Está en la página 1de 5

Karen Navarro

Cristina Vidal
Alejandro Rico

1. Sistema político Estadounidense: sistema electoral y propuestas programáticas de


partidos: Demócrata y Republicano.
El sistema politico americano es un sistema
federal y presidencial conformado por 50
estados autonomos ,segun la constitucion de
1787, esta cosntitucion se conforma por 7
articulos y 27 enmiendas y ellos se representan
como una republica de sistema representativo
esto se conoce como democracia presidencial,
el presidente es elegido por medio de
votaciones en donde cada ciudadano tiene
derecho a votar. Prinicpipalmente encontramos
dos principales partidos, el democrata y republicano, hay 4 partidos más sin embargo el
democrata y republicano tienen cerca del 95% de representacion teritorial lo que hace que el pais
seah bipartidista.
Estos dos partidos se diferencian ya que tienen ideales y posturas totalmente opuestas entre si.
Los democratas tienen un enfasis mas liberal y mente mas abierta mientras los republicanos son
mas conservadores y cerrados por ejemplo los democratas optan por una disminucion de los
gastos militares mientras los republicanos quieren aumentarlo, los democratas apoyan en su
mayoria la legalizacion de el matrimonio gay y el aborto mientras los republicanos en su mayoria
se oponen, esto y mas son evidencia de democracia bilateral que vive la nacion americana con
estos dos polos totalmente opuestos.
2. Análisis del voto por representación poblacional en las elecciones Trump- Biden y
Trump- Clinton así: voto: blanco-latino- negro en los dos últimos períodos.
Elecciones Trump-Clinton (2016)
Hillary Hillary obtuvo el voto de las
minorías (abrumadoramente en el caso de
los afroamericanos: casi 9 de cada 10),
mientras los blancos prefirieron a Trump.
Este respaldo, sin embargo, fue menor
que a Obama, al que en 2012 dieron su
voto un 93% de afroamericanos, un 71%
de latinos y un 73% de asiáticos. Obama
consiguió más votos incluso entre los
blancos (39% frente a 37 de Hillary). Curiosamente, Trump ha mejorado los números del rival
republicano de Obama, Mitt Romney, entre las minorías, mientras que ha obtenido un punto
menos del voto blanco, que constituye el 70% del censo. Aun así, ha sido suficiente con
acumular dicho voto.
Elecciones Trump-Biden (2020)
Las elecciones estadounidenses de 2020
estarán marcadas por un entorno de crisis
sanitaria, económica y social; así como por
un electorado mucho más diverso en el que
cual ganan peso las minorías raciales y los
jóvenes. A pesar de que se suele dar por
hecho que el voto minoritario se dirija al
candidato demócrata (Joe Biden), es
fundamental no olvidar que cada grupo es
diferente y que la edad, el género, el
origen, los ingresos o el estado en el que se
reside son factores importantes que pueden
virar el voto hacia la opción republicana o la demócrata en estados que son clave para el
resultado electoral.
Todo indica a que la mayor parte del voto de cada grupo minoritario racial irá para Joe Biden (ya
sea por convencimiento o como una medida anti-Trump), aunque los porcentajes variarán de uno
a otro, siendo probablemente mayor el apoyo al actual presidente entre la población latina que
entre la negra. Pero, la clave estará, como siempre, en las tasas de participación. Por un lado, el
electorado es más joven que en otras elecciones, por lo que la abstención puede seguir siendo
bastante alta. Sin embargo, las elecciones de medio mandato de 2018 permiten ver que las tasas
de participación electoral incrementaron para todos los grupos de edad, por lo que sería esperable
que la participación en las presidenciales de 2020 sea mayor que en las de 2016. Aunque queda
por ver hasta qué punto afectará la preocupación por los desplazamientos a las urnas y del voto
por correo.
Algunas de las principales razones por la que la población latina y negra votaran por Biden son
sus propuestas para ellos como:
 Ampliará el acceso a un cuidado de salud asequible y de calidad.
 Se asegurará de que los latinos tengan una oportunidad justa de unirse a la clase media.
 Invertirá en la educación desde el nacimiento hasta el grado 12.
 Reformará el sistema de inmigración.
 Protegerá a las comunidades de color de los impactos ambientales y garantizará que los
contaminadores paguen.
 Reducirá el encarcelamiento y hará que sus comunidades sean más seguras.
3. Incidencia Electoral con la llegada del partido Demócrata o Republicano en la
Política Exterior para los casos de China y Rusia.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no solo determina quién es la cabeza del Estado
más representantivo de la cultura occidental, sino que también influye en las dinámicas políticas
que se llevan a cabo entre potencias mundiales. De acuerdo con la BBC, la inteligencia de los
Estados Unidos ha señalado la influencia de Rusia interviniendo con el sistema de sufragio
Norteamericano, lo que quiere decir que el Kremlin, pese a negarlo todo ha sido visto como una
amenzana a los Estados Unidos y es el enemigo a los ojos del demócrata Joe Biden, por otro lado
el Republicano Donald Trump ha minimizado estas acusaciones afirmando que Rusia no tiene
ninguna razón para interferir en las elecciones, aún cuando en el 2016 se reunió con funcionarios
rusos durante el ciberataque contra la candidata por el partido demócrata Hilary Clinton.
Por otra parte, desde la visión de China el Republicano Trump resulta ser impredecible para
tomar decisiones ya que con la guerra comercial, sumado a la crisis de la pandemia la cual se
sabe que su origen tuvo lugar en el Estado asiático ha hecho que exista una constante tensión
entre los mandatarios y que por tanto, las relaciones entre ambos no han pasado por su mejor
momento, sin embargo se mantiene el balance con el fin de evitar acciones agresivas con peores
consecuencias para los involucrados en medio de la incertidumbre. Biden se ha mostrado flexible
4. Incidencia electoral para América Latina: Casos- Región Andina y Cono Sur.
Bibliografía
López, D. E. (2014). Los latinos y las elecciones en Estados Unidos: la nueva manzana de la

discordia. Scielo. https://bit.ly/3l7jNMg

Charte, M. (2020, 26 mayo). Los números detrás de la victoria de Trump l RTVE. RTVE.es.

https://bit.ly/2Icb1y0

Juez, B. (2016, 10 noviembre). Los estadounidenses blancos, pobres y rurales dan la llave de la

Casa Blanca a Donald Trump. ELMUNDO. https://bit.ly/3l9beRc

BBC News Mundo. (2016, 10 noviembre). Elecciones en EE.UU.: 3 gráficos que muestran entre

qué votantes es más popular Donald Trump que Hillary Clinton. https://bbc.in/38m3SpO

La elite y la raza, los dos factores tabú que han encumbrado a Donald Trump. (2016, 15

noviembre). El Confidencial. https://bit.ly/2U3oZVx

Análisis resultado elecciones. (s. f.). [Grafico]. https://bit.ly/32mWczI

LA VISIÓN DE JOE PARA ESTADOS UNIDOS. (2020, 30 octubre). Joe Biden for President:

Official Campaign Website. https://bit.ly/2JErrQn

También podría gustarte