Está en la página 1de 2

Emma Guadalupe Caballero. 201930040025.

Karol Yohany Fuentes. 201210020545.


Karen Stefany Martínez. 201410060207.
Adolfo Servando Cardona. 20201001023.

¿Qué es la ocupación?
R:/ Es un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño,
y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio
es decir pasan a ser de otro por el solo hecho de ocuparla.

Requisitos de la ocupación:
Debe de tratarse de cosas sin dueño: Ya sea porque nunca lo
han tenido, o porque el dueño las ha abandonado
voluntariamente para que las haga suyas el primer ocupante.

La adquisición de las cosas no debe estar prohibida por las


leyes hondureñas o por el derecho Internacional: De acuerdo
con esto no puede ser adquirido por ocupación algo que este
prohibido por las leyes u ordenanzas respectivas, ya de una
manera perpetua o temporal.

Debe haber aprehensión material de las cosas con intención de


Adquirirla Tiene que existir por la parte la intención de adquirir ya que si
no hay esa intención no hay modo de adquirir, al mismo tiempo
tiene que haber ánimo de adquirir ya que sin ánimo faltaría el
elemento intencional.
Animadas Inanimada
Solo los animales son susceptibles de Invención o hallazgo
ocupación, estos son los Ocupación por la cual el que encuentre
animales bravíos o salvajes o sea los que una cosa inanimada que no
viven en la naturaleza libres pertenece a nadie, adquiere su dominio
o independientes del hombre apoderándose de ella.

-la subasta de especies se mirara como -Que se trate de cosas inanimadas


perdida irrevocable para el dueño.
-Que se trate de res nullius es decir, de
-Ej. las fieras y los peces. cosas que no tienen
No pueden adquirirse por ocupación los dueño.
animales domésticos sea los
que pertenecen a especies que viven bajo - Que el que encuentre la cosa se apodere
la dependencia del de ella, porque de lo
hombre. contario no existe intención de adquirir
del dominio.
-Art. 661 al 677.
-Un tesoro encontrado en terreno ajeno se
-Art.686 al 692. dividirá por partes iguales entre el dueño
y la persona que haya hecho el
descubrimiento.

-Art. 678 al 685.

También podría gustarte