Está en la página 1de 4

Trabajo español

Creencias aztecas: Los aztecas eran politeistas, tenían varios dioses, rendían culto a la
lluvia, a los astros y otros fenómenos naturales.Para los aztecas el Universo fue originado
por la Cipactli, una especie de serpiente-dragón que vivía sola en el cosmos. Según la
mitología fue dividida en tres partes, de su cabeza nacieron los 13 cielos, de su cuerpo
nació el Tlalticpac o la Tierra y de su cola, los nueve inframundos.
LAS MORADAS FINALES
Tonatiuhchan se ubica al oriente, es la “casa del sol”, aquí llegan los guerreros muertos en
combate y todos los que fueron sacrificados al culto solar. Está cubierto con flores blancas,
amarillas y rojas. Los guerreros y los sacrificados se reúnen al amanecer para llevar al Sol
por el camino del cielo hasta que éste alcanza el cenit.Cinclaco se ubica al poniente y es el
lugar de la casa del maíz o el lugar de las mujeres. A este lugar van las mujeres que han
muerto dando a luz a su primer hijo, en la creencia de que éste podría un futuro guerrero, se
entiende la labor de parto como una gesta guerrera. Son las famosas Cihuateteo,
encargadas de revelar a los guerreros en el cenit y llevar al Sol hasta el ocaso, donde
entrará en las regiones del inframundo.Tlalocan se ubica al sur, en este sitio se encuentran
los que han muerto ahogados, por un rayo, de hidropesía y lepra, debido a que estas
enfermedades están relacionadas con Tláloc.Tamoanchan es el lugar de nuestro origen, a
este sitio van los que han muerto siendo niños, aquí hay un árbol del cual mana leche para
alimentar a las almas antes de nacer. Estos niños pueden regresar a completar su ciclo de
vida y morir definitivamente.Religión y Dioses Aztecas.
EL PANTEÓN AZTECA
Aquí mostramos los principales dioses del panteón náhuatl. Hay que estudiar a fondo para
entender bien la teología de los aztecas, ya que la mayoría de los dioses son advocaciones
diferentes de un mismo dios, un dios dependiendo de la función que esté realizando toma
cierta identidad.

DIOSES MÁS IMPORTANTES


1. Yacatecuhtli: Representaba la protección para mercaderes y viajeros.
2. Quetzalcóatl: Era un poco el dios del todo: la vida, fertilidad, sabiduría, del día y la noche,
los vientos Es seguramente uno de las deidades más relevantes de los Aztecas por todo lo
que representaba. Es una especie de serpiente con plumas y a la vez con forma humana.
3. Coatlicue: Al igual que su antecesor, Coatlicue tenía forma de serpiente (ésta sí de
manera integral) con cuatro manos y tres cabezas. Ella representa la vida y la muerte a la
vez, por lo que se la considera la diosa de todos los dioses, así como la guía espiritual del
renacimiento.
4. Metzli: Seguimos en la senda de los dioses con alguna característica reptil. El nombre en
sí, significa: “la diosa de la serpiente en la cara”. Es la diosa de la luna, cuyos poderes
compartidos con la serpiente que la tutelaba, dominaba el agua. Provocaba desmadre y
tempestades, pero bendecía y regaba las regiones Aztecas.
5. Mictlantecuhtli: De aspecto totalmente extravagante y payasil, contrasta con lo que
representaba la deidad de la muerte Azteca. Esposo de la diosa de la muerte,
Mictlantecuhtli era amo y señor de las almas que iban a parar a su “infierno” particular. Un
sitio de sombras y tinieblas que los Aztecas querían evitar a toda costa.

Alimentación
Los aztecas eran gente sencilla. Confiaban en lo que podían cultivar y cazar como sus
principales fuentes de alimentación. Debido a que era más fácil cultivar que depender de los
animales, la dieta azteca estaba basada en plantas y se centraba en algunos alimentos
principales. Esta dieta les proporcionaba los nutrientes necesarios para poder subsistir, pero
también es una manera saludable de comer que se puede utilizar como modelo al diseñar
nuestro propio plan de alimentación nutritiva. En este artículo analizaremos los principales
platos y comidas de los aztecas.

Alimentación en la Cultura Azteca


Maíz
Uno de los cultivos primarios que el pueblo azteca sembró fue el maíz, el cual utilizaron
para preparar una amplia variedad de alimentos. Los aztecas dependían tanto del maíz
porque proporcionaba una buena cantidad de calorías para poder sustentarse, y también
era una fuente de proteínas que la gente necesitaba para mantener su vida físicamente
activa. Esto también es importante porque las fuentes animales de proteína eran escasas,
según Michael E. Smith, autor de “The Aztecs” (Los aztecas). La forma más común de
utilizar el maíz era molerlo para formar una masa, que se usaba para hacer tortillas, llamada
comalli. Los aztecas también comían el maíz directamente de la mazorca y utilizaban los
granos para la sopa, llamada pozole. La masa de harina de maíz a menudo se combinaba
con frijoles y verduras, envueltos en chalas y eran cocidos al vapor para preparar lo que los
aztecas llamaban tamales.
Además de maíz, los aztecas (o mexicas) comían chiles, tomates, limas, castañas de cajú,
papas, batatas, maníes, y por supuesto, chocolate. Los mexicas domesticaron abejas para
obtener miel, y pavos por su carne y huevos, también hacían esto con perros y patos. Los
aztecas cazaban y pescaban, y comían animales como ciervos, conejos, iguanas, pescado
y camarones. Incluso insectos, como saltamontes y gusanos. Estos tipos varios de carne
constituían sólo una parte muy pequeña de la comida azteca.

Se recogían grandes cantidades de algas de la superficie del lago Texcoco. Alta en


proteínas, esta alga (conocida como tecuitlatl) se utilizaba para hacer pan y para alimentos
del tipo del queso. Esta alga sigue siendo utilizada en México como fertilizante.
Los aztecas a menudo cocinaban alimentos empaquetados en hojas de la planta Maguey.
Este plato se llama Mixiotes y todavía se come en México hoy. Se utilizan hojas diferentes
porque la especie de la planta Maguey estaba siendo destruida.
FrijolesLos frijoles eran otro alimento básico en la dieta azteca porque, al igual que el maíz,
eran una buena fuente de proteína. Según Smith, los frijoles se servían en cada comida de
la cultura azteca. Eran remojados en agua durante varias horas y luego hervidos hasta que
estaban tiernos, que es el mismo método todavía se utiliza hoy en día para preparar frijoles
enteros. También los mezclaban con otros ingredientes, como verduras, para hacer la sopa
o el guisado. Ocasionalmente, los aztecas comían carne con sus frijoles.
ontraban los chiles, batatas, tomates, cebollas y aguacates. El pueblo azteca también
cultivó varios tipos de zapallo, como el zucchini y las calabazas. También comían semillas
de calabaza, señala Smith. El cactus de pera espinosa, llamado nopal, también aparece
presente en la dieta azteca.
Carnes y otros alimentosLa carne no era una parte prominente de la dieta azteca porque
tomaba una gran cantidad de trabajo cazar y porque no había fuentes de carne en
abundancia en las áreas donde los aztecas se asentaron. Ocasionalmente, la gente cazaba
y mataba a un animal, usualmente un pavo o un perro. Los insectos y los huevos de
insectos eran otra fuente de proteínas en la dieta azteca, aunque por lo general los pobres
los comían. Las algas se utilizaban para hacer un postre similar al cheesecake y los granos
del árbol de cacao se utilizaban para hacer una bebida chocolatada.
ChocolateUno de los regalos más grandes para el mundo desde México, es el chocolate. El
grano de cacao era muy apreciado en el Imperio Azteca. De hecho, era utilizado como
moneda, así como comida para los aztecas. O, en este caso, bebida.

Los granos de cacao se utilizaban para hacer una bebida espesa con chocolate, pero
diferente al chocolate caliente que degustamos hoy. Como no usaban azúcar, los mexicas
agregaban pimienta, harina de maíz y especias. Una bebida caliente similar todavía se bebe
en México hoy, con maíz, conocida como atole.
Aunque Colón llevó el cacao a Europa los primeros años del 1500, este fue mayormente
ignorado. Hernán Cortés estaba más interesado, y sustituyó las especias por azúcar y
vainilla. Se convirtió en un éxito comercial. La palabra chocolate incluso proviene de una
palabra azteca/maya chocolatl.
En realidad el chocolate puede haber tenido un papel en la caída del imperio azteca. Los
aztecas creían que el dios Quetzalcóatl llevó los granos de cacao del árbol de la vida para
darle al hombre. Más tarde, este dios fue desterrado. Parece que al principio los mexicas
creían que Hernán Cortés, el conquistador español, era su dios que regresaba.
Las bebidas más comunesAlimentacion en el imperio aztecaAlimentacion en el imperio
azteca
Entre las bebidas más comunes de los aztecas se encuentran las gachas de maíz, agua y
pulque. Los aztecas también crearon bebidas alcohólicas. Hicieron bebidas de la
combinación de varias frutas, cactus y miel. El pulque era la bebida de los plebeyos. Por lo
tanto, la gente noble en el imperio azteca no la bebía. Ellos tomaban bebidas más lujosas
hechas a base de cacao. Lee también: Clases sociales en la cultura azteca.
Una bebida de maíz llamada “atolli” era popular entre los aztecas. Se hacía con maíz, agua
y lima, y era bebida a menudo en el desayuno por los plebeyos. Los aztecas utilizaban
ingredientes como el chile y la miel para dar sabor a sus bebidas. El chile, por ejemplo, era
agregado al atolli.

BIOGRAFÍA
Biografía corta de Moctezuma Xoxoyotzin
Nació en México, en 1466. En 1502, se convirtió en el noveno Huey Tlatoani de los aztecas.
Durante su reinado demostró ser implacable con los pueblos vencidos, pero nunca pudo
someter a los tlaxcaltecas.
Su educación no se diferenció en nada de la que correspondía a cualquiera de los hijos de
la pipiltin o nobleza azteca, con los que compartió el calmecac. En esta escuela para
muchachos de la aristocracia se imponía una rígida disciplina, se castigaba duramente y las
materias de estudio eran amplias y variadas, desde artes bélicas hasta historia, filosofía y
tradiciones, además de proporcionar una intensa instrucción religiosa y una severa
formación moral.
En 1519, llegaron los españoles al golfo de México y Moctezuma II no pudo evitar que
lleguen a Tenochtitlan.
Temiendo perder la vida, en 1520 se entregó prisionero a Hernán Cortes. Pero los nobles
aztecas nombraron como nuevo Huey Tlatoani a Cuitlahuac, para que haga la guerra y
expulse a los extranjeros. Era el 29 de junio de 1520 cuando -sin saber que había sido
destituido- Moctezuma le invocó a los rebeldes que cesen sus hostilidades.
Le respondieron con una lluvia de piedras y flechas. Los españoles que lo escoltaban no
pudieron evitar que una roca le caiga en la cabeza y le cause la muerte. Otra versión afirma
que fueron los hispanos quienes lo mataron.

También podría gustarte