Está en la página 1de 9

MATERIAL DE LECTURA UNIDAD No.

Tecnología de Información y Comunicación


Nombre del autor
Elizabeth Gómez
Agosto 2012

MSFG, MSPP, MPCF


Material de Lectura de la Unidad 1

Contenido

Introducción.....................................................................................................................................................4
TIC, un concepto consensuado.........................................................................................................................5
Tecnología....................................................................................................................................................5
Información..................................................................................................................................................6
Comunicación...............................................................................................................................................6
Clasificación de las TIC......................................................................................................................................6
Hitos de la tecnología.......................................................................................................................................7

3
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

Introducción

Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) son instrumentos y


servicios que favorecen la comunicación y el intercambio de información.

En la Unidad 1 del curso trataremos brevemente los recursos necesarios para


manipular la información, así como, los tipos de redes y servicios necesarios para
almacenarla, administrarla y transmitirla de manera tal que podamos encontrarla.

La necesidad de encontrar información parte de un problema de conocimiento. La


solución de un problema de conocimiento es encontrar información. Los problemas
de conocimiento pueden variar desde una simple concepto, para el cual no
conocemos su significado hasta conocer la ubicación de un centro diagnostico, los
síntomas clínicos de una enfermedad, las opciones de tratamiento de una
enfermedad siquiátrica, entre otras muchas necesidades de información que surgen
en nuestra cotidianidad o relacionadas con nuestras actividades académicas o
profesionales.

4
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

TIC, un concepto consensuado

Parece haber cierto consenso en la definición de las TIC:

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular


la información. Comprenden las computadoras, los programas informáticos y las
redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla.

Vamos a revisar los tres conceptos implicados:

Tecnología

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas,


conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos,
entiéndase maquinas, herramientas y técnicas. También se refiere a sistemas,
métodos de organización y técnicas.

Es útil también explorar la diferencia entre técnica y tecnología. La tecnología


muchas veces es consecuencia de resultados de investigaciones científicas. Las
técnicas son más bien el resultado de la práctica cotidiana, de actividades sociales
muchas veces relacionadas con el trabajo, la recreación, actividades culinarias, entre
otras. Piensa algunos ejemplos.

Distinguir la actividad científica de la tecnológica puede ser útil para la comprensión


de temas futuros en el proceso de formación profesional. La finalidad de la actividad
científica es producir conocimiento verdadero aplicando el método científico. La
tecnología tiene la finalidad de satisfacer las necesidades humanas, resolver
problemas prácticos aplicando muchas veces el conocimiento científico. Para
conocer los efectos curativos de una planta, y poderla usar adecuadamente y sin
riesgos debemos realizar una investigación sujeta a la rigurosidad del método
científico. En la medida en que se agota el petróleo en el planeta, nos ha hecho

5
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

pensar en la posibilidad de usar otras fuentes de energía. Diseñamos dispositivos,


maquinas, etc. que utilizan fuentes alternas como el agua, el aire, apoyado en el
conocimiento científico producido por la física, la química etc. Puedes abundar estos
conceptos y otras relacionados, accediendo este link en la web
http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php.

Información

Información es un conjunto de datos con valor agregado. El valor “agregado” esta


dado por el uso que hacemos de estos datos para actuar, tomar decisiones. Por
ejemplo, el valor de la hemoglobina en una muestra de sangre de 10 gramos, no
nos informa mucho sobre si tenemos o no algún problema de salud. Necesitamos
más datos, como por ejemplo, los valores que se consideran normales para
determinada edad y sexo. Estos datos en conjunto permitirían actuar para corregir
el déficit.

Comunicación

Se entiende por comunicación a la relación existente entre un emisor y un receptor,


que se transmiten señales a través de un código común. El lenguaje, la escritura, los
símbolos, las señales, son ejemplos de códigos comunes.

También utilizamos el término para referirnos a la unión que se establece a través


de pasos, canales, puertas, puentes etcéteras, entre ríos, habitaciones, pueblos, y
todas otras cosas susceptibles de tomar contacto entre sí.

Volviendo al punto de partida, las TIC es un concepto integrador que denota el


intercambio de información (comunicación) utilizando la tecnología (las
computadoras y sus sistemas operativos). Bueno, y las señales de humo, ¿donde
encajan? , ¿Son información, comunicación o tecnología?. Piensa sobre esto.

6
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

Clasificación de las TIC

Las redes y las computadoras son tipos de tecnologías implicados en la definición de


las TIC.

El telégrafo, la radio, el cine, el teléfono, la televisión, el fax. Son protagonistas de


esta historia.

El teléfono alambrico o fijo, el modem, la fibra óptica, el cable, el satélite, el teléfono


móvil conforman de redes de comunicación a través de los cuales se transmite
información. Igualmente las redes de televisión difunden sus contenidos emitiendo
ondas de radio transmitidas a través del espacio abierto, satélites de comunicacion,
fibras ópticas o cables coaxiales o vía internet.

La generación actual es testigo del rápido desarrollo de las computadoras, la


digitalización, el Internet, la multimedia. Tecnologías todas, que hoy día, favorecen
la interacción permanente entre las personas y el intercambio inmediato de
información.

Finalmente, los servicios en las TIC están representados por el correo electrónico,
los servicios de búsqueda de información a través de los motores de búsqueda
(Google, Yahoo), los servicios de compra o descarga de música u otros contenidos de
audio, videos. Los servicios bancarios en línea y el comercio electrónico son
modalidades relativamente recientes de transacciones a distancia. Han proliferado
las web de servicios públicos, donde podemos pagar impuestos, buscar empleo,
gestionar la obtención de documentos personales, realizar denuncias, obtener
certificaciones, obtener servicios de salud o servicios bibliotecarios.

En otras unidades de este curso, retomaremos algunos de estos temas para tratarlos
más extensamente.

7
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

Hitos de la tecnología

Le presento este tema a través de una interesante tabla cronológica tomada de la


página web de Discovery Latinoamerica, que presenta una lista de inventos que han
tenido lugar en los últimos 200 años, cambiando el curso de la historia de la
civilización.

En la tabla a continuación se destacan con color naranja, los hechos que se


relacionan con las TIC.

Breve Historia de la Tecnología Moderna

1705 - Primera máquina de vapor efectiva (Thomas Newcomen)


1768 - Nicholas Joseph Cugnot construye un vagón a vapor autopropulsado
1769 - James Watt mejora significativamente la máquina a vapor de
Newcomen
1774 - Primera calculadora fabricada en serie (Philipp Matthäus Hahn)
1775 - Primer submarino (David Bushnell)
1780 - Invención de la prensa de copia (James Watt)
1785 - Se inventa el telar mecánico (Edmund Cartwright)
1793 - Telégrafo (Claude Chappe)
1800 - Primera batería (Alessandro Volta)
1804 - Primera locomotora a vapor (Richard Trevithick)
1810 - Prensa de impresión (Frederick Koenig)
1821 - Motor eléctrico (Michael Faraday)
1825 - Primera línea pública de ferrocarril en Inglaterra
1827 - Primera turbina de agua, y patente del primer propulsor para barcos
(Josef Ressel)
1854 - Invención de la bombilla incandescente (Heinrich Göbel)
1859 - Se desarrolla el motor a gas (Etienne Lenoir)
1861 - Primer teléfono funcionando (Johann Philipp Reis)
1875 - Invención del refrigerador (Carl von Linde)
1876 - Se patenta el uso del teléfono (Alexander Graham Bell) 
         - Motor de cuatro tiempos (Nicolaus August Otto)
1877 - Invención del fonógrafo (Thomas Alva Edison)
1879 - Primera locomotora eléctrica (Werner von Siemens)
1881 - Abastecimiento de energía con corriente alterna de alta frecuencia
(George Westinghouse)

8
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

Breve Historia de la Tecnología Moderna


1883 - Desarrollo de la turbina a vapor (Carl de Laval)
1886 - Primer automóvil (Karl Benz)
1895 - Descubrimiento de los rayos X (Wilhelm Conrad Röntgen)
         - Invención del cinematógrafo (Auguste y Louis Jean Lumière)
1896 - Descubrimiento de la radioactividad (Antoine Henri Becquerel)
1897 - Invención del tubo de rayos catódicos (Karl Ferdinand Braun) 
         - Diesel construye el motor diesel
1903 - Primer vuelo impulsado exitoso (Orville y Wilbur Wright)
1913 - Línea de ensamble para la producción automovilística (Henry Ford)
1930 - Primera turbina a gas para aeroplanos
1931 - Primer microscopio electrónico (Ernst Ruska)
1938 - Se divide el átomo del uranio (Otto Hahn y Fritz Straßmann)
1941 - "Z3", la primera computadora funcionando (Konrad Zuse)
1948 - Transistor (William B. Shockley, John Bardeen y Walter Brattain)
1954 - Primera central nuclear en Obninsk, cercana a Moscú
1955 - Fibra óptica (Narinder Singh Kapany, London)
1957 - Se lanza el primer satélite terrestre "Sputnik 1" (URSS)
1959 – Nacimiento del circuito integrado (chip)
1961 - Primer humano en el espacio y primera orbitación terrestre (Yuri
Gagarin, URSS)
1964 - Circuitos integrados (Jack Kilby para Texas Instruments)
1969 - Primer descenso del hombre en la luna ("Apollo 11", USA)
1970 - Desarrollo del microprocesador (Intel) 
         - Primera calculadora de bolsillo
1977 - Apple II, la primera computadora compacta
1979 - Disco compacto (CD) para almacenamiento digital de audio
(Sony y Philips)
1981 - Primera computadora personal de IBM
1992 - Primer libro en CD-ROM (la Biblia)
1993 - Advenimiento del “Ancho mundo de la Internet” (World Wide
Web)

Pueden recrear este tema observando el audio visual que clasifica las TIC desde el
punto de vista de evolución histórica de estos recursos, en el siguiente link :
Mirlay, Algara. Clasificación de las TIC. Obtenido de:
http://prezi.com/fd1aionfbpmi/clasificacion-de-las-tic/

Como pueden notar, la tecnología ha ido de la mano de la evolución del hombre,


pero al mismo tiempo ha repercutido en el desarrollo de la economía, de la sociedad

9
Autor/a: Nombre del Autor
Material de Lectura de la Unidad 1

y la cultura. La mitad de los inventos del siglo 20 se enmarca en el ámbito de las TIC.
El telégrafo en 1837, tuvo tanto o más impacto en la evolución de la era de la
información como el chip, base de la microelectrónica, que a su vez pauto el
nacimiento de los computadores personales y la informática. Esta última es la que
nos permite manejar la información de manera automática.

La mayor expresión de la inteligencia humana en nuestra sociedad actual es el


Internet, inmensa red formada por millones de computadores intercambiando
información.

No se equivocan los que consideran que estamos siendo protagonistas de una


Sociedad de la Información, para la cual la información parece ser es el activo más
importante.

Complementa esta lectura con la observación de estos videos


- Redondo, Paola. (s.f.) Aclarando el concepto de las TIC. Obtenido de:
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=lksBWWcfL-U

- Ciarrocchi, L., Guevarra, F., & Mossi, A. (2011). Tecnologia de la Informacion y


Comunicación. Obtenido de http://www.youtube.com/watch?
v=fjkskXHka20&feature=related

- Uso de las nuevas tecnologías en la educación TIC. (2008). Obtenido de


http://www.youtube.com/watch?v=bq1vRFgT9i0&feature=related

10
Autor/a: Nombre del Autor

También podría gustarte