Está en la página 1de 2

Salidas

Entradas
Información ADMINISTRACIÓN 1. Organización en control de documentos.
Convocatorias de sucesos. 2. Autorizaciones para producciones.
Actas administrativas. 3. Documentación estable.
Autorizaciones. 4. Planificación comercial.
Avisos y anuncios. 5. Técnicas de mejora.
Memorias de actividades. Proceso
6. Tratamiento de la información empresarial.
Notas internas. Mantener organización de recursos 7. Actualizaciones de documentos.
Carta circular.
Tarjetas comerciales. 8. Sueldos y salarios.
Obtener el máximo rendimiento de
Licencias. 9. Integración apta de personal
las áreas
Permisos. 10. Planificación de actividades futuras.
Documentos fiscales. 11. Dirección de áreas.
Oficios. 12. Coordinación de procedimientos y
Informes de estado. actividades.
Declaraciones juradas. 13. Control de actividades.
Servicios Recursos Financieros 14. Maximización de recursos.
Agua Presupuesto para utilidad.
Luz Recursos Humanos
Teléfono Jefe del departamento. Retroalimentación
Internet Jefe de planeación y evaluación.
Insumos Jefe de recursos humanos. 1. Mantiene en orden los documentos relevantes de la empresa.
Papelería. Jefe de producción. 2. Aprueba las producciones analizando sus caracteres.
Computadoras. Jefe de mercadotecnia. 3. Mantiene actualizada la información.
Personal. Jefe de contabilidad. 4. Orden para dar a conocer el producto.
Memorias. Jefe de tecnología. 5. Brinda técnicas para la mejora de los mismos procesos.
Softwares. Jefe de seguridad e higiene. 6. Permite utilizar información en cualquier momento.
Normas. Secretarias. 7. Actualizaciones de documentos.
Políticas. Recepcionistas. 8. Obtención de remuneración al personal del área.
Infraestructura 9. Permiten que el personal sea eficiente.
Oficinas.
10. Brinda organización en momentos futuros.
Escritorios.
Sillas. 11. Organiza el movimiento efectivo de las demás áreas.
Computadoras. 12. Permite que toda la organización vaya en una dirección al mismo tiempo.
Impresoras. 13. Manejo apto de las actividades a realizar.
Conexión a fuente de electricidad. 14. Administra los recursos presentes en la empresa, permitiendo organización.
Archivadores.
Lámparas.
Ambiente
Gavetas.
El área de administración permite que la empresa llegue un controlo y orden de todos
Teléfonos conmutadores.
Escáner. los elementos que la conforman, es decir, procura siempre el máximo aprovechamiento
Enmicadora. de sus recursos, mediante su utilización eficiente, por lo que le otorga a la empresa el
Copiadoras mayor tiempo posible para el cumplimiento de sus objetivos y metas, haciéndola actuar
Materia Prima de una manera efectiva, volviéndola competitiva en el mercado.
Papel.
Cartuchos.
Entradas Salidas
Información GESTIÓN DE CALIDAD
Normas de calidad: ISO 9000 e ISO 9001. 1. Productos de calidad.
Evaluaciones de la eficiencia de los softwares 2. Demoras en la distribución de producto.
empelados. 3. Inspecciones generales de producto.
Alineamiento de los procesos con la legislación vigente. 4. Resultados de la calidad del producto.
Evaluaciones de riesgos. Proceso
5. Informes de ajustes al producto.
Auditorías internas al sistema. Marcar con estándares la calidad 6. Listas de control manejadas.
Informes de acciones correctivas. de los productos 7. Estándares de calidad.
Informes de los procesos de diseño para el lanzamiento 8. Plan de mejoras a producto.
de nuevos productos.
9. Defectos de producto.
Planos de los productos.
10. Sueldos y salarios.
Informativos de los productos de la competencia.
Informativos del público al que va dirigido el producto. 11. Informes de procesos empleados.
Informes de la Identificación de los procesos a realizar. 12. Evaluaciones de efectividad.
Manuales de procesos y procedimientos. 13. Planes de capacitación.
Documentos del registro de mediciones y resultados de 14. Reproceso.
las actividades realizadas.
Servicios Materia Prima Retroalimentación
Agua Etiquetas.
Luz Envases. 1. Implementar alguna acción de mejora para la continua obtención de dicho
Teléfono Tapa roscas. resultado.
Internet Recursos Financieros 2. Analizar y verificar todo el proceso empleado.
Auditoría Presupuesto para utilidad. 3. Permiten corroborar que el producto sea el deseado.
Laboratorios Recursos Humanos 4. Observar las condiciones en las que resulto el producto.
Asesoría Jefe del departamento de 5. Conocer los posibles cambios a realizar en el producto.
Insumos calidad. 6. Permiten la eficiencia en el manejo del producto.
Papelería. Supervisor de calidad. 7. Permiten observar el nivel de calidad con la que cuenta el producto.
Guantes de látex. Verificadores de materia prima. 8. Brindan una alternativa de mejora.
Cubre bocas. Verificadores de proceso.
Caretas. 9. Detectan y deducen que el producto tiene detalles a corregir.
Verificadores de producto
Equipos de mediciones. terminado. 10. Obtención de remuneración al personal del área.
Infraestructura Laboratoristas. 11. Información de los procesos efectuados para el análisis del producto.
Oficinas. Auditor interno. 12. Permiten estimar la eficiencia del proceso realizado.
Escritorios. Analistas. 13. Instrucción de mejoras al personal deficiente.
Sillas. 15. Rehacer algún producto que haya resultado erróneo.
Laboratorios.
Tablero de anuncios.
Archivador. Ambiente
Monitores. El área de calidad permite implementar una mejora a los procesos de la organización,
Áreas de procesos. permitiéndole a esta, hacer llegar un producto apto en materia de calidad al mercado,
Áreas de análisis. además que logre identificar y hacer destacar a la empresa posicionándola en un nivel
Cascos. óptimo en competitividad, haciéndola crecer y seguir evolucionando.
Lámparas.
Multicontactos.

También podría gustarte