Está en la página 1de 1

Principio

La clasificación consiste en la agrupación de los alimentos en lote, basándose en


algunas propiedades físicas mensurables.

La clasificación debe aplicarse cuando antes en el proceso de elaboración para


asegurar un producto de calidad uniforme. las principales propiedades físicas en las
que se basa la clasificación son: tamaño, forma,. peso y color.

Objetivo

El tamaño de un grano, clasto o partícula, no siempre es fácil de determinar cuando


son irregulares, se suele definir como el diámetro de una esfera de su mismo
volumen, y se expresa en milímetros. En los de mayor tamaño se suele hacer la
media de las tres medidas ortogonales máximas, aunque no se corten en el mismo
punto.

Fuerzas predominantes en la clasificación de tamaños

- Fuerza de impacto: Es una de las condiciones que podemos experimentar


en cualquier caída. El término impacto hace referencia al momento en que un
objeto o materia choca contra otro. Y la fuerza de impacto se define como el
resultado obtenido de dicho impacto.
- Fuerza de compresión: es la resultante de las tensiones o presiones que existen
dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una
reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada
dirección.
- Fuerza centrífuga: es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el
movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación, o equivalentemente la
fuerza aparente que percibe un observador no inercial que se encuentra en un sistema
de referencia rotatorio.
- Fuerza de cizalla: Fuerza interna que desarrolla un cuerpo como respuesta a
una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa.
También llamada esfuerzo cortante.

También podría gustarte