Está en la página 1de 43

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“LA LEONA”

PLAN DE ESTUDIOS

BÁSICA PRIMARIA

GRADO 4
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 1
¡VIVAMOS UN FASCINANTE MUNDO DE NARRACIONES!
Logro: reconocer las características de textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Lengua oficial de Colombia. Lectura: texto sobre el español hablado en Colombia. Corrido
Producción textual
1 Valorar el habla popular de las
Dialectos colombianos.
recopilado por miguel Ángel Martín.
Escucha: socialización o exposición de trabajos. Palabras y
Produzco textos orales en
situaciones comunicativas
Conozcamos más diferentes regiones de nuestro país. frases propias de los diferentes dialectos colombianos.
Producción oral: comentarios sobre la lengua oficial de
que permiten evidenciar el sobre el habla Identificar rangos propios de algunos
Aspectos culturales Colombia y sus dialectos. Representación de un dialogo.
uso significativo de la popular de relacionados con la lengua y los Producción escrita: elaboración de una cartelera sobre los
entonación y la pertinencia
dialectos colombianos.
dialectos. aspectos culturales de una región de Colombia. Elaboración de
articulatoria. nuestro país. un dialogo.
Lectura: leyenda: la piedra del muerto. Mito: ¿Cómo nacieron
Produzco textos escritos
que responden a diversas 2 Reconocer los relatos mitológicos y
las leyendas como parte de nuestra Tradición oral.
el sol y la luna?
Escucha: lectura en voz alta de los textos: la mula de tres
necesidades comunicativas
y que siguen un
Revivamos el tradición oral.
patas y nacimiento del salto del Tequendama.
Producción oral: comentarios sobre los personajes de los
procedimiento estratégico encanto de Textos narrativos: mitos y mitos y las leyendas. Dialogo sobre las diferencias entre mito y
para su elaboración. Establecer semejanzas y diferencias leyendas.
nuestros mitos y leyenda.
entre mito y leyenda. Producción escrita: definición de mito. Creación de un mito.
Comprensión e leyendas. Libro de recuperación cultural.
interpretación textual
Características del cuento Lectura: cuento: domingo 7. Texto informativo sobre el cuento.
Comprendo diversos tipos Leer e interpretar textos narrativos tradicional. Diferentes cuentos.
de texto, utilizando algunas
estrategias de búsqueda,
3 como los cuentos. Escucha: comentarios sobre los cuentos que leen. Dialogo
Partes del cuento: inicio, nudo y sobre las partes del cuento. Presentaciones de cuenteros.
organización y El cuento tiene la Reconocer elementos narrativos desenlace. Producción oral: dramatización de narraciones. Pronunciación
almacenamiento de la como espacio, tiempo, acción y y entonación en la lectura de cuentos. Concurso de cuenteros.
información. palabra. personajes. Elementos narrativos: espacio, Producción escrita: creación de otro final para el cuento:
tiempo, acción y personajes. domingo 7. Cuento propio.
literatura
Lectura: texto: A veces la gente se parece, pero… texto
Identificar la acentuación de las informativo sobre acento.
Elaboro hipótesis de lectura
acerca de las relaciones
entre los elementos
4 palabras teniendo en cuenta aspectos El acento.
ortográficos.
Escucha: juego de acentuación. Comentarios de los textos que
leen.
constitutivos de un texto ¡Acentuemos las Las palabras según su acento: Producción oral: juego de marcación acentuado. Socialización
Organizar información atendiendo a agudas, graves y esdrújulas de los trabajos.
literario, y entre este y el palabras! Producción escrita: clasificación de las palabras según su
contexto. las correcciones formuladas.
acento. Cartelera sobre el acento en las palabras.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 2
¡DESCUBRAMOS EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS PALABRAS!
Logro: Producir textos a partir del reconocimiento de las funciones de las palabras y el uso adecuado de los signos de puntuación.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Descripción de situaciones.


Lectura: interpretación de imágenes. Texto narrativo:
Produzco textos orales, en 5 Identificar las principales funciones de
las palabras.
Palabras que nombran personas,
atchú. Poema: solidaridad.
Escucha: dialogo sobre lo observado en la historieta.
situaciones comunicativas ¿Para que nos animales y objetos.
que permiten evidenciar el
Producción oral: comentarios sobre los textos que
uso significativo de la sirven las Producir textos teniendo en cuenta
Palabras que nombran cualidades.
leen.
entonación y la pertinencia las funciones de las palabras. Producción escrita: elaboración de una descripción.
palabras? Creación de narraciones cortas.
articulatoria. Palabras que nombran acciones.
Lectura: textos informativos sobre la descripción.
Produzco textos escritos
que responden a diversas
necesidades comunicativas
6 Leer e interpretar textos descriptivos.
Textos descriptivos de diferentes autores colombianos.
Descripción de personas, animales Poema: tu cabello es una bandada de chupaflores.
y que siguen un Pintemos el y objetos. Escucha: socialización de los trabajos.
Producir textos descriptivos a partir
procedimiento estratégico Producción oral: descripción oral de objetos.
mundo con de la observación y la organización
Figura literaria: la comparación. Comentarios sobre las descripciones que leen
para su elaboración. coherente de las ideas.
palabras. Producción escrita: descripciones. Carteles con
Comprensión e comparaciones.
interpretación textual Lectura: textos informativos sobre la oración.
Fragmento del texto: la niña chica. Estrategias de
Comprendo diversos tipos Identificar la relación que existe entre
lectura: predicción, anticipación y verificación.
de texto, utilizando algunas
estrategias de búsqueda,
7 las palabras que conforman una
oración.
La coherencia de la oración.
Escucha: socialización de los trabajos.
Producción oral: juegos sobre la intención de las
organización y ¡Comuniquemos Funciones de las oraciones: afirmar,
oraciones.
almacenamiento de la nuestras ideas! Reconocer las funciones de algunas negar, ordenar.
Producción escrita: juegos: oraciones locas. Dialogo a
información. oraciones: afirmar, negar, ordenar.
partir de una ilustración. Mensaje a un compañero o
Ética de la comunicación
una compañera.
Lectura: fabula: la perla y el diamante. Texto
Conozco y analizo los informativo sobre los signos de puntuación. La ronda
elementos, roles, relaciones 8 Identificar la función de los signos de
puntuación en un texto.
Uso de los signos de puntuación:
dos puntos, el punto, punto y
del pan.
Escucha: dialogo sobre el uso de los signos de
y reglas básicas de la
comunicación, para inferir
La mejor seguido, punto y aparte, punto final,
puntuación. Comentarios sobre los textos que leen.
la coma.
las intenciones y comunicación no Utilizar adecuadamente los signos de Producción oral: la ronda del pan. Socialización de los
expectativas de mis puntuación en mis producciones trabajos.
interlocutores y hacer más
descuida la Las rondas como expresiones
escritas. Producción escrita: tarjetas de invitación. Explicación
eficaces mis procesos puntuación. culturales.
de cómo se juega una ronda. Cartel sobre como
comunicativos. prevenir accidentes.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 3
¡EXPRESEMOS LO QUE PENSAMOS Y SENTIMOS!
Logro: Interpretar y crear textos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras, mientras avanzo en mi pronunciación y
entonación.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Lectura: fabulas en verso: el pato y la serpiente y el

Produzco textos orales,


9 Leer e interpretar textos narrativos,
La fabula. dromedario y el camello. Fabula en prosa: de nosotros los
animales, para ustedes los humanos. Estrategias de
en situaciones ¿Qué nos como las fabulas.
Características y elementos de la
lectura: predicción, anticipación y verificación.
Escucha: socialización de los trabajos.
comunicativas que enseñan los Identificar las características de la
fabula. Producción oral: comentarios sobre las fabulas que leen.
permiten evidenciar el uso
significativo de la personajes de las fabula. Análisis del esquema conceptual. Dramatizaciones.
Personificaciones. Producción escrita: creación de fabulas a partir de
entonación y la fabulas? elementos dados.
pertinencia articulatoria.
Lectura: poema: balada y el baile de la mariposa.
Produzco textos escritos
que responden a diversas
10 Leer e interpretar textos liricos o
Poemas.
Estrategias de lectura: predicción, anticipación y
verificación.
necesidades Expresemos poéticos. Verso y rima.
Escucha: socialización de lo que imaginan. Declamación
comunicativas y que sentimientos de poemas.
siguen un procedimiento Crear textos poéticos a partir de su Creación de poemas. Producción oral: concurso de declamadores. Comentarios
estratégico para su mediante la relación con el entorno. sobre los poemas que leen.
elaboración. poesía. La imaginación. Producción escrita: creación de versos. Libro de poemas.

Comprensión e
Lectura: coplas de diferentes regiones de Colombia.
interpretación textual Cuento: un tesoro viviente. Estrategias de lectura:

Comprendo diversos tipos


11 Relacionar los textos que lee con su
contexto.
Folclor literario: copla colombiana. predicción, anticipación y verificación.
Escucha: comentarios sobre las coplas que leen y
de texto, utilizando Expresémonos escuchan.
algunas estrategias de Pronunciación y entonación de Producción oral: pronunciación y entonación de coplas.
búsqueda, organización y
por medio de las Identificar las características propias
coplas.
de las coplas. Concurso de copleros.
almacenamiento de la coplas. Producción escrita: creación de coplas. Libro de
información. creaciones populares.

literatura Lectura: retahíla: el universo. Juegos de palabras:


12 Establecer diferencias entre retahílas,
trabalenguas y jitanjáforas.
Juegos de palabras: trabalenguas,
jitanjáforas, retahílas.
jitanjáforas y trabalenguas.
Escucha: grabación de la propia voz. Comentarios sobre
Elaboro hipótesis de ¿Cómo
lectura acerca de las tradición oral.
relaciones entre los mejoramos Producir textos orales teniendo en Pronunciación. Producción oral: concurso de pronunciación. Hablar sobre
cuenta la entonación, la articulación y un tema determinado.
elementos constitutivos nuestra Producción escrita: creación de retahílas, jitanjáforas y
de un texto literario, y la organización de las ideas Expresión corporal.
entre este y el contexto.
pronunciación? trabalenguas. Libro de creaciones populares.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 4
¡VIAJEMOS POR EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN!
Logro: Identificar los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, para afianzar la relación con los demás y avanzar en mi competencia
comunicativa.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Situaciones comunicativas. Lectura: textos informativos sobre el dialogo y la expresión
Expresar mis ideas y sentimientos de gestual. Fabula: la nariz y los ojos.
Produzco textos orales, en
situaciones comunicativas
13 acuerdo con las situaciones
comunicativas.
Expresión corporal. Escucha: socialización de los trabajos. Comentarios sobre los
textos que leen.
que permiten evidenciar el Expresémonos de Producción oral: lectura en voz alta de los textos que escriben.
uso significativo de la Expresión escrita. Representación de un dialogo. Pronunciación y entonación.
acuerdo con las Reconocer la función que cumplen los
entonación y la pertinencia movimientos corporales y los gestos Producción escrita: creación de textos a partir de una
articulatoria. circunstancias. en situaciones comunicativas reales.
El dialogo. situación dada. Elaboración de mensajes ilustrados.
Descripción de situaciones vividas.
Produzco textos escritos
que responden a diversas
necesidades comunicativas
14 Reconocer los elementos básicos de
la comunicación. El proceso de comunicación.
Lectura: textos informativos sobre el proceso de comunicación
y sus elementos.
y que siguen un Comuniquemos Escucha: juego de preguntas. Noticia radial.
procedimiento estratégico Identificar, en situaciones Elementos de la comunicación. Producción oral: dramatización de comerciales. Comentarios
para su elaboración.
nuestros comunicativas reales, elementos sobre la importancia de aprender a comunicar las ideas.
mensajes como: emisor, receptor, mensaje, Producción escrita: mensajes sobre como se sienten en
Medios de comunicación código canal. cuarto grado. Análisis del mensaje que escribieron.
y otros sistemas
correctamente.
simbólicos Técnicas grupales: mesa redonda Lectura: textos informativos sobre técnicas grupales como la
Identificar las características de mesa redonda y el debate. Texto: el valor del silencio.
Caracterizo el 15 técnicas grupales, como la mesa
redonda y el debate.
y debate.
Escucha: diálogos sobre los problemas de su región.
Comentarios sobre como realizaron la mesa redonda y el
funcionamiento de algunos Argumentación de ideas.
códigos no verbales con
Expresemos y debate.
miras a su uso en compartamos Respetar y valorar los turnos Producción oral: participación activa en mesas redondas y
Expresión oral. debates.
situaciones comunicativas conversacionales en técnicas
autenticas.
nuestras ideas. grupales. Producción escrita: preparación de exposición: carteleras,
Escucha. gráficos, etc. Toma de apuntes.
Ética de la comunicación Explicar el sentido de los mensajes Lectura: interpretación de símbolos y señales. Textos sobre la
no verbales en un contexto comunicación y los símbolos.
Lenguaje no verbal.
Conozco y analizo los determinado. Escucha: socialización de los trabajos.
elementos, roles, relaciones
y reglas básicas de la
16 Comprender el uso de los códigos no
Símbolos y señales.
Producción oral: lectura de mensajes cifrados. Comentarios
sobre el significado de los símbolos.
comunicación, para inferir Descubramos el verbales en las comunidades Producción escrita: creación de mensajes con dibujos.
Convenciones.
las intenciones y lenguaje de los humanas. Significado de los símbolos que observan. Elaboración de
expectativas de mis símbolos y señales.
interlocutores y hacer más símbolos.
eficaces mis procesos ¿Cómo avanzo en mi competencia comunicativa?
comunicativos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 5
¡SEAMOS VERDADEROS ACTORES Y ACTRICES!
Logro: Desarrollar habilidades y destrezas en la representación de personajes, a través de la practica de la expresión verbal, gestual y corporal, para
avanzar en mi competencia comunicativa.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA
Producción textual
Lectura: interpretación de mensajes expresados por medio
Produzco textos orales, en Reconocer diferentes acciones de la mímica. Texto informativo sobre la oración. Fabula: el
La oración y los elementos que la
situaciones comunicativas expresadas en un texto narrativo: la cangrejo que se saca el ojo. Texto: trabajos curiosos.
que permiten evidenciar el
uso significativo de la
17 fabula.
constituyen.
Escucha: socialización o exposición de trabajos.
Producción oral: comentarios sobre los oficios
entonación y la pertinencia ¡Juguemos con Producir textos a partir de la
Acciones que se realizan en representados con mímica.
articulatoria.
las oraciones! algunos oficios o profesiones. Producción escrita: organización de palabras para
organización de las palabras y las
oraciones. conformar oraciones. Lista de deberes como estudiante.
Produzco textos escritos que
Construcción de un párrafo. Texto sobre un trabajo curioso.
responden a diversas
necesidades comunicativas y
que siguen un procedimiento
estratégico para su Secuencia de hechos. Lectura: interpretación de imágenes. Fabula: la cigarra y la
Reconocer los tiempos en los cuales hormiga.
elaboración.
18 pueden suceder las acciones.
Historieta.
Escucha: dialogo sobre los textos que leen.
literatura Producción oral: comentarios sobre la historieta.
¿Cuándo actúan Crear secuencias de hechos, Socialización de los trabajos.
Elaboro hipótesis de lectura los personajes? Tiempos de las acciones: pasado, Producción escrita: la historia de vida. Creación de una
atendiendo al orden de las acciones.
acerca de las relaciones entre presente y futuro. historia a partir de una secuencia de imágenes.
los elementos constitutivos de
un texto literario, y entre este
y el contexto. Lectura: Fabula en verso: el renacuajo paseador. Anécdota.
Textos informativos sobre la narración y la representación de
Medios de comunicación y
otros sistemas simbólicos.
19 Reconocer la función de los
elementos narrativos de un texto.
El teatro. personajes.
Escucha: Comentarios sobre los textos que leen. Historia
Personajes: ¿Cómo representar un personaje? escrita.
Caracteriza el funcionamiento ¡luces, cámara, Desarrollar habilidades en la Producción oral: Dramatización de la fabula: El renacuajo
de algunos códigos no representación de personajes. La narración y sus elementos. paseador. Dialogo sobre las descripciones.
verbales con miras a su uso acción! Producción escrita: Historia propia (anécdota). Descripción
en situaciones comunicativas de Rinrin renacuajo.
autenticas.

Ética de la comunicación. Lectura: Obras de teatro: El espejo roto y el príncipe feliz.


Reconocer las características de la
Conozco y analizo los
elementos, roles, relaciones y
20 puesta en escena de pequeñas obras
teatrales.
Diferentes formas de
representación de personajes:
Texto informativo sobre las obras de teatro y sus elementos.
Escucha: Representación de personajes.
¡Llego la hora de pantomima, teatro de títeres, Producción oral: Dialogo sobre las experiencias propias en
reglas básicas de la la representación de personajes. Participación en las
marionetas.
comunicación, para inferir las actuar, expresar y Expresar, de manera coherente las representaciones teatrales.
intenciones y expectativas de emociones y las ideas de los
mis interlocutores y hacer dramatizar! personajes representados.
La obras de teatro y sus elementos. Producción escrita: Sencillo guion de teatro. Diálogos entre
más eficaces mis procesos personajes.
comunicativos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 6
¡JUGUEMOS CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS!
Logro: Comprender y producir textos orales y escritos a partir del reconocimiento de las diferentes clases de palabras
y sus funciones.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Lectura: Texto: el diccionario de prefijos. Texto informativo


sobre los prefijos. Interpretación de imágenes.
Produzco textos orales, en 21 Reconocer la función de los prefijos
en las palabras.
Los prefijos.
Escucha: dialogo sobre la interpretación de imágenes.
Exposición de los trabajos.
situaciones comunicativas Construcción de palabras.
que permiten evidenciar el
¿Cómo podemos Producción oral: Comentarios sobre los textos que leen.
Cambiar el significado de las Juego con palabras que tienen prefijos.
uso significativo de la construir palabras, anteponiendo Cambios de significado.
entonación y la pertinencia Producción escrita: Elaboración de un sencillo diccionario
articulatoria.
palabras? coherentemente diferentes prefijos. de prefijos. Significados de las palabras. Narración o copla
sobre los prefijos.
Produzco textos escritos
Lectura: Texto narrativo: quiero ser libre. Texto informativo
que responden a diversas
necesidades comunicativas
22 Reconocer las funciones de las
palabras sinónimas y antónimas, y sobre las palabras sinónimas y antónimas. Relacionar gestos
con sentimientos y palabras que los nombran.
y que siguen un ¡Palabras diferenciarlas. Palabras sinónimas y antónimas, y
Escucha: Socialización de los trabajos.
procedimiento estratégico sus funciones.
para su elaboración. sinónimas y Utilizar las palabras sinónimas y
Producción oral: Dialogo sobre los mensajes que
interpretan. Lectura de un cuento propio.
palabras antónimas, para enriquecer mis Producción escrita: Cuento enriquecido con palabras
Comprensión e producciones orales y escritas.
interpretación textual
antónimas! antónimas.

Comprendo diversos tipos


de texto, utilizando algunas 23 Establecer semejanzas y diferencias Lectura: Interpretación de imágenes. Texto informativo sobre
entre las palabras homófonas y las palabras homófonas y homónimas.
estrategias de búsqueda, Las palabras homónimas. Escucha: Socialización de los trabajos.
organización y Palabras homófonas y homónimas,
almacenamiento de la homófonas y Producción oral: Comentarios sobre los textos que leen.
y sus funciones. Palabras homófonas y homónimas.
información. homónimas: Utilizar adecuadamente las palabras
homófonas y homónimas en mis Producción escrita: Carteles para ubicar palabras
Ética de la comunicación ¿iguales o producciones. homófonas y homónimas. Mensajes. Correo amistoso.
diferentes?
Conozco y analizo los Lectura: Texto informativo sobre como usar adecuadamente
elementos, roles, relaciones Reconocer las características y las el diccionario. Diferentes textos de la biblioteca.
y reglas básicas de la
comunicación para inferir
24 funciones del diccionario. El diccionario y sus funciones. Escucha: Palabras para organizar alfabéticamente.
Comentarios sobre el juego de las iníciales.
las intenciones y El diccionario: un Utilizar correctamente el diccionario, El buen uso del diccionario. Producción oral: Exposición y socialización de los trabajos.
expectativas de mis Dialogo sobre la información que obtuvieron en el directorio
interlocutores y hacer más libro lleno de para avanzar en la comprensión de
textos. Orden alfabético. telefónico.
eficaces mis procesos sorpresas Producción escrita: El juego de las iníciales. Cartel con
comunicativos. palabras en orden alfabético.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 7
¡DESCUBRAMOS LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN!
Logro: Caracterizar los medios de comunicación e interpretar la información que emiten para avanzar en mi competencia comunicativa.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Lectura: Texto informativo sobre la clasificación de los


libros en la biblioteca. Biografía de Melvin Dewey.
Produzco textos orales, en
situaciones comunicativas 25 Interpretar el sistema de clasificación
de los libros en la biblioteca.
La biblioteca. Escucha: Diálogos de personajes. Socialización de los
trabajos.
que permiten evidenciar el ¡Descubramos las
uso significativo de la Organización de los libros en la Producción oral: Comentarios sobre la clasificación
entonación y la pertinencia maravillas de la Clasificar y organizar adecuadamente biblioteca: sistema decimal de decimal. Dialogo sobre como clasificar los libros de la
articulatoria. los libros de la biblioteca escolar. Dewey. biblioteca escolar.
biblioteca! Producción escrita: Completar diálogos. Clasificar los
Produzco textos escritos que libros de la biblioteca escolar.
responden a diversas
necesidades comunicativas y Lectura: Dialogo. Texto informativo sobre el fichero y las
que siguen un procedimiento
Conocer como funcionan las fichas
bibliográficas en la organización de la Búsqueda de información en la fichas bibliográficas.
estratégico
elaboración.
para su
26 biblioteca. biblioteca.
Escucha: Exposición de los trabajos.
Producción oral: Dialogo sobre como debemos buscar un
Comprensión e Orientémonos en Ubicar, de manera eficiente, Fichas bibliográficas.
tema en la biblioteca. Comentarios sobre los textos que
leen.
interpretación textual la biblioteca diferentes temas de interés en la Producción escrita: Fichas bibliográficas. Plan de trabajo
Comprendo diversos tipos de biblioteca. con el comité de biblioteca.
texto, utilizando algunas
estrategias de búsqueda,
organización
almacenamiento de
y
la
27 Reconocer la función de la prensa El periódico y sus funciones.
Lectura: periódico escolar: el informativo de San Valentín.
Secciones del periódico. Noticias.
información. Interpretemos la escrita en mi entorno cultural. Escucha: dialogo sobre el informativo de San Valentín.
Secciones del periódico. Producción oral: comentarios sobre las diferencias entre
Medios de comunicación y realidad Interpretar la información que prensa escrita y otros medios de comunicación.
otros sistemas simbólicos conociendo la presenta la prensa escrita. El periódico escolar. Producción escrita: periódico. Texto explicativo sobre una
noticia.
Caracterizo los medios de prensa escrita
comunicación masiva y
selecciono la información que
emiten, para utilizarla en la
creación de nuevos textos. Lectura: texto informativo sobre los medios de
Ética de la comunicación 28 Reconocer la función de la radio y la
televisión en mi entorno familiar.
comunicación.
Escucha: grabación de una noticia. Socialización y
Conozco y analizo los ¿Qué medios de Medios de comunicación: la radio y exposición de los trabajos. Análisis de una noticia.
elementos, roles, relaciones y la televisión. Producción oral: organización de un debate. Comentarios
reglas básicas de la comunicación Interpretar la información que emiten sobre la importancia de los medios de comunicación.
los medios de comunicación.
comunicación, para inferir las conocemos? Producción escrita: Cuadro comparativo entre la radio y la
intenciones y expectativas de televisión. Investigación sobre un medio de comunicación.
mis interlocutores y hacer
más eficaces mis procesos
comunicativos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: CUARTO

UNIDAD 8
¡PRESENTEMOS NUESTRAS IDEAS EN FORMA CLARA!
Logro: Producir textos escritos, utilizando estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información, y presentarlos de manera adecuada.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Caracterizar el resumen y el esquema Lectura: Textos informativos: El caimán de aguja y El
conceptual como estrategias que cuidado del medio ambiente comienza en casa. Textos
Produzco textos orales, en Estrategias de búsqueda y informativos sobre como hacer resúmenes y
sirven para seleccionar y organizar
situaciones comunicativas
que permiten evidenciar el
uso significativo de la
29 información.
selección de información: el
resumen, el esquema conceptual y
exposiciones.
Escucha: Socialización y exposición de los trabajos.
¡Vamos a resumir! toma de apuntes. Producción oral: Investigación y exposición de un tema
entonación y la pertinencia Utilizar estrategias de búsqueda, determinado.
articulatoria. selección y almacenamiento de Producción escrita: Elaboración de resúmenes,
información. esquemas conceptuales y toma de apuntes.
Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas y Lectura: Texto informativo sobre la carta y la tarjeta.
que siguen un procedimiento
estratégico para su 30 Identificar las características de la
carta y la tarjeta, y las diferencias Medios de comunicación: la carta y Texto: Mensajes de felicitación.
Escucha: Socialización y exposición de los trabajos.
elaboración. Comuniquémonos entre ellas. la tarjeta.
Producción oral: Comentarios sobre las intenciones
Comprensión e con las cartas y las comunicativas de los textos que leen.
Comunicar ideas y sentimientos Proceso de comunicación. Producción escrita: Tarjetas de invitación y cartas.
interpretación textual
tarjetas utilizando las cartas y las tarjetas. Carta al mejor amigo o amiga. Correo amistoso.
Comprendo diversos tipos de
texto, utilizando algunas
estrategias de búsqueda, Consultar y recopilar información de Lectura: Texto informativo sobre las tradiciones
organización y manera eficaz para el desarrollo de culturales. Información sobre que es el informe y como
almacenamiento
información.
de la 31 un tema. El informe escrito.
se elabora. Texto: El oficio de crear.
Escucha: Comentarios sobre los textos que leen.
Conozcamos mas Escribir, en forma coherente, un Tradiciones culturales.
Producción oral: Lectura en voz alta de los informes
Medios de comunicación y elaborados.
otros sistemas simbólicos sobre el informe informe a partir de la información Producción escrita: Informe sobre un tema
consultada. seleccionado. Elaboración de carteleras.
Caracterizo los medios de
comunicación masiva y
selecciono la información que Lectura: Textos sobre los temas seleccionados para
emiten, para utilizarla en la Reconocer algunas de las partes que elaborar un trabajo escrito. Texto: Para cerrar con
creación de nuevos textos. broche de oro.
conforman un trabajo escrito.
Escucha: Socialización y exposición de los trabajos
Ética de la comunicación 32 Desarrollar habilidades y destrezas
Trabajos escritos: partes y forma de
presentación.
escritos.
Producción oral: Comentarios sobre los textos que
Conozco y analizo los Aprendamos a en la recopilación de información leen.
elementos, roles, relaciones y presentar nuestros sobre un tema determinado. Producción escrita: Elaboración de trabajos escritos
reglas básicas de la sobre un tema determinado.
comunicación, para inferir las trabajos escritos
intenciones y expectativas de
mis interlocutores y hacer
más eficaces mis procesos ¿Cómo avanzo en mi competencia comunicativa?
comunicativos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 1
EXPLOREMOS NUESTRO ENTORNO
Logro: Reconocer propiedades de los números naturales y utilizarlas para establecer relaciones entre objetos bidimensionales al determinar áreas y
perímetros.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Propiedades de las figuras.

Uso diversas estrategias de cálculo y de 1 Atributos medibles: Áreas y perímetros de las


estimación para resolver problemas en Analicemos Reconocer propiedades de los objetos y calcular figuras.
situaciones. Aditivas y multiplicativas. algunas de sus dimensiones.
características de Resolución de problemas
Identifico, en el contexto de una situación, la las figuras
Razonamiento.
necesidad de un cálculo exacto o
aproximado y lo razonable de los resultados
obtenidos. 2 Operaciones con números naturales.

Resolvamos Resolver problemas que implican razonamientos


Propiedades y relaciones con números
Utilizo y justifico el uso de la estimación para adecuados de acuerdo con el contexto.
problemas naturales.
resolver problemas relativos a la vida social,
económica y de las ciencias, utilizando interesantes Resolución de problemas.
rangos de variación.
3 Estimación de medidas y resultados.
Justifico relaciones de dependencia del área
y volumen, respecto a las dimensiones de
Pongamos a prueba Atributos medibles: Perímetro y área de
nuestras Realizar estimaciones y cálculos aproximados en figuras.
figuras y sólidos. situaciones cotidianas que lo requieran.
habilidades Resolución de problemas.
Reconozco el uso de algunas magnitudes mentales
(longitud, área, volumen, capacidad, peso y
masa, duración, y rapidez, temperatura) y de Situaciones aditivas y multiplicativas.
Utilizar de manera correcta las operaciones con
algunas de las unidades que se usan para
medir cantidades de la magnitud respectiva 4 números naturales en la solución de problemas.
Operaciones con números naturales.
en situaciones aditivas y multiplicativas. Hagamos repartos y Resolución de problemas.
organicemos datos
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 2
CON USTEDES: “EL NUMERO Y SUS UTILIDADES”
Logros: Descubrir y comprender propiedades de números naturales. Reconocer polígonos o trapecios, sus propiedades y las de las rectas formando
paralelismos, perpendicularidades y diversos ángulos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Propiedades de los números naturales.

5 Múltiplos.
Resuelvo y formulo problemas cuya ¿Qué más Resolver problemas que necesitan de operaciones
Mínimo común múltiplo.
estrategia de solución requiera de las y propiedades de los números naturales.
conoceremos de los
relaciones y propiedades de los números Divisores, primos y compuestos.
naturales y sus operaciones. números?
Resolución de problemas.
Uso diversas estrategias de cálculo y de Propiedades y relaciones de los números
estimación para resolver problemas en naturales.
situaciones aditivas y multiplicativas.
6 Divisores.
Justifico regularidades y propiedades de los Conozcamos Encontrar el mínimo común múltiplo y el máximo Máximo común divisor.
números, sus relaciones y operaciones. algunas común divisor en la solución de problemas.
propiedades de los Criterios de divisibilidad.
Comparo y clasifico figuras bidimensionales
de acuerdo con sus componentes (ángulos, números Resolución de problemas.
vértices) y características.
Razonamiento.
Identifico, represento y utilizo ángulos en
Situaciones aditivas y multiplicativas.
giros, aberturas, inclinaciones, figuras,
puntas y esquinas en situaciones estáticas y
7 Diferenciar rectas paralelas, perpendiculares y
Operaciones con números naturales.
Dinámicas. Clasifiquemos las oblicuas. Distinguir los diferentes ángulos que se
líneas forman entre ellas. Resolución de problemas.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 3
¿QUÉ SUCEDE CUANDO LAS UNIDADES NO ESTÁN COMPLETAS?
Logro: plantear y resolver problemas de manera analítica, cuya solución requiera el manejo y comprensión de fracciones homogéneas.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Fracciones y sus aplicaciones.


Interpreto las fracciones en diferentes
contextos: situaciones de medición,
8 Reconocer la necesidad de manejar números Características de las fracciones.

relaciones parte todo, cociente, razones y ¿Cómo representar distintos a los naturales para interpretar muchas Razonamiento.
situaciones cotidianas.
proporciones. una parte de algo?
Comunicación.
Resuelvo y formulo problemas en
situaciones de proporcionalidad directa, Propiedades de las fracciones.
inversa y producto de medidas. 9 Establecer relaciones y propiedades de los Fracciones propias e impropias.
Uso diversas estrategias de cálculo y de
¡Sigamos fraccionarios.
repartiendo! Equivalencias.
estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas. Comunicación.

Justifico regularidades y propiedades de los 10 Operaciones con fracciones.


números, sus relaciones y operaciones. Ahora estoy listo Resolver problemas representando y operando con
Reconozco el uso de algunas magnitudes
para resolver fracciones. Resolución de problemas.

(longitud, área, volumen, capacidad, pesó y problemas


masa, duración, rapidez, temperatura) y de
algunas de las unidades que se usan para 11 Operaciones con fracciones.
medir cantidades de la magnitud respectiva ¿En donde mas Reconocer propiedades y características de los
en situaciones aditivas y multiplicativas. números y sus usos.
encontramos Resolución de problemas.
fracciones?
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 4
¿QUÉ MÁS VAMOS A MEDIR?
Logro: identificar y clasificar sistemas de medidas de tiempo, longitud, peso y capacidad, comprendiendo que las fracciones ayudan a determinar con
mayor precisión estas magnitudes de los objetos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Identifico y uso medidas relativas en distintos Medidas de tiempo.


contextos.

Utilizo sistemas de coordenadas para


12 Aplicar y relacionar el concepto de fracción para Medidas relativas.
medir el tiempo.
especificar localizaciones y describir Midamos el tiempo Aplicación de las fracciones.

relaciones espaciales. Razonamiento.


Plano cartesiano.
Construyo y descompongo figuras y sólidos
a partir de condiciones dadas. 13 Descubrir características de figuras en el plano Propiedades de figuras planas.
cartesiano.
Conjeturo y verifico los resultados de aplicar
Midamos las figuras Modelación.
transformaciones a figuras en el plano para
Propiedades de las figuras planas.
construir diseños.

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos,


14 Ubicar figuras en el plano cartesiano y calcular de Áreas y perímetros, diagonal.

propiedades atributos que se puedan medir Midamos en el estas su área y perímetro. Atributos medibles.
(longitudes, distancias, áreas de superficies, plano cartesiano
volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes Razonamiento.
de líquidos y capacidades de recipientes;
pesos y masa de cuerpos sólidos; duración
Estimación de medidas.
de eventos o procesos; amplitud de
ángulos).
15 Realizar estimaciones de medidas de peso y
Peso y capacidad.
Midamos objetos capacidad.
Justifico relaciones de dependencia del área sólidos Resolución de problemas.
y volumen, respecto a las dimensiones de
figuras y sólidos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 5
¿CÓMO REPRESENTAR MEDICIONES CUYO RESULTADO NO ES UN NÚMERO ENTERO?
Logro: reconocer la expresión de números en forma de fracción, decimal o porcentaje, su utilidad e importancia en los procesos de medición y en el
cálculo de áreas y perímetros.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Propiedades y características de los números


Utilizo la notación decimal para expresar
fracciones en diferentes contextos y 16 Comprender que existen contextos en los cuales decimales.
relaciono estas dos notaciones con la de los los números enteros no son suficientes para Representación de decimales.
Conozcamos otros
porcentajes. resolver problemas.
números
Comunicación.
Justifico el valor de posición en el sistema de
numeración decimal en relación con el Notación decimal.
conteo recurrente de unidades.
17 Utilizar fracciones, decimales o sus relaciones, en Valor posicional. Relaciones de orden.
Resuelvo y formulo problemas en ¡Ahora si podemos los procesos de medida. Conversión de decimales a fracción.
situaciones de proporcionalidad directa, medir!
inversa y producto de medidas. Medición de figuras planas.

Identifico, en el contexto de una situación, la 18 Operaciones con notación decimal.


necesidad de un cálculo exacto o
¿Qué mas podemos Resolver problemas que implican el uso de
aproximado y lo razonable de los resultados operaciones de números decimales.
obtenidos. hacer con los Resolución de problemas.
decimales?
Justifico regularidades y propiedades de los Figuras planas, propiedades.
números, sus relaciones y operaciones.
19 Figuras circulares, medidas: áreas,
Si las figuras son Modelar figuras circulares para calcular su perímetros y diámetros.
Describo y argumento relaciones entre el
perímetro y su área.
parámetro y el área de figuras diferentes, circulares, ¿Cómo Modelación.
cuando se fija más de una de estas medidas. medirlas?
Razonamiento.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 6
TENEMOS MUCHA INFORMACIÓN, ¿CUÁL ES CONSTANTE? ¿CUÁL VARIA?
Logro: recolectar, analizar y representar datos para resolver situaciones cotidianas. Identificar atributos de los objetos sólidos y encontrar el valor de
una variable desconocida

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

20 Notación de las fracciones como porcentaje.

Justifico regularidades y propiedades de los El porcentaje se Representar fracciones por medio de porcentajes. Propiedades de los números.
números, sus relaciones y operaciones. mantiene fijo,
Plano cartesiano.
¿Cómo calcularlo?
Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, Organización de datos.
propiedades y atributos que se puedan medir 21 Tablas de frecuencia.
(longitudes, distancias, áreas de superficies,
¿Cómo entender la Graficar y analizar datos relacionados con la
volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes
de líquidos y capacidades de recipientes; información que información de nuestro entorno. Representaciones graficas de datos: barras,
permanece pictogramas.
pesos y masas de cuerpos sólidos; duración
de eventos o procesos; amplitud de ángulos) constante? Razonamiento.

Justifico relaciones de dependencia del área


y volumen, respecto a las dimensiones de
22 Relaciones de dependencia entre cantidades.

figuras y sólidos. ¿Cómo representar Encontrar el valor o los valores correctos para Igualdades y desigualdades numéricas.
las desigualdades resolver igualdades o desigualdades numéricas.
Represento datos usando tablas y graficas Variables y cambios.
que varían?
(pictogramas, graficas de barras, diagramas
Atributos medibles de sólidos.
de líneas, diagramas circulares).

Interpreto información presentada en tablas y


23 Volumen y superficies.

Calculemos el Reconocer atributos medibles de los sólidos y


graficas (pictogramas, graficas de barras, Propiedades de los sólidos.
calcular el valor de su volumen.
diagramas de líneas, diagramas circulares). volumen constante
Modelación.
de un sólido
Resolución de problemas.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 7
EN NUESTRO MUNDO, MUCHAS COSAS CRECEN. CAMBIAN, VARÍAN… ¡ESTUDIÉMOSLAS!
Logro: organiza y clasificar información para diferenciar variables dependientes e independientes y encontrar diferentes combinaciones o
permutaciones de los objetos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Identifico y uso medidas relativas en distintos


contextos. 24 Variables dependientes e independientes.

Reconozcamos Identificar variables dependientes e independientes


Resolución de problemas.
Modelo situaciones de dependencia en una situación problemica.
mediante la proporcionalidad directa e
como cambian los
Razonamiento.
inversa. objetos
Atributos medibles de los objetos.
Justifico regularidades y propiedades de los 25 Conocer y relacionar unidades de medidas Temperatura.
números, sus relaciones y operaciones. Estudiemos los relacionadas con la temperatura y comprender su
Conjeturo y pongo a prueba predicciones cambios de importancia. Unidades de medida.

acerca de la posibilidad de ocurrencia de temperatura Patrones de medida.


eventos. Relaciones de dependencia.

Describo la manera como parecen 26 Razones.


distribuirse los distintos datos de un conjunto
de ellos y la comparo con la manera como se
Establezcamos Diferencia cantidades que varían de las que Proporciones.
distribuyen en otros conjuntos de datos. relaciones de permanecen constantes en una situación cotidiana.
Propiedades de los números.
variación
Resuelvo y formulo problemas a partir de un Resolución de problemas.
conjunto de datos proveniente de
observaciones, consultas o experimentos. Organización de un conjunto de datos.

Describo e interpreto variaciones 27 Arreglos.


representadas en gráficos. Organicemos, Comprender y aplicar permutaciones y
combinaciones entre cantidades.
cambiemos y Permutaciones.
Construyo igualdades y desigualdades combinemos datos
numéricas como representación de Combinaciones.
relaciones entre distintos datos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: CUARTO

UNIDAD 8
¡ME DIVIERTO CON LAS MATEMÁTICAS!
Logro: reconocer la proporción directa e indirecta y utilizarla en el manejo de situaciones analíticas o graficas. Identificar propiedades de los sólidos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Proporción directa e inversa.


Interpreto las fracciones en diferentes
contextos: situaciones de medición, 28 Proponer y resolver problemas que requieren el Representación grafica de relaciones entre
relaciones parte todo, cociente, razones y Propongamos y variables.
proporciones. manejo comprensivo de la proporción directa e
resolvamos retos inversa. Registro de datos en tablas.
Resuelvo y formulo problemas en numéricos.
situaciones de proporcionalidad directa, Razonamiento.
inversa y producto de medidas. Calculo mental.

Modelo situaciones de dependencia 29 Propiedades medibles de las figuras: área,


Realizar aproximaciones y cálculos mentales en perímetro.
mediante la proporcionalidad directa e Agilicemos nuestro distintas situaciones retadoras.
inversa. cálculo mental. Resolución de problemas.

Uso diversas estrategias de cálculo y de Razonamiento.


estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas. 30 Regla de 3 simple directa.

Solucionemos Resolver problemas estableciendo proporciones Resolución de problemas.


Comparo y clasifico objetos tridimensionales problemas de directas.
de acuerdo con componentes (caras y lados) Ejercitación de procedimientos.
proporción.
y propiedades.
Construcción de sólidos.
Construyo objetos tridimensionales a partir 31 Construir sólidos e identificar sus características y
de representaciones bidimensionales y Propiedades medibles de los sólidos.
Construyamos propiedades físicas.
puedo realizar el proceso contrario en
contextos de arte, diseño y arquitectura. cuerpos sólidos. Modelación.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 1
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SOMOS MUY IMPORTANTES
Logro: Conocer los derechos de los niños y las niñas e identificar las instituciones que velan por su protección.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Conozco los derechos de los
niños e identifico algunas
Relaciones con la historia y Conozco los derechos Los derechos de los
las culturas
instituciones locales,
nacionales e internacionales
fundamentales de los niños y
las niñas. (A tener nombre,
1 Reconocer los derechos y
los deberes de las niñas y
niños y las niñas.
que velan por su cumplimiento Los niños y las niñas
Reconozco que tanto los nacionalidad, familia, cuidado, los niños en la familia, la
(personería estudiantil, Relación de los
individuos como las
comisaria de familia, Unicef…).
amor, salud, educación, tenemos derechos y escuela, el país y la
derechos con los
organizaciones sociales se recreación, alimentación y libre sociedad.
transforman con el tiempo, expresión...).
deberes especiales. deberes.
Defiendo mis derechos y los de
construyen un legado y dejan
otras personas y contribuyo a
huellas que permanecen en las Reconozco que todos los niños
denunciar ante las autoridades
sociedades actuales. y las niñas somos personas El código del menor.
competentes (profesor, padres,
con el mismo valor y los Identificar el código del
comisaria de familia…). Casos
Relaciones espaciales y
ambientales
en los que son vulnerados.
mismos derechos.
2 menor como un conjunto de Instituciones locales,
normas que defiende los nacionales e
Reconozco y respeto diferentes
Identifico las ocasiones en que Conozcamos el
Reconozco algunas actúo en contra de los derechos de las niñas y los internacionales que
características físicas y
puntos de vista acerca de un
derechos de otras personas y
código del menor. niños. protegen al menor y
fenómeno social. a la familia.
culturales de mi entorno, su comprendo porque esas
interacción y las consecuencias acciones vulneran sus
Utilizo diferentes tipos de
sociales, políticas y derechos.
fuentes para obtener la
económicas que resultan de
información que necesito
Instituciones locales,
ellas. Identifico las instituciones y nacionales e
(textos escolares, cuentos y
autoridades a las que puedo internacionales que
relatos, entrevistas a
Relaciones ético-políticas
profesores y familiares, dibujos,
acudir para pedir la protección
y defensa de los derechos de
3 Comprender la importancia
de algunas instituciones que
trabajan por los
fotografías y recursos Instituciones que derechos de la
Reconozco la utilidad de las
virtuales…).
los niños y las niñas y busco promueven el respeto de los
organizaciones político- apoyo cuando es necesario. infancia.
protegen nuestros derechos de las niñas y los
administrativas y sus cambios a niños.
través del tiempo como
Establezco relaciones entre
Expreso, en forma asertiva, mis derechos. Servicios que
información localizada en
resultado de acuerdos y
diferentes fuentes y propongo
puntos de vista e intereses en prestan las
conflictos. las discusiones grupales. instituciones.
respuestas a las preguntas que
planteo.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 2
¿CÓMO VIVIMOS EN NUESTRA COMUNIDAD?
Logro: aprender como cuidar nuestra salud e identificar los tipos de necesidades que tenemos y como podemos satisfacerlas.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y Cuido mi cuerpo en mis Cuidado de la salud
las culturas relaciones con las demás
personas. 4 y el bienestar de las
Aprender sobre el cuidado niñas y los niños.
Reconozco que tanto los ¡Me cuido a mi mismo!
individuos como las
Las niñas y los niños de la salud y el bienestar de
Identifico organizaciones que Comprendo que cuidarme y
organizaciones sociales se resuelven las necesidades debemos cuidarnos las niñas y los niños. Prevención de
transforman con el tiempo,
tener hábitos saludables accidentes en la
básicas (salud, educación,
favorece mi bienestar y mis mucho
construyen un legado y dejan vivienda, servicios públicos, vías casa.
huellas que permanecen en las de comunicación…) en mi relaciones.
comunidad, en otras y en Necesidades básicas
sociedades actuales.
diferentes épocas y culturas; Reconozco que tengo y secundarias.
Relaciones espaciales y identifico su impacto sobre el
desarrollo.
derecho a mi privacidad e 5 Identificar las principales
ambientales necesidades de los seres Necesidades
intimidad; exijo el respeto a ¿Qué necesitamos
ello. humanos. materiales e
Reconozco algunas
Utilizo diversas formas de para poder vivir? inmateriales.
expresión (exposición oral,
características físicas y dibujos, carteleras, textos
culturales de mi entorno, su Participo con mis
cortos…) para comunicar los
interacción y las consecuencias resultados de mi investigación.
profesores, compañeros y
sociales, políticas y compañeras en proyectos Necesidades
económicas que resultan de Utilizo diferentes tipos de fuentes colectivos orientados al bien básicas: físicas,
ellas. para obtener la información que
necesito (textos escolares,
común y a la solidaridad. 6 Reconocer las necesidades
sicológicas, sociales,
Relaciones ético-políticas cuentos y relatos, entrevistas a Las necesidades de económicas.
Propongo distintas opciones básicas de las familias y las
profesores y familiares, dibujos,
cuando tomamos nuestras familias organizaciones que ayudan
Reconozco la utilidad de las fotografías y recursos Organizaciones que
virtuales…). decisiones en el salón y en a solucionarlas.
organizaciones político- ayudan a solucionar
administrativas y sus cambios a la vida escolar. las necesidades
través del tiempo como Organizo la información obtenida
utilizando cuadros, Graficas… y básicas.
resultado de acuerdos y
la archivo en orden.
conflictos.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 3
UBIQUEMOS EL ESPACIO QUE HABITAMOS
Logro: aplicar sistemas de representación y de localización para situar astronómica y geográficamente nuestro país.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
las culturas El sistema solar.

Reconozco que tanto los


individuos como las
Me ubico en el entorno físico
utilizando referentes espaciales
7 Conocer la ubicación de la
La tierra.
organizaciones sociales se (izquierda, derecha, puntos ¿En que lugar del tierra en el sistema solar.
Movimientos de
transforman con el tiempo, cardinales). Expreso en forma asertiva, universo vivimos?
construyen un legado y dejan rotación y traslación
mis puntos de vista e
huellas que permanecen en las Utilizo coordenadas, escalas y de la tierra.
intereses en las discusiones
sociedades actuales. convenciones para ubicar los
grupales. Formas de
fenómenos históricos y
Relaciones espaciales y culturales en mapas y planos representación
ambientales de representación. Coopero y muestro
solidaridad con mis 8 Utilizar coordenadas,
geográfica.
Reconozco algunas Utilizo diferentes tipos de compañeros y mis Localicemos con escalas o convenciones
Ubicación
características físicas y fuentes para obtener la compañeras; trabajo para ubicar los lugares en
culturales de mi entorno, su información que necesito
exactitud algunos mapas y planos.
astronómica de un
constructivamente en lugar.
interacción y las consecuencias (textos escolares, cuentos y equipo. lugares.
sociales, políticas y relatos, entrevistas a
económicas que resultan de familiares, dibujos, fotografías y Líneas imaginarias.
ellas. recursos virtuales…). Propongo distintas opciones

Relaciones ético-políticas Utilizo diversas formas de


cuando tomamos
decisiones en le salón y en
9 Explicar la posición
Posición astronómica
y geográfica de
expresión (exposición oral, la vida escolar. Conozcamos la astronómica de Colombia.
Colombia.
Reconozco la utilidad de las dibujos, carteleras, textos ubicación de
cortos…) para comunicar los
organizaciones político-
administrativas y sus cambios a resultados de mi investigación. Colombia en la tierra. Relacionar la posición
astronómica de Colombia
Ubicación de
través del tiempo como Colombia en
con su posición geográfica.
resultado de acuerdos y América.
conflictos.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 4
CONOZCAMOS EL ORIGEN DE NUESTRA CULTURA
Logro: Comprender como han evolucionado las organizaciones humanas y como se produjo el poblamiento de América.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Primeras formas de
vida de los seres
humanos.
Relaciones con la historia y
Identifico y explico fenómenos Identifico mi origen cultural Identificar y diferenciar las
sociales y económicos que comunidades nómadas y Adaptación al medio de
las culturas y reconozco y respeto las
permitieron el paso del
nomadismo al sedentarismo semejanzas y diferencias 10 sedentarias. acuerdo con las
Reconozco que tanto los con el origen cultural de necesidades.
(agricultura, división del Necesitamos un lugar
individuos como las
trabajo). otra gente. Relacionar las necesidades
organizaciones sociales se para vivir. básicas con las condiciones Comunidades
transforman con el tiempo, de vida. nómadas.
Identifico y describo Reconozco lo distintas que
construyen un legado y dejan
características sociales, somos las personas y Comunidades
huellas que permanecen en las
políticas, económicas y comprendo que esas sedentarias.
sociedades actuales.
culturales de las primeras
diferencias son
Relaciones espaciales y
ambientales
organizaciones humanas
(banda, clan, tribu…). oportunidades para 11 Reconocer las condiciones Primeras formas de
construir nuevos Vivir en comunidad que causaron la formación organización social:
Comparo características de las conocimientos y relaciones de las organizaciones clan, banda, horda,
Reconozco algunas
primeras organizaciones y hacer que la vida sea mas forma nuestra humanas. tribu.
características físicas y
culturales de mi entorno, su
humanas con las de las interesante y divertida, cultura.
organizaciones de mi entorno,
interacción y las consecuencias Comunidades
sociales, políticas y
económicas que resultan de
Identifico, describo y comparo
Coopero y muestro
solidaridad con mis
12 Identificar las comunidades
prehispánicas de
algunas características Tras las huellas de América:
ellas. compañeros y mis prehispánicas de América y
sociales, políticas, económicas  Civilización maya.
compañeras; trabajo nuestros valorar los diversos
Relaciones ético-políticas
y culturales de las  Civilización
comunidades prehispánicas de constructivamente en antepasados aspectos de su cultura.
azteca.
Reconozco la utilidad de las
Colombia y América. equipo. americanos.  Civilización inca.
organizaciones político- Familias lingüísticas
Comparo características de los Expreso, en forma asertiva,
administrativas y sus cambios a
través del tiempo como
grupos prehispánicos con las
características sociales como
mis puntos de vista e 13 Reconocer las primeras
comunidades indígenas de
de Colombia:
Familia chibcha.
resultado de acuerdos y intereses en las Las primeras
políticas, económicas y Colombia, comparar sus Familia Caribe.
conflictos. discusiones grupales.
culturales actuales. comunidades de características y valorar Familia arawak.
nuestro país. nuestra cultura. Tradiciones
culturales.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 5
DESCUBRAMOS LA HISTORIA DE AMÉRICA
Logro: Identificar las condiciones y los motivos que hicieron posible el descubrimiento de América y comparar las ventajas y desventajas de la presencia
española en nuestro continente.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
las culturas
Identifico los propósitos de las
España en el Siglo XV.
Reconozco que tanto los
organizaciones coloniales
españolas y describo aspectos
Expreso en forma asertiva, mis
puntos de vista e intereses en
14 Reconocer las causas que
individuos como las dieron origen al Causas del
organizaciones sociales se
básicos de su funcionamiento. las discusiones grupales. España descubrió
Descubrimiento de América. Descubrimiento de
transforman con el tiempo,
Identifico y comparo algunas Propongo distintas opciones
nuestro continente América.
construyen un legado y dejan
causas que dieron lugar a los cuando tomamos decisiones en
huellas que permanecen en las
diferentes periodos históricos le salón y en la vida escolar.
sociedades actuales. Los viajes del
en Colombia (Descubrimiento,
Colonia, Independencia…). Entiendo que los conflictos son Descubrimiento.
Relaciones espaciales y
ambientales
parte de las relaciones, pero 15 Identificar y descubrir los
Características de la
Respeto mis rasgos que tener conflictos no significa
individuales y culturales y los que dejemos de ser amigos o
El Descubrimiento y aspectos que caracterizaron Conquista.
Reconozco algunas el Descubrimiento y la
de otras personas (genero, querernos. la conquista de Conquista de América.
características físicas y Fundación de las
etnia…). América
culturales de mi entorno, su primeras ciudades.
Pido disculpas a quienes he
interacción y las consecuencias
Establezco relaciones entre hecho daño (así no haya tenido
sociales, políticas y
información localizada en intención) y logro perdonar
económicas que resultan de
diferentes fuentes y propongo cuando me ofenden. La Colonia en América.
ellas.
respuestas a las preguntas que
planteo. Coopero y muestro solidaridad Condiciones sociales y
Relaciones ético-políticas
Utilizo diversas formas de
con mis compañeros y mis
compañeras; trabajo
16 Identificar los propósitos y económicas de los
Reconozco la utilidad de las América durante la las características habitantes de América.
expresión (exposición oral, constructivamente en equipo. principales de la Colonia.
organizaciones político-
administrativas y sus cambios a
dibujos, carteleras, textos época colonial Instituciones
cortos…) para comunicar los socioeconómicas de la
través del tiempo como
resultados de mi investigación. Colonia.
resultado de acuerdos y
conflictos.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 6
CONOZCAMOS LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS
Logro: Comprender y valorar la historia de la riqueza cultural de nuestro país y establecer relaciones entre el medio natural y la cultura.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y Reconozco lo distintas que
las culturas Respeto mis rasgos individuales y somos las personas y El mestizaje.

Reconozco que tanto los


culturales y los de otras personas comprendo que esas
(genero, etnia…). diferencias son oportunidades
17 Relacionar la historia de
Grupos étnicos o
individuos como las para construir nuevos ¿Cómo se formo nuestro país con el origen raciales de Colombia.
organizaciones sociales se Asumo una posición critica frente conocimientos y relaciones y cultural de sus habitantes.
transforman con el tiempo,
a situaciones de discriminación y
hacer que la vida sea más nuestra cultura? La diversidad cultural.
abuso por irrespeto a los rasgos
construyen un legado y dejan individuales de las personas
interesante y divertida.
huellas que permanecen en las (etnia, genero…) y propongo Folclor y tradiciones
sociedades actuales. Identifico mi origen cultural y
formas de cambiarlas.
reconozco y respeto las 18 Identificar las características
culturales de Colombia.
Relaciones espaciales y Reconozco la importancia de los semejanzas y diferencias con el
ambientales aportes de algunos legados origen cultura de otra gente. Las regiones culturales de las regiones de
Relación de la cultura
con el medio natural.
culturales, científicos, culturales de Colombia.
Reconozco algunas tecnológicos, artísticos, Identifico mis sentimientos
características físicas y religiosos… en diversas épocas y cuando me excluyen o Colombia La identidad cultural.
culturales de mi entorno, su entornos. discriminan y entiendo lo que
interacción y las consecuencias pueden sentir otras personas
sociales, políticas y Reconozco que los fenómenos en esas mismas situaciones. Los climas de
económicas que resultan de estudiados tienen diversos Colombia.
ellas. aspectos que deben ser tenidos Identifico y reflexiono acerca de
en cuenta (cambios a lo largo del
tiempo, ubicación geográfica,
las consecuencias de la 19 Diferenciar los climas de
Elementos y factores
del clima.
Relaciones ético-políticas discriminación en las personas
aspectos económicos…).
y en la convivencia escolar.
Aprendamos sobre Colombia y reconocer como
Reconozco la utilidad de las Hago preguntas acerca de los los climas de influyen en nuestra cultura. Los pisos térmicos.
organizaciones político- Participo con mis profesores,
fenómenos políticos, económicos,
administrativas y sus cambios a sociales y culturales estudiados compañeros y compañeras en
Colombia Influencia del clima en
través del tiempo como (Prehistoria, pueblos proyectos colectivos orientados la cultura de las
resultado de acuerdos y prehispánicos colombianos…). al bien común y a la regiones.
conflictos. solidaridad.
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 7
VALOREMOS EL MEDIO DONDE VIVIMOS
Logro: Analizar las diversas formas como podemos relacionarnos con la naturaleza y beneficiarnos de sus recursos con responsabilidad.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Reconozco los diferentes usos Importancia del suelo
que se le dan a la tierra y a los Reconozco el valor de las para los seres vivos.
Relaciones con la historia y recursos naturales en mi normas y los acuerdos para
las culturas entorno y en otros (parques
naturales, ecoturismo,
la convivencia en la familia, 20 Reconocer la importancia
del suelo y de los recursos Los recursos naturales
en el medio escolar y en Nuestra tierra y los de Colombia.
Reconozco que tanto los ganadería, agricultura…). naturales de nuestra región
otras instituciones.
individuos como las recursos naturales y nuestro país. Conservación del suelo
organizaciones sociales se Uso responsablemente los y de los recursos
transforman con el tiempo, recursos (papel, agua,
Ayudo a cuidar las plantas,
naturales.
construyen un legado y dejan alimento, energía…). los animales y el medio
El medio natural y el
huellas que permanecen en las ambiente en mi entorno medio social de los
sociedades actuales. Participo en la construcción de cercano. Valorar la relación de las seres humanos.

Relaciones espaciales y
normas para la convivencia en
los grupos a los que Participo con mis
21 personas con el
natural que habitan.
medio
Formas de adaptación
ambientales pertenezco (familia, colegio, profesores, compañeros y Las actividades que al medio: los patrones
barrio…). compañeras en proyectos realizamos nos Reconocer la importancia culturales.
Reconozco algunas
características físicas y Cuido el entorno que me rodea
colectivos orientados al bien ayudan a vivir mejor del trabajo para el desarrollo Importancia de las
culturales de mi entorno, su y manejo responsablemente las común y a la solidaridad. del país.
actividades que realizan
interacción y las consecuencias basuras. los seres humanos.
sociales, políticas y
económicas que resultan de Utilizo diversas formas de Propongo distintas opciones
ellas. expresión (exposición oral, cuando tomamos
dibujos, carteleras, textos Necesidades básicas
decisiones en el salón y en de las familias.
Relaciones ético-políticas cortos…) para comunicar los la vida escolar. Identificar la relación de la
Reconozco la utilidad de las
resultados de mi investigación.
22 canasta familiar con las Productos y servicios
Coopero y muestro necesidades básicas de las de la canasta familiar.
organizaciones político- Doy crédito a las diferentes La canasta familiar
administrativas y sus cambios a fuentes de la información solidaridad con mis colombianas y los
través del tiempo como obtenida (cuento a mis compañeros y mis de nuestro país colombianos. Relación del medio
resultado de acuerdos y compañeros a quien entreviste, compañeras; trabajo natural con las
conflictos. que libros leí, que dibujos necesidades.
constructivamente en
compare, cito información de equipo.
fuentes escritas…).
ÁREA: SOCIALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 8
¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA SOCIEDAD?
Logro: reconocer como la organización de nuestro país ayuda a su buen funcionamiento y comprender la importancia de participar activamente en el
gobierno y en la comunidad.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y La división política de
Comparo características del Reconozco el valor de las
las culturas sistema político-administrativo de Colombia.
normas y los acuerdos para
Colombia –ramas del poder
Reconozco que tanto los público- en las diferentes épocas.
la convivencia en la familia,
en el medio escolar y en
23 Reconocer la
organización policía y Departamentos, municipios y
individuos como las ciudades del país.
organizaciones sociales se Explico semejanzas y diferencias otras instituciones. La organización de administrativa de
transforman con el tiempo, entre organizaciones político- nuestro país Colombia. Formación del territorio
construyen un legado y dejan administrativas. Conozco y se usar los Colombiano durante la
huellas que permanecen en las mecanismos de historia.
sociedades actuales. Reconozco las responsabilidades Diferenciar las formas de
que tienen las personas elegidas participación estudiantil de
mi medio escolar. gobierno de nuestro
Relaciones espaciales y
ambientales
por voto popular y algunas
características de sus cargos 24 país. Las Ramas del Poder Publico:
 Rama Ejecutiva.
(personeros estudiantiles, Conozco las funciones del ¿Cómo es el  Rama Legislativa.
concejales, congresistas,
gobierno escolar y el Conocer las principales
Reconozco algunas
presidente…). gobierno de nuestro características  Rama Judicial.
características físicas y manual de convivencia. y Normas para la convivencia.
culturales de mi entorno, su país? funciones del Gobierno
Participo en debates y
interacción y las consecuencias discusiones; asumo una posición, Identifico y expreso, con Nacional.
sociales, políticas y la confronto con la de otros, la mis propias palabras, las
económicas que resultan de defiendo y soy capaz de modificar
ellas. ideas y los deseos de Formas de participación
mis posturas si lo considero
quienes participamos en la
Relaciones ético-políticas
pertinente.
toma de decisiones, en el 25 Reconocer las formas de
participación que
ciudadana.

Establezco relaciones entre salón y en el medio escolar. Participemos Participación en el Gobierno


Reconozco la utilidad de las información localizada en promueven el bienestar
Estudiantil.
organizaciones político- diferentes fuentes y propongo
Identifico y manejo mis conociendo nuestra de nuestro país y de
administrativas y sus cambios a respuestas a las preguntas que comunidad nuestra comunidad. Responsabilidades de la
planteo. emociones, como el temor a
través del tiempo como participación.
participar o la rabia, durante
resultado de acuerdos y
conflictos.
Reviso mis conjeturas iníciales. las discusiones grupales.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 1
IDENTIFIQUEMOS ESTRUCTURAS QUE CUMPLEN FUNCIONES VITALES EN LOS SERES VIVOS

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Entorno vivo Identifico en mi entorno objetos

Identifico estructuras de los


que cumplen funciones similares
a las de mis órganos y sustento la 1 Relacionar la estructura y la Estructura y función del
Sistema digestivo.
comparación. ¿Cómo funciona función del Sistema
seres vivos que les digestivo y practicar hábitos
permiten desarrollarse en Represento los diversos sistemas nuestro sistema de vida saludable.
Hábitos de vida
de órganos del ser humano y saludable.
un entorno y que puedo
explico su función.
digestivo?
utilizar como criterios de
Identificar la estructura y la Estructura y función del
clasificación. Reconozco los efectos nocivos Valorar la importancia del Sistema circulatorio.
función del Sistema
Entorno físico
del exceso en el consumo de
cafeína, tabaco, drogas y licores.
digestivo. 2 Sistema circulatorio.
Importancia del Sistema
La circulación es un Practicar hábitos o normas circulatorio.
Establezco relaciones entre Valorar la importancia del
Me ubico en el universo y microorganismos y salud. proceso vital para los que contribuyan a mantener
Sistema circulatorio en los Hábitos de vida
en la tierra e identifico seres vivos la salud del Sistema
organismos. saludable.
características de la Establezco relaciones entre circulatorio.
materia, fenómenos físicos deporte y salud física y mental.
Diferenciar la estructura y la
y manifestaciones de la
energía en el entorno.
Registro mis observaciones,
datos y resultados de manera
función del Sistema 3 Diferenciar la estructura y la Estructura y función del
Sistema Respiratorio.
Respiratorio. función del Sistema
organizada y rigurosa (sin ¿Cómo esta formado
Ciencia, tecnología y respiratorio y practicar
alteraciones), en forma escrita y
Identificar la infección el Sistema hábitos de vida saludable.
Hábitos de vida
sociedad utilizando esquemas, gráficos y saludable.
tablas. respiratoria aguda y la respiratorio?
forma de controlarla. Enfermedades
Identifico transformaciones Selecciono la información que me
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
permite responder a mis
preguntas y determino si es
4 respiratorias: infección
Identificar los síntomas de la respiratoria aguda.
principios físicos, químicos suficiente. Cuidémonos de las infección respiratoria aguda Síntomas.
y biológicos que permiten el enfermedades y la forma de controlarla.
Cuido, respeto y exijo respeto por
desarrollo de tecnologías. mi cuerpo y el de los demás respiratorias Normas que conllevan a
personas. prevenir su aparición.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 2
EXPERIMENTEMOS CON NUESTRO SISTEMA DE LOCOMOCIÓN

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Represento los diversos sistemas
Entorno vivo de órganos del ser humano y
explico su función. 5 Identificar los huesos y los Estructura y
Identifico estructuras de los ¿Cómo esta músculos como elementos función del Sistema
seres vivos que les Establezco relaciones entre importantes del Sistema locomotor: huesos
permiten desarrollarse en deporte y salud física y mental. constituido nuestro locomotor. y músculos.
un entorno y que puedo Relacionar la estructura y la Sistema locomotor?
Indago acerca del tipo de fuerza
utilizar como criterios de (comprensión, tensión o torsión) función del Sistema
clasificación. que puede fracturar diferentes locomotor.

Entorno físico
tipos de huesos.
Practicar normas de higiene
6 Practicar hábitos que Cuidado del
ayuden a mantener una sistema locomotor.
Formulo preguntas a partir de una
que conlleven al Cuidemos nuestro buena salud del Sistema
observación o experiencia y locomotor. Primeros auxilios.
Me ubico en el universo y escojo algunas de ellas para mantenimiento de la salud Sistema locomotor
en la tierra e identifico buscar posibles respuestas. del Sistema locomotor.
características de la
materia, fenómenos físicos Saco conclusiones de mis Valorar la importancia de la
y manifestaciones de la experimentos, aunque no
obtenga los resultados
recreación en la 7 Importancia de la
Valorar la importancia de la recreación.
energía en el entorno. esperados. conservación de la salud. Practiquemos la recreación y el deporte en la
recreación y el conservación de la salud. Actividades
Ciencia, tecnología y Comunico, oralmente y por Realizar experiencias recreativas.
sociedad escrito, el proceso de indagación sencillas relacionadas con
deporte
y los resultados que obtengo.
la aplicación de diversos
Identifico transformaciones Reconozco y respeto mis tipos de fuerza. Tipos de fuerza.
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
semejanzas y diferencias con los
demás en cuanto a género,
8 Diferenciar los tipos de
Experimentemos Fuerzas:
principios físicos, químicos aspecto y limitaciones físicas. fuerza.
comprensión,
y biológicos que permiten el
Respeto y cuido los seres vivos y
con las fuerzas tensión y torsión.
desarrollo de tecnologías. los objetos de mi entorno
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 3
¿COMO SE ORGANIZAN LOS SERES VIVOS EN UN ECOSISTEMA?

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Analizo el ecosistema que me
Entorno vivo rodea y lo comparo con otros.
9 Concepto de
Identificar la forma como ecosistema.
Explico la dinámica de un Conozcamos la
Identifico estructuras de los ecosistema, teniendo en cuenta interactúan los factores
seres vivos que les las necesidades de energía y organización de los bióticos y los abióticos en Individuo,
permiten desarrollarse en nutrientes de los seres vivos seres vivos en los los ecosistemas. población y
(cadena alimentaria). comunidad.
un entorno y que puedo ecosistemas
utilizar como criterios de Identifico adaptaciones de los Identificar la interacción
clasificación. seres vivos, teniendo en cuenta entre los componentes de Relaciones de los
las características de los un ecosistema. seres vivos.
Entorno físico ecosistemas en que viven. 10 Diferenciar algunas
relaciones que se presentan
Diferenciar las relaciones Los seres vivos se Comensalismo,
Identifico fenómenos de entre los seres vivos en los
Me ubico en el universo y camuflaje en el entorno y los que se presentan entre los mutualismo,
relacionan ecosistemas.
en la tierra e identifico relaciono con las necesidades de seres vivos. depredación y
características de la los seres vivos. parasitismo.
materia, fenómenos físicos Ilustrar la forma como fluye Cadena trófica.
y manifestaciones de la Formulo preguntas a partir de una
observación o experiencia y
la energía en las cadenas 11 Explicar la manera como
energía en el entorno. escojo algunas de ellas para alimenticias. Descubramos como fluye la energía en los Niveles tróficos.
buscar posibles respuestas.
Ciencia, tecnología y Distinguir las necesidades y
fluye la energía en un ecosistemas. Tipos de
sociedad Selecciono la información que me adaptaciones de los seres ecosistema organismos.
permite responder a mis
vivos a su ambiente.
preguntas y determino si es
Identifico transformaciones suficiente.
en mi entorno a partir de la 12 Identificar las principales
Recursos
aplicación de algunos Propongo respuestas a mis
Conozcamos algunas necesidades y
preguntas y las comparo con las renovables y no
principios físicos, químicos adaptaciones que presentan
y biológicos que permiten el de otras personas. necesidades de los los seres vivos. renovables.
desarrollo de tecnologías. Respeto y cuido los seres vivos y
seres vivos
los objetos de mi entorno.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 4
EXPERIMENTEMOS CON ALGUNAS SUSTANCIAS

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Masa.

Entorno vivo Establezco relaciones entre


13 Estudiar la masa y el peso
Peso.
objetos que tienen masas Descubramos que es de diferentes cuerpos,
iguales y volúmenes diferentes o haciendo mediciones y
Identifico estructuras de los viceversa y su posibilidad de la masa de los comparaciones.
Unidades y
seres vivos que les flotar. cuerpos patrones de
permiten desarrollarse en medida.
Comparo el peso y la masa de un
un entorno y que puedo Proceso de
objeto en diferentes puntos del
utilizar como criterios de sistema solar. medición.
clasificación.
Propongo explicaciones
Identificar las propiedades
de la materia. 14 Concepto de
Entorno físico provisionales para responder mis ¿Cuáles son las Identificar y diferenciar las
materia.
preguntas.
Realizar y comparar propiedades de la materia.
propiedades de la
Me ubico en el universo y Diseño y realizo experimentos mediciones de masa de materia? Propiedades
en la tierra e identifico modificando una sola variable diferentes cuerpos. generales: masa,
características de la para dar respuesta a preguntas.. volumen y energía.
materia, fenómenos físicos Realizar y comparar Concepto de
Realizo mediciones con
y manifestaciones de la instrumentos convencionales
mediciones de volúmenes volumen.
energía en el entorno. de líquidos y sólidos.
(balanza, bascula, cronometro,
termómetro…) y no
15 Realizar mediciones y
comparar el volumen de Instrumentos de
Ciencia, tecnología y convencionales (paso, cuarta, Explicar por que flotan los Indaguemos acerca diferentes cuerpos. medida de
sociedad pie, brazo, vaso…). cuerpos. del volumen de los volúmenes de
Comunico, oralmente y por cuerpos sustancias en
Identifico transformaciones escrito, el proceso de indagación estado líquido.
en mi entorno a partir de la y los resultados que obtengo.
aplicación de algunos
principios físicos, químicos Cumplo mi función cuando Concepto de
y biológicos que permiten el trabajo en grupo, respeto las
funciones de otros y contribuyo a
16 Identificar la densidad como densidad.
desarrollo de tecnologías. la relación que existe entre
lograr productos comunes. ¿Por qué flotan los
la masa y el volumen. Medición de la
cuerpos? densidad...
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 5
IDENTIFIQUEMOS LOS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Describo y verifico el efecto de la
transformación de energía
Entorno vivo térmica en los cambios de estado
de algunas sustancias.
17 Diferenciar los cambios de
Estados de la
materia.
estado que se presentan en
Identifico estructuras de los Las sustancias
Describo las características la materia.
seres vivos que les permiten cambian de estado Cambios físicos.
físicas de la Tierra y su
desarrollarse en un entorno y
atmosfera.
que puedo utilizar como Diferenciar los cambios de
criterios de clasificación. Establezco relaciones entre
mareas, corrientes marinas,
estado que se presentan en
algunas sustancias.
18 Identificar la forma como Hidrosfera.
Entorno físico movimiento de placas tectónicas, ¿Cómo circula el circula el agua en nuestro
formas del paisaje y relieve, y las agua en nuestro planeta. Ciclo del agua.
Me ubico en el universo y en la fuerzas que los generan. Ilustrar gráficamente el ciclo
tierra e identifico características del agua. planeta?
de la materia, fenómenos Analizo características
físicos y manifestaciones de la ambientales de mi entorno y
energía en el entorno. peligros que lo amenazan.
Valorar la importancia del
aire para los seres vivos.
19 Valorar la importancia del
La atmosfera.

Descubramos como aire para los seres vivos. Composición del


Ciencia, tecnología y Selecciono la información que me
permite responder a mis Discutir la importancia del es la atmosfera aire.
sociedad
preguntas y determino si es mantenimiento del equilibrio
suficiente. ecológico.
Identifico transformaciones en
mi entorno a partir de la
aplicación de algunos principios
Propongo respuestas a mis 20 Identificar las causas y las Inundaciones:
preguntas y las comparo con las
físicos, químicos y biológicos de otras personas.
Preparémonos para consecuencias de las causas y
que permiten el desarrollo de actuar en caso de inundaciones. consecuencias.
tecnologías. Valoro y utilizo el conocimiento
de diferentes personas de mi
una inundación
entorno.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 6
ACTUEMOS UNIDOS FRENTE A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Analizo características
Entorno vivo ambientales de mi entorno y
peligros que lo amenazan.
Identifico estructuras de los 21 Valorar la importancia del
suelo como recurso
Suelo: componentes.
seres vivos que les Relaciono el movimiento de Protejamos nuestro indispensable para los seres
La erosión.
permiten desarrollarse en traslación con los cambios suelo vivos.
un entorno y que puedo climáticos.
utilizar como criterios de
clasificación. Establezco relaciones entre Uso racional del
el efecto invernadero, la Valorar la importancia del
recurso hídrico.
Entorno físico lluvia acida y el
debilitamiento de la capa de
Valorar la importancia del 22 agua para el mantenimiento
de la vida en el planeta.
suelo como recurso Conservemos Causas y
Me ubico en el universo y ozono con la contaminación consecuencias de su
indispensable para los nuestros recursos Practicar hábitos que
en la tierra e identifico atmosférica. contaminación.
seres vivos. conlleven a la conservación
características de la hídricos
materia, fenómenos físicos Identifico condiciones que del recurso hídrico.
Practicar hábitos que
y manifestaciones de la influyen en los resultados
conlleven a la conservación Identificar la problemática La basura.
energía en el entorno. de una experiencia y que
pueden permanecer
del recurso hídrico.
23 relacionada con la basura.
Ciencia, tecnología y constantes o cambiar Clasificación.
La basura, un
sociedad (variables). Valorar la importancia del
problema actual reciclaje. Reciclaje.
Identifico transformaciones Registro mis
en mi entorno a partir de la observaciones, datos y
aplicación de algunos resultados de manera 24 El trabajo en equipo.
principios físicos, químicos organizada y rigurosa (sin Aprendamos a Valorar la importancia del
y biológicos que permiten el alteraciones), en forma cooperar y a trabajar trabajo en equipo. Ventajas.
desarrollo de tecnologías. escrita y utilizando
esquemas, gráficos y unidos
tablas.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 7
CONOZCAMOS NUESTRO SISTEMA SOLAR

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Entorno vivo Describo las características El Sistema Solar:
físicas de la Tierra y su
atmosfera.
25 Identificar las características elementos que lo
Identifico estructuras de los Valorar la importancia de la Descubramos los generales del Sistema componen.
seres vivos que les Analizo características Tierra como planeta donde Solar, y de los planetas y
permiten desarrollarse en ambientales de mi entorno y es posible la vida. planetas de nuestro cuerpos que lo conforman. Características de
un entorno y que puedo peligros que lo amenazan. Sistema Solar los planetas.
utilizar como criterios de Explicar los efectos de la
Describo los principales
clasificación. rotación en la dinámica del Movimientos de la
elementos del sistema solar y
establezco relaciones de tamaño, planeta. 26 Describir los efectos del
Tierra: rotación y
Entorno físico movimiento y posición.
Conozcamos los traslación
movimiento de rotación de
Elaborar un calendario
Me ubico en el universo y Relaciono el movimiento de
climático, con base en la
efectos de la rotación la Tierra.
Efectos de la
traslación con los cambios de la Tierra
en la tierra e identifico climáticos. observación. rotación terrestre.
características de la
materia, fenómenos físicos Establezco relaciones entre
y manifestaciones de la mareas, corrientes marinas,
Identificar la forma como la
Luna influye sobre el
27 Nuestros calendarios
movimiento de placas tectónicas, ¿Por qué es Reconocer la importancia de
energía en el entorno. planeta. climáticos y los de
formas del paisaje y relieve, y las medir el tiempo.
fuerzas que los generan. importante medir el otros países.
Ciencia, tecnología y tiempo?
sociedad Propongo explicaciones
provisionales para responder a La Luna: fases de la
Identifico transformaciones
mis preguntas. Luna.
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
Establezco relaciones entre la 28 Identificar las fases de la Influencia de la Luna
información y los datos
principios físicos, químicos recopilados. Conozcamos las Luna. en los seres vivos y
y biológicos que permiten el caras de la Luna objetos que se
desarrollo de tecnologías.
Identifico y acepto diferencias encuentran en la
entre las formas de vida y de Tierra.
pensar.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: CUARTO

UNIDAD 8
VALOREMOS LOS AVANCES TECNOLÓGICOS

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Entorno vivo Describo fuerzas y torques en Maquinas simples.
máquinas simples.
Identifico estructuras de los Palancas.
seres vivos que les Identifico máquinas simples en
objetos cotidianos y describo su Diferenciar las máquinas
29 Identificar las maquinas
permiten desarrollarse en simples mas comunes en Géneros de
utilidad. simples más comunes en Identifiquemos las
un entorno y que puedo nuestro medio. palancas.
utilizar como criterios de Construyo máquinas simples para
nuestro medio. palancas y sus usos
clasificación. solucionar problemas cotidianos. Usos.
Valorar la importancia de
Identifico en la historia los avances tecnológicos
Entorno físico Importancia de las
situaciones en las que en
ausencia de motores potentes se
para el desarrollo de
nuestra sociedad.
30 Valorar la importancia de las
maquinas simples en
Me ubico en el universo y utilizaron máquinas simples.
¿Por qué son el desarrollo de la
Maquinas en el desarrollo
en la tierra e identifico humanidad.
características de la Verifico la conducción de Distinguir las fuentes de importantes las de los seres humanos.
electricidad o calor en materiales. energía luminosa y calórica. maquinas?
materia, fenómenos físicos
y manifestaciones de la Identifico y describo aparatos que Fuentes de energía.
Practicar normas que
energía en el entorno. generan energía luminosa,
térmica y mecánica. conllevan a la prevención
de accidentes en la escuela
31 Diferenciar las fuentes de
Objetos y/o aparatos
Ciencia, tecnología y Distingamos las que generan energía
Diseño y realizo experimentos o el colegio y en el hogar. energía luminosa y calórica.
sociedad modificando una sola variable luminosa y energía
para dar respuesta a preguntas.
fuentes de energía calórica.
Identifico transformaciones luminosa y calórica
en mi entorno a partir de la Propongo respuestas a mis
aplicación de algunos preguntas y las comparo con las Accidentes caseros.
principios físicos, químicos de otras personas.
y biológicos que permiten el
desarrollo de tecnologías.
Escucho activamente a mis
compañeros y compañeras,
32 Practicar normas que
Normas de
prevención.
conlleven a la prevención de
reconozco puntos de vista Evitemos los
diferentes y los comparo con los accidentes caseros.
accidentes caseros Medidas a tomar en
míos. caso de un
accidente.

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: CUARTO

ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLOGICAS

-Reconoce la acción de la -Analiza que a medida -Consulta en libros. -Libros -Reconoce y/o
AVANCES EN LA -Breve historia de la tecnología en el desarrollo que pasa el tiempo la valora el impacto
TECNOLOGIA tecnología. de actividades escolares y ciencia avanza y se -Exposiciones. -Recursos del de la tecnología
familiares como medio para transforma la medio. sobre el medio
-Importancia de la 10 Horas mejorar su formación, su tecnología. -Manipulación de ambiente en el
tecnología e informática. integridad personal y social. material real. quehacer cotidiano
-Aprovecha los del ámbito escolar
-Paralelo entre aparatos -Reconoce que a medida materiales que brinda -Elaboración de y familiar.
como maquinarias que pasa el tiempo la el medio, de manera carteleras.
antiguas y modernas. ciencia avanza y se racional y practica.
transforma la tecnología. -Elaboración de mapas
conceptuales.
-Formas de labrar la -Analiza las técnicas que se -Explica el -Investigaciones. -Aparatos -Explica procesos
tierra (A mano, bueyes, utilizan al labrar la tierra y funcionamiento y de producción y
tractor). explica cada una de ellas. reconoce que los -Exposición de trabajos. -Reglas. transformación de
procesos inventados instrumentos
TECNOLOGIA EN -Interacción reflexiva con -Identifica alguna de las por el ser humano para -Trabajos escritos. -Láminas tecnológicos.
LA AGRICULTURA personas, aparatos o 10 Horas ocasiones e inventos del construir herramientas
instrumentos de trabajo hombre para realizar sus y maquinas que -Desarrollo de talleres. -Carteleras -Utiliza
en la vida del hombre. labores en diferentes involucran la adecuadamente
profesiones. tecnología. -Visitas y salidas. -Recursos del herramientas y
-Identificación de medio diferentes recursos
maquinas o aparatos que de su entorno para
funcionan con -Sellos la elaboración de
electricidad y cuales no. didácticos productos que
implican la
-Utilización de elementos transformación de
del medio ambiente. materias primas.
-Reconoce que los medios -Identifica medios de -Consecución de -Periódicos -Asume actitud
de comunicación y su comunicación material. crítica frente a la
-Telecomunicaciones 10 Horas avance hacen que el conocidos y su función -Televisor información que
MEDIOS DE hombre progrese. principal. -exploración con -Radio recibe a través de
COMUNICACIÓN -Correspondencia algunos medios de -Grabadora los distintos
-Maneja algunos comunicación. -Telegrama medios de
-Periódicos. medios de -Máquina de comunicación
comunicación y los -Realización de talleres. escribir fundamentado en
utiliza en forma -Revistas razones
permanente. -Debates. -Folletos tecnológicas.
-Cartulina
-Identifica los procesos -Elaboración de -Cartas -Adecua los
de información dentro ensayos. -Teléfono instrumentos de
de los medios de -Fax información en el
comunicación. -Internet. ambiente de
estudio y trabajo.

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: CUARTO

ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLOGICAS

-Investigaciones -Sellos -Integra,


MI -El computador -Explora el manejo -Intercambia ideas didácticos. conoce y
COMPUTADORA como instrumento de las partes del sobre la función -Elaboración del aplica el
AL COMPTEJO de la informática. computador dentro que cumple el computador. -Cartulina funcionamiento
40 Horas de la tecnología de monitor en el sencillo del
-Las partes del la información. computador y en -Consecución de -Carteles computador en
computador y su otras maquinas. material. las actividades
funcionamiento. -Láminas escolares y
-Explora y -Practica en el cotidianas.
-La diferencia entre menciona las computador -Computador
los términos funciones que utilizando sus -Participación
software y pueden llevarse a partes. -Folletos en clases.
hardware. cabo con el
teclado. -Desarrollo de -Libros -Conoce y
-Algunas crucigramas. pone en
aplicaciones y uso -Identifica que el -Revistas práctica los
del computador en Mouse ayuda a -Pegar y armar cuidados del
la vida moderna. desplazarse por partes del -Material del computador.
todos los rincones computador. medio
-Cuidados que se de la pantalla-
deben tener en el arriba, abajo, -Exposición de -Caseta.
computador. izquierda, derecha. trabajos.
-Grabadora
-Identifica la -Realiza dibujos.
importancia y los
elementos que ésta -Formulación de
utiliza para hacer preguntas.
impresiones.
-Procesar sencilla
-Identifica la CPU información en el
como central de computador.
procesamiento.

AREA: IDIOMA EXTRANJERO GRADO: CUARTO


ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.
COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO METODOLOGICAS

-La familia 20 Horas -Describir en lengua -Identifico y -Representaciones -Láminas -Escribo los
Ampliar su (Abuelos, tíos, extranjera algunos relaciono palabras -Recortes de -Fotocopias nombres de
vocabulario. primos), y colores miembros de la de acuerdo a revistas -Fotografías. algunos
secundarios familia y algunos imágenes dadas. -Dibujos miembros de la
anímales domésticos. -Visita a granjas o familia.
fincas.
-Identifico y
pronuncio los
nombres de
algunos animales
10 Horas salvajes.
IDENTIFICAR
ALGUNOS -Animales 10 Horas
ANIMALES domésticos y
DOMESTICOS colores

-Números de 10 en
10 hasta 1.000.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: CUARTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

DESCUBRIR LAS -Conocer la creación como -Lee el mensaje del -Explicación sobre la -Naturaleza -Realiza un dibujo
MANIFESTACION -Vivimos en un mundo obra de DIOS. Génesis sobre la estructura y manejo de - Biblia de la naturaleza
ES DEL AMOR DE lleno de maravillas Creación. la Biblia. como obra del
DIOS EN LA 10 Sem -Descubrir la misión del -Observa la naturaleza -Lectura de algunas -Cartulina Creador.
HISTORIA Hombre ante la naturaleza y -Admira y cuida la citas Bíblicas.
PERSONAL Y LA en la transformación del naturaleza -Elaboración de -Cantos. -Auto reflexión.
HISTORIA DE LA mundo. -Valora las riquezas carteleras sobre el
SALVACIÓN naturales. tema.
CONOCER LOS -Reconocer la genealogía -Consulta sobre la -Comentario del origen -Árbol
HECHOS MAS -Construimos la historia familiar. genealogía familiar. de nuestras familias. genealógico -Nombra algunos
IMPORTANTES del amor de DIOS. -Apreciar que la Biblia nos -Conoce los grandes -Mapa conceptual de -Cartulina libros de la Biblia y
DE LA HISTORIA 10 Sem narra la historia del amor de personajes del pueblo los personajes -Biblia los personajes
DE LA DIOS. de Israel y su misión importantes en la -Cantos importantes.
SALVACIÓN -Leer pasajes de algunos en la historia. historia de la salvación
personajes. (Moisés, Abraham,
David).
ESCUCHAR Y -Reconocer que JESUS -Admira las cualidades -Comentario de las --Biblia
MEDITAR LA -Formamos el nuevo nació y vivió entre los de JESUS y las películas acerca de la -Hace lecturas sobre
PALABRA DE pueblo de DIOS.- hombres. compara con las de los vida de JESUS. -Videos los momentos
DIOS CONTENIDA 10 Sem compañeros. especiales de la
EN LA BIBLIA. -Nombrar las personas -Enumeración de la -Fotografías vida de JESUS.
encargadas de gobernar el -Hace consultas sobre jerarquía Eclesial y la
pueblo de DIOS. la misión de cada función del Papa, -Cantos
persona. Obispos, Sacerdotes,
Comunidad.
ASUMIR LA -Vivir en una comunidad de -Compara la -Lecturas Bíblicas. -Fuego
RESPONSABILID -El Espíritu nos amor. comunidad cristiana -Analiza la
AD COMO compromete en el Amor. con nuestra -Escritura de mensajes -Cantos importancia de los
BAUTIZADO EN 10 Sem -Manifestar la presencia del comunidad actual. relacionados con dones del Espíritu
EL PUEBLO DE espirita Santo a través de justicia, amor, libertad. -Biblia Santo (Sabiduría,
DIOS. actitudes de Justicia, amor y -Reflexiona sobre los entendimiento, etc.)
libertad. frutos del Espíritu
santo.
-Participa en
actividades religiosas
especiales.

ÁREA: ÉTICA Y VALORES GRADO: CUARTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Desarrollar actitudes de -Reconoce que la -Explicación del -Cartulina


ASUMIR aceptación y respeto autoestima es base concepto autoestima.
COMPROMISOS -Auto – estima. 10 Sem hacia sí mismo y hacia de la tolerancia. -Lecturas sobre la -Material de -Exposición de
CON LOS los demás. autoestima. desecho trabajos.
PROBLEMAS DE -Analiza que la -Elaboración de
SU ENTORNO -Descubrir en su interior, autoestima es la carteleras con -Fotocopias
lo mejor de su base y centro del recursos del medico.
responsabilidad. desarrollo del ser
humano. -Análisis de frases.
-Respetar las personas. -Reconoce y asume -Se dibuja cada -Cuadernos
una actitud de estudiante y anota -Hojas
VALORAR SU -Escribir y representarlos respeto y valoración alrededor sus valores -Colores -Practica y aplica
VIDA Y LA DE -Valores. gráficamente. de las personas. positivos. -Libro de los los valores.
LOS DEMAS. 10 Sem valores
PLANTEAR -Examina sus -Escribir mensajes -El tiempo
METAS actitudes y para los compañeros -Textos.
TENDIENTES A comportamientos. y depositarlos en
MEJORAR EN sobres respectivos.
DIFERENTES -Comprende que sin
ASPECTOS. amigos nadie podría
vivir aunque tenga
todo.
-Experimentar el -Sabe controlar las -Trabajos en grupo. -Revistas
MANIFESTAR comportamiento ante las emociones en los
TOLERANCIA Y -Emociones y 10 Sem emociones y diferentes lugares -Juegos -Láminas -Elaboración de
RESPETO sentimientos. sentimientos. que se encuentra. mensajes.
CONSIGO -Escritos -Afiches
MISMO Y CON -Sabe brindar amor a
LOS DEMAS los compañeros. -Periódicos.
-Respetar a las demás -Valora la vida, se -Lecturas -Libros
DEMOSTRAR personas sin importar ama a si mismo, ama -Charlas -Fotos -Rechaza la
DESAGRADO -El amor y la amistad. 10 Sem diferencias de opinión. al mundo y a las -Dinámicas -Periódicos violencia y la
HACIA ACTOS personas que nos -Cantos -Láminas. injusticia.
VIOLENTOS Y -Conocer el significado rodean. -Presentaciones.
DE INJUSTICIA de amor y amistad.

AREA: ARTISTICA GRADO: CUARTO

ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLOGICAS

-Observación de -Realizar dibujos basados -Manifiesta , disfruta y -Observación de -Frutas


APRECIACIÓN modelos. en la realidad con la lógica, aprecio por las modelos. -Láminas -Trabajo creativo y
ESTETICA configuración, colorido, expresiones artísticas y -El medio participación en
-Luz y sombra de un composición y arte. estéticas. -Elaborar trabajos. -Figuras clase.
modelo geométricas.
-Armar figuras mediante
-Formas geométricas la observación de
simples. objetos.

-El bodegón.
-Grabado e impresión. -Elaboración de -Madera
EXPRESION -Identifica grabados en diferentes -Cartulina
GRAMATICAL -Collage -Utilizar materiales características materiales. -Temperas -Participación activa
indispensables en el arte de estéticas en sus -Material de en la elaboración de
-Modelado en arcilla pintar, grabar y modelar. expresiones artísticas y -Realización de collage desecho sus trabajos.
en su contexto natural. con recursos del medio. -Plastilina
-Dibujo -Arcilla
-Modelar en arcilla y
-Pintura plastilina: Dibujos,
pinturas.
-Plegados -Lana, Hilos
-Elabora plegados, -Hacer plegados.
-Construcción de figuras -Realizar trabajos teniendo títeres y sencillos -Agujas -Exposición de los
tridimensionales. en cuenta diferentes formas trajes. -Construcción de trajes trabajos.
PLEGADO Y de expresión artística. para títeres.
MANEJO DE HILO -Manejo de lanas e hilos. -Retazos de
Y AGUJA -Aplica bordados en -Elaboración de tejidos tela
-Bordados sencillos
diferentes puntadas. con diferentes
-Títeres materiales. -Papel
silueta,
-Elaboración de trajes periódico
para títeres.
-revistas
-Elementos de la -Explica las nociones -Explicaciones -Libros
APRECIACION Música. -Integrar y participar en básicas propias del -Lecturas -Copias -Participación y
MUSICAL Y -Folclor algunos grupos artísticos lenguaje artístico -Fotocopias -Grabadora organización de un
EDUCACION -Educación melódica utilizando instrumentos musical. -Escuchar melodías -Casete festival.
INSTRUMENTAL -Pre danza elaborados en clase. -Manifiesta a través de -Montaje de una danza -Video
-Repertorio Musical su expresión corporal -Elaboración de -V. H. S. -Centros literarios.
-Construcción de diferentes ritmos. instrumentos. -Recursos del
instrumentos musicales. -Elabora diferentes medio
instrumentos y los
aplica.

AREA: EDUCACION FISICA GRADO: CUARTO

ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLOGICAS

MOVILIDAD -Realizo actividades que -Realizar actividades


-Giro de cuerpo implican la combinación y que implican la -Mini campeonatos
-Giro de cabeza aptitud de movimientos de combinación y aptitud gimnásticos.
-Cruzar los brazos las partes del cuerpo de movimientos de las
-Bicicleta aplicando ubicación en el partes del cuerpo -Pequeñas olimpiadas.
-Remar puesto y el desplazamiento. aplicando ubicación en
-El avión 10 Sem el puesto y el
DIMENSION desplazamiento. Colchonetas
CORPORAL RESISTENCIA -Balones
-Doble columpio medicinales
-Carretilla -Bicicletas -Desarrollo de
-Lanzar balón -Revistas deportivas -Remos ejercicios
-Carreras -Banderas individual y
-Demuestro mediante la -Campos grupal evaluando
FUERZA práctica de los ejercicios deportivos. interés y
-Juego “El puente esta gimnásticos el desarrollo de desempeño.
quebrado” sus cualidades físicas. -Demuestra mediante
-Punta de pies la práctica de los
-Juego “Apostemos la ejercicios gimnásticos
fuerza” el desarrollo de sus
-Saltar con balón cualidades físicas.
FLEXIBILIDAD
-Arquear la espalda
-Salto en giro
-Sentarse piernas
cruzadas y levantarse.
-Caminar de puntas -Realizo esquemas -Realizar esquemas
-Avanzar con las manos sencillos de velocidad. sencillos de velocidad.

VELOCIDAD
-Juego “Las banderas
-Correr en circulo y girar
sobre si mismo
-Correr y recoger
bastones.
-Ritmo -Demuestra esquemas -Coordina patrones -Festival de danzas. -Videos -Demuestra
sencillos de destrezas, básicos de -Grabadora desarrollo de
COORDINACIÓN -Ejercicios agilidad y creatividad. movimientos y -Revistas deportivas -Casete capacidades en
ojo – mano 10 Sem conserva su equilibrio -Elementos danzas y
ojo – pie en la ejecución de -Desarrollo de deportivos deportes.
ellos. coreografías. -Lazos, aros, etc.
-Rondas y juegos

AREA: EDUCACION FISICA GRADO: CUARTO

ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.


COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO METODOLOGICAS

TRIATLON ATLETICO 10 Sem -Inicio la practica del -Iniciar la practica -Campeonatos -Balón para - Desempeño en
-Carreras deporte escolar del deporte escolar -Balón para baloncesto, los juegos
-Salto largo (Predeportivos (Pre deportivos baloncesto, fútbol, fútbol, voleibol, escolares y
PREDEPORTIVOS -Lanzamiento pelota anotados) aplicando la anotados) aplicando vóleibol, béisbol béisbol campeonatos
fundamentación. la fundamentación. -Canchas. -Canchas que se realicen.
MINIBALONCESTYO -Campos
-Drible, lanzamiento, deportivos
pases, doble ritmo,
pecho, picada. -Olimpiadas

MICROFUTBOLL
-Reglamento
-Pases

BEISBOL
-Reglamento.

VOLEIBOLL
-Reglamento
-Grabadora
10 Sem -Aplicar la -Casete
DANZA -Danza folclórica fundamentación -Juegos de ritmo y -video
-Aplico la rítmica y gimnástica coreografía, mímica. -Libros -Desarrollo de
fundamentación rítmica adquirida para el festival
y gimnástica adquirida aprendizaje de -Festival folclórica observando
para el aprendizaje de pasos básicos del -Danzas. coreografía y
pasos básicos del baile baile folclórico. desempeño.
folclórico.

AREA: EDUCACION FISICA GRADO: QUINTO

ESTANDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÒN.


COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO METODOLOGICAS

GIMNASIA -Realizo de acuerdo a -Realizar de -Revistas


-Esquema corporal mis habilidades los acuerdo a sus gimnásticas. -Casete -Demostración
-Ajuste postural 10 Sem ejercicios básicos de habilidades los de aplicación
DIMENSION (equilibrio) la gimnasia. ejercicios básicos -Grabadora de ejercicios.
CORPORAL -Aplicación de de la gimnasia. -Pequeñas
tiempo – espacio. olimpiadas. -Elementos
-Afianzo el desarrollo -Afianzar el deportivos
CUALIDADES de las cualidades desarrollo de las
FISICAS físicas mediante cualidades físicas
-Fuerza ejercicios básicos. mediante
-Agilidad ejercicios básicos.
-Velocidad
-Equilibrio
-Flexibilidad
-Grabadora
DANZA 15 Sem -Casete -Desempeño
-Bailes -Mejoro la capacidad -Danzas -Elementos en el festival
-Ritmo para adoptar -Adopta -Intereses deportivos de danzas.
-Desplazamiento movimientos rítmicos mecanismos para escolares.
-Trabajo con y coreografías con o ejecutar
DEPORTES elementos sin elementos. movimientos -Canchas
ESCOLARES rítmicos con o sin -Balones
15 Sem elementos. - -Desempeño
-Pre deportivos -Entender el juego Reglamento en práctica de
-Coordinación -Mejoro el desarrollo por medio de su los diferentes
-Mini deportes de mis cualidades -Mejorar el reglamento en deportes
-Mini baloncesto físicas en la práctica desarrollo de campeonatos vistos.
-Mini fútbol de mini deportes con o cualidades físicas básicos.
-Mini vóleibol sin elementos. en la práctica de
-Atletismo mini deportes con
o sin elementos.

También podría gustarte