Está en la página 1de 2

Introducción

El narcotráfico que ha venido afectando el departamento del Cauca, esto ha hecho que sea uno de

las regiones con grandes porcentajes de conflictos y como año tras año ha aumentado los índices

de violencia, desde los años 9 el narcotráfico y la política han mantenido una relación

indeterminada lo cual ha derivado beneficios e interés por ambas partes. Desde entonces las

estructura criminales han venido cometiendo delitos por ejemplo Los Rodríguez quienes se

fortalecían con leyes que han beneficiado y les ayuda a que no sean castigados la constitución

política del 1991 con el 35, que impide la extradición y permite que puedan delinquir y llevar

acabo todas sus maniobras, por otra parte otros como Pablo Escobar tomaba presión y realizaba

actos de terrorismo más directamente al ámbito político.

Desde que se vienen presentando las relaciones entre carteles que han logrado fortalecer el

narcotráfico también se han demostrado acontecimientos importantes que dan paso al

paramilitarismo, que fue la reacción que dio pie a la estructura entre organizaciones ilegales con

agentes y estructuras militares.

La acción del narcotráfico en el Cauca ha afectado no solo en tema político sino social y

económico, enfrentar el problema del narcotráfico solicita abordar soluciones para detener la

demanda que este presenta donde se indica que es una de las económicas más informales y

criminales de la región.

Al abordar el estudio del fenómeno del narcotráfico en el Cauca resulta de la mayor importancia

precisar el concepto en cuanto la interpretación de los distintos conceptos y contextos e los que

se presentan.
En la historia del narcotráfico que se presentó entre 1983 y 1987 en Cauca donde se extendiendo

el aumento de banda criminales que pretendían accionar actividades de limpieza se pudo calcular

que la tasa de muertes por violencia fluctuó entre 100 y 120 por cien mil personas, como lo

señalo el observatorio del programa de derecho humanos y derechos internacionales, donde

definieron que el narcotráfico se había apoderado del Cauca llevando acabo continuos crímenes

y masacres, en 1994 dentro de las elecciones presidenciales y de congreso estos carteles buscan

afianzar la influencia mediante generosas campañas, dicho proceso lo que logra que el cartel de

Cali gane convivencia e sectores importantes en el sector político nacional.

Se destaca también el afianzamiento de una especie de testaferros políticos donde destacados

políticos prestaban su puesto en función de defensa de los intereses más consolidados para los

carteles en conformidad de defender su libertad y su impunidad, esto se desarrolló por parte del

territorio nacional con una gran capacidad de mutación por medio de varios movimientos

políticos.

También podría gustarte