Está en la página 1de 2

Elaboración de Marco de Referencia (Framework :”Nombre”)

I.- Introducción:
Actualmente las empresas y aquellas personas que pretenden crear negocios, necesitan
adoptar rápidamente diferentes formas de trabajo para sobrevivir a los constantes cambios
en el mercado.
Es allí ,donde es necesario tener una visión clara y completa de la empresa en la cual, se
puedan observar todos los componentes que hacen parte de esta, así como su
funcionamiento y cómo estos interactúan entre sí, pero siempre teniendo presente a dónde
se quiere llegar.

En este sentido se hace imperativo la implementación de un modelo de arquitectura


empresarial aplicado a todos los niveles de la empresa que garantice el entendimiento, por
parte de todos los interesados, sobre los procesos que componen el negocio al cual se
dedica la organización.

El principal objetivo de este trabajo es formular un Marco de Referencia para el


Proceso de Negocio y Análisis para las industrias de hardware computacional, software,
comunicaciones y de tecnologías de la información (TI) relacionadas, en respuesta a las
cambios constantes del Mercado y como el crecimiento propio de la empresa. Utilizando
como referencia los frameworks Zachman y Gartner, para la construcción de ese nuevo
framework.

II.- Diseño del Framework


2.1. Especificación de Framework
2.1.1. Framework Base
El desarrollo de las fases fue elaborado utilizando la Metodología Investigación - Acción
propuestas por Susman y Evered, ya que este método de investigación surge con el fin de
ayudar a personas o grupos de personas a que aprendan a superar problemas individuales
o colectivos. También busca producir cambios que tienen que ver, por una parte, con
observar y aprender de los resultados del hacer y, por otra parte, mejorar el proceso a
través de la acción, el aprendizaje y la reflexión desde el hacer. Adaptado al Proceso de
Negocio y Análisis para las industrias de hardware computacional, software,
comunicaciones y de tecnologías de la información (TI) relacionadas que a continuación se
muestran:

● Fase de Diagnóstico
● Fase de Planificación
● Fase de Acción
● Fase de Evaluación
● Fase de Especificación del Aprendizaje

2.1.3. Fase de Diagnóstico

Esta fase corresponde a la identificación y descripción de la situación actual de la


organización, identificando su nivel actual de madurez estratégica; recopilando información
existente, la cual describa sus capacidades empresariales y tecnológicas.
La perspectiva o el actor que estará a la cabeza de esta fase serán los analistas, los cuales
obtendrán los modelos de datos existentes en la empresa.

2.1.4. Fase de Planificación (Estratégica, Plan y Evaluación de las Competencias)

Especifica las acciones que deben ser ejecutadas para mejorar el problema. En esta fase se
dividirá en dos actividades:

Estrategia y plan: Obtener los principales problemas a resolver; realizar la documentación


del programa de Arquitectura Empresarial y desarrollar una descripción del estado futuro a
alcanzar, definir los requisitos, principios y modelo de ese estado alcanzable.

Evaluación de las competencias: Realizar una identificación presupuestaria de


personal y otros requisitos para preparar el negocio y realizar un análisis de la
estrategia. Revisar los mecanismos presupuestarios establecidos y los procesos
utilizados en las organizaciones empresariales para la planeación estratégica e
identificar que se puede refinar en ellos.

Para esta fase el actor responsable o responsables serán los Planeadores, ya que
nos darán el listado de las acciones que se realizan así como las que se quieren
realizar.

2.1.5. Fase de Acción (Implementar)


Se implementa la acción planificada; analizar los resultados de la planificación estratégica y
evaluar en qué se debe realizar más esfuerzas para llenar las brechas de la arquitectura
empresarial.

Los encargados de esta fase serán los diseñadores y programadores, desarrollando


interfaces amigables y seguras para el usuario

2.1.6. Fase de Evaluación (Aprobación y Pruebas)


Después de ser completadas las acciones, los investigadores evalúan las salidas, utilizando
técnicas apropiadas que aporten evidencia de la calidad de las acciones emprendidas.
Desarrollan planes de inversión utilizando casos de negocios que surgieron de la
arquitectura empresarial. Presentar los resultados a las partes interesadas y a los líderes
para obtener planes de inversión aprobados.

2.1.7. Fase de Especificación del Aprendizaje (Operar y Evolucionar)

En esta fase se reflexiona sobre los resultados de la fase de aprobación. Se mejoran y


perfeccionan sus esfuerzos. Con el tiempo, el estado futuro se articulará en mayor detalle.

También podría gustarte