Está en la página 1de 2

ISAI ALEJANDRO MARTINEZ GODINEZ

10 mandamientos
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas: solo se adora a un Dios. Amarlo por su importancia como
creador.

2. No tomarás el nombre de Dios en vano: No se rendirá culto a distintos dioses, ya que el único
dios que debes adorar.

3. Santificarás las fiestas: Distintas festividades cristianas que se deben celebrar por su relación
cristiana.

4. Honrarás a tu padre y a tu madre: es el amor que se debe tener a tus padres.

5. No matarás: dejando claro que quien siga los designios de Dios no debe matar a ninguna
persona.

6. No cometerás actos impuros: Principalmente habla de no cometer adulterio.

7. No robarás: El mismo mandamiento lo dice, no tocar las cosas que no son de uno

8. No mentirás: habla de que siempre debemos ser honestos.

9. Codiciarás los bienes ajenos: no desear las cosas de los demás.

10.No consentirás pensamientos ni deseos impuros: no pensar sobre las acciones negativas
comentadas en el resto de mandamientos.

CÓDIGO DE HAMMURABI

El Código de Hammurabi es sin lugar a dudas una de las mayores maravillas que nos ha legado la
antigüedad, y es uno de los primeros intentos legislativos del ser humano.En las culturas del
Próximo Oriente Antiguo son los dioses quienes dictan las leyes a los hombres, por eso, las leyes
son sagradas. En este caso es el dios Samas h, el dios sol, dios de la Justicia, quien entrega las leyes
al rey Hammurabi de Babilonia (1790-1750a. C.), y así se representa en la imagen que figura sobre
el conjunto escrito de leyes. De hecho, antes de la llegada de Hammurabi al poder, eran los
sacerdotes del dios Samash los que ejercían como jueces, pero Hammurabi estableció que fueran
funcionarios del rey quienes realizaran este trabajo, mermando así el poder de los sacerdotes y
fortaleciendo el del propio monarca. LEYES DE LA INDIA Es la legislación promulgada por los
monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la
parte americana de la Monarquía Hispánica.

Ley 1: Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia,
la cultura

Ley 2: Trata la estructura del gobierno indiano con especial referencia a las funciones y
competencia.
Ley 3: Resume los deberes, competencia, atribuciones y funciones

Ley 4: Fija las normas de población

Ley 5: Legisla sobre diversos aspectos del derecho público, jurisdicción, funciones, competencia y
atribuciones

Ley 6: Trata la situación de los indígenas.

Ley 7: Resume los aspectos vinculados con la acción policial.

Ley 8: Legisla sobre la organización rentística y financiera.

Ley 9: las Leyes de Indias fueron las normativas para el trazado y conformación urbanos que
rigieron la construcción de las nuevas ciudades fundadas por los conquistadores al iniciarse el
proceso de colonización en América

También podría gustarte