Está en la página 1de 4

C3

SOCAVACIÓN en RIOS y PUENTES: 3. Socavación en


Ríos

Socavación general transitoria


Es la socavación producida por el paso transitorio de una crecida máxima en los
ríos.
Se llama también “socavación recuperable” (parcialmente).
La metodología para evaluar esta socavación es la de Lischtvan Lebediev, con la
diferencia de que en vez de caudales normales se utilizan caudales máximos para
diferentes periodos de retorno, según las necesidades del estudio o proyecto.
Este tipo de socavación permite establecer el máximo valor de socavación
esperada para definir posibles cotas de fundación de estructuras emplazadas en
ríos.
La socavación real del lecho se evalúa de la misma manera que en la socavación
16
general a largo plazo.
C3
SOCAVACIÓN en RIOS y PUENTES: 3. Socavación en
Ríos

Socavación por contracción


Se origina debido a la reducción de la sección transversal del cauce por efectos
naturales (acumulación de sedimentos, obstrucción debido a la vegetación,
deslizamiento de taludes), o intervención humana (construcción de estructuras).

Esta reducción puede generar un incremento o decremento del tirante de agua


(mayor velocidad), lo que puede generar erosión en las márgenes y socavación en
el lecho.

Esta socavación, también llamada socavación por estrechamiento, pese a que


puede presentarse por causas naturales, tiene mayor aplicación a puentes y
puede alcanzar valores de proporción.
17
C3
SOCAVACIÓN en RIOS y PUENTES: 3. Socavación en
Ríos

Socavación por contracción


El análisis de la socavación por contracción considera dos situaciones:
• Socavación por lecho móvil, es decir, cuando existe transporte
continuo de sedimentos (lecho del río en movimiento)
• Socavación en aguas claras, cuando el movimiento del material del
lecho ocurre en el sitio adyacente a las pilas y estribos (movimiento
incipiente)
El tipo de socavación se determina comparando la velocidad media de la corriente
(v) con la velocidad crítica de inicio de movimiento (vc), es decir:
• Si vc > v, se produce socavación en aguas claras
• Si vc < v, corresponde socavación por lecho móvil 18
C3
SOCAVACIÓN en RIOS y PUENTES: 3. Socavación en
Ríos

Socavación por contracción


La velocidad crítica de inicio de movimiento del material del lecho puede ser
evaluada con la relación:

donde:
y1 = tirante aguas arriba de la sección contraída (m)
d = tamaño de partícula para vc (m)
La estimación de esta socavación requiere del establecimiento de dos
secciones transversales, una aguas arriba llamada sección normal y otra
aguas abajo, que es la sección contraída (o emplazamiento del puente)
19

También podría gustarte