Está en la página 1de 20

Uso de

las herramientas TIC


en la educación

FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Estructura de contenido

Pág.
Desarrollo de contenidos ...........................................................................................................3
Introducción................................................................................................................................3
Mapa de contenido.....................................................................................................................4
1. Herramientas TIC en el contexto educativo...........................................................................4
1.1 Concepto..............................................................................................................................5
1.2 Funciones.............................................................................................................................6
2. Rol de las herramientas TIC en la educación.........................................................................7
2.1 Usos.....................................................................................................................................7
3. Herramientas TIC para la orientación educativa: Web 2.0.....................................................8
3.1 Tipos y usos.........................................................................................................................9
4. La Web ampliada..................................................................................................................13
4.1 Web 3.0..............................................................................................................................13
4.2 Web semántica...................................................................................................................14
4.3 Web 3D...............................................................................................................................14
4.4 Web ubicua.........................................................................................................................15
Glosario....................................................................................................................................16
Bibliografía...............................................................................................................................18
Control de documento..............................................................................................................19

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Desarrollo de contenidos

Introducción
Los aspectos más relevantes de las herramientas Web 2.0 en el ámbito educativo son: el
componente social, la colaboración entre estudiantes, la comunicación y el intercambio de
información; por lo tanto, se han convertido en elementos clave para los procesos de enseñanza-
aprendizaje que se basan precisamente en la transmisión de conocimientos. Además, estas
herramientas se caracterizan por fomentar la participación de los estudiantes en la creación de
contenidos, propiciando la construcción del conocimiento.

Por consiguiente, en este recurso revisaremos el concepto, las funciones, el rol y los tipos de
herramientas brindadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro
del contexto educativo.

Fuente: SENA y Freepik

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Mapa de contenido

Herramientas TIC Concepto


en el contexto incluye
educativo Funciones

La web
Uso de Rol de las
a saber Usos
Web 3.0 incluye
Web semántica ampliada las herramientas TIC herramientas
TIC
Web 3D en la educación
Web ubicua

Herramientas TIC Herramientas para la administración,


para la orientación establece Tipos
educativa gestión y organización documental e
informacional.

Herramientas para el diseño, creación y


presentación de información y
materiales.

Herramientas para el diagnóstico,


asesoramiento, aprendizaje,
comunicación y colaboración en línea.

Fuente: SENA

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

1. Herramientas TIC en el contexto


educativo

El impacto de las tecnologías de la información


y la comunicación (TIC) en los procesos
educativos ha aumentado progresivamente
en los últimos años, en paralelo a la creciente
incorporación de estas tecnologías en todos
los niveles de enseñanza; es así, como las TIC
han sido consideradas por Jonassen (2006),
citado por Coll, Mauri y Onrubia en 2008,
como “herramientas cognitivas”; es decir, como
instrumentos que permiten que las personas, en
general, y los aprendices en particular, puedan
representar de diversas maneras su conocimiento
y reflexionar sobre este, apropiándose de manera
más significativa.

Fuente: creado por Freepik


1.1 Concepto
Las herramientas TIC o Web 2.0 son un conjunto de mecanismos de interacción, así como
los visitantes a un sitio Web, donde los programadores ofrecen nuevos servicios en sus sitios,
logrando mayor interactividad para posibilitar la conformación de comunidades virtuales
(González, 2008).

Bienvenido!

Figura 1. Herramientas Web 2.0


Fuente: creado por Freepik, modificado por SENA (2018)

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

1.2 Funciones
El entorno Web mediante el uso de sus herramientas, permiten crear y compartir contenidos, que
según Jonson citado por: Cela, Fuertes, Alonso y Sánchez en el 2010, generan un conocimiento
que puede ser también publicado, distribuido, modificado, mejorado y estar siempre disponible
para los usuarios. Adicionalmente, sostiene que el conocimiento se desarrolla bajo una continua
negociación y no será producido hasta que los intereses de varios actores estén incluidos; es así,
como en la figura 2 se describen cuatro tipos de aprendizajes:

Aprender haciendo Aprender interactuando Aprender buscando Aprender compartiendo

Figura 2. Funciones y tipos de aprendizaje uso herramientas TIC


Fuente: elaboración propia tomado de Cela et al., (2010)

Aprender haciendo

• Son útiles herramientas que incentivan la lectura y la escritura en la Web.


• Se trabajará bajo el principio de ensayo-error, con una tendencia constructivista.
• Por ejemplo:

Aprender interactuando
• Consiste en la facilidad de intercambio de información de gestión de contenidos.

• Por ejemplo: herramientas de comunicación, herramientas para audio, herramientas


que permiten dejar comentarios sobre su contenido y herramientas de ofimática en línea.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Aprender buscando:
• Constituye una acción previa a la escritura de un documento, por lo que es esencial el
poder discriminar la información disponible en la Web.
• Resulta fundamental aprender cómo y dónde buscar contenidos fiables.

Aprender compartiendo:
• El aprendizaje es concebido a través del intercambio de sus actores, quienes generan,
comparten y discuten sus ideas.
• Por ejemplo: herramientas para la generación de contenido colaborativo (wikis,
procesadores de texto en línea, podcast, vídeo cast).

2. Rol de las herramientas TIC en la educación

Respecto al rol de las herramientas Web 2.0, se determina que han provocado un gran impacto
en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como herramientas que fomentan el aprendizaje
colaborativo, así como el cambio y la innovación en la formación docente del futuro profesorado.

2.1 Usos

De acuerdo con el estudio realizado por Coll et al., (2008) los usos de las herramientas TIC se
pueden agrupar en cuatro grandes categorías:

E=mc 2

Como instrumento de Como instrumento Como instrumento de Como instrumento


mediación entre los de representación y seguimiento, regulación de configuración de
alumnos y el contenido o comunicación de significado y control de la actividad entornos de aprendizaje y
la tarea de aprendizaje. sobre los contenidos o conjunta de profesor y espacios de trabajo para
tareas de enseñanza y estudiantes alrededor de profesores y estudiantes.
aprendizaje para el profesor los contenidos o tareas de
y/o los estudiantes. enseñanza y aprendizaje.

Figura 3. Usos de las herramientas TIC


Fuente: elaboración propia tomado de Coll et al., (2008)

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Como instrumento de mediación entre los alumnos y el contenido o la tarea de aprendizaje.


Los aprendices las utilizan para acceder a los contenidos de enseñanza y aprendizaje,
explorarlos, elaborarlos y comprenderlos en formas y grados diversos, o como apoyo a la
realización de tareas o actividades de aprendizaje.

Como instrumento de representación y comunicación de significado sobre los contenidos


o tareas de enseñanza y aprendizaje para el profesor y/o los estudiantes.
Utilizadas como apoyo a la presentación y comunicación a otros (profesor-estudiantes,
estudiantes-profesor, otros estudiantes) de los contenidos y tareas.

Como instrumento de seguimiento, regulación y control de la actividad conjunta de


profesor y estudiantes alrededor de los contenidos o tareas de enseñanza y aprendizaje.
Se utilizan para ayudar al profesor a regular y controlar los progresos y las dificultades de los
estudiantes en la realización de tareas y el aprendizaje de los contenidos, con el fin de apoyar
a los estudiantes a seguir, regular y controlar sus propios procesos de aprendizaje.

Como instrumento de configuración de entornos de aprendizaje y espacios de trabajo


para profesores y estudiantes.
Se emplean para generar entornos de aprendizaje o espacios de trabajo específicos de tipo
individual o colaborativo.

3. Herramientas TIC para la orientación educativa: Web 2.0

Dentro del amplio campo de las TIC, Muñoz &


González (2014) establecen que la aparición de
las herramientas Web 2.0 y del software social,
ha contribuido a potenciar nuevas formas de
comunicación y el desarrollo de un conocimiento
compartido entre los usuarios y los profesionales
de la educación. Es así, como la utilización
de estas herramientas ofrecen al profesor la
posibilidad de utilizar un lenguaje comprensible y
constructivo, un discurso vinculado a situaciones
y ejemplificaciones de la práctica profesional, un
proceso dialógico de estructura horizontal, basado
en la igualdad, en el dar y en el tomar (Domínguez,
Álvarez y López Meneses, 2011). En adición,
estas aplicaciones sociales, empleadas de modo
adecuado, pueden generar verdaderas acciones
de e-orientación, posibilitando el asesoramiento Figura 4. Tipos de herramientas TIC
y la ayuda a distancia sin la obligación por parte Fuente: SENA (2018)
del orientador ni del usuario de estar presente
físicamente en horarios concretos en un lugar
determinado (Offer, 1997; Tait, 1999).

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

3.1 Tipos y usos

Las herramientas TIC o Web 2.0 se pueden dividir en varios grupos (ver figura 5), según su
utilidad para la orientación educativa (Muñoz & González, 2014):

Herramientas para la administración,


gestión y organización documental e
informacional

Herramientas para el diseño,


creación y presentación de
información y materiales

Herramientas para el diagnóstico,


asesoramiento, aprendizaje y
colaboración en línea

Figura 5. Tipos de herramientas web 2.0


Fuente: elaboración propia tomado de Muñoz & González (2014)

3.1.1 Herramientas para la administración, gestión y organización documental e


informacional

De acuerdo con Muñoz & González (2014)


son indicadas para que el profesor pueda
utilizarlas como apoyo a cuestiones de índole
administrativa, de gestión y de organización
documental. También, para categorizar y
compartir eventos o documentación
relevante con miembros de la comunidad
educativa.

Existe una amplia diversidad de aplicaciones


de esta tipología, entre las que podrían
destacarse:

Figura 6. Clases de herramientas para la


administración, gestión y organización
documental e informacional
Fuente: SENA (2018)

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Marcadores sociales (Diigo, Delicious, Mr. Wong)

• Permiten ordenar documentación y acceder a ella de forma on line.


• Crear o suscribirse a grupos de trabajo.
• Valorar y etiquetar recursos relacionados con la orientación educativa.
• Acceder y comentar recursos e información previamente valorada por otros.

Calendarios en línea (Google calendar, calendario de hotmail, calendario


de Yahoo, entre otros), herramientas para la planificación de reuniones
(Herramientas para la planificación de reuniones (Doodle, Scheduleone,
entre otros) y herramientas para anotaciones en línea (Annotary)

• Se utilizan para digitalizar agendas profesionales y acceder a la misma desde cualquier


dispositivo.
• Planificar de forma autónoma o colaborativa diversos proyectos para el centro
educativo.
• Asesorar a los estudiantes para mejorar la organización del tiempo.

Buscadores, directorios documentales y repositorios on line (ERIC, DOAJ)

• Sirven para realizar consultas para elaborar adecuados diagnósticos psicopedagógicos,


para la creación de programas educativos concretos.
• Conocer casos similares a los que se producen en su centro educativo y buscar
soluciones al mismo.

| Buscar
Fuente: SENA

Sistemas de almacenamiento en líena (Dropbox,


Onedrive, Google Drive, iCloud, entre otros)

• Permiten digitalizar y guardar en la nube diferentes archivos de trabajo y acceder a


ellos cuando se necesiten.
• Compartir archivos en el marco de proyectos colaborativos con otros profesores y/o
estudiantes.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Sistemas de gestión y organización bibliográfica (Mendeley)

• Útiles para la autoformación del profesor, para compartir referencias y documentos


con otros docentes.
• Gestionar información de investigación y manuales que permitan una mejora en el
quehacer diario.

3.1.2. Herramientas para el diseño, creación y


presentación de información y materiales

Son aplicaciones que permiten al orientador diseñar,


elaborar, crear y presentar información y/o materiales en
formato hipermedia a fin de poder compartirlos con la
comunidad educativa. Por ejemplo: herramientas para
la elaboración de Webs, mapas conceptuales, líneas de
tiempo, murales digitales y presentaciones en línea.
Todas estas herramientas poseen grandes
potencialidades, a continuación, se describen algunas
de ellas:
Figura 7. Clases de herramientas para
el diseño, creación y presentación de
información y materiales
Fuente: SENA (2018)

Elaboración de páginas Web (Weebly, Google Sites, Wix)

• Utilizadas para crear e integrar en ellas diversas herramientas (blogs, foros, sistemas
de vídeoconferencia) a fin de comunicarse con otros profesores, alumnos.
• Elaborar materiales en línea y repositorios de contenidos.

Elaboración de mapas conceptuales y esquemas (bubbl us, mind42, Mind meinster)

• Adecuadas para organizar información, desarrollar la capacidad de síntesis, desarrollar


capacidades metacognitivas.

Construcción de líneas de tiempo (Dipity)

• Útiles para trabajar en materias relacionadas con geografía e historia.


• Interesante para documentar la evolución de diversos programas o eventos realizados.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Construcción de murales digitales multimedia (Glogster, Padiet)

• Adecuados para ayudar a estudiantes con dificultades de aprendizaje, mediante el


empleo de procesos constructivistas y trabajo colaborativo.
• Difusión de noticias y elaboración de lluvias de ideas.

Elaboración de presentaciones en línea (Slideshare, Zentation, Scribd, Prezi)

• Integración pedagógica de presentaciones en línea en las clases por parte de los


profesores.
• Uso en reuniones con otros miembros de la comunidad educativa.

3.1.3. Herramientas para el diagnóstico, asesoramiento, aprendizaje, comunicación y


colaboración en línea

Dentro de este grupo se encuentran aplicaciones


tanto asincrónicas (foros, audio-foros, blogs, wikis,
redes sociales, entre otros) como sincrónicas
(sistemas de videoconferencia, chat integrado
en wikis o redes sociales) a través de las cuales,
el orientador puede desarrollar acciones como las
siguientes.

Figura 8. Clases de herramientas para el


diagnóstico, asesoramiento, aprendizaje,
comunicación y colaboración en línea
Fuente: SENA (2018)

Foros y audioforos (phpBB2, Voxopop, Voice Thread)


videoconferencia (Google Hangout, Anymeeting, Youtube)

Tareas de diagnóstico
• Los foros permiten por ejemplo, participar o moderar grupos de discusión de expertos
relacionados con el diagnóstico en educación, disponer de un medio para solucionar

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

dudas y consultas.
• Las vídeoconferencias permiten organizar sesiones individuales o grupales para
desarrollar propuestas educativas.
Tareas de asesoramiento
• Mediante herramientas como los audio foros y los foros.
• A través de sistemas de vídeo se podrían organizar sesiones para plantear entrevistas
de asesoramiento con expertos a distancia.

Ámbito informacional y comunicacional Blogs (Blogger, Wordpress Wikis


(Wikispaces, Mediawiki, Wetpain) y ofimática en línea (Google drive, Zoho)

• Los blogs permiten difundir materiales para tutorías, mostrar publicaciones y consejos
sobre orientación vocacional y profesional.
• Las wikis permiten la edición colaborativa de documentos del centro, publicar recursos
y materiales propios o de terceros.

Redes sociales (Edmodo, Facebook, Twitter, Instagram,


Schology, Ning, Snapchat, entre otros)

• Permiten crear grupos para desarrollar acciones formativas y de innovación.


• Publicar noticias sobre temas relacionados con la orientación educativa.
• Abrir canales de comunicación fluida con familias, profesores y estudiantes.

4. La Web ampliada

La evolución de los entornos Web participativos,


sociales, audiovisuales, inteligentes y semánticos,
son una muestra de un cambio en nuestra sociedad.
No son entornos gratuitos surgidos de la nada, ni son
la causa de los cambios estructurales y culturales
que vivimos, son parte de ellos. En esta evolución
se hace necesario revisar hacia dónde están yendo
estas herramientas, para lo cual, ha sido llamado una
Web ampliada.

Algunos conceptos de esta evolución empiezan a


ser relevantes, Web 3.0, Web 3D, Web semántica
y algunas otras. Son ideas que nacen de intereses
diferentes y que impactan en este proceso de
Fuente: creado por Freepik

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

cambio permanente del entorno red (Bartolomé & Grané, 2008).


4.1 Web 3.0

A partir de los estudios realizados por Bartolomé & Grané en 2008, pasar de lo que se ha
llamado Web 2.0 a 3.0 simplemente implica un proceso temporal de desarrollo. Pensar en una
tercera generación del entorno Web, planteando sus inicios como la Web 1.0, su desarrollo
social como 2.0 y su futuro con aplicaciones inteligentes, ubicuidad, 3D, y semántica en un
entorno Web 3.0.

Figura 9. Herramientas Web 3.0


Fuente: creado por Freepik (2018)

4.2 Web semántica

Implica el desarrollo de la Web en el sentido


de dotar de significado los sistemas de
navegación mediante sistemas de metadatos
de manera que se acerque más a la forma de
buscar y enlazar de las personas.

A nivel educativo la Web semántica tiene


implicaciones en la elaboración de contenidos
que necesitarán ser estructurados en
formatos estandarizados como los objetos de
aprendizaje, con metadatos y sistemas que
C A RD
permitan localizar, organizar y gestionar los
significados (Bartolomé & Grané, 2008).

Figura 10. Web semántica


Fuente: creado por Freepik (2018)

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

4.3 Web 3D

Las tecnologías de 3D en el mundo digital, son quizá la parte más desarrollada de esta Web
3.0. Las posibilidades ofrecidas nos llevan desde la navegación en tres dimensiones hasta
la recreación de mundos virtuales, que son vistos como el futuro más posible de relación,
navegación, y accesos a la Web del futuro.

Desde el punto de vista de las TIC en educación, debemos centrar nuestra atención en los
campos de los mundos virtuales, con todas sus amplias posibilidades de videojuegos, redes y
entornos virtuales de aprendizaje (Bartolomé & Grané, 2008).

Figura 11. Web 3D


Fuente: creado por Freepik, modificado por SENA (2018)

4.4 Web ubicua

Actualmente la Web ubicua hace referencia según lo establecido por Bartolomé & Grané en
2008, a la Web de dispositivos móviles que se conectan a Internet para realizar acciones
de transferencia de información, como intento de sintetizar el concepto para hablar de las
posibilidades de estar conectado desde cualquier lugar y mediante cualquier tipo de dispositivo,
móviles, consolas, tablets, y también televisores y otros elementos cotidianos. Si en la Web el
contenido es lo importante en lo móvil el contexto es lo que importa.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Glosario

Aprendizaje significativo: tipo de aprendizaje en el que un estudiante relaciona la información


nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este
proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos
conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.

Blog: también llamado bitácora, ​es un sitio Web que incluye, a modo de diario personal de
su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a
menudo son comentados por los lectores.

Chat: también conocido como cibercharla, es uno de los métodos de comunicación digital
surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera
instantánea mediante el uso de un software entre dos o más usuarios conectados a la red,
generalmente Internet.

Cognición: facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el


conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la
información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la
memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los sentimientos.

Comunidad virtual: sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir
de temas comunes. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad
social, puede permanecer oculta.

Constructivismo: teoría del conocimiento que postula la necesidad de entregar al estudiante


las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver
una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga
aprendiendo.

Discriminar: ver o percibir dos conceptos o dos realidades como diferentes.



Entorno virtual de aprendizaje: espacio educativo alojado en la Web, conformado por un
conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción
didáctica.

E-orientación: orientación o instrucción brindada por el profesor, la cual, es mediada por las
Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC).

Formato hipermedia: conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer


contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros
soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la
posibilidad de interactuar con los usuarios.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Foro: espacio virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y opiniones sobre
diversos temas de interés común.

Línea del tiempo: secuencia de eventos o de acontecimientos sobre un tema, de tal forma que
se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Lluvia de ideas: también denominada tormenta de ideas es una herramienta de trabajo grupal
que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.

Mapa conceptual: técnica usada normalmente para los estudiantes, con el propósito de dar
una sinopsis de un tema en específico.

Metacognición: capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento
y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognición, las personas pueden conocer y regular
los propios procesos mentales básicos que intervienen en su cognición.

Metadatos: son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere
a un grupo de datos que describen el contenido informativo de un objeto al que se denomina
recurso.

Mural digital: estrategia didáctica que favorece y refuerza el aprendizaje de los estudiantes,
desarrollando su capacidad para analizar y sintetizar la información, fomentar el trabajo
colaborativo y estimular su creatividad.

Objeto de aprendizaje: cualquier entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada
o referenciada durante el aprendizaje apoyado en la tecnología.

Proceso dialógico: es la consecuencia de un diálogo en el que diferentes personas dan


argumentos basados en pretensiones de validez y no de poder.

Wiki: sistema de trabajo informático utilizado en los sitios Web que permite a los usuarios
modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Bibliografía

Bartolomé, A. & Grané, M. (2008). Herramientas digitales en una Web ampliada. Barcelona:
Educativa. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/eroo/docs/abp_mgo_2008.pdf

Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C. y Sánchez, F. (2010). Evaluación de herramientas Web 2.0,
estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. Revista Estilos de Aprendizaje, 5
(3), pp. 117-134. Recuperado de https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/
articulos/lsr_5_articulo_8.pdf

Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos
educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 10 (1). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v10n1/v10n1a1.pdf

González, C. (2008). Herramientas Web 2.0 y accesibilidad a sitios Web para la apropiación
social de conocimiento en una ciudad educadora. Revista Universidad EAFIT, 45 (153), pp. 26-
37. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/
view/76/75

Muñoz, P. & González, M. (2014). Posibilidades de la Web 2.0 en orientación educativa: un


estudio exploratorio sobre su presencia en las Webs de los departamentos de orientación de
secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25 (3), pp. 36-55. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338233061006

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Control de documento

CONSTRUCCIÓN OBJETO DE APRENDIZAJE

Uso de las herramientas TIC en la educación.

Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información.


Regional Distrito Capital

Experta temática Eliana Milena Buitrago Umaña

Centro Industrial de Mantenimiento Integral - CIMI


Regional Santander

Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés

Asesoras pedagógicas: Rosa Elvia Quintero - Claudia Milena Hernández

Diseño multimedia: Sandra Carolina Durán López

Programador: Francisco José Lizcano Reyes

Producción de audio: Víctor Hugo Tabares Carreño

Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido


por terceros si se muestra en los créditos. No se
puede obtener ningún beneficio comercial y las obras
derivadas tienen que estar bajo los mismos términos
de la licencia que el trabajo original.

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Uso de las herramientas TIC en la educación

Registered Trademark

Todas las marcas utilizadas en este material son marcas registradas y con todos los derechos
reservados.

• Slide Share y su logotipo son marcas comerciales registradas de LinkedIn Corporation


© en Estados Unidos y otros países.
• “OpenOffice”, “OpenOffice.org” y su logotipo son marcas registradas de The Apache
Software Foundation.
• “Microsoft®, Microsoft Edge®, Windows®, Internet Explorer®, Skype®, Office®,
OneDrive® y sus logotipos son marcas comerciales registradas de Microsoft
Corporation en Estados Unidos y otros países.
• Google Docs, Google Calendar, Hangouts, Blogger y sus logotipos son marcas
registradas de Google, Inc. en Estados Unidos y otros países.
• Facebook Messenger y sus logotipos son marcas registradas de Facebook© en
Estados Unidos y otros países.
• Youtube y sus logotipos son marcas registradas de Youtube en Estados Unidos y otros
países.
• Flickr y sus logotipos son marcas registradas de Flickr, Inc. en Estados Unidos y otros
países.
• Diigo.com y sus logotipos son marcas registradas de Diigo.com en Estados Unidos y
otros países.
• Dropbox y sus logotipos son marcas registradas de Dropbox International Unlimited
Company en Estados Unidos y otros países.
• Prezi y sus logotipos son marcas registradas de Prezi, Inc. en Estados Unidos y otros
países.
• Wix y sus logotipos son marcas registradas de Wix.com, Inc. en Estados Unidos y
otros países.
• WordPress y sus logotipos son marcas registradas de Automatic Inc. en Estados
Unidos y otros países.
• Twitter y sus logotipos son marcas registradas de Twitter International Company en
Estados Unidos y otros países.

20

También podría gustarte