Está en la página 1de 3

FACTORES QUE AFECTAN LA CONDICIÓN DE LA

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO


1 efecto de la sobrecarga en los pavimentos

La aplicación de las sobrecargas en los pavimentos son las principales causas


del deterioro en las carreteras, a lo cual se le agrega el efecto del clima, lo que
lleva a la consiguiente pérdida de capacidad de respuesta del pavimento.
Uno de los mayores problemas que se encuentran en las predicciones teóricas
sobre el efecto destructivo de las cargas de tránsito, es el de decidir cuál es el
criterio determinante a utilizar, tensión, deformaciones o serviciabilidad. Aun
definido este problema la dificultad persiste debido a la multiplicidad de factores
que intervienen, esto es, tipo de apoyo, intensidad y frecuencia de las cargas,
etc. En general las repeticiones de cargas no son relevantes y si su intensidad
no sobrepasa el valor de diseño estimado. Son determinantes en el diseño los
vehículos comerciales, camiones y buses.

80
Figura 20. Tipos de ejes de vehículos comerciales más comunes Eje Simple Eje simple
doble Eje tándem Eje trídem

Además, al tipo de eje, importa el espaciamiento entre ruedas y la presión de


inflado de los neumáticos. Cabe destacar que, para un nivel de carga dado, a
mayor cantidad de ruedas por eje, mejor será la distribución de esfuerzos y
menores los daños sobre la estructura del pavimento contribuyendo a una mejor
y más prolongada vida de la carretera.

Entonces al tener una cantidad de repeticiones de carga mayores a la


capacidad de respuesta definida en el diseño del pavimento, se esta reduciendo
drásticamente la vida útil de este.

2 Sobrecargas aplicadas al pavimento

Las carreteras en nuestro medio, en su mayoría están constituidas por una


pavimentación flexible, este tipo de pavimento son estructuras que admiten
excesos de carga, siempre y cuando sucedan ocasionalmente, ya que se
diseña para una relación carga de eje-intensidad de tránsito, siendo los factores
que mas influyen en su destrucción, así también las condiciones climatológicas
81
y el paso frecuente de los vehículos sobrecargados o con desbalances de
carga, son las que aceleran el deterioro de las mismas.
Según estudios realizados por la AASHTO, el daño estructural producido por las
cargas aumenta rápidamente al aumentar la carga por eje, contemplando el
coeficiente de equivalencias de cargas en ejes sencillos y ejes tándem, con
igualdad de pesos; se concluyó en dichos experimentos que un eje sencillo
causa el mismo deterioro que 12 tándem que pesan lo mismo que el.
La estructura del pavimento se refiere a la capacidad de soporte en las
carreteras para el paso de las cargas. Los elementos más importantes para la
modulación de la estructura del pavimento son: volumen de tránsito, tipo de
vehículos, crecimiento por tipo de vehículos, vida útil esperada, espesores de
las diferentes capas de la estructura del pavimento y sus materiales. La vida útil
de los pavimentos está relacionada con el número de ejes equivalentes que
transitarán sobre él.

El valor del CBR del material de sub-rasante es importante cuantificarlo, ya que


esta es el cimiento sobre el que descansa la estructura de pavimento, el cual
una vez conocido nos permite diseñar los elementos estructurales del
pavimento como lo son: Sub-base, base y carpeta de rodadura, cuyos
espesores estarán en función de los ejes repetitivos equivalentes a la carga del
diseño que se tenía previsto.

82
Para cada tipo de vehículo en ejes equivalentes existe un factor y éste es el que
se denomina factor de carga equivalente, mediante este procedimiento, es
posible convertir todos los ejes que transitan sobre una determinada vía en ejes
equivalentes; aplicando a cada tipo de vehículo el factor correspondiente y
luego encontrar un factor único, típico de ese tránsito, que convierte
directamente el tránsito promedio diario anual (TPDA).

3 Efectos de la carga por eje

La profundidad a la cual los esfuerzos resultantes, dados por ruedas duales,


son iguales a los de una rueda sencilla depende de la separación entre las
mencionadas ruedas duales.

Cerca de la superficie las ruedas duales actúan independientemente como se


puede observar en la figura 22 de abajo. Sin embargo, a profundidades
mayores los refuerzos provocados por ellos se traslapan, pero ellos son
menores a medida que la profundidad crece, llegándose a un punto en que
dichos esfuerzos son despreciables.

Por medio de análisis teóricos y por medidas directas de los esfuerzos en


pavimentos, se ha establecido la relación que hay entre la profundidad y la
separación de las ruedas duales, teniéndose que a la profundidad, aproximada,
de d/2 las ruedas dejan de actuar independientemente y los esfuerzos bajo el
pavimento comienzan ahí a combinar sus efectos debido a las dos ruedas,
haciéndose despreciable este efecto a la profundidad de 2S.

83
Figura 21. Efecto de la sobrecarga en los pavimentos
La figura 21 muestra un agrietamiento causado por el deterioro de la estructura
del pavimento.

También podría gustarte