Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE

DE APRENDIZAJE (SENA)

AGENDA DE TRABAJO “SOLUCION


DE CONFLICTOS PARA EQUIPOS DE
TRABAJO INTERDICIPLINARIOS”

APRENDIZ:
YESID JAVIER ESPINOSA

INSTRUCTOR (A):
DEXY MARINA VALDERAMA DIAZ

18/10/2020
INTRODUCCION

Los conflictos de intereses siempre estarán presentes en el día a


día de una compañía, dependen de como los afrontemos para
solucionarlos y para ello que mejor manera que una agenda de
trabajo, que nos permite visualizar de manera más objetiva los
conflictos corporativos
CONTENIDO

AGENDA DE TRABAJO SOLUCION DE CONFLICTOS

CONCLUSION

WEBGRAFIA
CONCERTACION ENTRE AREAS DE
LOGISTICA DE LA COMPAÑÍA

La concertación es fundamental para entenderse y relacionarse con


otras personas, más aún si se trata de ambientes laborales donde
las ideas pueden estar en discordancia unas de otras, En todo caso
es imperativo dar manejo racional a diferentes conflictos existentes
entre las partes involucradas, más aún cuando estas partes tienen
una formación académica y son líderes en sus funciones
administrativas.

Lo que se puede analizar a simple vista del conflicto existente entre


los tres departamentos logísticos al servicio de la compañía, es que
los tres son responsables, se acusan entre si y no asumen
responsabilidades, justificándose en la contraparte.

El jefe de almacén o inventarios se justifica que no ha podido


entregar a tiempo los pedidos al cliente por falta de abastecimiento
a tiempo.
Esto esto es real y repercute directamente en el cliente
Se justifica en que los niveles de inventario van en disminución y
por ende tiene menos control delos mismos.

Por otra parte, el jefe de compras manifiesta que no dispone de


suficiente presupuesto para reabastecer el almacén en los
volúmenes requeridos. Dándole desventaja a la hora de negociar
volúmenes y precios
También manifiesta que al no tener información confiable de los
faltantes en el almacén no tiene como reaprovisionar de manera
asertiva esos requerimientos.

El jefe de costos y presupuestos a su vez dice que al no contar con


información verídica de inventarios es difícil saber con qué
mercancía se cuenta y así mismo generar un presupuesto de
mercancía faltante. Se queja del jefe de compras por no realizar
buna selección de proveedores.

Según lo anterior se puede analizar que los tres jefes son


responsables en algún porcentaje, los tres intervienen en el proceso
y los tres deben sacarlo adelante, se entienden las complejidades
de la operación logística, pero se puede afirmar dos cosas;

No hay comunicación asertiva entre las partes.


Están trabajando por separado y no hay comunión de equipó de
trabajo
Lo cual afecta directamente a los clientes de la compañía y a la
organización en general.

Esto no puede seguir así, se debe llegar a una concertación,

Lo primero será generar el tiempo para un inventario real de stock


en el almacén a cargo del jefe de esta area,

Una vez realizado esto, el jefe de compras no tendrá excusas para


satisfacer las necesidades de mercancía del almacén, se le sugiere
revisar costos de mercancía con otros proveedores

Por otro lado, el jefe de presupuestos deberá garantizar el suficiente


capital para la adquisición de la mercancía.

Todo el conflicto tuvo un origen en el control de inventario y el


tiempo para administrarlo, los tiempos para los inventarios no fueron
los adecuados, ahí se origina todo.
La falta de comunicación es crucial en operaciones logísticas, y los
tres jefes no la tenían.
Considerando esto, los tres jefes rendirán cuentas unánimemente
aparte de que asistirán a talleres y capacitaciones para que
comprendan la importancia de trabajo en equipo y comunicación
asertiva

No se duda de las capacidades, competencias y habilidades que los


tres tienen, pero pueden ser mejor si comprenden el trabajo en
equipo ya que benefician de manera global a la compañía y a los
clientes de esta.

Estas actividades serán orientadas por el area, de recursos


humanos de la compañía en horarios próximos a definir en las
instalaciones de la empresa. Y se justifican según los estatutos del
reglamento interno de trabajo.

En conclusión, se puede afirmar que el recurso humano de la


compañía es el idóneo.
Se necesita retroalimentación de flujos de proceso
Comunicación asertiva
Trabajo en equipó
Solidaridad entre compañeros
Responsabilidad administrativa
Servicio al cliente.
CONCLUSION

Las agendas de trabajo nos permiten discutir sobre conflictos de


manera racional y objetiva permitiéndonos solucionar problemáticas
e intereses que se puedan presentar en los ambientes laborales de
cualquier compañía. Teniendo la comunicación y el diálogo como
motor que las impulsa
WEBGRAFIA

https://sena.territorio.la/

También podría gustarte