ECONOMICAS
POLITICA DEMOCRACIA Y CONSTITUTCION PERIODO: 1 TIEMPO: MARZO 15
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
1. ¿Qué entiendes por política?
2. Explica cada una de las imágenes
MOMENTO DE ESTRUCTURACION
LA POLITICA
Es el arte de gobernar y se entiende como todo tipo de acción del hombre y la mujer que directa o indirectamente
repercute en la conformación de una sociedad.
La política es una acción social que tiene como objeto crear y establecer entre los ciudadanos un orden y una
armonía que favorezca la convivencia, la colaboración y la acción solidaria para lograr el bien común y para que el
bien común logrado llegue a todos y se beneficien de él.
Los inicios de la política, como práctica reflexionada, en occidente se remontan al periodo comprendido entre los
siglos V - IV a.c. en Grecia, estos siglos hacen parte de la Polis en Atenas.
LA POLIS posibilito el surgimiento de diversas concepciones políticas de la sociedad entre las cuales sobre salen
los SOFISTAS (MAESTROS DE LA SABIDURIA Y LA ORATORIA) y la trilogía Sócrates, Platón y Aristóteles
particularmente en Atenas.
Para Platón, la Política es el arte de la convivencia, una condición del ser humano.
Aristóteles, define al ser humano como un ZOON POLITIKON, animal político, porque es un ser dotado de alma,
que a su vez vive en las polis (sociedad-ciudad), un ser humano cuyo modo de vida es en comunidad.
Para Sócrates, la política es la ciencia de la sociedad que se ocupa no solo del gobierno, de las leyes, de la
ciudadanía, de las llamadas instituciones políticas, sino también de la actividad humana en general.
EL HECHO POLITICO
La mayoría de las personas piensan que la política es algo a lo que se dedican solo los políticos y gobernantes. Esto
en cierto modo es verdad, pero debemos saber que la política está presente en muchas actividades que realizamos
a diario.
En efecto, imaginemos que a ti y a cuatro compañeros o compañeros más, el curso les ha pedido que organicen
el Prom, para reunir fondos con miras a la excursión de fin de año. Entonces tú, con tus colaboradores, creas unas
líneas de acción, tales como cotizar precios, escoger el salón y la orquesta, comestibles, bebidas, invitaciones,
costos de boletas, etc. Adicionalmente tienen que asignar responsable de la portería, del bar, de atención a
invitados, de seguridad, etc. Es lógico que, si el curso te eligió para liderar esta actividad, todos aceptaran gustosos
las responsabilidades asignadas.
Si analizamos un poco el ejemplo anterior, veremos que toda actividad que realiza un grupo debe ser organizada,
tener responsables y un líder que coordine todo. Y esto es hacer política. Igual cosa ocurre con los países: existen
personas que organizan y gobiernan a nombre del pueblo quien los eligió. Pues bien, en estos consiste la política;
en organizar y gobernar grupos humanos para lograr el bien de todos.
ACTIVIDAD.
3. ¿Qué es Política?
4. ¿Qué piensas de la política en la época actual?
5. ¿En qué consiste un hecho político?
6. ¿Cuáles son los principales problemas de la política?
7. ¿Cuál es su objetivo de la política?
8. En dónde, cómo y cuándo nace la política.
9. ¿Cuáles fueron los primeros filósofos que se dedicaron a la política?
DEMOCRACIA
La palabra Democracia proviene de dos vocablos griegos: DEMOS: Que significa pueblo y Cratos: Que significa
poder; es decir el poder del pueblo, en otras palabras, es el gobierno del pueblo para el pueblo.
Históricamente la cuna de la democracia es Grecia, en Atenas los ciudadanos libres se reunían para discutir los
asuntos de la POLIS o sea la Ciudad; la eclesia o asamblea era la participación de todos en las decisiones que se
tomaban por votación libre y mayoría.
En la Democracia representativa el pueblo elige a sus representantes por medio del voto y estos toman las
determinaciones de la gran mayoría sin tener en cuenta las decisiones del pueblo.
En la Democracia Participativa, el pueblo elige y controla a sus representantes por medio del voto y los
mecanismos de participación popular como son: el voto, el Plebiscito, el Referendo, la Consulta Popular, el Cabildo
Abierto, la Iniciativa Legislativa ò Constituyente Popular y Revocatoria del Mandato.
La Democracia en todos sus aspectos debe buscar que todos podamos vivir con la dignidad propia del ser humano,
en la voluntad de las mayorías y la libre expresión de las minorías, la Democracia para ser plena debe abarcar los
niveles: económico, político y social.
CONSTITUCION POLITICA
Es el conjunto de principios, reglas o normas de un país o sociedad, que reconocen una realidad social y que
regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados, manteniendo un espíritu de renovación constante para
consagrar las transformaciones sociales.
Jurídicamente la Constitución es llamada la Ley Fundamental ò Ley Suprema, ya que las demás normas del orden
jurídico no deben contrariarla y por tanto deben estar supeditadas a ella.
Nuestra actual Constitución Nacional de Colombia fue proclamada el 1 de julio de 1991, consta de un Preámbulo,
380 artículos distribuidos en 13 títulos.
La Constitución Nacional en sus artículos 67, 68,69, se refiere específicamente a la
educación en Colombia
VALORACION Y CIERRE
DEMOCRACIA DIGITAL
17. ¿Cómo te pareció la forma es que se llevó a cabo el proceso democrático en nuestra institución
durante la jornada de elección del personero y contralor estudiantil? Explica en tres renglones tu
respuesta.
18. Porque siempre se identifica política con corrupción, burocracia, ineficiencia, manipulación de la opinión
pública y malos manejos.
19. Consideran que en nuestro País hay Democracia. SI – NO explicar por qué.
20. Consulta los términos: corrupción, Burocracia, gobierno, voto, político.