Está en la página 1de 2

Hidratos del Gas Natural

Hidratos del gas natural

Los hidratos de gas natural son sustancias sólidas en forma de cristales de


color blanco formadas cuando el agua líquida y algunos hidrocarburos ligeros,
principalmente C1 (metano), C2 (etano), C3 (propano), se combinan
físicamente bajo ciertas condiciones de presión y temperatura.

Formación de Hidratos de Gas Natural

Las moléculas de agua, en presencia de gases ligeros pueden formar una


estructura cristalina que contiene cavidades donde las moléculas del gas son
atrapadas. Se ha determinado la existencia de 3 estructuras cristalinas las
cuales pueden formar cavidades grandes y pequeñas. La estructura I está
formada por dos cavidades pequeñas y 6 cavidades grandes. La estructura II
está formada de 16 cavidades pequeñas y 8 cavidades grandes. La estructura
III está formada por 3 tipos de cavidades, siendo las 3 cavidades de tamaños
distintos, una de ellas mucho más grandes que las otras 2.
Al estado puro, el metano, etano, CO2 y H2S forman hidratos de estructura I.
Las moléculas de propano e isobutano pueden entrar sólo en cavidades
grandes de la estructura II, por lo que un Gas Natural conteniendo estos
hidrocarburos forma hidratos de estructura II.
El butano al estado puro no forma hidratos pero sí lo forma con otros
compuestos.

Condiciones de formación de Hidratos de gas natural

¬ Altas presiones y bajas temperaturas favorecen la formación de hidratos de


gas natural pudiéndose formar aún a temperaturas superiores a la del
congelamiento del agua.
¬ Presencia de agua líquida, por tal motivo el contenido de agua en un gas
natural debe ser disminuido a valores tales que en ningún lugar del sistema se
alcance el punto de rocío especialmente con gases que contengan CO2 ó H2S
que formarán ácido con agua condensada.
¬ Medios de agitación del agua y gas.
¬ La turbulencia, alta velocidad de flujo, presión pulsante, agitación, inducen la
formación de los primeros cristales de hidrato y una vez que esto ocurre el
fenómeno de cristalización se hace más rápido.
¬ La temperatura a la cual comenzará la formación de hidratos se obtiene de
gráficos construidos en base a datos experimentales para una presión
especificada y un gas cuya densidad conocemos.
¬ La temperatura de formación de hidratos será mayor a medida que aumente
la densidad del gas.
¬ Una vez formado el hidrato no queda alternativa que disminuir la presión
para producir su disolución ocasionando la pérdida de gas que es venteado a la
atmósfera.
¬ La desaparición de hidratos puede demorar y ser difícil de alcanzar. Cristales
macroscópicos permanecen por grandes periodos luego que los hidratos han
desaparecido.
Prevención contra la formación de Hidratos de gas natural
¬ Mínimo contenido de agua.
¬ Calentamiento de la corriente fría proveniente del pozo.
¬ Inyección de depresores del punto de congelación: Metanol, etileno glycol
(EG), dietilenglicol (DEG), trietilenglicol (TEG), tetraenglicol (T4EG).

También podría gustarte