Está en la página 1de 5

Estática – Diagrama del Cuerpo Libre

Tercer Grado de Secundaria

COMPETENCIAS A TRABAJAR:
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

Desempeño: Plantea y modela características de los objetos identificados en un


problema de estática por medio del DCL

MIS METAS DE HOY


1. Presta atención 
2. Organiza y desarrollar sus ideas sobre el tema 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Fichas de aplicación.

OBSERVA Y REFLEXIONA
https://drive.google.com/open?id=1ua_D6oNDGD8hEhfGXNTdpYuI8_wFumoc

1. ¿Qué importancia tiene la estática?


2. ¿Qué es la estática?
3. ¿Qué es la Fuerza, en términos de física?
4. ¿Qué es el Newton como unidad?
5. ¿Qué son las fuerzas internas y cuántos tipos hay?
6. ¿Las leyes de Newton para qué sirve?

Diagrama de Cuerpo Libre


Un diagrama de cuerpo libre es un boceto de un objeto de interés despojado de todos los
objetos que lo rodean y mostrando todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. El dibujo de
un diagrama de cuerpo libre es un paso importante en la resolución de los problemas
mecánicos, puesto que ayuda a visualizar todas las fuerzas que actúan sobre un objeto simple.
Se debe obtener la fuerza neta externa que actué sobre el objeto con el propósito de aplicar la
segunda ley de Newton al movimiento del objeto.
Un diagrama de cuerpo libre o diagrama de cuerpo aislado, es útil en problemas que impliquen
equilibrio de fuerzas.

Los diagramas de cuerpo libre son útiles para establecer problemas mecánicos estándares.

En resumen, el diagrama de cuerpo libre (DCL) de un cuerpo es una figura donde se muestra
únicamente el cuerpo en cuestión (aislado conceptualmente de los demás cuerpos a su
alrededor), junto con todas y cada una de las fuerzas que actúan sobre él.

importancia de los diagramas de cuerpo libre.

El comportamiento mecánico de los cuerpos materiales está gobernado por las fuerzas a que
están sometidos. Hacer el diagrama de cuerpo libre del cuerpo material bajo estudio consiste
precisamente en hacer una identificación y representación gráfica de las fuerzas que solicitan
al cuerpo. Como se advierte, la confección del DCL constituye un primer paso imprescindible
en la aplicación de las leyes de la mecánica.

Antes de hacer un diagrama de cuerpo libre es preciso especificar cuál es el cuerpo (o conjunto
de cuerpos) al que pertenecerá este DCL. En otros términos, hay que especificar cuál es el
“sistema físico” que estamos considerando.

El sistema físico: es aquel cuerpo material (o conjunto de cuerpos materiales) específicado


expresamente para aplicarle las leyes de la mecánica.

Inicialmente trataremos sistemas físicos compuestos de un solo cuerpo. Más adelante


explicaremos cómo hacer los DCL’s de sistemas que incluyen varios cuerpos.

La obtención del DCL de un cuerpo (es decir, de un sistema) es el paso previo para:

• Estudiar el estado de equilibrio del sistema.


• Estudiar el estado de movimiento del sistema.
• Decidir sobre la aplicabilidad de las leyes de conservación de energía mecánica, o formular
la ecuación de balance de energía mecánica.
• Decidir sobre la aplicabilidad de las leyes de conservación del momento lineal o del
momento angular, o formular la ecuación de balance del momento lineal o angular.
• Estudiar el estado de esfuerzos y deformaciones del sistema, etc

Si uno domina hacer DCL’ se hará fácil el camino en muchas materias de física.

EJEMPLO 1. Observe el conjunto representado en la figura 13. Se tiene un nodo donde


confluyen las cuerdas C1, C2 y C3, y un Bloque que cuelga de la cuerda C3.
Dado que existen 3 cuerdas, por tanto figurarán tres fuerzas de tensión que denotaremos con
T1, T2 y T3, respectivamente.

Conviene aquí definir un sistema físico que conste solamente del nodo (el sistema {Nodo}). En
la figura se muestra la acción de las cuerdas sobre el Nodo

Hemos añadido el peso W del Bloque, con objeto de que el DCL del Bloque (el cual debe incluír 
todas las fuerzas sobre él). 

EJEMPLO 2. En el conjunto ilustrado en la figura se tiene una pesa, un bloque y una sola cuerda 
que parte desde la pesa, bordea la polea fija izquierda, pasa bordeando la polea 3 móvil y rem
ata en el techo. 

¿Cómo actúa la cuerda sobre las poleas fija y móvil? Suponga poleas lisas. 

El DCL para el problema es específico, se tomará en cuenta solo de


cómo actúa la cuerda sobre las poleas fija y móvil
ESTUDIA Y RESUELVE:
1. Se han propuesto una serie de ejercicios, para lo cual Ud. deberá graficar
cada problema, el dominio de estática está en saber graficar el DCL, si lo
domina, será relativamente sencillo resolver con datos.

actividades

2
5

También podría gustarte