Está en la página 1de 3

CEREBRO

EL cerebro constituye la parte más importante del eje sagital, pasando x la fisura interhemisferica, secciona el
encéfalo-medular. Desde la vista embriológico, es la cuerpo calloso y las formaciones descritas en el tercio
diferenciación de la porción mas rostral del medial de la cara basal. En esta superficie se medial se
procencefalo. Se encuentra contenido dentro de la puede identificar:
cavidad craneal. En el cerebro se localiza los centros de
percepción de todas las impresiones llamados 1. el cuerpo calloso con sus 3 porciones: rodilla, cuerpo
conscientes. También se incluyen mecanismos tan y rodete.
importantes como la memoria, la precisión, los 2. contorneando al cuerpo calloso, esta el “surco del
sentimientos emocionales, las tendencias de la cuerpo calloso
personalidad, las funciones de la expresión y toda la
fenomenología cuyo conjunto llamado inteligencia. 3. el trígono cerebral o fornix
Cuando el cerebro descansa sobre la cara basal, se
describe la “cara dorso-lateral”. En la línea media se ve 4. interpuesto entre el trígono y el cuerpo calloso x una
una profunda fisura extendida desde su extremo lamina q corresponde al “septum jucidum”
anterior al posterior, dividiendo la masa cerebral en dos
5. un surco, llamado “calloso marginal”
mitades llamado “hemisferios cerebrales”. A esta fisura
se llama “fisura interhemisferica” a cuyo nivel e 6. en el segmento posterior de esta cara medial se
interponiéndose entre ambos hemisferios, se insinúa la encuentra 2 profundas cisuras: la perpendicular interna
paquimeninge, el llamado “hoz del cerebro”. Separando y la calcarina.
ambos hemisferios cerebrales es posible identificar, en
el fondo la fisura interhemisferica, es la presencia de un 7.subyacente al fornix y a la porción posterior del
puente de sustancia blanca q los interconecta; llamado cuerpo calloso encontramos todos los elementos dela
“cuerpo calloso”. A cuyo nivel de la superficie región diencefalica.
hemisférica lateral, se encuentran dos fisuras
SISTEMATIZACION Y LOCALIZACIONES CEREBRALES.
importantes; la fisura lateral o de Silvio y la fisura
central o de Rolando. También se aprecia q la fisura
interhemisferica se prolonga sobre la cara basal en sus En el curso embriogenetico, el mayor desarrollo del
tercios anterior y posterior, estando el tercio medio, “manto” o palliun cerebral” en relación al continente
ocupado x las formaciones contenidas en las “ rombo óseo, determina el “plegamiento” de dicho manto, de
optopeduncular” x los pedúnculos cerebrales y x las esta manera da origen a la formación de las fisuras,
comisuras interhemisferica. surcos y circunvoluciones o gyrus. La presencia de las
fisuras en su cara dorso-lateral, basal y medial permite
El rombo opto-peduncular constituido x las siguientes
la división de la superficie cortical de los “lobulos”.
formaciones: sus bordes antero-laterales están
determinados x las cintillas ópticas y el ángulo de unión FISURAS, SURCOS Y LOBULOS DE LA CARA DORSO-
de unión están ocupado x la porción caudal del quiasma LATERAL
óptico, sobre la cual descansa el tallo hipofisiario.
En la cara dorso-lateral se describen 2 fisuras
Los bordes postero-laterales estan determinados x las importantes
porción medial de los pedúnculos cerebrales a cuyo
nivel emergen los filetes del nervio motor ocular común. a) la fisura central o de rolando
También se identifican dos eminencias q son los
b) la fisura lateral o de Silvio
tubérculos mamilares x detrás de los cuales se
encuentra el espacio interpeduncular. Continuando x c) la fisura parieto-occipital, no es aparente.
detrás al rombo optopeduncular, se encuentra el resto
de los pedúnculos cerebrales, estan separados de los A) FISURA CENTRAL O DE ROLANDO. Se origina en la
lóbulos temporo-occipitales x una depresión, llamada cara medial de los hemisferios cerebrales. Contornea el
“hendidura cerebral de Bichat” y del rodete del cuerpo borde superior de los hemisferios, a nivel del punto de
calloso, x la porción media de dicha hendidura. X unión de los 2 tercios anteriores con el tercio posterior.
fuera del quiasma y de los tractos ópticos y la cintilla Alcanza la cara dorso-lateral y dirigiéndose
olfatoria. También tenemos el “espacio perforado oblicuamente hacia abajo y delante, desciende hasta
anterior”, punto de origen de la fisura lateral o de Silvio. alcanzar un punto próximo a la fisura lateral o de Silvio.
La tercera cara de los hemisferios cerebrales, llamada
B) FISURA LATERAL O DE SILVIO. fisura q separa el
interna o medial, se visualiza x medio de un corte
lóbulo anterior del lóbulo medio del cerebelo, Sigue un
trayecto curvilíneo posterior q contornea la extremidad A nivel del área 8 de Brodman, q corresponde al pie de
anterior del bulbo temporal (polo temporal) separando la segunda circunvolución frontal de ambos hemisferios
este lóbulo de la porción orbitaria del lóbulo frontal, a se encuentra “centro de los movimientos conjugados
este segmento se define como “valle silviano”. Alcanza intencionados de los ojos”. En el pie de la tercera
la superficie externa del hemisferio y prolongándose x circunvolución frontal del hemisferio izquierdo o área 44
ella en sentido antero-posterior, termina a nivel del de Brodman, se localiza el “centro de la articulación de
gyrus supramarginalis del lóbulo parietal. De esta fisura las palabras”. Su lesión determina una incapacidad para
se desprenden dos prolongaciones a nivel del lóbulo expresar el pensamiento x medio de una palabra. En el
frontal: una anterior y otra posterior, determinando pie de la segunda circunvolución frontal del lado
entre ambas el “cabo”. izquierdo, tenemos el hemisferio dominante, se
encuentra el “centro de la coordinación motriz para la
C) FISURA PARIETO- OCCIPITAL. Es poco aparente y escritura de las palabras”. Su lesión determina la
separa de los lóbulo occipital de los lóbulos temporal y imposibilidad de escribir, después de haber aprendido a
parietal. hacerlo. El lóbulo frontal cumple a la previsión y a las
tendencias.
Estas 3 fisuras permiten segmentar la cara dorso-lateral
de los hemisferios cerebrales en los siguientes lóbulos. 2. LOBULO PARIETAL. Limitado ventralmente x la fisura
central; dorsalmente x la fisura parieto-occipital;
1)LOBULO FRONTAL. Ventral a la cisura central o de
rolando y craneal al segmento anterior de la cisura caudalmente x la porción terminal de la cisura lateral y
cranealmente x el borde superior, el lóbulo parietal
lateral o de Silvio. Presenta dos surcos de dirección mas
o menos horizontal q en su extremidad posterior se presenta un surco “interparietal” en el cual x delante, se
bifurca en 2 prolongaciones: una superior y otra inferior
bifurcan en dos ramas, una ascendente y otra
descendente para constituir un surcos, determinan, en q van a formar “surco postcentral”. El lóbulo parietal se
divide en tres gyrus o circunvoluciones :
el lóbulo frontal, cuatro circunvoluciones o gyrus:

A) Gyrus frontal superior B) Gyrus frontal medio a) Gyrus o circunvolucion postrolandica o parietal
ascendente.
C) Gyrus frontal inferior E) Gyrus precentral o frontal
ascendente. b) Gyrus o circunvolución parietal superior.
c) Gyrus o circunvolucion parietal inferior.
LOCALIZACIONES.
LOCALIZACIONES
En lóbulo frontal tenemos las siguientes a) el gyrus postcentral o parietal ascendente junto con
el labio posterior de la fisura de Rolando o central,
A)el “gyrus precental” o área 4 de Brodman, con el labio corresponden al 3 -1- 2 de Brodman, de significación
anterior de la fisura central o de Rolando, tiene una “sensitiva”, las lesiones irritativas de esta área producen
significación “motriz”, vinculada con el origen de fibras parestesias: x ejm entumecimiento, hormigueo,
de la vía piramidal. En esta área motriz se encuentra una punzadas, etc. En el lado opuesto del cuerpo. Las
distribución topográfica de los distintos grupos lesiones destructivas producen deterioro de la
musculares del organismo, permitiendo esbozar el sensibilidad.
“homúnculo motor”, También existe una
representación cortical, de diferente territorios b) el gyrus o circunvolucion parietal superior
motores; x ejm, reprecentacion del brazo y antebrazo corresponde a las áreas 5 y 7 de Brodman. Cumple
son muy reducidas en relación con la mano q es muy funciones de coordinación de las sensaciones recibidas,
grande, sobre todo la del pulgar. Las lesiones irritativas la lesión de este centro daría lugar a la falta de
de la zona motora producen manifestaciones reconocimiento de las impresiones recibidas.
epilépticas. Las lesiones destructivas ocasionan parálisis
de los gruos musculares afectados, en el lado opuesto c) el gyrus i circunvolucion parietal inferior; puede
segmentarse en dos porciones: una anterior o
del cuerpo. B) los gyrus o
circunvoluciones frontal superior, media e inferior “supramarginalis” q corresponde al área 40 de Brodman
y otra posterior o “gyrus angularis” q corresponde al
constituye, la llamada “área psicomotriz”, intervienen,
en coordinación de centros motores q actúan en la área 39 de Brodman. Estos dos segmentos
diferenciados de la circunvolución parietal inferior,
ejecución de un movimiento completo, voluntario e
inteligente de tal modo q resulte preciso y adecuado a estarían vinculados con la “percepción sensorial del
lenguaje”. Su lesión produce la falta de comprensión del
su objeto. Comprenden las reas 6,8 y 9 de la clasificación
de Brodman. lenguaje. Medialmente cuando se introduce el dedo en
la porción terminal de la fisura de Silvio el gyrus
supramarginalis y el gyrus angularis.
3)LOBULO TEMPORAL. La porción inferior de este lóbulo 5) LOBULO DE LA INSULA. Identificada al
alcanza la porción basal de los hemisferios cerebrales, separar, a nivel de la porción terminal de la
en la cara lateral se encuentran dos surcos: el 1er surco
temporal o “surco paralelo” y el 2do surco temporal, fisura lateral, de los lubulos temporal y
entre los cuales se encuentran los gyrus temporal parietal. Presenta una forma cónica limitada x
superior, temporal medio y temporal inferior, un “surco circular o marginal” la presencia de
un surco q parte del vértice de este cono,
LOCALIZACIONES. Gyrus temporal superior. el
conocido como “limen insulae” lo divide en
segmento posterior de la cara superior de la
dos lobulos: anterior y posterior. Estos lóbulos
primera circunvolución temporal presenta,
presentan surcos q separan gyrus, algunos
pequeños esbozos de circunvolucion q se
autores denominan “gyrus breves” y “gyrus
continua con el lóbulo de la insula; llamados
largos”. Detrás de la porción insular, se
“gyrus temporales transversos”. A nivel del
identifica la llamada región retroinsular.
pliegue anterior, se encuentra el área 41 de
Brodman, cuya función esta vinculada con la CARA BASAL DE LOS HEMISFERIOS
percepción auditiva, ya q recibe las CEREBRALES, esta representada en su mayor
“radiaciones acústicas” provenientes del parte, x la cara inferior de los lobulos
cuerpo geniculado medial o interno. temporal y occi`pital. A este nivel se
Periféricamente al área 41 de Brodman y identifican dos surcos antero-posteriores q
formando parte de la primera circunvolucion circunscriben en el lóbulo temporal tres gyrus,
temporal se encuentra el “centro psico- el mas externo de los cuales corresponde a la
auditivo” o área 42 de Brodman. Gran parte porción basal de la tercera circunvolucion
de la circunvolucion temporal, corresponde al temporal; la porción media a la cuarta
área 22 de Brodman. circunvolucion temporal y la porción medial a
la quinta temporal. La quinta circunvolucion
B) Gyrus temporal medio. Se encuentra entre
temporal, x su extremidad anterior se curva
el surco paralelo y el segundo surco paralelo y
hacia arriba atrás, formando una especie de
el segundo surco temporal. Gran parte
gancho q recibe el nombre de “uncus” o
corresponde al área 21 de Brodman.
“gancho del hipocampo”
c) Gyrus temporal inferior. Se extiende desde
el segundo surco temporal a la cara basal
del hemisferio cerebral. Es el área 20 de
Brodman, las neuronas situadas en las áreas
20, 21 y 22 de Brodman dan origen a las fibras
del fascículo temporo-pontico; estas áreas
estarían vinculadas con el sistema
extrapiramidal.

4)LOBULO OCCIPITAL. Corresponde a toda la


porción de los hemisferios cerebrales
situada x detrás de la fisura perpendicular
externa o parieto-occipital. En la cara externa
Se ven 2 surcos horizontales q permite dividir
en tres circunvoluciones o gyrus q en sentido
cráneo- caudal son: el occipital superior, el
occipital medio y el occipital inferior.

También podría gustarte