Está en la página 1de 13

Comercio

informal: Aná lisis


del comercio
informal en el
distrito de Juliaca
Investigadora: Vilca
chijchiapaza yesica

17/10/ 2013
Resumen:

El comercio informal hoy en día se ha convertido en un problema de grandes

dimensiones en el Perú .Para demostrarlo podemos recurrir a las cifras ,a

nivel nacional por ejemplo , el número de persona dedicadas a esta actividad

aumento en más del 50% en los últimos diez años .En la región de Puno, el

distrito de Juliaca ocupa el primer lugar en cuanto a la economía informal y su

expresión en él ya que es el mayor centro económico de la región Puno y una

de las mayores zonas comerciales del Perú.

Palabras clave:

Comercio informal, comercio ambulatorio, mercado.

Summary:

The informal trade today has become a problem of large dimensions in the

Peru. To prove it can resort to the figures at the national level for example, the

number of person devoted to this activity increased by more than 50% in the

last ten years. In the region of Puno, Juliaca district occupies the first place in

terms of the informal economy and its expression in it since it is the largest

economic center of the region Puno and one of the largest commercial areas in

the Peru.

Key words: informal trade, ambulatory, market trade.

Pá gina 1
Antecedentes

La economía informal está compuesta por las unidades productivas en forma

de empresas de hogares no constituidas en sociedad, Se dice de informal

según el diccionario de la real academia española a todo que no guarda las

reglas y circunstancias prevenidas, que no guarda la conveniente gravedad y

puntualidad.

Para Hart  el sector informal básicamente sería un exportador de toda clase de

productos, principalmente servicios, dada su cercanía con los consumidores

finales, por lo que podría ser entendido como el subempleo que afecta a

aquellos que no consiguen ingresar en el sector moderno de la economía.

Para Hernando de Soto, Es el conjunto de empresas, trabajadores y

actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la

actividad económica". Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar

al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no

contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer. Sector

Informal es aquel que funciona al margen de la ley, es decir, es aquel sector

que con fines lícitos, para distinguirlo de los criminales, utiliza medios ilícitos

para conseguir esos mismos fines.

Una aclaración acerca de las diversas nociones del sector informal Rendón

Pá gina 2
Salas afirma que se pueden enlistar características en este sector como son:

 Los individuos que buscan obtener un ingreso por vías ilegales y

distintas al desempeño de una actividad económica y que caben en lo

que se conoce como estrategias de supervivencia.

 los trabajadores que realizan alguna tarea en el marco de la

subcontratación con empresas típicamente capitalistas.

 las microempresas, por lo general entendidas como unidades de

producción con un número de trabajadores inferior a diez.

Se comprende que el comercio informal no se realiza necesariamente en la

calle, puede tener lugar en casa-habitación propia o, dada su naturaleza,

puede no tener propiamente un espacio para realizarse. Por eso, cuando se

habla de ambulantes necesariamente se habla comercio informal y economía

informal. Si echamos un vistazo el comercio ambulante es una actividad que

forma parte de nuestra cultura desde hace siglos con sus primeros registros

en las culturas prehispánicas con el uso de mercados ambulantes y tianguis.

En la actualidad, este oficio ha sido denominado como “comercio informal”.

Ésta denominación, desde el punto de vista técnico, alude a las unidades

económicas que realizan sus actividades a partir de los recursos de los

hogares.

El enfoque de las principales escuelas económicas:

-enfoque marxista: es una variedad productiva de autoempleo, que surge

como respuesta a la necesidad de subsistencia de la población excedente en

Pá gina 3
el sector formal, es un modo de producción no capitalista

- enfoque neoclásico: el sector informal se genera por la intervención que se

hacen en la actividad económica, produciendo distorsiones e impidiendo el

normal funcionamiento del mercado, especialmente del mercado laboral,

donde se regula el salario mínimo y se asegura la estabilidad laboral .Para los

neoclásicos las principales causas de la generación del sector informal son los

impuestos, las reglamentaciones, las prohibiciones y la corrupción burocrática.

Si hablamos del sector informal que no guarda las reglas y circunstancias

prevenidas, que no observa la conveniente gravedad y puntualidad en nuestro

país nos damos cuenta a simple vista que su mayoría las empresas,

trabajadores y actividades ya son parte de este sector. Juliaca es uno de los

principales ejes del desarrollo a través del comercio en la región Puno. Sin

embargo, el contrabando, los escasos incentivos para la constitución de una

empresa sólida y el difícil clima son las razones principales por las que el gran

empresariado no suele apostar por Juliaca ni la región en general; he ahí el

bajo puntaje en actividad empresarial para la ciudad. 1Para ordenar esta

actividad se ha comentado que los mercados provinciales se podrían ceder

con el objetivo de que se construyan centros comerciales de tres a cuatro

pisos. El comercio ambulatorio consiste en lograr vender los productos

ofrecidos llevándolos de un lugar a otro, cabe decir que no es algo muy

cómodo, ya que es cansado y estresante.

Pá gina 4
1 Véase también la entrevista de HUGO GONZÁLES CODA, Instituto Nacional de Defensa del
Consumidor y la Propiedad
Intelectual (INDECOPI)¿Por qué, cómo y dónde registro mi marca o producto? Las marcas, nombres
comerciales y lemas comerciales se vinculan siempre a los productos o servicios, así no puede
registrarse una marca de manera general o amplia, siempre debe ir asociada a un producto o servicio.
Por ejemplo una marca distinguirá productos farmacéuticos, otra marca prenda de vestir.

En conclusión cabe señalar que desde mi punto de vista Juliaca con una

buena labor de educación y civismo podría ser el centro comercial de todo el

sur peruano, Bolivia y el norte de Chile, así como ser una buena plaza para

candidatos liberales pro mercado y pro empresa. El resto está ahí y a si

mismo existen las condiciones. La oportunidad de negocio hace mucho tiempo

que existe en Juliaca, recién no más plaza vea se dio cuenta. Que hay

personas con ingresos altos que demandan bienes de calidad, que no

solamente buscan precio. Buscan status. No solo plaza vea tuvo éxito al venir

a Juliaca. Otras cadenas que vinieron antes que el mismo plaza vea, les fue

bien como el tablón que gano mercado a las pollerías locales con un precio

más elevado que las demás pero con más calidad. Como decía el gran

Deming. La calidad nunca pasara de moda. Ciertamente, Juliaca es la capital

de la provincia de San Román de la región Puno es la decimotercera ciudad

más poblada del Perú conocida por ciudad de los vientos, ciudad calcetera.

Pero cuando uno pasa por sus calles, eso y muchas cosas se demuestran,

entre ellas la más destacada es el comercio ambulatorio. El comercio es

abundante, hay que destacar que no solo en las ferias o días festivos abunda

el comercio, sino, que cada día, pero los días más resaltantes son los días

domingos y lunes, esos día veremos que abunda el comercio en todas partes.

Pá gina 5
Cabe señalar que el comercio es también una importante fuente de ingreso

económico para nuestra ciudad y también para sus familias de las personas

que usan esta forma de trabajar.

De manera que en Juliaca es muy común ver a las personas levantarse a

tempranas horas de la mañana, en las calles para ir a trabajar, y vender sus

productos que ofrecen para así obtener ganancias para su sustento de ellas

mismas y su familia.

quiero darles a conocer lo siguiente con respecto a los estilos de vida :Así

mismo De acuerdo con los 6 estilos de vida en el Perú publicados por la

consultora Arellano Marketing (AM), hay uno llamado "Progresista", que

agrupa el segmento de personas de carácter activo, pujante y trabajador, poco

interesado en la imagen, ahorrador y utilitario en el consumo donde el precio y

el dinero son factores muy importante, por ello los cuidan mucho y están

dispuestos a sacrificios. Una de las ciudades más representativas de este

estilo de vida es Juliaca, capital comercial de la Región Puno. los pobladores

juliaqueños son progresistas pero en un nivel muy individualista. No hay

necesariamente un deseo de progreso compartido. La mayoría de residentes

juliaqueños están más preocupados en su propio progreso y de su familia que

el de la ciudad.

Debemos comprender que. El otro factor, no muy conocido es que según los

estudios demográficos, Juliaca presenta una alta tasa inmigratoria. Si bien

muchos "verdaderos" tacneños o "verdaderos" arequipeños acostumbran

Pá gina 6
mencionar que están invadidos de juliaqueños o puneños, sin duda alguna

este factor en el caso de Juliaca es también alto, con la diferencia que Juliaca

se nutre de muchas poblaciones pequeñas del departamento de Puno y gente

que viene del campo, cuyos hábitos de convivencia en sociedad son casi

nulos  llevando su forma de vida y comportamiento rural a la ciudad, con las

obvias consecuencias.

Por otro lado viendo a Juliaca con ojos de oportunidades de negocio

encontramos cifras muy interesantes como las tasas de crecimiento

económico y demográfico. De manera que en Juliaca son una de las más altas

del país, así mismo cabe decir que Juliaca es una de las ciudades que se

encuentra más crecido en población y en tecnología. De igual modo la ciudad

de los vientos tiene más penetración de Internet que Lima (Fuente: AM) y fue

la segunda ciudad del sur del país en tener un Centro Comercial, inclusive

antes que ciudades como Cusco, Puno, Tacna  y Moquegua. Puedo, por lo

tanto, definir también que Justamente la inauguración de Real Plaza, Plaza

Vea y Cine Planet en Juliaca, marcó en mi opinión un hito importante del

desarrollo comercial del sur del país, ya que en la visión del ejecutivo

tradicional, la ciudad calcetera tiene todas las características para que retail

moderno fracase. Quisiera señalar una característica que la ciudad de Juliaca

tiene altísimos índices de informalidad, alta venta de productos de

contrabando, sus pobladores tienen principalmente ingresos diarios que

ocasiona hábitos de consumo de compra diaria en cantidades pequeñas y

poca valoración de la calidad de los productos. Sin embargo el día de  la

inauguración y siguientes fueron impresionantes todos reunidos en un

Pá gina 7
ambiente de alegría y modernidad que sería la delicia de un psicólogo del

consumidor.

Actualmente y luego del boom inicial se ve un Centro Comercial en

consolidación con más oferta que sus símiles abiertos recientemente en Lima.

A los ya mencionados Plaza Vea y Cine Planet, hay que adicionar entre otros

a Bembos, ChinaWok, Rustica (primer local en el sur del país), Disfruta, La

Curasao, GMO, Renzo Costa, Platanitos, Radio Shack, Coney Park, Topy Top

y la pronto inauguración de Promart y Oechsle. Quisiera así mismo hacer

recuerdo que hace algunos años (AM) organizaba los "cono tours" para que

los empresarios vieran más allá de la Lima Tradicional. Quisiera llevar esa

iniciativa y poner en acción los "provincia tours", ya que si bien ciudades como

Juliaca tiene grandes problemas que enfrentar para lograr su desarrollo,

también ofrece grandes oportunidades de negocio.

Por lo tanto sostengo que, pertenecer al sector informal supone estar al

margen de las cargas tributarias y normas legales, pro también implica no

contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer. Queda

entonces definido que Juliaca es un mercado significativamente diferente a las

mayorías en el país. Un punto que también debe tomarse en cuenta en su

análisis, es la participación de la mujer en la actividad económica. Más que en

otros mercados del país, Juliaca es una ciudad altamente comercial en el Sur,

con la integración de carreteras y una ubicación estratégica han convertido en

una ciudad pujante las principales actividades económicas que han generado

un alto nivel económico son la minería informal de toda la cordillera Carabaya

Pá gina 8
oriental, manufactura (diversas fabricas), el narcotráfico, el contrabando, la

ganadería mejorada (aunque estos afectados por la minería informal ),la

agricultura (quinua ) y otros.A si mismo cabe mencionar que también presenta

desventajas: Tiene un costo elevado, Les resulta difícil de adquirirlos para las

familias de escasos recursos. En Juliaca, solo el 15% de las empresas y

negocios están registrados en la SUNAT, tampoco existe una cultura de

inscripción en registros públicos y son escasos los negocios que tramitan

licencias municipales o permisos del Ministerio de Trabajo y Promoción del

empleo (MTPE). Puedo por lo tanto informarle que, actualmente Juliaca es la

cuarta ciudad en importancia en la MRS, después de Arequipa, Cusco y

Tacna2. La población juliaqueña cuenta con las siguientes razones para

dedicarse a la informalidad desde mi punto de vista: Para un ingreso

económico adicional, Para tratar de mejorar la economía por el esfuerzo

propio Por tratar de evitar el desempleo, Para evitar impuestos.Así mismo los

problemas que causa el comercio ambulatorio: El desorden en las calles y la

presencia de los delincuentes.

Pá gina 9
______________

2 Véase también, La entrevista de HUGO MOROTE NUÑEZ, Estudio Roselló ¿Cuál es la


diferencia entre ser formal o informal? ¿Qué beneficios puedo obtener de la formalización?
¿Cuál es la diferencia entre ser formal o informal? ¿Qué beneficios puedo obtener de la
formalización? El informal no tiene su negocio debidamente establecido ni lo ha registrado
como tal antelas autoridades competentes.

Referencias bibliográficas

Pá gina 10
 DESCO ( informalidad en Juliaca pdf)

 Diario Los Andes. «JULIACA: “Hervor de Voluntad” hoy cumple 84 años

de fundación».

 Munijuliaca.gob.pe. «Reseña histórica de Juliaca». Consultado el 05-

06-2011.

 Pro Inversión, agencia de la promoción de la inversión privada - Perú.

«Puno geografía y Medio ambiente» (en español). Consultado el 05-

06 de 2011.

 www.bnamericasevents.com

 www.camarajuliaca.pe

Pá gina 11

También podría gustarte