Está en la página 1de 8

Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 1

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

JOSE MIGUEL NIETO RODRIGUEZ

PAGO Y RIESGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

SOLUCION CASO PRACTICO

UNIDAD 3
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 2

1. TABLA DE CONTENIDO

1. Tabla de Contenido Página 2


2. Introducción Página 3
3. Objetivos Página 4
4. Enunciado Página 5
5. Solución. Página 6
6. Conclusiones Página 7
7. Bibliografía Página 8
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 3

2. INTRODUCCION.

Los medios de pago (o de cobro), utilizados en las transacciones internacionales


presentan unos factores diferenciadores comunes, respecto a los que se emplean en las
operaciones de compraventa en los mercados nacionales. Entre ellas tenemos:
diferentes ordenamientos jurídicos; unos usos y prácticas comerciales diferentes; un
mayor riesgo de insolvencia; la utilización probable de moneda que no es la de nuestro
país o zona; el tipo de cambio de las divisas extranjeras; diferentes sistemas bancarios y
las propias características (y riesgos) de los países del mundo con los que comerciamos.
Los medios de pago y cobro, son de pago para quien compra (comprador-importador) y
son de cobro para quien vende (vendedor-exportador).
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 4

3. OBJETIVOS

• Conocer los diferentes medios de pago, que se utilizan en comercio exterior,


y su operativa, en el marco de las transacciones internacionales.
• Saber elegir el medio de pago más conveniente, según la relación comercial
entre comprador y vendedor, el tipo de bien o servicio y los países
involucrados.
• Valorar los diferentes instrumentos de cobertura de los riesgos de tipo de
cambio y de tipo de interés.
• Conocer las posibilidades financieras a cualquier plazo para los
importadores.
• Conocer las posibilidades financieras a cualquier plazo para los
exportadores.
• Manejar la alternativa de financiación en divisas como instrumento, además,
de protección del riesgo de cambio.
• Conocer las posibilidades financieras a cualquier plazo para los
exportadores.
• Saber cómo se estructura una financiación de un proyecto de infraestructura,
bajo el régimen de concesión de la explotación del mismo durante unos
años: el “Project finance”.
• Conocer los tipos de seguros que se utilizan en operaciones de comercio
exterior
• Tipos básicos de pólizas que se manejan
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 5

4. ENUNCIADO
En la decisión anterior de seleccionar una operación, sin duda hemos siempre de
contrastar lo que pensamos, en base a experiencias previas y riesgos operacionales, con
la información que nos provenga de la ECA del país de Execat. En esa consulta
notaremos que:
Qatar
Riesgos políticos: medio moderado, tanto en el corto como en el medio y largo plazo y
riesgos comerciales: medios.
Situación política: estable
Economía interna: estado-favorable; evolución-estable.
Economía externa: estado-favorable; evolución-estable.
Política de cobertura: Cobertura abierta sin restricciones, tanto a corto como a medio y
largo plazo
Canadá
Riesgos políticos y comerciales: mínimos, tanto en el corto como en el medio y largo
plazo.
Situación política: muy estable
Economía interna: estado-regular; evolución-estable.
Economía externa: estado-favorable; evolución-estable.
Política de cobertura: Cobertura abierta sin restricciones, tanto a corto como a medio y
largo plazo.
Brasil
Riesgos políticos: medio moderado, tanto en el corto como en el medio y largo plazo y
riesgos comerciales: medios.
Situación política: estable
Economía interna: estado-favorable; evolución-estable.
Economía externa: estado-favorable; evolución-estable.
Política de cobertura: Cobertura abierta sin restricciones, tanto a corto como a medio y
largo plazo.
Se confirma que los tres países se diferencian en los pequeños detalles
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 6

Cuestión
1) ¿Cuál es la clasificación de estos tres países en base a sus riesgos básicos y
políticas de cobertura?

5. Solución:

1) ¿Cuál es la clasificación de estos tres países en base a sus riesgos básicos y


políticas de cobertura?

Qatar:

Este país al igual que Brasil presenta un riesgo moderado tanto en el corto como en el
medio y largo plazo, sin embargo, la economía de este país ha evolucionado
significativamente estos últimos años, y con ello el PIB real. Además, posee recursos
ventajosos que permite una economía externa más privilegiada al exportar gas y petróleo.

Canadá:

Ofrece el menor riesgo de inversión ya que el ambiente político y comercial es bastante


seguro tanto al corto como al mediano y largo plaza, esto se traduce en seguridad jurídica
y posibilidades ciertas de financiamiento. Además, cuenta con una economía externa
favorable y con una evolución constante, variables definitorias para el análisis macro. A
pesar que la economía interna es regular, con los correctivos indicados puede mejorar
significativamente.

Brasil:

La ventaja de este país es sin duda los riesgos políticos que presenta, medio moderado
en el corto, medio y largo plazo y esto se evidencia en una economía estado favorable;
no ostenta grandes cambios, pero a menudo suelen ser beneficiosos.
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 7

6. CONCLUSIONES

• Se puede concluir que en toda empresa es importante obtener recursos para


financiar un proyecto o idea de negocio, que la empresa se propone a desarrollar,
esta financiación la puede obtener de empresas financieras que respaldan este
tipo de proyectos, teniendo en cuenta que este genera unas tasas de interés de
acuerdo al tiempo y tipo de préstamo, para lo cual la empresa tiene que tener un
muy buen plan estratégico pare utilizar el recurso y cumplir con los compromisos
pactados con la entidad financiera.

• Además, una empresa no debería especular o jugar con la volatilidad de algunos


mercados o de alguna posición. Su criterio debería ser conservador y cubrirse
adecuadamente, mediante la toma de decisiones fruto de un análisis de los
riesgos correspondientes.
• Los mercados de cambio son extremadamente volátiles, por lo que siempre
existirá un potencial riesgo cambiario que, de no preverlo, puede suponer unas
pérdidas, algunas veces importantes, que afectan directamente a los resultados
de la operación.
• De igual manera se conoce una manera especial de financiación de proyectos
grandes de infraestructura, por medio de alianzas multidisciplinares de carácter
mayoritariamente privado, basado en la generación de recursos suficientes para
el repago de las inversiones, deudas y retribución del capital.
Pago y Riesgo en el Comercio Internacional 8

7. BIBLIOGRAFIA

http://camaracordoba.com/sites/default/files/formacion%202012/23/medios-cobro.PDF
https://www.monografias.com/trabajos101/decisiones-financiamiento-
recursos/decisiones-financiamiento-recursos.shtml
https://mba.americaeconomia.com/biblioteca/presentaciones/los-riesgos-en-el-
comercio-internacional-medios-de-pago-y-financiacion-del
https://internacionalmente.com/principales-riesgos-del-comercio-internacional/
http://www.circuloeconomiaalicante.com/blog/los-riesgos-en-el-comercio-internacional/

También podría gustarte