Está en la página 1de 4

CAMPO ELECTRICO

Definición
La presencia de carga eléctrica en una región del espacio modifica las características de dicho
espacio dando lugar a un campo eléctrico. Así pues, podemos considerar un campo eléctrico como
una región del espacio cuyas propiedades han sido modificadas por la presencia de una carga
eléctrica, de tal modo que al introducir en dicho campo eléctrico una nueva carga eléctrica, ésta
experimentará una fuerza.
El campo eléctrico se representa matemáticamente mediante el vector campo eléctrico, definido
como el cociente entre la fuerza eléctrica que experimenta una carga testigo y el valor de esa carga
testigo (una carga testigo positiva).
La definición más intuitiva del campo eléctrico se la puede dar mediante la ley de Coulomb. Esta ley,
una vez generalizada, permite expresar el campo entre distribuciones de carga en reposo relativo.
Sin embargo, para cargas en movimiento se requiere una definición más formal y completa, se
requiere el uso de cuadrivectores y el principio de mínima acción.

Direcciones sobre los ejes:

El campo eléctrico (E) en un punto en el espacio se define como la fuerza  eléctrica F que


actúa  sobre  una carga  de prueba  positiva qo colocada en dicho punto, dividida ente la
magnitud  de la carga  de prueba.
 
Formula del Campo Eléctrico
 

  ,  (N/C)  Newton /Coulomb,
      E es el campo producido  por alguna  carga externa  a la  carga de prueba,
      El campo eléctrico es una propiedad  de la fuente, por ejemplo el electrón pose carga propia
y por lo tanto  pose un campo eléctrico en su alrededor.
      La dirección  del vector E  es la dirección de la fuerza  que experimenta la carga  de
prueba  positiva  cando se coloca en el campo.
      Un campo eléctrico  existe en un punto si una carga  de prueba  en reposo situada  en
ese  punto experimenta  una  fuerza  eléctrica.
      Cuando la magnitud  y la dirección del E se conocen en algún punto, la
fuerza  ejercida  sobre  cualquier  partícula  cargada  ubicada en ese punto puede calcularse
con la ecuación
      El E existe siempre independientemente  de si  una  carga  de prueba  se localiza en ese
punto o no.

Los campos eléctricos los podemos observar en:


 
      La fuerza que atrae a los papelitos  cundo frotamos una pluma de escribir  con alguna tela
sintética
      En globos frotados en el cabello
      En la pantalla dela televisión
      En los monitores de la computadora 
      Fotocopiadoras
      Chispas en el aire
 

Cuando se aplica la ecuación   , se supone que la carga de prueba es muy pequeña y que no
interfiere con la distribución de carga que produce el campo eléctrico.

RELACIÓN ENTRE CAMPO Y POTENCIAL


Toda carga, q, positiva que se abandone libremente en el seno de un campo eléctrico, se moverá
espontáneamente hacia potenciales decrecientes. Esto quiere decir que el campo eléctrico también
se dirige del mismo modo y, por tanto, sus líneas de fuerza atraviesan a las zonas equipotenciales
(perpendicularmente a ellas) y en el sentido de dirigirse de mayor a menor potencial.
Esta relación entre las líneas del campo eléctrico y las superficies equipotenciales se puede ilustrar
gráficamente, como se muestra, a modo de ejemplo en el dibujo adjunto, para el caso del campo
creado por una carga puntual de signo positivo. Para este caso particular, las líneas de fuerza del
campo eléctrico forman un haz que emerge de la carga en todas las direcciones y se dirige hacia el
exterior. Las superficies equipotenciales son superficies esféricas (ordenadas de mayor a menor
potencial como 1, 2 y 3) con centro en la carga.
2.- Una carga de 5×10^-6 C se introduce a una región donde actúa un campo de fuerza de 0.04N.
¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico en esa región?

Solución: Para poder solucionar este problema, basta con sustituir los valores arrojados en el mismo problema,
por ejemplo tenemos el valor de la carga y también el valor de la fuerza que actúa sobre ese campo:

Ahora reemplazaremos estos datos en nuestra fórmula

Eso es lo que se generaría en la región donde actúa dicha fuerza sobre las cargas. Ahora veamos otro ejemplo
con algunos incisos para entender por completo este tema.

RECOMENDACIONES
Utilizar artefactos eléctricos implica tomar ciertas precauciones para evitar cualquier tipo de
accidente. Existen ciertas medidas que se pueden llevar a cabo para no sufrir de lesiones tanto por
contacto directo como por contacto indirecto. A continuación unos consejos que son muy útiles tanto
dentro como fuera del hogar.
Precauciones a tener en cuenta
Para que tu hogar sea seguro sigue estos sencillos tips:
 1- Revisa que la instalación eléctrica esté en perfectas condiciones y que los cables a tierra
estén colocados en forma adecuada.
 2- Cuando cambies una lámpara o arregles un enchufe o tomacorriente, interrumpe
la electricidad completamente.
 3- Si por motivo de un viaje vas a ausentarte de tu hogar por mucho tiempo, desconecta el
suministro eléctrico, pues de esta manera evitarás posibles incendios por cortocircuitos.
 4- Nunca toques ningún artefacto eléctrico con las manos mojadas o sin usar zapatos.
 5- Al desenchufar cualquier artefacto, hazlo desde la ficha, no del cable.

¿Cómo actuar en caso de accidente eléctrico?


Al recibir una descarga eléctrica sigue estos consejos:
 1- En caso de que hayas recibidos una descarga, trata de alejarte del lugar.
 2- Si alguno de los aparatos que tienes conectados en tu hogar sufre fallas y se produce una
explosión, antes de desconectarlo, interrumpe el suministro de energía eléctrica, pues de lo
contrario, puedes recibir una descarga.
 No tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con ninguna
fuente eléctrica.
 En caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto de madera,
plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de la electricidad para
separar a la víctima.

También podría gustarte