Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SANSIMON

FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y


POLITICAS
CARRERA DE DERECHO

PERDIDA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

Docente: Malaga Carlos


Materia: Derecho Civil II (Reales)
Integrantes: Valles Altamirano Jhancarla
Albis Ayala Mayra Alejandra
López Velarde José Luis
Vargas Vargas Mashiel Rosabel
Mamani Ovando Erasmo
Salvatierra Avilés Ibeth Marlen
Guzmán Zambrana Edson
Grupo: 221
Gestión:2021

Cochabamba- Bolivia

PERDIDA DEL DERECHO DE PROPIDAD

 NOCIONES GENERALES. -
En sentido amplio decimos qué la perdida s todo daño o disminución de una
cualidad positiva de cierta cosa, que sufre una persona o un bien.
También es quedar sin la posibilidad de reclamar o de alcanzar algún objetivo o
propósito que nos hemos trazados. Perdida significa también carencia y
privación lo que se tenía, ejemplo objetos perdidos o sustraídos. Todo daño
pecuniario.
El código enuncia sistemáticamente los modos de adquirir la propiedad (art.
110). Sin embargo, nada dice de los modos de pérdida de aquel derecho,
aspecto que nadie cuestiona, ya que tales modos existen.

 CONCEPTO. –

En sentido jurídico, perder el derecho de propiedad de un bien significa la


interrupción o finalización de la relación jurídica que existía entre el sujeto titular
del derecho y el objeto o mejor dicho es el rompimiento de la relación jurídica
entre el sujeto activo y el sujeto pasivo con respecto a un bien.
Es importante hacer notar que el derecho de propiedad o poder jurídico
protegido por las leyes no se pierde por el no uso, puesto que la acción de
reivindicación es imprescriptible, salvo el caso de la usucapión ejecutoriada.
Tampoco se pierde el derecho cuando de pierde la relación material con el
objeto, que solo se trata de la perdida de la posesión. Esto es importante en el
caso de los bienes inmuebles.
La pérdida puede depender o de destrucción, caducidad, renuncia,
transferencia de derecho subjetivo, o de disposición emanada de la autoridad
pública.

 CUANDOSE PUEDE DECIR QUE LA POSESION SE PIERDE

POSESION : la palabra posesión deriva de latín possessio-onis que quiere


decir acto de poseer o tener una cosa, corporal con ánimo de conservarla para
si o para el otro .
Dr. Carlos morales guillen : define que es poder de hecho dice que es la
manifestación de poder de hecho que el hombre ejerce sobre las cosas y es
idealmente anterior a la propiedad
La posesión s una forma de adquirir la propiedad y tienen dos elementos
fundamentales las cuales son; ánimus y corpus:
Art, 87 c.c. la posesión es poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante
los actos que denotan la intensión de tener sobre ella el derecho de propiedad
u otro derecho real.
Elementos de la posesión:
El corpus: relación física entre la persona y el bien. Según diccionario
Guillermo Cabanellas es e el conjunto de hechos apreciables por los sentidos
que constituyen la posesión, y estos son los materiales de la tenencia de uso y
goce,
El animus: elemento incorporal es la intensión y la voluntad de convertirse en
el propietario
. en conclusión podemos decir que la posesión se pierde cuando hay vicios en
la posesión como la violencia y clandestina, secreto etc.,, y también se pierde
cuando hay orden judicial y también cuando se vende o se compra un bien o
una cosa.
También se pierde cuando se pierde el corpus y ánimos , o cualquiera de estos
dos elementos
Cuando al mismo tiempo se pierden en el titular el corpus y el animus, o sea
cuando simultáneamente se abandona el bien y se manifiesta expresa o
tácitamente la intención de abandonar , ejemplo la venta.
Cuando deja de existir el corpus y se conserva el animus ejemplo.
Transgresión de la norma sustantiva dela norma penal. ROBO extravío de la
inanimada o huida de un animal cautivo, aun que se tenga la intensión de tener
el objeto, ha desaparecido de la esfera de custodia del sujeto, resultando
imposible ejercer la posesión.
Cuando se pierde el animus y se conserva el corpus . este caso se se presenta
excepcionalmente , cuando el poseedor que transfiere el bien , llega a tener
relación material o jurídica en otra calidad distinta a la anterior . Ejemplo:; de
dueño se convierte en cuidador.

CAUSAS DE PÉRDIDA DE LA PROPIEDAD


Hay situaciones en la que la ley de la propiedad, dispone que las pertenencias
personales pueden dejar de ser posesión de sus dueños legales ya sea que
estas entren en posesión de otra persona o no, la expresión modos de perder
la propiedad o dominio se usa para referirse a aquellos hechos o actos jurídicos
que producen el efecto contrario a los modos de adquirir la propiedad, esto es,
la desaparición del vínculo jurídico que une al patrimonio a una persona.
sobre la propiedad, la cual indica que las pertenencias personales dejan de ser
posesión de sus dueños legales sin haber entrado directamente bajo la
posesión de otra persona es considerada perdida, extraviada, o abandonada,
dependiendo de las circunstancias bajo la que fueron encontrados por el
próximo partido para adquirirlos. Los derechos de un descubridor de tal
propiedad son determinados en parte por el estatus en el que es encontrado.
Gracias a que estas clasificaciones se han desarrollado a la antigua y la ley no
escrita a menudo arcaica de Inglaterra, estos derechos varían según
numerosas distinciones específicas
CAUSAS DE PERDIDA DE LA PROPIEDAD POR CAUSA DE OBJETO
son dos causas : destrucción y muerte la destrucción puede ser a su vez dos
clases material y jurídica
1)DESTRUCCION MATERIAL: se presenta cuando por efecto de fenómenos
naturales llega a desaparecer el bien.
2)DESTRUCCION JURIDICA: es el cambio de la calidad del derecho
propietario , que de individual que era se convierte en común. Ej. Cuando se
abre un camino o pasaje sobre un terreno que pertenece a un solo dueño y
ahora transitan por el todos los que desean hacerlo. Similar caso que se
presenta cuando transferimos nuestros derecho
3) MUERTE: se presenta esta causa de perdida cuando fallecen seres
vivientes como ser plantas o animales

POR CAUSA DE SUJETO


CESION VOLUNTARIA: tiene lugar cuando la pérdida es con intervención de
voluntad del titular del derecho de propiedad esto ocurre en los siguientes
casos:
 Abandono: se presenta esta forma ,cuando por decisión propia dejamos
el bien poseído hasta entonces sin designar el destino posterior ni la
persona que nos sustituya en el ejercicio del derecho abandonado
 Cesión voluntaria onerosa: cuando por voluntad propia se decide dar el
bien a otra persona a cambio del dinero u otra compensación ej. Venta,
permuta.
 Cesión voluntaria gratuita: cuando se dona o regala un bien
 Enajenación. Enajenar es la trasmisión de una cosa o de un derecho
hacia a otra persona. El principio que domina la enajenación, es el de
que nadie puede transmitir más bienes o derechos de los que
legítimamente le pertenecen. La enajenación puede ser voluntaria o
forzosa.

 CESIÓN FORZOSA

Es la privación del dominio o de otros derechos o intereses patrimoniales


legítimos llevada a cabo de forma imperativa por la Administración en aras de
una causa de utilidad pública o de interés social, previo pago de una
indemnización al sujeto expropiado.
MODOS INVOLUNTARIOS DE PERDER EL DOMINIO
Se produce contra la voluntad del propietario y ocurre en los siguientes casos
PERDIDA
Existe una pérdida física (destrucción) y pérdida jurídica (que tiene lugar
cuando la cosa queda fuera del comercio de los hombres por disposición de la
ley)
ROBO
Cuando contra la voluntad del propietario se le sustrae un bien. En este caso
el propietario no a perdido el ánimus, pero ya no se posee físicamente el bien
EXPROPIACIÓN
Consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al
Estado, mediante indemnización, concretamente, a un ente de la
Administración Pública dotado de patrimonio propio.

 OTRAS CAUSAS DE PERDIDA DE LA PROPIEDAD.

Son los casos de invalidez, rescisión o la resolución de un titulo que a servido


para trasferir la propiedad. Esta perdida no ocurre automáticamente, sino que
requiere la existencia de un proceso y una resolución judicial, además de este
puede emerger responsabilidad civil para proteger al propietario de buena fe,
inclusive hay lugar a la responsabilidad penal.

 LEGISLACION NACIONAL. -

Nuestro código vigente no nos habla directamente sobre la perdida de derecho


propietario en forma escrita o expresa como lo hace con otras disposiciones
como con los modos de adquirir la propiedad.
Pero indagando y buscando a lo largo de todas las disposiciones legales.
Encontramos ejemplos de perdida de derecho de propiedad en los casos de
accesión en los artículos 127 al 133 y 147 a 148 nos habla sobre las pérdidas
del derecho propietario.
También en la Usucapión en los artículos 134 a 138 y 1486 al 1506. Otro que
encontramos es el la Expropiación en el artículo 108 y especialmente en el
libro tercero en el título en relación a los Contratos.

También podría gustarte