Está en la página 1de 3

INEGI

1950 2010
Población total y 25.8 millones, con una tasa de 112.3 millones, con una tasa de
tasa de crecimiento de 3.4% crecimiento de 0.77%
crecimiento
Lugar de México Ocupaba el décimo lugar Ocupaba el 14 lugar
que ocupa en
relación con el
número de
habitantes por
país a nivel
mundial
Población por Hombres 12,789,647 Hombres 554,855,231
sexo Mujeres 12,990,160 Mujeres 57,481,307
Relación Hubo 177,531 Hubo 568,632
hombre/mujer
Población total Oaxaca: 1,421,313 Oaxaca: 3,438,765
por entidad Puebla: 1,625,830 Puebla: 5,076,686
federativa Querétaro: 286,138 Querétaro: 1,404,306
Quintana roo: 26,967 Quintana roo: 874,963
San Luis potosí: 856,066 San Luis potosí: 2,299,360
Sinaloa: 635,681 Sinaloa: 2,536,844
Sonora: 510,607 Sonora: 2,216,969
Tabasco: 362,716 Tabasco: 1,891,829
Tamaulipas: 718,167 Tamaulipas: 2,753,222
Tlaxcala: 284,551 Tlaxcala: 962,646
Veracruz: 2,040,231 Veracruz: 6,908,975
Yucatán: 516,899 Yucatán: 1,658,210
Zacatecas: 665,524 Zacatecas: 1,353,610

Estructura de
población

Porcentaje de Fue de 0.03076% Fue de 19.1%


embarazadas
Promedio de hijos 44.63 por cada mil habitantes 2,643,908
nacidos vivos
Promedio de hijos Media superior 6.8 Media superior 1.1
nacidos según la Secundaria 2.5 Secundaria 1.6
escolaridad Primaria 1.1 Primaria 3.3
Sin escolaridad 1.2 Sin escolaridad 3.5
Tasa global (TGF) Un total de 6.57 Total por cada mil mujeres 2.33
y especifica de
fecundidad
Hijos fallecidos 30.0% 8.10 %
Mayor 6.3
Menor 14.1
Escolaridad Llego a aumentar a 2.6 Llego a aumentar un 8.6
promedio general
Escolaridad Distrito 10.5 % Así por ejemplo los estados con más alto
promedio por Veracruz 2.7% índice de rezago educativo son: Oaxaca,
entidad federativa Jalisco 6.8% Chiapas, Veracruz, Zacatecas y Guerrero.
Puebla 7.9%
En nuestro país sólo el 22.5% de los
Guanajuato 7.7%
jóvenes entre 20 y 24 años de edad puede
Chiapas 6.7%
tener acceso a la educación superior, por
Nuevo león 9.8%
eso la tasa de desocupación es
Michoacán 7.4%
actualmente de 6.5%, y sólo 15 de cada
Chihuahua 8.8%
cien alumnos que se inscriben en el primer
Oaxaca 6.9%
grado de primaria llega a la universidad. En
Guerrero 7.3%
el presente año, el 0.63% del producto
interno bruto se orienta a la educación
superior, mientras que el costo del
financiamiento de la deuda pública alcanza
el 3% del presupuesto de egresos
Años escolaridad De 3 a 5 años El promedio de escolaridad en el país es de
promedio por Mujeres 53.9 7.8 años de estudio, lo que quiere decir,
sexo Hombres 57.3 que no alcanzan a terminar el segundo año
De 6 a 14 años de la secundaria.
Mujeres 85.07
Hombres 86% De 6 a 14 u 94.7%
De 15 a 24 años De 3 a 5 años un 52%
Hombres 40.41%
Mujeres 40.1
Porcentaje 3,369,990 son casas de los propietarios Derechohabiente de 54.6%
general de la y 1,889,219 no son propietarios de la
población con vivienda
derechohabiencia Y 4.3 de derecho ambiente
a servicios de
salud
Población con 15.17 4,527,784 con limitación general
discapacidad Sin limitaciones 105,646,736
general y por
entidad federativa
Porcentaje de 21,821,026 96,695228
población general
hablante de una
lengua indígena
Promedio de 14,183,210 28,607,568
ocupantes por
casa habitación
Porcentajes de Ahí una reducción de un 6 a un 12% Del 59.3 a 57.8%
empleos generales
Porcentajes de Total general de 6.9% Total de 7.10%
empleo por
entidad
federativa.

También podría gustarte