Está en la página 1de 2

La 

Administración de Parques Nacionales (APN) de Argentina es un


organismo público encargado de mantener el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
destinado a la conservación de la diversidad biológica y los recursos culturales del país.
Orgánicamente depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
La APN controla 35 áreas, así como cuatro especies declaradas monumentos naturales: el
huemul andino o taruca (Hippocamelus antisensis), el yaguareté (Panthera onca), el huemul
(Hippocamelus bisulcus) y la ballena franca austral (Eubalaena australis).

Índice

 1Historia
o 1.1Creación
o 1.2Período 1940-1960
o 1.3Período 1960-1970
o 1.4Décadas de 1980
o 1.5Gobierno de Carlos Menem
o 1.6Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner
o 1.7Gobierno de Mauricio Macri
o 1.8Gobierno de Alberto Fernandez
 2Organización
 3Directorio de la Administración de Parques Nacionales
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
Creación[editar]
La APN fue creada por ley n.º 12 103 sancionada el 29 de septiembre de 1934 con el nombre
de Dirección de Parques Nacionales. Para su dirección la ley creó un directorio compuesto por
un presidente designado con acuerdo del Senado y ocho directores nombrados por el Poder
Ejecutivo.2 Juntamente con ella se creó el segundo parque nacional del país, el parque
nacional Iguazú. El primero, el parque nacional del Sur, llamado luego Nahuel Huapi, había
precedido a la APN por 12 años y había sido creado en el terreno anexo a las
7500 hectáreas donadas a la Nación en 1903 por Francisco Pascasio Moreno, junto al lago
Nahuel Huapi en el territorio nacional del Río Negro. Exequiel Bustillo ejerció el cargo de
presidente del directorio entre 1934 y 1944.
La política de conservación establecía la prohibición de la tala de árboles, de la caza de
animales silvestres, la edificación, la alteración de los cursos de agua o cualquier otra acción
que empañase la belleza natural de la región. El interés científico, con todo y estar presente,
resultó secundario en la elección de los primeros emplazamientos de parques naturales,
fundados en 1937 en paisajes de singular belleza: el Lanín, lago Puelo, Los Alerces, Perito
Moreno y Los Glaciares.

Período 1940-1960[editar]
Sólo a partir de la década de 1940 el interés turístico, que había dado lugar a la creación de
villas de turismo en varios puntos anejos a los parques, daría lugar a investigaciones
científicas, cuya prioridad fueron los estudios de la vegetación. La importancias de estos
aportes al desarrollo de las ciencias naturales en el país motivó la erección de nuevos parques
pensados como muestras representativas de la biodiversidad nacional: Laguna Blanca en
1940, El Rey en 1948, Río Pilcomayo en 1951, y Chaco en 1954, además del monumento
natural Bosques Petrificados ese mismo año.
El decreto ley n.º 654/1958 transformó a la Dirección de Parques Nacionales en Dirección
General de Parques Nacionales bajo dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería
de la Nación, compuesta por un directorio integrado por un presidente y seis vocales
designados por el Poder Ejecutivo.3

Período 1960-1970[editar]
La tarea continuó en los años '60 con la creación de los parques nacionales Tierra del
Fuego (1960) y El Palmar (1966). En 1967, la decisión de proporcionar fundamento científico a
la estructura de parques llevó a la creación de la Escuela de Guardaparques Bernabé Méndez
en las instalaciones del parque nacional Nahuel Huapi, la primera institución destinada a la
formación de guardaparques en toda Latinoamérica. En 1968, se creó la reserva natural
Formosa.

También podría gustarte