Está en la página 1de 5

Objetivos de aprendizaje es encontrar la relación entre la masa de 1 litro de un gas y la masa molar

del gas.

El video dice que se usa una bomba de vacío para evacuar la cámara de gas.

Subraye, resalte con color la respuesta correcta:

1. ¿Qué crees que significa evacuar en este contexto?


 Evacuar significa crear un vacío en la cámara bombeando todo el aire
fuera de la cámara.
 Evacuar significa limpiar la suciedad del interior de la cámara de gas
 Evacuar significa levantar la cámara de gas.
2.El video dice que la báscula se tara después de que se evacua. ¿Qué
significa esto?

 Tarar la báscula significa calibrarla para que haga lecturas precisas.

 Tarar la báscula significa hacer que la báscula lea 0.00 gramos


incluso si ya hay un objeto colocado en la báscula.

3.¿Por qué la báscula se pone a cero (tara) después de que se evacua la


cámara?

 Hacer que la escala muestre solo la masa del gas agregado.


 Para asegurarse de que la báscula no se haya descalibrado durante la
evacuación.
 Hacer que la báscula muestre la cantidad de masa perdida durante la
evacuación.

Parte 2: Recopilación e interpretación de datos


Los videos a continuación muestran una forma de encontrar la masa de un
litro de siete gases diferentes. En cada video, verá el siguiente proceso:
 Todo el aire sale del cilindro de vidrio de 1 litro que se encuentra
en la báscula.
 La escala se pone a cero para que solo muestre la masa del contenido
en el cilindro.
 El cilindro está lleno de gas.
 La lectura de la escala muestra la masa del gas que se introduce en el
cilindro.

Los gases y sus fórmulas empíricas son:


 Gas nitrógeno: N_2N2
 Gas butano: C_4H_{10}C4H10
 Dióxido de carbono: CO_2CO2
 Gas argón: ArAr
 r134a (tetrafluoroetano): C_2 H_2 F_4C2H2F4
 HFO-1234ze (tetrafluoropropeno) C_3H_2F_4C3H2F4
 Gas de oxígeno: O_2O2
 Aire, usaremos la masa molar promedio que es de 28,97 gramos por mol.

Para cada prueba: DESARROLAR

Hacer una tabla con todos los resultados de las pruebas es una buena forma
de entender un grupo de observaciones.

 Calcule la masa molar de cada gas.


 Después de agregar el gas, lea la masa en la escala del video.
 Utilizando la siguiente tabla, registre la masa molar que calculó y la
masa de un litro en la tabla de datos.
 Haz un gráfico que muestre la masa molar de cada gas en el eje
horizontal y la masa de un litro de gas en el eje vertical.
 Repita para todos los gases.

Subraye, resalte con color la respuesta correcta:

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el patrón de tu gráfica?

 El gráfico muestra puntos de datos dispuestos en una línea curva.


 El gráfico muestra puntos de datos dispuestos en una línea inclinada
hacia abajo.
 El gráfico muestra puntos de datos dispuestos en una línea inclinada
hacia arriba.

Parte 3: Uso de la densidad para predecir la flotabilidad

Exploraremos una forma divertida de comparar la densidad de diferentes


gases utilizando el concepto de flotabilidad.

1.A continuación, haremos un experimento en el que usaremos los resultados


de la última sección para hacer una predicción. Como sabrá, los objetos
flotarán en un líquido si el objeto es menos denso que el líquido. Los
objetos se hundirán en un líquido si el objeto es más denso que el líquido.
Lo ha visto al observar si los objetos flotan o se hunden en el agua.
Aquí, vamos a predecir si una burbuja de jabón llena de gas flotará o se
hundirá en un tanque lleno de otro gas. Aquí hay una imagen del aparato que
usaremos:
En la siguiente sección, va a observar los videos y qué gas está en la
burbuja de jabón y qué gas está en el tanque de vidrio. Su trabajo es
predecir de antemano si una burbuja en particular flotará en un gas en
particular.

Observa las combinaciones entre los siguientes gases:

Argón
Dióxido de carbono
Nitrógeno
Oxígeno
R1234a

Observe las combinaciones, un gas para la burbuja y otro para el tanque, de


modo que crea que la burbuja definitivamente flotará en una de las
combinaciones puestas en el video.

Hacer una tabla con todos los resultados de las pruebas es una buena forma
de entender un grupo de observaciones.

GAS EN EL TANQUE

  ARGON CO2 NITROGENO OXIGENO R134a

ARGON          

CO2          

NITROGENO          

OXIGENO          

R134a          
ARGON CO2 NITROGENO OXIGENO R134a
 

ARGON          
BURBUJA DE JABÓN

CO2          

NITROGENO          

OXIGENO          

R134a          
Escriba en el espacio debajo qué gas debe entrar en la burbuja y cuál en el
tanque para que la burbuja flote. Explica tu razonamiento

Parte 4: Pon a prueba tus predicciones

En los videos a continuación, puede INDICAR con qué gas se llenará la


burbuja de jabón y TAMBIEN qué gas está en el tanque de vidrio.

Que combinación de gases dio como mejor resultado una burbuja flotante y
reproduzca el video.

¿Funciona? Describe el resultado a continuación.

Indica la combinación que resultaría en una burbuja que se hunde.


Reproduzca el video y luego describa los resultados a continuación.

También podría gustarte