Está en la página 1de 1

JORNADAS “A 25 AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL”

DISERTANTE: DR. JUAN DAVID CASTELLO

El defensor del pueblo de la nación

 Situación actual:

Desde su pronunciamiento en el 2016, se encuentra en situación de vacancia. En octubre de 1994


Jorge Maidana fue el primer Defensor del Pueblo de la Nación. Y hoy sólo hay defensores adjuntos.

En actual situación de vacancia. A cargo actualmente del subsecretario gral. Este órgano colegiado
ha sido tratado desde la corte con suma importancia.

 Naturaleza jurídica

En principio ha tratado de dilucidar su naturaleza jurídica, siendo el mismo un funcionario estatal


no gubernamental y también un órgano extrapoder, cuya independencia y transparencia fue
propósito fiel de los convencionales que propusieron el art. 86 de la C.N. aquél primer propósito de
actuación independiente desde la órbita parlamentaria fue a los fines de actuar como
subcomisionado representado los derechos y garantías de los habitantes. Competencia que ha sido
otorgada por ley. Sin tener el poder coactivo, pero no menos valioso son los consejos que pudiera
emitir.

Siguiendo los modelos mundiales del ejecutivo y parlamentario. Se optó por este último. Y es en la
doctrina predominante (entre ellos Eduardo Luna) quienes consideran su función de control, lo cual
es incluso apoyado por Dromi quien condensa que esa es la función: garantizar derechos y garantías
de los habitantes con el aval del parlamento. También afirma Rossatti, que el Defensor del pueblo
es parte del Congreso.

 Costas

Ante el caso Mendoza. La corte hace un raconto y dice que el órgano continúe con sus componentes
actuales. Y que las actuaciones procesales que desarrolle el defensor del pueblo, en lo que refiere a
recursos humanos y materiales, deben partir desde el presupuesto nacional.

 Provincias:

Las provincias bregamos por el funcionamiento efectivo. Las provincias necesitamos de la


defensoría de la Nación.

Y frente a los constantes rechazos de la corte por su legitimación. Por la misma, con el voto
favorable de los Dres. Lorenzetti y Zaffaroni, las provincias presentan sus defensorías legitimadas,
no sólo contra los pleitos de incidencia colectiva del área, sino que pudiera admitirse la legitimación
de causalidad federal.

También podría gustarte