Está en la página 1de 12

Planificación y Análisis

Fase 2

Javier Castro

Maideth Hernández

Karen Del Carmen Meza

Diana Carolina Pinilla

Alfonso Andrés Terán

Diseño de proyecto

Pablo Fernando Sánchez

Grupo: 376

Universidad Abierta y a Distancia UNAD


CEAD De Valledupar
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Octubre de 2018
Introducción

La elaboración de proyectos conlleva sistematizar, construir una estructura para lograr una

ordenación de las actividades y tareas. Esto exige jerarquizar y articular una serie de ideas,

hechos y recursos, aparentemente dispersos para poderlos interrelacionar mejor. Implica, además,

la reflexión autocrítica que nos ayude a enlazar las acciones con el fin de lograr originalidad y

creatividad en el diseño de proyecto. [ CITATION Pér161 \l 9226 ]

El presente curso busca proporcionar los conocimientos necesarios para situar a los

estudiantes en las características propias del diseño de proyecto. Se estudian los elementos

necesarios para realizar dicho diseño de proyecto, a través de una plantilla, lo que le permite al

estudiante profundizar en la comprensión de cada uno de estos elementos, generando procesos de

análisis y reflexión sobre la problemática o situación que se quiere incidir para su solución.

Objetivos de la actividad.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad.

 Analizar grupalmente el proyecto escogido.

 Determinar las necesidades y aplicar posibles soluciones al proyecto.

 Comprender las diferentes fases del proyecto.

Propuesta individual seleccionada


Municipio seleccionado

Valledupar – cesar.

Seis Necesidades y /o problemáticas identificadas

1. Transporte urbano

2. Inseguridad

3. Mototaxismo

4. Desempleo

5. Prostitución

6. Calidad del agua potable

Hay que resaltar que existen muchas problemáticas a atender en nuestro municipio, las

cuales pueden ser una gran oportunidad de inversión.

Teniendo en cuenta las mencionadas, podemos destacar que una de las principales

problemáticas que vive nuestro municipio es el Mototaxismo, el cual se ha dado entre otras por el

pésimo servicio que ofrece el transporte público de Valledupar, la falta de oportunidad de un

empleo digno a una persona que no cumple con los estudios y la experiencia requerida, lo que

lleva a evolucionar de manera informal la manutención de su familia.

El gobierno municipal ha tomado medidas para el control de este transporte ilegal, donde

su objetivo no es dejar sin ingresos a quien lo ejerce, si no brindarles capacitación para que

puedan crear empresas dignas y legales para su sostenimiento.

Sumado al Mototaxismo, podemos mencionar el estado de las vías, ya que por la falta de

cultura la mayoría de propietarios de vehículos los dejan estacionados a un lado formando


trancones donde el flujo vehicular es muy lento, por lo que las personas prefieren tomar el

mototaxi para llegar más rápido a sus destinos.

Oportunidad de proyecto seleccionado

Transporte urbano.

Justificación

Valledupar se ha convertido en un atractivo destino para muchas personas, unos vienen de

turistas, otros a buscar oportunidades de empleo. Es notorio que por cualquiera de las dos razones

la persona siempre busca comodidad, economía y sobre todo el factor tiempo que tiene un valor

incalculable. Desarrollar un sistema de transporte público masivo y rápido le permiten no solo

crecer, si no fomentar una mejor cultura, brindando oportunidad de empleo y comodidad a las

personasGrupos
que presten el servicio.Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos

Mal manejo del tiempo, ya


que en la actualidad el
transporte público es muy
lento, lo que hace que las
personas tengan que salir
Disfrutar de un medio mucho más temprano para
de transporte más poder alcanzar la buseta que Mejor movilidad de
Personas de estratos 1, 2 y 3 seguro y rápido. pasa cada hora. transporte.
El abuso por parte de la
mayoria del gremio de los
Poder movilizarse a taxistas, que cuando notan
diferentes lugares de que es un turista, elevan los
interés, de una forma costos de las carreras de una Facilitar el acceso a mejores
Análisis
Turistas de involucrados
rápida y económica. forma exagerada. servicios.
La falta de oportunidades que
se les presenta a estas
personas, lo que los obliga a
Tener la oportunidad tomar medidas rápidas para
de dejar el transporte obtener dinero,
ilegal, para disfrutar exponiendose a atracos,
de un empleo digno persecusión de la policia, al
para la manutención fuerte sol que presenta
Mototaxista de su familia. nuestra región, entre otras. Ubicación laboral.
Árbol de problemas.

Título del proyecto

Sistema de transporte público masivo y rápido.


Desarrollo colaborativo

• Árbol de objetivos

• Análisis de alternativas de solución.

Se define el análisis de alternativas como la identificación de uno o más medios que

representan estrategias para dar solución a la problemática abordada.

Partiendo del árbol de objetivos, seleccionamos aquellos medios (raíces del árbol) que

representan estrategias viables para cambiar la situación problemática. Posteriormente aplicamos

filtros o criterios para hacer una segunda selección que deriva en una o más estrategias óptimas

para el proyecto. [ CITATION Bet17 \l 9226 ]


• Tipo de proyecto

El proyecto se enmarca en un proyecto de tipo social.


Al referirnos a un “proyecto social”, lo entendemos como toda acción social, individual o

grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un

grupo social determinado (Martinic, S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un

avance positivo en la realidad a intervenir, específicamente se espera una mejora en las

condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad.

El proyecto que pretendemos desarrollar tiene un alto impacto en lo social ya que con esto

pretendemos disminuir el pésimo servicio de transporte publico existente en la localidad,

mejorando así la movilidad de los usuarios ya que se reducirían los tiempos que ellos invierten

para hacer sus diligencias al igual que se mejora su calidad de vida.

Este proyecto lo desarrollaremos con inversión privada sin la inversión del estado.

Para el funcionamiento eficiente de este proyecto implementaremos una plataforma con la

creación de una APP, ya que de esta manera los usuarios del servicio se pueden transportar de

una manera mucho más segura y ágil.

De esta manera con la puesta en marcha de este proyecto generaremos muchos empleos directos e

indirectos que vayan en beneficio de la comunidad objeto del proyecto.

• Matriz del Marco Lógico


Conclusiones
Expuestos los elementos básicos para la formulación y evaluación de proyectos, vemos

con claridad los métodos y viabilidad de medición y cualificación, mediante un proceso ordenado

que lleva a la materialización de decidir de intervenir o no en un proyecto. La presente actividad,

nos ayudó a comprender las diferentes temáticas planteadas y aplicarlo en un escenario donde

identifiquemos esa necesidad.

Bibliografía
Betancourt, D. (12 de enero de 2017). Cómo hacer el análisis de alternativas de un proyecto +

ejemplo práctico. Obtenido de https://ingenioempresa.com/analisis-de-alternativas/

Pérez Serrano, G. (25 de febrero de 2016). Diseño de Proyectos Sociales. Obtenido de

https://books.google.com.co/books?id=JH29DAAAQBAJ&dq=dise

%C3%B1o+de+proyectos&source=gbs_navlinks_s

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019. (25 de abril de 2016). Obtenido de

https://camacol.co/sites/default/files/VALLEDUPAR-Avanza-VERSION-DEFINITIVA-

ACUERDO-001-DE-2016.pdf

Sierra Mendoza, J. (23 de febrero de 2015). Mototaxismo, ¿causa o consecuencia? Obtenido de

https://panoramacultural.com.co/index.php?

option=com_content&view=article&id=2998&catid=8&Itemid=151

También podría gustarte