Está en la página 1de 4

Ensayo Del Documental “La Corporación”

Mayra Alejandra Londoño Rivas


Irani Martínez Landázuri
Las corporaciones son creaciones artificiales que intentan devorar el mayor de
los beneficios acosta de los demás como una agenda que trata de controlar el
mundo, ya que es un grupo de individuos que trabajan juntos en la dirección de
una serie de objetivos, conseguir beneficios crecientes sostenibles y legales
para la gente propietaria del negocio, son personas que no tiene conciencia
moral, las cuales solo se preocupan por sus accionistas y no por el resto que
se vea afectado, perro los empresarios no solo le importa el dinero sino que
también se preocupan por sus empleados
Las corporaciones tienen como lugares de producción los países y las
poblaciones más desfavorecidas. Sin embargo, la ropa confeccionada en estos
talleres no es para ellos, sino para la exportación a los países occidentales.
Grandes empresas como Nike, Mc’Donald’s o Reebok tienen subcontratos
con talleres clandestinos que aún tienen peores condiciones, en general en las
empresas multinacionales se trabaja en unas condiciones indignas. Trabajaban
para ganar dinero que no era suficiente para mantener a sus familias. La meta
de una corporación es seleccionar un lugar determinado y extraer todos los
recursos posibles (económicos, sociales, laborales, etc.). Cuando ya no se
podía explotar más, simplemente tomaban sus cosas y se trasladaban a un
lugar más “necesitado”, pero a la vez que los hiciera más rico, a un lugar en
donde las personas no luchaban por sus ideales a miedo de perder su empleo.
Nos sobreexplotan sin conciencia alguna como el daño a los animales en todas
las granjas que existen alrededor del mundo aplicando en los animales
experimentos inhumanos, como POSILAC una hormona que Monsanto
administro a muchas vacas para producir leche durante todo el año, los daños
fueron extremadamente dolorosos para estas vacas pues produjo un infección
en sus ubres llamada Mastitis, que les inyectaron antibióticos y al ordeñarlas la
sustancia era una mezcla de leche con pus, la cual miles de personas que
consumían esta leche estaban poniendo en riesgo su salud.
Este producto que les aplicaban a las vacas era algo innecesario, ya que el
mundo está surtido de leche, por eso existen varios tipos de marca.
La deforestación que surgió por el hebircida de “agente naranja” que produjo
malformaciones en recién nacido y cáncer a los soldados, Monsanto pago
alrededor de 80 millones de euros a la población pero nunca admitió su culpa.
Las empresas no cumplen con las leyes y esto permite crear riquezas a sus
dueños y evadir sus responsabilidades.
Hoy en día las empresas son tan grandes y poderosas como muchos gobiernos
del mundo, o incluso más; nos referimos a los grupos de poder que si bien en
algunas oportunidades tratan de buscar el desarrollo de la sociedad, siempre,
detrás de esta finalidad existirá esa insaciable sed por seguir ganando más
dinero y más dinero, lo cual lamentablemente de continuar así va llevar al
mundo a colapsar.
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocó la subida del oro, los
inversionistas que tenían oro lo vendieron hasta en un 200% de ganancia
-cuando se reabrieron las bolsas de valores- de igual manera cuando EEUU
atacó Irak en 1991 el precio del crudo aumentó de 13 euros a 40 euros el barril.
En conclusión las guerras y catástrofes son buenas para los mercados de
materias primas.
Sin importar el cómo se logre las corporaciones tienen que vencer a su
competencia, para cumplir el objetivo a veces se acude a prácticas de
espionaje corporativo.
Las corporaciones como individuos que apoyan las comunidades-: Por medio
de donaciones y colaboraciones las empresas cooperan con las autoridades
para mejorar el entorno de las personas y haciendo que éstas tengan una
visión positiva de ellas.
La medida de responsabilidad social de las corporaciones existe, pero para sus
inversionistas, accionistas y la imagen pública que proyectan. Se critica que los
presidentes de las empresas tomen decisiones que puedan afectar a la
comunidad y se pone como alternativa que existan gobiernos que respondan a
la población y decida esta clase de asuntos.
Si la gente se organiza puede generar cambios en las corporaciones, cambios
importantes mas no su desaparición. Si se cambia el objetivo de las empresas
del generar riquezas hacia el hacer productos sostenibles sería una forma de
atacar el problema.
Estamos en un mundo en donde las corporaciones tienen una alta
responsabilidad con la sociedad al ser organismos con gran influencia en
diferentes áreas que afectan el entorno en el que esta se desarrolla, y son
números los casos en los cuales no se encuentra un cumplimiento de esta, lo
cual si se mira desde el punto de vista de la teoría de juegos, al largo plazo se
tendría una marcado equilibrio pierde – pierde, es decir, que ellas pierden al
debilitar los diferentes tipos de recursos que utilizan y estos a su vez pierden
por esta explotación inadecuada por parte de ellas. El siguiente documental,
brinda una aproximación de esta situación con diferentes hechos reales,
mostrando ciertas falencias actuales del sistema, por otra parte, es posible
proveer que un futuro próximo las organizaciones tomen conciencia sobre
estas y se traten de corregir, ya que la presión de los diferentes stakeholders,
al pasar el tiempo se hace más fuerte y esto en ultimas podría reflejarse en los
ingresos, ya sea por protestas, castigo por parte de los consumidores, multas
por parte del Estado, etc. 
La responsabilidad es de todos, las corporaciones deberían tomar decisiones
basados en la opinión de la población civil donde desarrollan sus proyectos
comerciales, las organizaciones de personas deberían hacerse a un espacio y
lograr denunciar todos las practicas que van en contra de la misma sociedad.
Los profesionales, en cada una de las ramas que se desempeñan, lograr
establecer sus principios éticos, desarrollar productos sanos, libres de
contaminantes, no aprovecharse de la poca formación y desarrollo de los niños.
Los accionistas de las empresas, dejar la avaricia de un lado y aprender a vivir
con lo necesario, para no gastar más de lo que la tierra nos puede dar,
preocuparnos por nuestros semejantes que no tienen las mismas condiciones y
lograr formar un mundo más humano, mas ecologista y más digno porque
todos podemos habitar el planeta sin tener que acabarlo.
Se trata de poner a la empresa al servicio a la comunidad para satisfacer las
necesidades de todos, en vez de permitir que sean las empresas las que
utilicen a la sociedad para alcanzar el máximo lucro posible; algo que sólo será
posible con gobiernos verdaderamente democráticos, al servicio de los
ciudadanos y sometidos a su control, que sean capaces de impulsar cambios
legislativos ambiciosos que permitan alcanzar estos objetivos. Es por esto que
resulta fundamental recuperar el control sobre los gobiernos para hacer
prevalecer, la lógica de la democracia sobre la lógica del mercado.

También podría gustarte