Está en la página 1de 4

Material de Referencia Fisica 11°

Semana 27 abril de 2020 a 01 de mayo 2020

Orientaciones: estimado estudiante, para un mejor estudio del material debes realizarlo de
la siguiente forma.
1. Realiza la lectura de todo el material
2. Analiza los ejemplos resueltos, observa de donde se obtienen cada uno de los datos
y atiende a la secuencia de los pasos.
3. Al final de esta guía encontarás una atividad para realizar y enviar.
4. Requieres de una calculadora

POTENCIAL ELÉCTRICO
Por definición: la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera A y B es
igual al trabajo por unidad de carga positiva que realizan fuerzas eléctricas al mover
una carga de prueba desde el punto A al B. Por lo tanto:
𝑇𝐴𝐵
𝑉𝐴𝐵 = (16)
𝑞
donde: VAB = diferencia de potencial entre los puntos A y B determinada en volts (V).
TAB = trabajo sobre una carga de prueba q que se desplaza de A a B calculado en
Joules (J).
q= carga de prueba desplazada de A a B medida en coulomb (C).

La diferencia de potencial también recibe los nombres de voltaje y de tensión. Al


igual que el potencial eléctrico, la diferencia de potencial es una magnitud escalar. La
diferencia de potencial entre dos puntos se puede determinar si se conoce el potencial
de cada uno y se obtiene su diferencia.
Ejemplo 1
Si el potencial en un punto A es de 110 V y en un punto B de 60 V, la diferencia de
potencial de A a B es:
VAB = VA-VB = 110 V- 60 V = 50 V.
Como el resultado indica 50 volts equivalente a 50 Joules/Coulomb (J/C),
entenderemos que el campo eléctrico realiza 50 Joules de trabajo por cada coulomb
de carga positiva para moverla del punto A al B. Si se quiere determinar cuál es el
trabajo realizado por el campo eléctrico al mover una carga q desde un punto A a uno
B, tendremos que al despejar TAB, de la ecuación (16) nos queda:
TA→B = qVAB (17)
Donde:

TA→B = q (VA – VB) (18).


El trabajo realizado por la fuerza eléctrica para que la carga se mueva del punto A al
B es independiente de la trayectoria seguida por la carga durante su desplazamiento,
como se ve en la figura siguiente. Por ello, la fuerza eléctrica es un ejemplo de fuerza
conservativa, como lo es la fuerza debida a la gravedad.

Esto implica que la diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico es
la misma, independientemente de la trayectoria de la carga durante su desplazamiento
del punto A al B.

EJEMPLO 2

Tenga claro que es nC nanocolumbio y un uC microcoulombio en culombios

Una carga de prueba se mueve del punto A al B como se ve en la figura siguiente.


Calcular:
a) La diferencia de potencial VAB, si la distancia del punto A la carga Q de 4 μC es
de 20 cm y la distancia del punto B a la carga Q es de 40 cm.
b) El valor del trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q al mover la carga
de prueba cuyo valor es de 9 nC desde el punto A al B.

Solución:
a) Para sacar la diferencia de potencial entre los puntos A y B, determinamos primero
el potencial en A y en B:
𝐾𝑄
𝑉𝐴 =
𝑟𝐴

VA = 9 x 109 Nm2/C2. x 4 x 10-6 C


0.2 m
VA = 1.8 x 105 V
𝐾𝑄
𝑉𝐵 =
𝑟𝐵

VB = 9 x 109 Nm2/C2. x 4 x 10-6 C

0.4 m

VB = 0.9 x 105 V.
Por lo tanto, la diferencia de potencial VAB, es igual a:
VAB= VA – VB = 1.8 x 105 V-0.9 x 105 V = 0.9 x 105 V

b) El trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q para mover del punto A
al B a la carga de prueba q es:
TA →B = q (VA – VB) = 9 x 10-9 C x 0.9 x 105 V = 8.1 x 10-4 Joules.

Actividad Para Desarrollar

Taller Semana 20 – 24 de abril de 2020

Después de leer el material adjunto, usted debe desarrollar dos ejercicios guido
por el Ejemplos 1 y el Ejemplo 2 que se encuentra en el material de referencia.
Es importante, que usted comprenda bien los ejemplos resueltos y luego
modificando los valores (datos) pueda usted proponer los dos ejercicios y
desarrollarlos.
Los dos ejercicios los puede desarrollar en Word o a mano con buena
presentación y subir en la plataforma en la fecha indicada o enviar al correo
osirisfrias65@gmail.com
Cuando envie a través del correo es necesario que coloque en asunto su grado
por ejemplo 11D o 11E o 11F dependiendo en que grado esté usted.
Fecha de entrega hasta el jueves 30 de abril de 2020

También podría gustarte