Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA VIRTUAL.


FORMATO DE GUÍA
UNIDAD 1

(Normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia)

CURSO: Auditoria financiera

DOCENTE: Anuar García

FECHA: 6/12/2020

TEMA: Normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia

OBJETIVO: Conocer de forma general las Normas de auditoría generalmente aceptadas


en Colombia, e identificar los conceptos generales de auditoría financiera, con el fin de
que sean aplicados como auditor de los Estados Financieros de las Empresas.

METODOLOGIA: Esa aplicación práctica va a comenzar con una tarea. Formaremos


grupos. Posteriormente, el tutor los designará un taller sobre unos casos en particular y
los alumnos establecerán si se cumple con cada una de las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas NAGAS. Recordemos que las normas de auditoría
generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios fundamentales de auditoría a los
que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El
cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

Recordando que las normas generales o personales se clasifican en

1. Entrenamiento y capacidad profesional


2. Independencia
3. Cuidado o esmero profesional.

Y las Normas de Ejecución del Trabajo en:

4. Planeamiento y Supervisión
5. Estudio y Evaluación del Control Interno
6. Evidencia Suficiente y Competente

TALLER CASOS PARTICULARES:

Qué piensa de los siguientes ejemplos, responsa. ¿Se aplican las normas personales y
las normas de ejecución de trabajo?, justifique su respuesta:
1. Los auditores que realizarán la auditoría financiera de la empresa XYZ son
ingenieros de sistemas y electrónicos y llevan 3 días en la firma de auditoría.

El auditor debe ser una persona capacitada en el ámbito financiero, que conozca
muy bien el ámbito y las normas sobre la auditoria. Un ingeniero de sistemas y
electrónicos que apenas llevan tres días en la firma de auditoría, es un personal que le
falta entrenamiento por ende no se cumple las normas.

2. El Gerente de la firma de auditoría es primo de uno de los dueños de la Empresa.

La familia no debería llevar la auditoria, ya que puede pasar por alto varios errores
que se manifiesten en ella, si la persona es un familiar debe ser una persona íntegra, que
maneje muy bien su ética profesional y cumpla con todas las normas de ejecución

3. La auditoría no se planeó y se conoce poco de la empresa XYZ.

Toda auditoria debe ser planificada, conocer muy bien sobre la compañía que se
va auditar, después de esto considero que no se cumple del todo con las normas
establecidas para hacer una auditoria, no hubo un estudio previo y debido a esto puede
afectar una auditoria.

4. Por olvido, los auditores no evaluaron el grado de confiabilidad del Sistema de


Control Interno.

En este caso no se cumple las normas de ejecución ya que es vital revisar con
detenimiento y esfuerzo el control interno y por un olvido de esta magnitud puede salir mal
la auditoria y por ende no habría normas y no habría una ética profesional.

5. Los documentos soportes de gastos manejados por la empresa son alrededor de 5


documentos.

RECURSOS: Pueden tener acceso a la biblioteca institucional, consultar la bibliografía


referenciada en su plan de curso y a las bases de datos de información confiable.

BIBLIOGRAFIA: Tenga en cuenta la bibliografía dada en el plan de curso.

También podría gustarte