Está en la página 1de 9

INTERACCIONES BIOLÓGICAS

UNIDAD 3

Richard Cobo Intriago MSc.

Departamento de Química
Instituto de Ciencias Básicas
Universidad Técnica de Manabí
• Las interacciones biológicas son las relaciones entre los organismos de
una comunidad biológica dentro de un ecosistema. En un ecosistema no existen
organismos totalmente aislados de su entorno. Estos son parte del medio
ambiente, rico en elementos no vivos materia inorgánica y en otros organismos
de la misma o de otras especies, con los cuales forman múltiples interacciones.
• Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una
especie que se alimenta de otra ,hasta la de ambas especies viviendo en un
beneficio mutuo.
SE CLASIFICAN EN:
Neutralismo Facilitación

Mutualismo Competencia
Depredación
Simbiosis
Parasitismo
Protocooperación
Alelopatía
Amensalismo Exclusión mutua

Comensalismo

Inquilinismo
FLUJO DE ENERGÍA EN UN
ECOSISTEMA
• La energía en los ecosistemas va de un organismo a otro a través de las cadenas
alimenticias y las redes tróficas, quedándose una cantidad menor de esta en el
último organismo que lo consume.
• Para que un ecosistema pueda funcionar necesita de un aporte energético que llega a
la biosfera en forma principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a
la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos
excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes únicas en el cama).
• El flujo de energía (como la del sol) es aprovechado por los productores
primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez,
utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se
alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros.
• De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán
obtener la energía necesaria para lograr subsistir. De esta forma se
obtendrá un flujo de energía unidireccional en el cual la energía pasa
de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una pérdida en
forma de calor.
PIRÁMIDES TRÓFICAS
• Para representar y conocer de forma más fácil las relaciones ecológicas entre los
organismos del ecosistema, se puede utiliza lo que se llama la pirámide
trófica una forma con aspecto piramidal para visualizar el traspaso de energía y
las relaciones alimenticias entre los seres vivos.

• Desde una definición más ecológica, es una visualización cuantitativa y gráfica


de los niveles tróficos de una cadena alimentaria.

• Las pirámides ecológicas nos muestran superpuestos mediante un rectángulo con


un área proporcionada los diferentes niveles tróficos de un ecosistema:
productores, herbívoros, carnívoros…etc.

• La existencia de una estructura trófica piramidal en los ecosistemas se ha


convertido en uno de los primeros principios de la ecología.
Qué función tiene la pirámide trófica

La función principal es mostrar algunas características de los niveles tróficos, como la


biomasa o la energía (Relaciones alimentarias), al pasar de unos escalones – eslabones a
otros. Cada nivel trófico es representado por una franja o rectángulo proporcional.

También podría gustarte