuevamente adelantado por los de la seráfica religión de la misma provincia. Para
el desagravio de lo que lengua y plumas imputan á la Compañía de Jesús, y verdadero
informe de la Católica Majestad del Rey Nuestro Señor y de su Chancillería de Quito y
Real Consejo de Indias, en Informes de jesuítas en el Amazonas 1660-1684, Iquitos,
1IAP-CETA, 1986, pp. 109-135.
B el l , Catherine, «Ritual, Change and Changing Rituals», Worship 63, n° 1, 1989,
pp. 31-41.
Biblia Sacra Vulgatae Editiones Sixti V Pont. Max iussu recognita atque edito, Venezia,
N iccolò Pezzana, 1669.
B o u y s s e - C assa g n e , Thérèse, «De Empédocles aTunupa: evangelización, hagiogra­
fía y mitos», en Saberes y memorias en los Andes, ed. Bouysse-Cassagne, Paris,
IHEAL/IFEA, 1997, pp. 157-212.
B r a d i n g , David, The First America:The Spanish Monarchy, Creole Patriots and the Libe­
ral State 1492-1867, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.
— «Patriotism and the Nation in Colonial Spanish America», en Collective Identities
and Shaping Public Spheres, ed. Luis Roniger y Mario Sznajder, Sussex, Sussex
Academic Press, 1998, pp. 13-45.
Breviarum Romanum ex Decreto Sacrosanti Concilii Tridentini restitutum, S. Pió V Ponti-
ficis Max.Jussu Editum. Clementis VIII and Urbani VIII Auctoritati recognitum, Ve­
nezia, Ex Typographia Balleoniana, 1763.
B r il l ia n t , Richard, «A Stripped Narrative for their Eyes and Ears», Word and Image
7,1991, pp. 98-126.
B u r g o s G u ev a r a , Hugo, La crónica prohibida. Cristóbal de Acuña en el Amazonas,
Q uito, FONSAL, 2005.
B u s e r , Thomas, «Jerome Nadal and Early Jesuit Art in Rom e» The Art Bulletin 5 8 ,
n° 3,1976, pp. 424-433.
164 ENCUENTROS Y DESENCU ENTROS CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

C a b il d oC o l o n ia l d e S a n F r a n c is c o d e Q u it o , Actas del Cabildo Colonial de San


Francisco de Quito: 1676-1683, Q u ito , Archivo M etropolitano de Historia, 1998.
C a l a n c h a , Antonio de la, Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, ed.
Ignacio Prado, Lima, Universidad Nacional M ayor de San Marcos, 1975.
C a m il l e , Michael, «Seeing and Reading: Some Visual Implications o f Medieval
Literacy and Illiteracy», Art History 8, n° 11,1985, pp. 26-49.
C a r r u t h e r s , Mary, The Book of Memory. A Study o f Memory in Medieval Culture,
Cambridge, Cambridge University Press, 1990.
C ic a l a , Mario, Descripción histórico-topogràfica de la provincia de Quito de la Compañía
de Jesús, Quito, Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa P òlit/Instituto G eo­
gràfico Militar, 1994.
C ir c ig n a n o , Niccolò y Giovani Battista C a v a lieri , Ecclesiae Anglicanae Trophea, sive
Sanctorum martyrum qui, pro Christo catholicaeque fidei ventate asserenda, antiquo
recentiorique persecutorum tempore mortem in Anglia subierunt, passiones (...), R om a,
B. Grassi, 1584.
C l a n c h y , M. T-, From Memory to Written Record. England 1066-1307, O xford,
Blackwell Publishers, 1993.
C o e l l o d e la R o s a , Alexandre, «Colonialismo y Santidad en las Islas Marianas:
la sangre de los mártires (1668-1676)», Hispania Sacra LXIII, n° 128, 2011, pp.
707-745.
C o l o n ia l A r t , Colonial Art, < http://colonialart.org/archive-ii/ecuador/distrito-
m etropolitano-de-quito/iglesia-de-la-com pania#cl006a-1510b> (último ac­
ceso: 19 de marzo de 2016).
C o n n e r t o n , Paul, How Societies Remember, Cam bridge, Cambridge University
Press, 1989.
C ó r d o v a y S a lin a s , D iego de, Crónicafranciscana de las provincias del Perú, Washing­
ton, D.C., Academy o f American Franciscan History, 1957.
C r u z Z ú Ñ ig a , Pilar, «La fiesta barroca, poder, jerarquía y representación social en
Q uito, 1766», Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia, 17,2001, pp. 35-60.
C u m m in s , Tom, «From Lies to Truth: Colonial Ekfrasis and the Art of Crosscultu-
ral Translation», en Reframing the Renaissance. Visual Culture in Europe and Latin
America 1450-1650, ed. Claire Farago, N ew Haven,Yale University Press, 1995,
pp. 152-174.
— «The Mulatto G entlem an o f Esmeraldas, Ecuador», en Colonial Spanish Ameri­
ca. A Documentary History, ed. Kenneth Mills y W illiam B. Taylor, W ilmington,
Scholarly Resources, 1998, pp. 147-149.
— «Three Gentlemen from Esmeraldas. A Portrait fit for a King», en Slave Portrai­
ture in the Atlantic World, ed. Agnes Lugo-O rtiz y Angela Rosenthal, N ew York,
Cambridge University Press, 2013, pp. 119-145.
C u m m in s ,Tom, y Joanne R a p p a p o r t , Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in
the Andes, D urham /L ondon, Duke University Press, 2012.
BIBLIOGRAFÍA 165

D a v in , D iego, S. J., Cartas edificantes y curiosas escritas de las misiones extranjeras y de


Levante por algunos misioneros de la Compañía deJesús, vol. XX, M adrid, Viuda de
M anuel Fernández, 1754-1756.
D e a n , Carolyn, y Dana L ie b s o h n , «Hybridity and its Discontents: Considering
Visual Culture in Colonial Spanish America», Colonial Latin America Review 12,
n° 1,2003, pp. 5-35.
D y c k , Jason, «Late Arrivals: Seventeenth-Century Alternative Narratives of the
‘Spiritual Conquest’ of N ew Spain», en Autores y adores del mundo colonial. Nue­
vos enfoques multidisciplinarios, ed. Verónica Salles Reese y C arm en Fernández
Salvador, Quito/W ashington, Universidad San Francisco de Q uito/C olonial
Americas Studies Organization/Georgetow n University, 2009, pp. 157-166.
E l l io t , Jo h n H ., «Religions on the Move», en Religious Transformations in the Early
Modern Americas, ed. Stephanie Kirk y Sarah Rivett, Philadelphia, University of
Pennsylvania Press, 2012, pp. 25-45.
E s p in o s a , Carlos, «El retorno del Inca: los movimientos neoincas en el contexto
de la intercultura barroca», Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia 16, 2002, pp.
3-29.
— Historia del Ecuador en contexto regional y global, Madrid, LEXUS, 2010.
F e r n á n d e z S a l v a d o r , Carmen, «Arte colonial quiteño. Renovado enfoque y nue­
vos actores», en Arte colonial quiteño. Renovado enfoque y nuevos actores, ed. Carmen
Fernández Salvador y Alfredo Costales Samaniego, Quito, FONSAL, 2007, pp.
11- 122 .
— «Imágenes y el arte de la memoria en Q uito y Bogotá: una estrategia francisca­
na para la formación de predicadores y confesores», en Arte quiteño más allá de
Quito. Memorias del Seminario Internacional, Quito, FONSAL, 2009a, pp. 64-77.
-— «Palabras que pintan y pinturas que hablan. Retórica sagrada e imágenes en el'
Q u ito colonial (siglos xvn y xvm)», en Las artes de Quito en el cambio del siglo xvu
al xvtll, Q uito, FONSAL, 2009b, pp. 208-239.
— «De la descripción al mapa: relatos de viaje y cartografía del Amazonas en el si­
glo xvn», en Enigmas,geografía, expediciones y cartografía de las Américas, ed. Sabrina
G uerra, Q uito, Universidad San Francisco de Quito, 2013, pp. 72-86:
— «Jesuit Missionary Work in the Imperial Frontier: Mapping the Amazon in
Seventeenth-C entury Quito», en Religious Transformations in the Americas, ed.
Stephanie Kirk y Sarah Rivett, Philadelphia, University o f Pennsylvania Press,
2014, pp. 205-227.
F e r r a n d d e A lm eid a , André, «Samuel Fritz and the Mapping o f the Amazon»,
Imago Mundi 55, 2003, pp. 113-119.
F ig u e r o a , Francisco de, «Informe de las misiones en el Marañón, Gran Pará o
río de las Amazonas», en Informes de los jesuítas en el Amazonas 1660-1684, de
Francisco de Figueroa y Cristóbal de Acuña, Iquitos, IIAP-CETA, 1986, pp.
143-309.
166 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

F lo r es y C a a m a ñ o , Alfredo, «Relación, copia y descripción de esta provincia de

San Francisco del Quito», en Antiguallas históricas de la colonia. Descripción inédita


de la iglesia y convento de San Francisco de Quito, Alfredo Flores y Caamaño, Lima,
Talleres Tipográficos de La Tradición, 1924.
Foakes, F.J., «Evidence for the M artyrdom o f Peter and Paul in R o m e», Journal of
Biblical Literature 46, n° 12,1927, pp. 74-78.
G o u l a r d , Jean Pierre, «Una carta inédita de Samuel Fritz (1721)», Mundo Amazó­
nico 3, 2012, pp. 245-255.
G u t ié r r e z , Ram ón, «Nueva cultura del trabajo: la capacitación profesional y la inte­
gración social del artesano», en Iberoamérica siglos xvi-xvii. Tradiciones, utopías y nove­
dad cristiana, ed. Ramón Gutiérrez, Graciela María Viñuales, Ernesto J. A. Maeder
y Alberto R . Nicolini, Madrid, Ediciones Encuentro, 1992, pp. 132-159.
H a r r is , Steven, «Mapping Jesuit Science:The R ole ofTravel in the Geography of
Knowledge», en The Jesuits: Cultures, Sciences and the Arts, 1540-1773, ed.John
W. O ’Malley, et a/.,Toronto/Buffalo/London, University ofToronto Press, 1999,
pp. 212-240.
H e r e d ia , José Félix, La antigua provincia de Quito de la Compañía de Jesús y sus misio­
nes, Q uito, CIPA, 2001.
H e r r e r a , Pablo, Ensayo sobre la literatura ecuatoriana,Valparaíso, Im prenta Librería de
Mercurio, 1861.
— «Las bellas artes en el Ecuador», Revista de la Universidad delAzuay año 2, n° 17,
1891.
HERZOG,Tamar, Frontiers of Possession: Spain and Portugal in Europe and the Americas,
Cambridge, Harvard University Press, 2015.
H ib b a r d , Howard, «Ut picturae sermones», en Baroque Art: the Jesuit Contribution,
ed. R u d o lf Wittkower e Irma B. Jaffe, N ew York, Fordham University Press,
1976, pp. 29-49.
H olm M o n s s e n , Leif, «Rex Gloriose M artyrum A Contribution tojesuit Iconography»,
The Art Bulletin 63, n° 1,1981, pp. 130-137.
H u y d o b r o d e M on ta lv á n , fray M artín de [fray Bartolomé O choa de Alácano],
«Informe sobre las misiones franciscanas de las provincias de Caquetá, Putuma­
yo y Macas», en Historiadores y cronistas de las misiones. Selecciones, ed. Julio Tobar
Donoso, México, Editorial M . Cajica, Biblioteca Ecuatoriana M ínima, 1960.
Instrucción y memoria de lo que se ha de leer cada seis meses en tiempo de renovación...
impreso para la Compañía de Jesús de Quito, Madrid, Joseph Fernández de Buen-
día, 1662.
J a r a m il l o A l v a r a d o , Pío. Examen crítico sobre los profetas de Goríbar. Q uito: Casa d e
la Cultura Ecuatoriana, 1950.
J o n e s , Pamela M.,«Art Theory as Ideology: Gabriele Paleotti’s Hierarchical Notion
o f Painting’s Universality and Reception», en Reframing the Renaissance. Visual
Culture in Europe and Latin America 1450-1650, ed. Claire Farago, N ew Haven,
Yale University Press, 1995, pp. 127-139.
BIBLIOGRAFÍA 167

J o u a n e n , José, Historia de la Compañía deJesús en la antigua provincia de Quito 1570-


1774, tomo I, Quito, Editorial Ecuatoriana, 1943.
J u s t o E s t e b a r a n z , Angel, Miguel de Santiago en San Agustín de Quito, Quito, Fondo
de Salvamento, 2008.
K a g a n , Richard, Urban Images of the Hispanic World 1493-1793, New H aven/L on­
don,Yale University Press, 2000.
K e n n e d y T r o y a , Alexandra y Alfonso O r t iz C r e s p o , Recoleta de San Diego de Qui­
to. Historia y restauración, Q uito, Ediciones FONSAL, 2010.
K o h n , Eduardo, «Infidels,Virgins, and the B lack-R obed Priest: A Backwoods His­
tory of Ecuador’s M ontaña Region», Ethnohistory 9, n° 3,2002, pp. 545-582.
L a C o m pa ñ ía d e J e s ú s d e Q u it o , «Anexo: Transcripción del inventario de La
Compañía de Jesús de 1784», en Radiografía de la Piedra. Los Jesuítas y su templo
en Quito, Quito, FONSAL, Biblioteca Básica de Q uito 17, 2008, pp. 391-393.
L a n d á z u r i , Cristóbal, «Introducción», en La gobernación de los Quijos (1559-1621),
Iquitos, IIAP-CETA, 1989, pp. 11-27.
L a u r e a n o d e la C r u z , Nuevo descubrimiento del río de las Amazonas hecho por los
misioneros de la provincia de San Francisco de Quito el año 1651, vol. VII, Q uito,
Ministerio de G obierno, Biblioteca Amazonas, 1942.
L a v r in , Asunción, «Dying for Christ: Martyrdom in N ew Spain», en Religious Trans­
formations in the Americas, ed. Stephanie Kirk y Sarah Rivett, Philadelphia, U n i­
versity of Pennsylvania Press, 2014, pp. 131-160.
L a z z a r o , Claudia, «Animals as Cultural Signs: A Medici Menagerie in the G rotto
at Castello», en Reframing the Renaissance: Visual Culture in Europe and Latin A m e­
rica 1450-1650, ed. Claire Farago, New H aven/London, Yale University Press,
1995, pp. 197-228.
L eavelle , Tracy Neal, «Geographies of Encounter: R eligion and Contested Spaces
in Colonial N orth America», American Quarterly 56,.n° 4, 2004, pp. 913-946.
L e v y , Evonne, Propaganda and the Jesuit Baroque. Berkeley/Los Angeles: University
o f California Press, 2004.
L e w i n e , Carol F., The Sistlne Chapel Walls and the Roman Liturgy, University Park,
Pennsylvania University Press, 1993.
L u c e r o , Juan de, «Copia de carta escrita al Excmo. Sr. D uque de la Palatta, Virrey
de los Reynos del Perú, por el P. Juan Lorenzo Lucero de la Compañía de Je­
sús, superior de las missiones de Maynas, R ío M arañón y Gran Pará, en que da
cuenta á su excelencia...», en Informes de jesuítas en el Amazonas 1660-1684, ed.
Francisco de Figuero, Cristóbal de Acuña et al., Iquitos, IIAP-CETA, M o n u -
menta Amazónica, 1986, p. 327.
M A G N iN ,Juan S.J., Descripción de la provincia y misiones de Mainas en el Reino de Quito,
Quito, Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit/Sociedad Ecuatoriana de
Investigaciones Históricas y Geográficas, 1998.
168 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

M a l d o n a d o ,Joséde, Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, llamado Mara-
ñón, hecho por medio de los religiosos de la provincia de San Francisco de Quito, Quito,
Ministerio de G obierno, Biblioteca Amazonas, 1942.
M a r o n i , Pablo, Noticias auténticas delfamoso río Marañón (1738), Iquitos, IIAP-CETA,
1988.
M e r c a d o , Pedro dé, Historia de la provincia del Nuevo Reino de Quito de la Compañía
de Jesús, vol. II, Bogotá, Empresa Municipal de Publicaciones, 1957a.
— Historia de la provincia del Nuevo Reino de Quito de la Compañía de Jesús, vols. III
y IV, Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones, 1957b.
— Historia de la provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús, en Letras
de la audiencia de Quito (períodojesuítico), ed. H ernán Rodríguez Castelo, Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 1968, pp. 28-30.
M o r a n d e B u t r ó n , Jacinto, Vida de Santa Mariana de Jesús, Quito, Im prenta M u ­
nicipal, 1955.
M o r a n a , Mabel, «Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica», Revista de Crí­
tica Literaria Latinoamericana. Historia, Sujeto Social y Discurso Poético en la Colonia
28,1988, pp. 229-251.
M o r g a n , R onald J., Spanish American Saints and the Rhetoric of Identity, 1600-1810,
Tucson, University o f Arizona Press, 2002.
— «Postcript to his Brothers: Reading Alonso de Sandoval’s De Instaurando aethio-
pum salute (1627) as a Jesuit Spiritual Text», Atlantic Studies 5, n° 1, 2008, pp.
75-98.
M u n Dy , Barbara, The Mapping of New Spain: Indigenous Cartography and the Maps of
the Relaciones Geográficas, Chicago, Chicago University Press, 1996.
N av arro N a v a r r e t e , Antonio, «Introducción», en Poema heroico de H ernando R o ­
dríguez Camargo, Madrid, Joseph Fernández de Buendía, 1666.
N a v a r r o , José Gabriel, La iglesia de la Compañía de Jesús en Quito, M adrid, Talleres
Tipográficos de A. Marzo, 1930.
-— La pintura en el Ecuador del xvi al xtx, Q uito, Dinediciones, 1991.
-— Contribuciones a la historia del arte en Ecuador, vols. 1 y 4, Quito,Trama, 2007.
N e g r o , Sandra, «Maynas, una misión entre la ilusión y el desencanto», en Un reino
en lafrontera: las misionesjesuítas en la América colonial, ed. Sandra N egro y Manuel
M. Marzal, Lim a/Q uito, Pontificia Universidad Católica del Perú/A bya Yala,
2000, pp. 185-205.
N ie r e m b e r g , Juan Eusebio, Vidas exemplares y venerables memorias de algunos claros
varones de la Compañía deJesw5, M adrid, Alonso de Paredes, 1647.
N o r e e n , Kristin, «Ecclesiae MilitantisTriumphi:Jesuit Iconography and the C oun-
ter-Reform ation», The Síxteenth-Century Journal 29, n° 3,1998, pp. 689-715.
O ’M alley , John, «Saint Ignatius and the Cultural Mission of the Society o f Jesús»,
en The Jesuits and the Arts 1540-1773, ed .Jo h n W. O ’Malley et al., Philadelphia,
Saint Joseph’s University Press, 2003, pp. 1-26.
BIBLIOGRAFÍA 169

O rdóñez DE C evallos , Pedro, «Historia y viaje del m undo del clérigo agradecido
D on Pedro Ordóñez de Cevallos natural de la insigne ciudad de Jaén a las cinco
partes de la Europa, Africa, América y Magalanica con el itinerario de todo él»,
en La Gobernación de los Quijos (1559-1621), Iquitos, 1IAP-CETA, 1989, p. 432.
ORTiGUERA,Toribio de, «Jornada del R ío M arañón, co n to d o lo acaecido en ella y
otras cosas notables dignas de ser sabidas, acaecidas en las Indias Occidentales»,
en La Gobernación de los Quijos (1559-1621), Iquitos, IIAP-CETA, 1989, pp.
357-380.
O r t iz C r e s p o , Alfonso, «La Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito, cabeza de
serie de la arquitectura barroca en la antigua Audiencia de Quito», en Arte de la
Real Audiencia de Quito, siglos xvu-xvm, ed. Alexandra Kennedy Troya, H onda-
rribia, Nerea, 2002, pp. 87-107.
— «Desde la primera piedra hasta la expulsión: 160 años de historia constructiva»,
en Radiografía de la piedra: los jesuítas y su templo en Quito, Quito, Instituto M e­
tropolitano de Patrimonio, 2008, pp. 173-211.
O s o r i o , Alejandra, «La entrada del virrey y el ejercicio de poder en la Lima del
siglo x v h », Historia Mexicana 55, n° 3,2006, p p. 767-831.
O s o r i o , Ana, «The King in Lima: Simulacra, Ritual, and Rule in Seventeenth-
C entury Perú», Híspame America Historical Review 84, n° 3, 2004, pp. 447-475.
P a l e o t t i , Gabriele, Discourse on Sacred and Profane Images, trad. William McCuaig,
Los Angeles: Getty Research Institute, 2012.
P e ñ a y M o n t e n e g r o , Alonso de la, Itinerario para párrocos de indios, Libros I—
II, ed.
C. Baciero et al., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995.
P e ñ a , fray Pedro de la, «Sínodo Quitense», en Primeras doctrinas en la Real Audiencia
de Quito 1570-1640, H ugo Burgos Guevara, Q uito, AbyaYala, 1995.
P o n c e L eiva , Pilar, Relaciones histérico-geográficas de la Audiencia de Quito (siglos xvi-
xix). Fuentes para la historia andina, Quito, AbyaYala, 1992.
— Certezas ante la incertidumbre. Elite y cabildo de Quito en el siglo xvn, Quito, Abya
Yala, 1998.
P o w e l i , Philip Wayne, «Génesis del presidio cómo institución fronteriza, 1569—
1600», Estudios de Historia Novohispana 9, n° 9,1987, pp. 19-36.
P r u d e n c i o , Aurelio, «Peristephanon Líber», en Prudentios, trad. H ,J. Thomson,
Cambridge/London, Harvard University Press/William Heinemann Ltd., 1953.
P u te i, Andreae, Perspectiva pictorum et architectorum, Roma.Typis JoannisJacobi, 1693.
R a p p a p o r t , Roy A., «The Obvious Aspects o f Ritual», en Readings in Ritual Studies,
ed. Ronald L. Grimes, U pper Sandle River, 1996, pp. 427-440.
R e c i o , Bernardo S. J., Compendiosa relación de la cristiandad de Quito, Madrid, C on­
sejo Superior de Investigaciones Científicas/Instituto SantoToribio de Mogro-
vejo, 1948.
R e g a n , Jaime, «Introducción», en Informes de Jesuítas en el Amazonas 1660-1684,
Francisco de Figueroa, Cristóbal de Acuña et al, Iquitos, IIAP-CEPA, 1986,
pp. 9-24.
170 EN CU EN TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA FR O N T E R A IMPERIAL

Relación del descubrimiento del río de las Amazonas, hoy San Francisco de Quito, y de­
claración del mapa donde está pintado, vol. III, Quito, Im prenta del Ministerio de
G obierno, Biblioteca Amazonas, 1942.
R e y F a j a r d o , José del, Los jesuítas en Venezuela. Tomo II: Los hombres, Caracas, U ni­
versidad Católica Andrés Bello, 2006.
— Los jesuítas en Venezuela. Tomo V: Las misiones germen de la nacionalidad, Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello, 2007.
Ripa, Cesare, Iconología, o vero descríttione di diverse imagini, R om a, Lepido Faeij, 1603.
R o d r í g u e z D o c a m p o , Diego, «Descripción y relación del estado eclesiástico del
obispado de San Francisco de Quito», en Relaciones histórico-geográficas de la A u ­
diencia de Quito, siglos xvi-xix, ed. Pilar Ponce-Leiva, Q uito, AbyaYala, 1994, pp.
207-322.
R o d r í g u e z F e r n á n d e z , Francisco, «Sermón a la admirable maternidad de María
Purísima, en el Inefable M isterio de la Encarnación del Verbo Eterno, obrado
en su real Casa de Loreto, y predicado en la Iglesia de la Compañía de Jesús de
Q uito. Día 28 de abril del año de 1680», en Sermones al Milagroso Aviso que dio
la Ciudad de los Reyes la Serenísima Reina de los Cielos María, Lima, Joseph de
Contreras, 1688a.
— Sermones al Milagroso Aviso que dio la Ciudad de los Reyes la Serenísima Reina de los
Cielos María, Lima, Joseph de Contreras, 1688b.
R o d r í g u e z G. d e C e b a l l o s , Alfonso, «El mártir, héroe cristiano. Los nuevos már­
tires y la representación del m artirio en Rom a y en España en los siglos xvi y
x v i i », Quintana 1, 2002, pp. 83-99.

R o d r í g u e z U r b á n d e l a V e g a , Diego, «Relación de las célebres y famosas fiestas,


alegrías y demostraciones que hizo la Muy N oble y M uy Leal ciudad de San
Francisco de Quito, al dichoso y feliz nacimiento del Príncipe de España don
Baltazar Carlos Dom ingo nuestro Señor y al aniversario de la fundación de
esta Noble Ciudad, po r principio del año de 1631...», Gaceta Municipal 99, año
X X I V , 1631, p p . 164-170.
R o d r í g u e z , Manuel, El descubrimiento del Marañón, M adrid, Alianza Editorial, 1990.
R o j a s , padre Alfonso de, «Sermón que predicó el muy R do. Padre Alonso de Rojas,
Catedrático que fue de teología y hoy Prefecto de los Estudios de la Compañía
de Jesús en Q uito a las honras de Mariana de Jesús, Virgen Ilustre en Virtudes y
Santidad», en Documentos para la Historia de la Buena Mariana deJesús Azucena de
Quito, Quito, Imprenta clel Clero, 1902, pp. xxvii-xxviii.
R o j a s , Pedro de, Sermón al Mandato predicado en la Catedral de Quito, Lima, Joseph
de Contreras, 1682.
R oss, Leslie, Medieval A rt.A Topical Dictionary,Westport, G reenwood Press, 1996.
R u b ia l G a r c ía , Antonio, La santidad controvertida, M éxico, Fondo de Cultura Eco­
nómica, 1999.
R u m a z o G o n z á l e z , José, Documentos para la historia de la Audiencia de Quito IV,
M adrid, Afrodisio Aguado, 1948.
BIBLIOGRAFÍA 171

Saavedra y G u z m á n , Martín, Relación del descubrimiento del río Amazonas y hoy San
Francisco de Quito, Quito, Biblioteca Amazonas, 1942.
Sacra Vulgatae Editiones Sixti V Pont. M ax iussu recognita atque edita, Venezia, Niccolò
Pezzana, 1669.
Sa la za r , Marcos, «Tanto de una carta escrita por el capitán Marcos de Salazar a sus
dos sobrinos los Padres Mosqueras a Q uito», en Informes de jesuítas en el Amazo­
nas 1660-1684, Iquitos, 1IAP-CETA, 1986, pp. 313-315.
S ale , Giovanni, «Architectural Simplicity and Jesuit Architecture», en The Jesuits
and the Arts 1540-1773, Philadelphia, Saint Joseph’s University Press, 2003, pp.
27-44.
Salin As y C ó r d o v a , Buenaventura, Memorial de las historias del Nuevo Mundo Piru,
Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Colección Clásicos Perua­
nos 1 ,1957.
S a l o m o n , Frank, Los yumbos, niguas y tsátchila o ‘colorados’. Etnohistoria del noroccidente
de Pichincha, Q uito, AbyaYala, 1997.
San A g u s t ín , «City o f God and Christian Doctrine», en A Select Library o f the
Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church, ed. Philip SchafF, Grand
Rapids, Lansing,The Christian Literature Publishing Co., 1890, pp. 151-152.
— On Christian Teaching, traducido por R .P. H. Green, O xford/N ew York, Oxford
University Press, 1999.
San I g n a c io d e L o y o l a , Ejercicios espirituales, traducido por P. R othan, Bilbao, El
Mensajero del Corazón, 1922.
S á n c h e z S o l m i r ó n , Miguel, «Crónica del ‘Libro Becerro’ (1570-1644) sobre la
iglesia catedral de Q uito y sus obispos», en Primeras doctrinas en la Real Audiencia
de Quito 1570-1640, Hugo Burgos Guevara, Quito, Abya Yala, 1995, pp. 411 —
431.
Sá n c h e z , Miguel, Imagen de la Virgen María madre de Dios de Guadalupe, milagrosa­
mente aparecida en la Ciudad de México, M éxico, Imprenta de la Viuda de Bernar­
do Calderón, 1648.
See d , Patricia, «Taking Possession and R eading Texts: Establishing th e A uthority o f
Overseas Empires», The William and Mary Quarterly 49, n° 2,1992, pp. 183-209.
Se v c e n k o , N ancy Patterson, «Icons in t h e Liturgy», Dumbarton Oaks Papers 49,
1991, pp. 45-57.
St o ic h it a , Victor, Visionary Experience in the Golden Age of Spanish Art, London,
Reaktion Books, 1995.
St o l t z , Alexandre A; M., Historia de la imprenta en el Ecuador 1755-1830, Q uito,
Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1953.
St r a t t o n - P r u i t t , Suzanne y Judith de B u s t a m a n t e , The Art of Painting in Colonial
Quito/E l arte de la pintura en Quito colonial, Philadelphia, Saint Joseph’s Univer­
sity Press, 2012.
T a n n e r , Mathias, Societas Jesu usque ad sanguinis et vitae profesionem militans, in Eu­
ropa, Africa, Asia, et America, contra gentiles Mahometanos, Judaeos, Haereticos, Impíos,
172 EN C U E N TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

pro Deo, Fide, Falesia, Pietate, sive Vita, et Mors eorum, Praha.Typis Universitatis
Carolo Ferdinandeae, 1675.
T o b a r D o n o s o , Julio, ed. Historiadores y cronistas de las misiones. M éxico:J. M. Caji-
ca, Biblioteca Ecuatoriana M inim a, 1960.
T o r r e s L o n d o ñ o , Fernando, «La crònica de las misiones de Maynas y el asesinato
de padres», en Autores y actores del mundo colonial. Nuevos enfoques multidisciplina-
rios, ed. Verónica Salles-Reese y C arm en Fernández-Salvador, Q uito, Universi­
dad San Francisco de Quito, 2009, pp. 83-96.
— «Visiones jesuíticas del Amazonas en la Colonia: de la misión com o dominio
espiritual a la exploración de las riquezas del río vistas com o tesoro», en Anuario
Colombia de Historia Social y de la Cultura 39, n° 1,2012, p. 194.
U ll á n d e la R o sa , Javier, «Jesuitas, omaguas, yurimaguas y la guerra hispano-lusa
por el Alto Amazonas: Para un posible guión alternativo de ‘La misión’», Anales
del Museo de América 15, 2007, p. 181.
V a l e n z u e l a M á r q u e z , Jaime, Las liturgias del poder. Celebraciones públicas y estrate­
gias persuasivas en Chile colonial (1609-1709), Santiago de Chile, Ediciones Lom,
2001 .
V a l l a r in o , Teresa
de, La vida y el arte del ilustre panameño Hernando de la Cruz, S. J.
1591-1646, Quito, La Prensa Católica, 1950.
V a l o n e , Carolyn, «The Art o f H earing: Sermons and Images in thè Chapel of
Lucrezia della Rovere», The Sixteenth Century Journal 3 1 ,3 , 2000, pp. 753-777.
V a r g a s , José María, La cultura de Quito colonial, Quito, Editorial Santo Domingo,
1941.
— Museo Jacinto Jijón y Caamaño y el patrimonio Artístico Ecuatoriano, Quito, Pontifi­
cia Universidad Católica del Ecuador, 1978.
— Patrimonio artístico ecuatoriano, Q uito, Editorial Santo D om ingo, 1967.
V ELA SCO ,Juan de, Historia del Reino de Quito en la América Meridional, voi. III, Quito,
Editorial de la Casa de la C ultura, Historia M oderna, 1979.
W a ll is , Mieczyslaw, «Inscriptions in Paintings», Semiotica 9, n° 1,1973, pp. 1-28.
W a l s h a m , Alexandra, «Introduction: Relies and Remáins», Past and Present, Supple-
m ent 5, 2010, pp. 24-30.
W a t t s , Pauline Moffitt, «Hieroglyphs o f Conversión: Alien Discourses in Diego
de Valadés’s Rhetoric Christiana», Memorie Domenicane (Nuova Serie), Gli Ordinin
Religiosi Mendicanti:Tradizione e Dissenso 22,1991, pp. 405-433.
W e b e r , David J. y Jane M. R a u s c h , «Introduction», en Where Cultures Meet: Fron-
tiers in Latin American History, David J. Weber y Jane M . Rausch, Wilmington,
Scholarly Resources, Jaguar Books on Latin America, 1994, pp. xiii-xiv.
W e b s t e r , Susan,«Las cofradías y su mecenazgo artístico durante la colonia», en Arte
de la Real Audiencia de Quito, siglos xvn-xix, ed. Alexandra Kennedy, Hondarribia,
Nerea, 2002a, pp. 67-85.
— Quito, ciudad de maestros: arquitectos, edificios y urbanismo en el largo siglo xvu, Quito,
Abya Yala, 2012b.
BIBLIOGRAFÍA 173

Y a tes ,Francis, The Art of Memory, Chicago, University o f Chicago Press, 1966.
Francisco Xavier, «Primera carta del P. Francisco Xavier Zephyris, m i­
Z e p h y r is ,
sionero de la Com pañía de Jesús de la provincia austríaca, al reverendo padre y
muy distinguido señor Thomas de Zephyris, canónigo del cabildo imperial de
Brixen y sacerdote de Sankt Lorenz, su señor hermano», en Las misiones de Mai­
nas de la antigua Provincia de Quito de la Compañía deJesús a través de las cartas de los
misioneros alemanes que en ellas se consagraron a su civilización y evangelización í 685-
1757, Q uito, Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, 2007, pp. 161-167.
ILUSTRACIONES 177

P. A L E Í A N D E R B u i A N T U S.

Figura 1. Mathias Tanner, «Martirio de Alexander Briantus», Societas Jesu usque ad


sanguinis et vitae profusionem militans, in Europa, Africa, Asia, et America, contra Gentiles,
Mahometanos, Judaeos, haereticos, impios pro Deo, fide, ecclesia, pietate, sive Vita, et mors
eorum qui ex Societate Jesu in causafidei, Praga, 1675,
cortesía John Carter Brown Library at Brown University.
E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

*■ R ajrnaei Y e rr tr K-.Jtaniur S o c : I ~ E S \f od ioT idn CbrxiUane-


'iibmerjut a 'Eìorbz'^jr ir. ^.w ricc. A .titi. Men fi ¿lar trio

Figura 2. Mathias Tanner, «Martirio de Rafael Ferrer en la Amazonia», Societas


Jesu usque ad sanguinis et vitae projusionem militans, in Europa, Africa, Asia, et America,
contra Gentiles, Mahometanos, Judaeos, haereticos, impios pro Deo,fide, ecclesia, pietate, sive
Vita, et mors eorum qui ex Societate Jesu in causafidei, Praga, 1675,
cortesia John Carter Brown Library at Brown University.
ILUSTRACIONES 179

Figura 3. Interior de la iglesia de la Com pañía de Jesús, Quito,


foto Christoph Hirtz.
180 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

Figura 4. «Sansón», segunda mitad del siglo xvn, iglesia de la C om pañía de Jesús,
Quito, foto C hristoph Hirtz.
ILUSTRACIONES 181

Figura 5. «José», segunda mitad del siglo xvu, iglesia de lá Compañía de Jesús,
Q uito, foto Christoph Hirtz.
182 EN CU EN TR O SY D E SE N C U EN T R O S C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

Figura 6. Profeta Joel, segunda mitad del siglo xvn, iglesia de la Compañia de Jesús,
Q uito, foto Christoph Hirtz.
ILUSTRACIONES 183

Figura 7. Profeta Abdías, segunda mitad del siglo xvu, iglesia de la Com pañía de
Jesús, Quito, Foto Christoph Hirtz.
184 E N C U E N T R O SY DESENCU ENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

P R O P H E T I A A B D I i E

Figura 8 Niccolò Pezzana, «Profeta Abdias», Bibita Sacra Vulgatae, 1669,


cortesia L.Tom Perry Special Collections, BrighamYoung University.
ILUSTRACIONES 185

Figure 9. Profeta N ahúm , segunda mitad del siglo xvn, iglesia de la Compañía de
Jesús, Quito, foto C hristoph Hirtz.
ENCUENTROSY D ESENCU ENTROS con LA FR O N T E R A im p e r i a l

p r o p h e t i a n a h v m .

ra 10 Niccolo Pezzana, «Profeta Nahum», Biblia Sacra Vulgatae, 1669, cortesia


L.Tom Perry Special C o lle c tio n s , Brigham Young University.
ILUSTRACIONES 187

Figura 11. Profeta Ageo, segunda mitad del siglo xvn, iglesia de la Compañía de
Jesús, Q uito, foto Christoph Hirtz.
188 EN CU EN TR O SY D E SE N C U EN T R O S CO N LA F R O N T E R A IMPERIAL

P R O P H E T I A A G G j E I

Figura 12 Niccolo Pezzana, «Profeta Ageo», Biblia Sacra Vulgatae, 1669,


cortesia L.Tom Perry Spec.al C o U e c tio n s, Brigham Young University.
ILUSTRACIONES

Figura 13. Profeta Ezequiel, segunda mitad del siglo xvn,


esia de la Compañía de Jesús, Quito, foto Christoph Hirtz
E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

Figura 14. Profeta Isaías, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Compañía de Jesús, Q uito, foto Christoph Hirtz.
ILUSTRACIONES 191

n r v * lo«V M q v t r k a t t i f ^ c i v x t m o y o i v c t a k v * o M E q i A D i c T v w n x i x r A K l u $
\o .o iu z N k c M .o c c K 7 tirr c M s i r i a N t i o c v c M . A o v a r a n * r r o o c v r r o í t v v i i r
---- --- TYSVüt_______ '

>v«u

ir.r«TA.vi o«
i OATt
MOR.TVV

C R E A T IO MVNDI

DIfCWT oocmuNAÍ

rD T tC V N T P I N t T r N ' l i Á S C W B V N T N O K IN

f.MAUTIMVT
fVALTJíIlWVl

rrw M r ía w t *. rom án* ¿^ c l í s i e w o v o in d ia p v m oube PoRTATORESy

C O n T iT M I • A f T í JW V S M*TRIMON[VM
M M K IW H IY I"' 1

•f-P fP A C V S VAIA D C

coJffjiriOMtí

Figura 15. Diego de Valadés, atrio de un convento mexicano, grabado de Rhetorica


christiana, 1579, Biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Q uito,
cortesía Alfonso O rtiz.
192 E N C U E N TR O SY DESENCUENTROS C O N LA FRO N TER A IMPERIAL

Figura 16. Profeta Jeremías, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Compañía de Jesús, Q uito, foto Christoph Hirtz.
ILUSTRACIONES 193

Figura 17. Profeta Jortás, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Com pañía de Jesús, Quito, foto Christoph Hirtz.
EN C U E N TR O SY DESENCU ENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

Figura 18. Profeta Habacuc, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Compañía de Jesús, Quito, foto C hristoph Hirtz.
ILUSTRACIONES 195

JjN IET ADTEMPI.V í

Figura 19. Profeta Malaquías, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Compañía de Jesús, Q uito, foto Christoph Hirtz.
196 E N C U E N T R O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

Figura 20. Profeta Isaías, detalle, segunda mitad del siglo xvn,
iglesia de la Compañía de Jesús, Q uito, foto Christoph H irtz.
ILUSTRACIONES 197

Figura 21. Profeta Daniel, segunda mitad del siglo xvil,


iglesia de la Compañía de Jesús, foto Christoph Hirtz.
198 ENCUENTROSY DESEN CU EN TRO S C O N LA F R O N T E R A IMPERIAL

Figura 22. Jerónimo de Mendieta, Historia Eclesiástica Indiana, c. 1600, cortesía


N ettie Lee Benson Latin America Collection,The University ofTexas at Austin
ILUSTRACIONES 199

I n p a v c i s v e x a t i i n MVXTIS B E liE D lSP O N E N T V R s a ?-:


n

A n t o n i n o P r o e t m a n t v e k o Impp>
A- S t P T F M jnitrer tt coráii matcr FE L I C I T A S occidimna-
£ • E oiimi unur ex akljjimo luco jirccccfts aei/ciUtr-
C *Áitj parttm fccuri Jlfírtim fu /iiiu r cltrlúbatir trmidant'ir ■
D ' T ' V r Unm^Ponhfrx prrimitur ■

Figura 23. Niccolò Circignani «11 Pomarancio», Ecclesiae M ilitanti Triumphi, 1585,
cortesía Getty Research Institute, Los Angeles (92-B9870).
EN CU EN TR O SY DESEN CU EN TRO S C O N LA F R O N T E R A IMPERIAL

Figura 24. Profeta Miqueas, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la C om pañía de Jesús, foto C hristoph Hirtz.
IL U S T R A C IO N E S 201

Figura 25. Profeta Ageo, detalle, segunda mitad del siglo xvii,
iglesia de la Compañía de Jesús, Quito, foto CHristoph Hirtz.
202 EN CU EN TR O S Y DESENCUENTROS C O N LA FRO NTERA IMPERIAL

Figura 26. Profeta Zacarías, segunda mitad del siglo xvn,


iglesia de la Compañía de Jesús, foto Christoph Hirtz.
IL U ST R A C IO N E S

Figura 27. Samuel Fritz y Juan de Narváez, mapa del Amazonas, 1707,
cortesía Fundagao Biblioteca Nacional do Brasil, Río de Janeiro.
203
204
E N C U E N T R O SY DESENCUENTROS C O N LA FRONTERA IMPERIAL

Figura 28. Martirio de misioneros franciscanos en la Amazonia, c. 1700,


convento de San Francisco, Quito, foto Christoph Hirtz.
ILU STRA CIO N ES 205

Figure 29. Domingo de Brieva, c. 1650, Convento de San Francisco,


Quito, foto Christoph Hirtz.
I

Otros volúm enes


de la m ism a colección :

Farré Vidal, Judith: E sp a c io y tie m p o d e f ie s ta en


N u e v a E spañ a (1665-1760). 2013, 312 p.
(Biblioteca Indiana, 35) ISBN 9788484897286
Marrero-Fente, Raúl: T r a y e c to r ia s g lo b a le s:
E s tu d io s c o lon iales en e l m u n d o h ispán ico.
2013, 178 p. (Biblioteca Indiana, 36)
ISBN 9788484897316
Bramón, Francisco: L os s ir g u e r o s d e la Virgen sin
o rig in a l pecado.Editión de Trinidad Barrera.
2013, 252 p. (Biblioteca Indiana, 37)
ISBN 9788484897804
Miranda, Luis: R o m a n c e. Edición de Silvia Tieffemberg
2014, 196 p. (Biblioteca Indiana, 38)
ISBN 9788484898320
r Ramírez, Hugo Hernán: Una f i e s t a te a tra l en la
9 N u e v a G ranada d e l sig lo xvn. 2015, 252 p.
| (Biblioteca Indiana, 39) ISBN 9788484898276
i Sarmiento de Gamboa, Pedro: S u m a ria relación.
? Édición deJoaquín Ruleta Carrandi 2015, 340 p.

¡
(Biblioteca Indiana, 40) ISBN 9788484898894
Bolaños, Joaquín: La p o rte n to sa Vida de la M uerte.
Edición de Trinidad Barrera con la colaboración deJaimeJ.
1 Martínez. 2015, 286 p. (Biblioteca Indiana, 41),
i ISBN 9788484899358
í Aracil Varón, Beatriz: Yo, D o n H ern a n d o C ortés.

¡
R e fle x io n e s en to m o a la e s c r itu r a cortesian a.
2016, 190 p. (Biblioteca Indiana, 42)

ISBN 9788484899563
Luna,
FernándezPabloGracia,
F.: El trRicardo
á n s ito (ed.):
d e la MB isc
u e ne lá
am u erte p o t
n ea
pLaim a :xAuge
la fo ia n a y pdoe bc la
livnead. e2016,
u n a o262
r d ep.
n (Biblioteca
religiosa
1 azu ca rera
Indiana, 44), sig
ISBN XVI11y X IX . 2017, 422 p.
lo s 9788484899778
% (Biblioteca Indiana, 43) ISBN 9788484899495
O rigen del m otivo de la cubierta:
Profeta Abdías, siglo xvn,
iglesia de la C om pañía de Jesús, Quito.

Este es un estudio del tem prano programa iconográ­


fico de la iglesia de la C om pañía de Jesús de Q uito,
el cual fue ejecutado, m uy probablemente, en la
segunda m itad del siglo XVII, en diálogo con el
proyecto misionero de los jesuitas en la A m azonia,
territorio fronterizo que invita a una reflexión sobre
la necesidad de m irar lo local en un contexto com pa­
rativo amplio, m ás allá de limites arbitrarios, tanto
culturales cómo políticos.

«APÍA
ttííS F E «

9 '788416 922611

También podría gustarte