Está en la página 1de 3

2ª QUINCENA CÁLCULO ESTADÍSTICA

MEDIDA/
NUMERACIÓN OPERACIONES PROBLEMAS
MENTAL GEOMETRÍA
2º TRIMESTRE Y PROBABILIDAD

SESIÓN 0 Número de la semana De lunes a viernes hacen una


Se manda cada viernes un división y los viernes además
números de 7 cifras y se llevan una resta con llevadas ( con
corregirá el lunes pruebas
siguiente Todo se corrige al día siguiente

SESIÓN 1 Tiempo para hablar


30´
Página 97. Responde
preguntas sobre la
lámina.
Cálculo mental
Suma y resta 9
Pág 96 30´
SESIÓN 2 Fracciones 45 ´
Pág 98 y 99
https://youtu.be/UpP_TPytEF
Q
https://youtu.be/RomUYXQ
nEwE
Act pizarra 1,4 y 5 ( 1ª parte)
Act cuaderno 2,3 y resto del 5
SESIÓN 3 Fracciones impropias 30´
Pág 100
https://youtu.be/SuRktG8Cp
Wg
pág 100.
Act 1 pizarra
Act 2 y 3 cuaderno
Act.1, 2 y 3 pág 109 CASA
SESIÓN 4 Comparación de fracciones 30´
Pág 101
https://youtu.be/OWmUy5-
oBk0
Pág 101
Act 1 y 2 pizarra
Act 2 y 3 cuaderno/clase
Act 4 y 5 pág 109 casa
SESIÓN 5 Fracción de un número 30´
Pág 102
https://youtu.be/oiZ9sOUqZU
8
Pág 102
Act 2 y 3 pizarra
Act 1 cuaderno/clase
SESIÓN 6 Problemas de
fracciones de un
número 30´
Pág 103
Act 4 y 5
( los que no den tiempo
para casa)
SESIÓN 7 Compruebo mi progreso
Pág 104
De forma oral Act 6 y 8
Act 1, 2, 3,5,7,9 ,10 y 11
SESIÓN 8 Problemas Pág 105
Act 11, 12 y 13
( los haremos entre
todos, sin copiar los
enunciados)
SESIÓN 9 Ordenar los datos de un
problema
Pág 108
Act 1,2 y 3 pizarra
Act 4 CASA
SESIÓN 10 PRUEBA UNIDAD 6
recursostic.educacion.es/primaria/cifras/web/
Fracciones
En la unidad 6, Fracciones, se repasa el concepto de fracción que ya trabajaron el curso anterior. Se les presentan diferentes objetos de los que
se colorean algunas partes y se les pide que las representen mediante una fracción. Es muy importante que los estudiantes recuerden que en
todos los casos se parte de una unidad, que se divide en partes iguales, y que tomamos algunas de dichas partes. Para ello, es muy aconsejable
recordar este concepto de fracción de forma manipulativa, con plastilina, con juegos de fracciones, doblando papel, dibujando y coloreando
sobre cuadrícula, etc.A la vez que se repasa el concepto de fracción, se hace lo mismo con su expresión numérica, recordando el significado
del numerador y del denominador. En este momento, debemos tener cuidado para que los estudiantes identifiquen el denominador con el
número de partes en las que se divide la unidad, y no con el número de partes que hay en total. Esta segunda interpretación es un error que les
lleva a veces a pensar que si nos comemos 2/7 de una tarta y 3/7 de otra, nos habremos comido en total 5/14 de tarta, justificándolo porque
hay 14 partes y cogemos 5. En la primera doble página se trabaja además la fracción de un conjunto, un concepto que conviene abordar
también manipulativamente en el caso de que existan dificultades en su comprensión. Señale que el conjunto de elementos equivale a la
unidad (denominador de la fracción) y consideramos los elementos con una cierta característica (numerador de la fracción).La siguiente doble
página está dedicada a fracciones propias, impropias e iguales a la unidad. A través de la observación gráfica y de situaciones manipulativas
que les podemos plantear, comprenderán que cuando coinciden numerador y denominador estamos tomando una unidad entera y que cuando
el numerador es superior al denominador necesitamos más de una unidad. En este último caso es preciso evitar, tal y como hemos señalado
anteriormente, que coloquen en el denominador el número de partes, y que, por el contrario, coloquen el número de partes en las que se divide
la unidad.La siguiente página está dedicada a trabajar la comparación de fracciones. Mediante la observación de la situación gráfica planteada,
los estudiantes se darán cuenta de que cuando tenemos dos unidades iguales divididas en partes iguales, es mayor siempre la fracción en la
que se considera un mayor número de partes que en la otra, es decir, aquella con mayor numerador. Para que realicen este aprendizaje de
forma comprensiva, lo mejor es hacerlo manipulativamente mediante recursos como los círculos de fracciones, y otros equivalentes.
545454En la última doble página se trabaja la fracción de un número. Los estudiantes deben saber aplicar el concepto de fracción tanto a
elementos continuos como a colecciones de elementos discontinuos, como, por ejemplo, el caso que se presenta, en el que se les pide que de
un total de 15 pinturas, calculen la fracción de pinturas que son rojas. Para ello deben comprender que la unidad que dividimos en partes
iguales son las 15 pinturas, lo que no les resultará sencillo, pues tenderán a entenderlos como 15 unidades y no como un todo. Les vendrá muy
bien realizar inicialmente este tipo de actividades de forma manipulativa, por ejemplo, repartiendo 15 elementos en una caja con 5
compartimentos iguales, de manera que en cada compartimento haya el mismo número de objetos. Así, comprenderán que para saber cuántas
pinturas son rojas habrán tenido que dividir las 15 pinturas en 5 compartimentos para averiguar cuántas hay en un compartimento y, después,
multiplicar el resultado por los 3 compartimentos que representan la parte de pinturas que son rojas.

También podría gustarte