Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE LA GRAN DEPRECION DE LOS AÑOS 30

ESTUDIANTE:

DARWIN ALBEIRO YANDUN CHALACA

AUNAR – COORPORACION UNIVERISTARIA AUTONOMA DE NARIÑO


CONTADURIA PUBLICA JORNADA NOCTURNA – II SEMESTRE
AGENTES MACROECONOMICOS
20 DE FEBRERO DEL 2021
IPIALES
ENSAYO SOBRE LA GRAN DEPRECION DE LOS AÑOS 30

ESTUDIANTE:

DARWIN ALBEIRO YANDUN CHALACA

DOCENTE:

HAROLD DELGADO

AUNAR – COORPORACION UNIVERISTARIA AUTONOMA DE NARIÑO


CONTADURIA PUBLICA JORNADA NOCTURNA – II SEMESTRE
AGENTES MACROECONOMICOS
20 DE FEBRERO DEL 2021
IPIALES
Ensayo sobre la Gran Depresión
También se la conoce como la crisis de 1929 o martes negro y se originó en
Estados Unidos, causada por la bolsa de valores luego de la primera guerra
mundial, además fue la crisis financiera mundial más larga y de mayor profundidad
afectando al mayor número de países del siglo xx, comenzó alrededor de 1929 y
se extendió hasta principios de 1940.
Esta depresión tuvo efectos devastadores en todos los países, ricos y pobres de
modo que cayeron los precios, los beneficios empresariales, la renta nacional y los
ingresos fiscales. Uno de los más afectados fue el comercio internacional ya que
descendió entre un 50% y un 60%, otros factores que resultaron afectados fueron
la tasa de desempleo que aumento en un 25% en estados unidos y en otros
países se vio afectado el sector agropecuario ya que disminuyo el precio de sus
cosechas aproximadamente en un 60%.
En la actualidad estamos viviendo algo muy parecido a la gran depresión de los
años 30, se puede decir que el pasado 9 de marzo se generó el segundo “lunes
negro” por la caída de las bolsas de valores provocado por el virus COVID-19 en
donde la situación no ha hecho más que empeorar en la producción mundial bien
sea en la industria, en el comercio, en la agricultura incluso aumentando el
desempleo en los diferentes países del mundo.

La gran depresión y la pandemia del coronavirus tienen algo en común ya que se


está poniendo a prueba muchos aspectos de nuestra sociedad al paralizar
fuertemente la actividad económica, además los efectos económicos están siendo
devastadores tanto por el lado de la oferta como de la demanda.

Estas dos pandemias dieron un cambio a nivel mundial en donde las personas
tuvieron que innovar e implementar nuevas estrategias para así empezar a
recuperar la economía de cada uno de sus países, se sabe que se pasó
momentos difíciles, pero a medida que pasa el tiempo esto volverá a su
normalidad y mejorara la calidad de vida de todas las personas que fueron
afectadas.

También podría gustarte