Está en la página 1de 4

TALLER CONCEPTOS Y CUENTAS

SHIRLY KARINA CASTRO BRAVO


APRENDIZ

ANDREA MICAN SILVA


INSTRUCTORA

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TURISTICO Y TEGNOLOGICO


DEL GUAVIARE
16/09/2020
En este archivo voy a explicar sobre la normatividad, principios contables, plan
único de cuentas y su estructura, el catálogo de cuentas, esquema de cuenta T,
clasificación y ejemplos.
Las cuentas contables son los conjuntos de registros donde se detallan de forma
cronológica todas las transacciones que realiza un ente económico. seguramente
las normativas en Colombia son:
- DECRETO 2649 DE 1993: Surge con el propósito de reglamentar las
normas del código de comercio en lo relacionado con la contabilidad y para
fijar los principios y normas contables aceptada en Colombia.
- DECRETO 2650 DE 1993: En esta se define la ética profesional, regida por
las normas que se contemplan para que el contador desarrolle su labor con
responsabilidad, confidencialidad y honestidad.
- LEY 43 DE 1990: El desarrollo del decreto estuvo basado en un detallado
análisis de los planes de cuentas y manuales de contabilidad de las
empresas más representativas de Colombia.
Los principios contables en Colombia son la creación de un conjunto de normas
generales elaboradas con el fin de regular la contabilidad pública ya que según el
decreto 2649 hay nueve principios básicos de la contabilidad:
PRINCIPIOS:
- De la entidad
- Del negocio en marcha
- Del periodo contable
- De enfrentamiento
- De conservatismo o criterio prudencial
- De costo
- De revelación suficiente
- De la unidad monetaria
- De la consistencia
El plan único de cuentas (PUC) busca la uniformidad en el registro de las operaciones
económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la
información contable, es decir que en todas sus transacciones y operaciones hay claridad
en la información correspondiente.
Además, en la actualidad existen catorce planes únicos de cuentas como:

- PUC para comerciantes


- PUC para el sector financiero
- PUC para el sector asegurador
- PUC para fondo de cesantías
- PUC para fondos de pensiones
- PUC de fondos de reservas para pensiones de régimen solidario de prima
media con prestación definida
- PUC para entes vigilados por la superintendencia de valores
- PUC para entes vigilados por DANCOOP
- PUC para los hospitales
- PUC para cajas de compensación familiar
- PUC para fondos de pensiones administrativos por la caja de auxilios y
prestaciones de la asociación colombiana de aviadores civiles CAXDAC
- PUC para entidades publicas
- PUC para el banco de la republica
- PUC para entes prestadores de servicios públicos domiciliarios
La estructura del plan único de cuentas (PUC) está compuesto por un catálogo de
cuentas, así como la descripción y dinámica para aplicarlas en el ejercicio contable
de todas las operaciones o transacciones económicas de las organizaciones.
Como está estructurado:
- Activo
- Pasivo
- Patrimonio neto
- Ingresos
- Gastos
- Costo de ventas
- Costo de producción
- Costo de operación
El catálogo de cuentas se estructura sobre la base de los siguientes niveles:
- Clase: el primer digito
- Grupo: los dos primeros dígitos
- Cuenta: los cuatro primeros dígitos
- Subcuenta: los seis primeros dígitos
El esquema de cuenta T es la representación gráfica simple de una cuenta
contable con sus elementos:

1110
  BANCOS  
codigo Debito credito
     

  18.000 10.000
  3.000
     

  $ 21.000  
saldo    
CLASIFICACION DE LAS
CUENTAS Las cuentas en
la contabilidad financiera se
clasifican por su función y
por su estructura
Clasificación por su
función:
- Cuentas reales o de
balance
- Cuentas nominales
o de resultado
- Cuentas de orden

También podría gustarte