Está en la página 1de 32

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Eleuterio Adriano García


I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco al creador de todas las cosas y de todo lo que tenemos
a diario, a mis queridos y adorados padres por darme la vida y el apoyo en todo
momento, a mi hermano Alexander por ser el motor ideal que me motiva a seguir
adelante, y lo que es más a todos los docentes que imparten conocimientos y
enseñanzas a cada uno en nuestra formación académica.

Pag 1
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

DEDICATORIA

A MIS PADRES y HERMANOS

Este informe está dedicado especialmente a


mis padres, a mis hermanos por su apoyo
incondicional en todo momento, sobre todo en
aquellos momentos difíciles.

A LOS DOCENTES

Por sus conocimientos impartidos en


clase los cuales contribuyeron en la
formación académica y humanística
de mi persona.

Pag 2
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

PRESENTACIÓN

En cumplimiento con las disposiciones contenidas de prácticas grados y títulos de los


Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y de la gran importancia que tiene la
realización de las practicas finales donde el estudiante tiene que afrontar problemas y
retos que existen en los diferentes campos, ya que es aquí donde se mide el grado de
conocimientos alcanzados de cada uno de los estudiante de diferente carreras
profesionales del Instituto Superior Tecnológico Publico San Ignacio.

Por el cual presento el informe de mis prácticas intermedias en la carrera técnica de


Computación e Informática realizadas en la Empresa Cable centro S.A.C De La
Provincia De San Ignacio con una duración de 265 horas laboradas en la oficina, de la
responsable de dicha oficina en la cual especifico paso por paso las actividades realizadas
como practicante, dando así el cumplimiento de mis prácticas intermedias.

Pag 3
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

ÍNDICE

Contenido Pag

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................1
DEDICATORIA ............................................................................................................................1
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................3
CAPITULO I: DATOS GENERALES .........................................................................................6
1.1 CARRERA PROFESIONAL .............................................................................................7
1.2 NOMBRE DEL MÓDULO TÉCNICO-PROFESIONAL ..................................................7
1.3 SEMESTRE ACADÉMICO ...............................................................................................7
1.4 NOMBRE DEL PRACTICANTE.......................................................................................7
1.5 RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN .................................................7
1.6 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN ........................................................7
1.8 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA .....................................................................................7
1.9 TOTAL HORAS ACUMULADAS .....................................................................................7
1.10 JEFE O AUTORIDAD BAJO CUYA ORIENTACIÓN .................................................7
CAPITULO II: ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA MODULAR.....................................8
2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA ...............................................................9
2.1.1 UBICACIÓN................................................................................................................9
2.1.2 R.U.C ..........................................................................................................................9
2.1.3 RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION ..........................................................9
2.1.4 VISIÓN DE LA INSTITUCION ..................................................................................9
2.1.5 MISION DE LA INSTITUCION ..................................................................................9
2.1.6 OBJETIVOS DE LA INSTITUCION ........................................................................ 10
2.1.5 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA .................................................. 10
2.1.6 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ................................................... 10
2.2 ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA INSTITUCION ................................. 11
2.2 MÉTODOS, TÉCNICAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS ...................................... 11
2.2.1 MÉTODOS................................................................................................................ 11
2.2.2 TÉCNICAS................................................................................................................ 12
2.2.3 INSTRUMENTOS UTILIZADOS ............................................................................. 12
2.3 SECUENCIA DE LAS TAREAS Y/O ACTIVIDADES EJECUTADAS ........................ 15
2.3.1 Acceso al Sistema ................................................................................................... 15

Pag 4
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.3.2 Registro de cliente ................................................................................................... 16


2.3.3 Registro de Orden de Servicio Técnico ................................................................. 16
2.3.4 Consulta de Abonados ............................................................................................ 17
2.3.5 Ingreso de datos de Documentos mercantiles de la empresa ............................. 19
2.3.6 Generación de Documentos Mercantiles a los Clientes ....................................... 20
2.3.7 Generación de Estado de Cuenta .......................................................................... 21
2.3.8 Corrección de Comprobante de Pago.................................................................... 22
2.3.9 Desarrollo de Base de Datos .................................................................................. 24
2.3.10 Soporte Técnico ..................................................................................................... 24
2.3.11 Redacción de Documentos ................................................................................... 24
2.4 DIFICULTADES .............................................................................................................. 25
2.5 LOGROS ALCANZADOS............................................................................................... 25
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 26
RECOMENDACIONES............................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 28
IMPRESA ............................................................................................................................... 28
DIGITAL ................................................................................................................................. 28
ANEXOS .................................................................................................................................... 29
Anexo N°01: Base de Datos................................................................................................. 30
Anexo N°02: Actividades de Soporte Técnico .................................................................... 30
Anexo N°03: Redacción de Documentos ............................................................................ 31

Pag 5
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

CAPITULO I: DATOS GENERALES

Pag 6
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

1.1 CARRERA PROFESIONAL:

Computación e Informática

1.2 NOMBRE DEL MÓDULO TÉCNICO-PROFESIONAL:

Desarrolló de software y Gestión de Base de datos

1.3 SEMESTRE ACADÉMICO:

2013-II

1.4 NOMBRE DEL PRACTICANTE:

Eleuterio Adriano García

1.5 RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN:

Cablecentro S.A.C- San Ignacio

1.6 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN:

Brindar servicio de televisión por cable.

1.8 EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA:

INCIO : 05 de abril del 2014

TERMINO : 05 de julio del 2014

1.9 TOTAL HORAS ACUMULADAS:

265 horas

1.10 JEFE O AUTORIDAD BAJO CUYA ORIENTACIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS: Ing. Wilder Astucuri Gómez

CARGO EN LA EMPRESA O INSTITUCIÓN: Gerente de Cablecentro s.a.c

Pag 7
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

CAPITULO II: ASPECTO TÉCNICO DE LA


PRÁCTICA MODULAR

Pag 8
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1.1 UBICACIÓN:

La oficina principal de la empresa Cablecentro S.A.C se encuentra ubicada en el Jr.


Zarumilla N°365 de la provincia y distrito de San Ignacio en el departamento de
Cajamarca.

2.1.2 R.U.C:

Cablecentro S.A.C tiene el siguiente N° de R.U.C:202028836971035

2.1.3 RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION:

Cablecentro S.A.C fue creada el año 2006 por el señor Wilder Astacuri, como un
sistema de transmisión directa por cable que transmite la televisión a los hogares y
empresas en todo San Ignacio.

2.1.4 VISIÓN DE LA INSTITUCION

Cablecento S.A.C para el 2017 se propone ser la mejor experiencia televisiva


de la provincia de San Ignacio.

2.1.5 MISION DE LA INSTITUCION

Institución privada con identidad propia, capital humano calificado y nivel


tecnológico avanzado con reconocimiento local, capaz de administrar y brindar
con calidad y calidez el servicio de televisión, propiciar condiciones favorables
para tener una buena satisfacción de los clientes, que integran diversos aspectos
para contribuir al desarrollo del potencial humano.

Pag 9
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.1.6 OBJETIVOS DE LA INSTITUCION

Lograr la calidad de servicio con equidad en todas las calles, barrios, sectores, etc
de la provincia de San Ignacio, esto como parte de la gestión de los técnicos y la
administradora.

2.1.5 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA

Gerencia

Area
Area Técnica
Administrativa

2.1.6 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

 Gerencia: Es aquel que se encarga de que su organización funcione por


completo, es la base del trabajo y todos los empleados se mueven respecto a él o
ella, es por eso que es de extremada importancia que exista una buena relación
gerente-empleado.
 Área Técnica: Área en la cual se desarrollan las actividades técnicas como
manejo equipos que transmiten la señal, etc.
 Área Administrativa: Aquí se elabora y se hace el seguimiento de ingresos y
gastos, en este campo se debe planear, ejecutar y controlar.

Pag 10
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.2 ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA INSTITUCION

El inicio de mis prácticas pre profesionales empezó el 05 de abril del 2014 y


concluyeron el 05 de julio del 2014. La realización de mis prácticas se organizó de la
siguiente manera:

1° El Gerente de Cablecentro S.A.C me asigno el siguiente horario de entrada y salida de


la empresa:

De lunes a viernes de 08:00 am – 1:00 p.m y 3:00 p.m – 6:00 p.m

2° Así mismo se me hizo conocer la misión, visión y valores que se debe cultivar en la
empresa.

3° También se me asigno un usuario y contraseña para el sistema de gestión y


administración “CABLE VIDEO PERU S.A.C.”

4° Posteriormente se me asignaron las siguientes tareas:

 Acceso al Sistema
 Registro de cliente
 Registro de Orden de Servicio Técnico
 Consulta de Abonados
 Ingreso de datos de Documentos mercantiles de la empresa
 Generación de Estado de Cuenta
 Corrección de Comprobante de Pago
 Desarrollo de Base de Datos
 Soporte técnico.
 Redacción de documentos.

2.2 MÉTODOS, TÉCNICAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS

2.2.1 MÉTODOS

El método que utilicé fue la observación y posteriormente fui recabando información


de todo lo que se utilizaba en dicha oficina con ayuda de las personas que allí
laboraban, tomaba notas de los sucesos más importantes para afianzar mis
conocimientos.

Pag 11
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.2.2 TÉCNICAS

Durante el tiempo que duraron mis prácticas pre profesionales en CableCentaro


S.A.C lo primero que realice fue revisar el manual de usuario del Syscable para
poder documentarme acerca del uso de este sistema de información.

2.2.3 INSTRUMENTOS UTILIZADOS

 Computadora:
Procesador: Intel(R)core 2-4130 CPU @ 3.4GHz
Memoria instalada (RAM):2,00(1.38 GB utilizable)
Tipo de sistema: sistema operativo de 32 bits
Disco duro interno: 500 GB

Pag 12
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

 Aire Comprimido:
Marca: kaili kp – 183 Germany,electric blower
220 v -50/60 H.z , 400w 1600 r/min

 Conectores RJ 45

Pag 13
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

 Equipos AZ América, AZ Box, DIRECTV, Movistar TV.

 Sistema de gestión y administración “CABLE VIDEO PERU” S.A.C.

Pag 14
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.3 SECUENCIA DE LAS TAREAS Y/O ACTIVIDADES EJECUTADAS

Cablecentro S.A.C posee como parte de sus activos un sistema de información


denominado SISTEMA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN “CABLE VIDEO PERU
S.A.C.”. Este sistema está desarrollado en Fox Pro. Es un sistema diseñado para
cumplir múltiples necesidades que exigen los usuarios y para brindar confiabilidad
en el procesamiento de información.

2.3.1 Acceso al Sistema:

Para acceder al sistema de información hacer doble clic en el


icono del sistema (ver Imagen N° 01) syscable. En caso que
no cargue nuestro sistema lo que hacemos de la siguiente
forma: ingresamos al equipo luego nos dirigíamos al sitio

donde se encontraba el instalador de


Imagen N°01: Icono Acceso Direct o a Syscable
nuestro sistema en el cual copiamos
un archivo denominado syscable.exe en la ruta que se encontraba nuestro
programa esto actualiza el sistema de administración y con estos pasos
realizados recién se apertura nuestro programa la cual inicia una pantalla (ver
Imagen N° 02), luego ingresaba una contraseña (esto queda en reserva) para
acceder al sistema y poder trabajar con éxito:

Cambio
de usuario
Cliente Reporte Datos de Reporte
técnico abonado

Imagen N° 02: Pantalla de acceso a Syscable

Pag 15
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.3.2 Registro de cliente:


una vez ingresado al sistema para que un nuevo cliente sea registrado
por primera vez ingresa su código que en este caso utilizamos su número
de DNI como código luego nombre, dirección teléfono, DNI, RUC si es
persona jurídica; también se debe registrar la información de los materiales
utilizados en la instalación del servicio (Ver Imagen N°03)

Imagen N°03: Registro de cliente


2.3.3 Registro de Orden de Servicio Técnico:
Este registro es similar tanto para clientes nuevos como antiguos, la
diferencia es que para un cliente nuevo se accede al listado de abonados
nuevos y se prodece a ingresar los materiales utilizados en la instalación
de su servicio y para los clientes antiguos que ya están registrados

Pag 16
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

información referente a operaciones por fallas técnicas. (Ver Imagen


N°04)

Imagen N°04: Orden de servicio

2.3.4 Consulta de Abonados:


Con esta consultan buscaremos un determinado cliente por su DNI (ver
Imagen N° 05) o apellido paterno (Imagen N° 06) o), esta consulta se realiza
para cancelar su pago o para ver su estado de cuenta o fechas canceladas.

Pag 17
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

Imagen N°05: Movimiento de Abonados por DNI

Imagen N°06: Movimiento de Abonados por Apellido

Pag 18
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

En la siguiente ventana se puede apreciar una consulta realizada a un


cliente en particular.

2.3.5 Ingreso de datos de Documentos mercantiles de la empresa:


Para esta actividad ingresaba a la ventana (Ver Imagen N° 07) este sitio
del programa para ingresar los datos de una boleta, recibo, factura, en la
cual se ingresa para todos primero la fecha, mes y año.

Imagen N°07: Ingreso de Documento Mercantil

Pag 19
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.3.6 Generación de Documentos Mercantiles a los Clientes:


Algunos documentos mercantiles que se generan para los clientes son:
boleta a un abonado, para la cual ingresamos los datos mencionados en
la activada 2.3.4 (Consulta de Abonados), luego que se encuentre
registrado en nuestra base de datos verificamos que los datos estén
conformes, ingresamos el monto a pagar y su respectiva descripción por la
cual hará un pago, se debe considerar descuentos y promociones por
parte de la empresa u otro motivo. (Ver Imagen N°08)

Imagen N°08: Generación de Documentos Mercantiles a los Clientes

Para emitir una factura a un cliente este debe contar con su RUC. Este tipo de
documento solo es emitido para las personas que cuentan con RUC. (Ver
Imagen N° 09).

Imagen N°09: Emisión de facturas

Pag 20
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

Se emite un recibo a un abonado o cliente cualquiera (natural o jurídica),


solo es emitido en la oficina.

2.3.7 Generación de Estado de Cuenta:

Emitimos un estado de cuenta cuando el cliente aquí muestra todo lo que ha pagado
durante un tiempo determinado y en qué fecha lo ha realizado. (Ver Imagen N° 10).

Pag 21
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

Imagen N°10: Generación de Estado de Cuenta de un cliente

Imprimimos el estado de cuenta para cualquier cliente que lo requiera. Ver siguiente
imagen

2.3.8 Corrección de Comprobante de Pago:


Para corregir un comprobante de pago que esté con errores en la fecha, nombre, etc. Se
debe digitar la fecha de la siguiente manera: (Ver Imagen N° 11).

Pag 22
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

Imagen N°11: Corrección de Comprobante de un Cliente

Luego eliminar el documento que consigne errores por equivocación. (Ver Imagen
N° 12).

Imagen N°12: Eliminación de un documento mercantil de un Cliente

Pag 23
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.3.9 Desarrollo de Base de Datos:


He desarrollado para CableCentro S.A.C una base de datos a nivel local
en Microsoft Excel, que permitirá acceder a datos de los clientes de forma
oportuna y rápida. Ver Anexo N°01.

2.3.10 Soporte Técnico:


Son actividades relacionadas con la administración y mantenimiento de los
sistemas físicos, aplicaciones, base datos y sistema operativo. Ver Anexo
N°02

2.3.11 Redacción de Documentos:


Esta actividad consistió en la elaboración de documentos tales como:
solicitudes, oficios, memorándum, etc en Microsft Word. Ver Anexo N°03

Asi finalizamos las tareas encomendadas.

Pag 24
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

2.4 DIFICULTADES

 Desconocimiento de la organización de las actividades del servicio del área


administrativa y técnica de la empresa.
 Falta de infraestructura adecuada, puesto que esto es necesario para que se
ejecute un trabajo eficaz y eficiente.
 No contar con experiencia en la parte técnica del servicio de cable.
 Falta de experiencia en la operación de sistemas de información.

2.5 LOGROS ALCANZADOS

 Responsabilidad y capacidad de ejecución en las tareas encomendadas.


 He adquirido nuevos conocimientos, fortaleciendo mis capacidades y
habilidades.
 Me permitió conocer actividades informáticas generando experiencia para mi
vida profesional.
 También he podido poner en práctica los conocimientos que obtuve tanto en el
primer como en el segundo Módulo Técnico Profesional de la carrera técnica de
Computación e Informática.

Pag 25
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

CONCLUSIONES

 Las prácticas pre profesionales nos ayudan a obtener más conocimientos en


nuestra formación como profesionales ya que nos permitirá, poner en práctica
los conocimientos obtenidos en aulas.

 Adquisición de experiencia en el campo laboral y en las labores que un


profesional técnico desempeña ya que es un complemento más para defenderse
en futuros trabajos.

 Descubrí que el trabajo se superar tus errores y esto hace que adquieras
experiencia y adquieras nuevos conocimientos en el ámbito laboral.

Pag 26
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

RECOMENDACIONES

 Debe ser responsable en diferentes actividades que se nos encomienden, ya que


al culminar no solo nos podrán garantizar nuestros conocimientos sino también
nuestra personalidad y actitudes que hayamos tenido durante la realización de
las prácticas.

 Tenemos que sentirnos capaces de hacer y de desenvolverse en diferentes áreas


siempre y cuando esté relacionada con nuestra especialidad.

 Las prácticas debemos desenvolverse en diferentes áreas de trabajo con


seguridad y demostrando a si sus nuestras capacidades como futuros
profesionales técnicos en Computación e Informática.

Pag 27
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

BIBLIOGRAFÍA

IMPRESA

 BOYCE, Jim. Conozca y actualice su PC. Guía ilustrada. Prentice Hall


Hispanoamericana SA. 2005.
 BRETSCHNEIDEr, Udo. PC para principiantes. España. Marcombo, 2006.
 JUÁREZ FLORES, Miguel Ángel. Sistema operativo MS-DOS. México, DF. UNAM
- DGSCA, 2009.
 JAMSA, Kris. Actualice su PC. Colombia. Alfaomega Grupo editorial SA de CV,
2006.
 NORTON, Peter. Toda la PC. Prentice Hall Hispanoamericana SA. 2008. Quinta
edición.

DIGITAL

[WWW1] http://delta.cs.cinvestav.mx/~mcintosh/comun/historiaw/node24.html

[WWW2] www.coloredhome.com/montaje de unpc/montaje de unpc.htm

[WWW3] http://www.azc.uam.mx/publicaciones/en linea2/num1/1-2.htm

[WWW4] http://www.unam.edu.pe/website/web_archivos/MantenimientoC.pdf

Pag 28
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

ANEXOS

Pag 29
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

Anexo N°01: Base de Datos

Anexo N°02: Actividades de Soporte Técnico

Pag 30
I.E.S.T.P “San Ignacio” Informe de Practicas

Anexo N°03: Redacción de Documentos

Pag 31

También podría gustarte