Está en la página 1de 9

ENTREGABLE 1 INFORME DIAGNÓSTICO

IROKA MARÍA MARTÍNEZ VENCE

EDINSON FREDY PICÓN PIMIENTO

Presentado a:
MAYERLING VILA BELEÑO

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN


PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
2021
2

INTRODUCCIÓN

La pandemia del Covid-19 que se está viviendo en la actualidad, enfrentó de


manera abrupta y obligatoria a las instituciones educativas, especialmente a las
escuelas de primar y secundaria de carácter público en Colombia, a la virtualidad.
La educación había venido respondiendo muy lentamente al vertiginoso avance de
las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), quizá porque la mayoría
de docentes no cuentan con las competencias digitales para involucrarlas en su
quehacer pedagógico, porque la infraestructura tecnológica de la mayoría de las
instituciones públicas en el país es muy deficiente, o porque los estudiantes de
estos contextos tienen pocas oportunidades personales de acceso a herramientas
tecnológicas, en fin se pueden determinar infinidad de causas, pero como se
indicó en líneas anteriores, la necesidad del trabajo académico en casa puso de
manifiesto esta necesidad que llegó para quedarse y hay que adaptarse a esta
realidad.

Las posibilidades y oportunidades que ofrecen las TIC a la educación son infinitas,
se podría afirmar que hay múltiples ofertas de programas educativos en línea para
cada necesidad u oportunidad de mejora detectada al interior de un centro
educativo, pero es labor del docente darle el uso pedagógico correcto que le
permita potencializar su quehacer educativo.

En este documento se presenta un informe diagnóstico de algunas necesidades u


oportunidades de mejora identificadas en la Institución Educativa Campo Hermoso
de la ciudad de Bucaramanga, determinando para cada una de ellas algunos
programas educativos en línea que se proponen para cubrir dicha necesidad o
iniciar el proceso de mejora, sus ventajas y desventajas. Posteriormente se hace
una pequeña propuesta general para llevar a cabo el proceso y se emiten algunas
conclusiones respecto al tema.
3

INFORME NECESIDADES DE FORMACIÓN U OPORTUNIDADES DE MEJORA


CON PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA

NECESIDAD DE FORMACIÓN U ACCIONES DE MEJORA CON VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y


OPORTUNIDAD DE MEJORA PROGRAMAS EDUCATIVOS FORTALEZAS PARA SU OBSTÁCULOS PARA
IDENTIFICADA EN LÍNEA IMPLEMENTACIÓN SU IMPLEMENTACIÓN
Integración del Pensamiento Programas educativos en línea que La mayoría de estas A pesar de que la mayoría
Computacional y la Programación en el permitan la integración del herramientas son gratuitas, de herramientas son
currículo del área de Tecnología e pensamiento computacional al sencillas, interactivas, gratuitas, para su acceso
Informática desde la primaria: Se currículo hay muchos y variados, la gamificadas que además de desde la institución
identifica esta oportunidad de mejora ya gran mayoría son herramientas potencias las habilidades de educativa se requiere
que además del interés de los autores de gamificadas con las que es posible programación y buena capacidad de
este documento de trabajar en el área, es desmitificar la idea de que la pensamiento computacional, conexión por ser
un tema que es imperativo incluir en los programación es un tema complejo potencian otras como las principalmente “en línea”.
currículos dado que el estudiante y aburrido, presentando de manera habilidades matemáticas, la Para las actividades de
desarrolla habilidades de solución de bastante parecida a nuestro creatividad, la motricidad, trabajo académico en casa
problemas, más allá de lo operativo del lenguaje los diferentes conceptos entre muchas otras. también se presenta la
conocimiento tecnológico, de programación (utilizando misma desventaja dada la
empoderándolos y preparándolos para ser diagramas de bloques): La La mayoría de herramientas poca o deficiente
ciudadanos digitales activos. En Colombia plataforma CODE.ORG, Scratch y se pueden acceder desde la conectividad con la que
durante el año 2020 se hicieron esfuerzos Lightbot. mayoría de dispositivos y cuentan los estudiantes y
desde el gobierno nacional orientados sistemas operativos. las dificultades de acceso a
hacia este tema, se capacitaron docentes dispositivos electrónicos
para iniciar este proceso de integración en No se requiere gran (computador, tableta y/o
el currículo: PrograMartes de capacidad de procesamiento teléfono celular).
Computadores Para Educar y Coding for del dispositivo electrónico.
Kids del MinTIC. Se considera oportunidad Ausencia de lineamientos
de mejora ya que aunque no es un tema del Ministerio de
novedoso, poco se ha trabajado en este Educación Nacional para
campo y a un mediano plazo, la Institución orientar la inclusión del
Educativa Campo Hermoso, podría pensamiento
convertirse en una pionera en este campo computacional y la
4

a nivel regional. programación en el


currículo (también se
encuentra poca literatura
sobre el tema en
específico a nivel
internacional).

Docentes con el mito de


que la programación es un
tema confuso, difícil de
aprender y enseñar.
Utilizar herramientas en línea para Existen infinidad y variedad de Herramientas que ofrecen Se presenta la dificultad
evaluar la enseñanza a distancia: Dado el programas educativos en línea que diferentes posibilidades para para el acceso por parte de
contexto educativo actual donde se proporcionan al docente la desarrollar procesos los estudiantes dadas las
desarrolla el trabajo académico en casa, las posibilidad de evaluar. Entre los evaluativos, tanto sumativos dificultades de
herramientas para evaluar a distancia han más conocidos están: Quizziz y como formativos, de los infraestructura tecnológica
cobrado relevancia. En la Institución Kahoot (herramientas en línea para alumnos. La mayoría son en la institución como de
Educativa Campo Hermoso son pocos los generar cuestionarios gamificados gratuitas, en línea e inclusive los estudiantes en sus
docentes con el conocimiento y manejo de y a manera de concurso). Hay otras para algunas se puede hogares (ya descritas en
este tipo de herramientas por lo que como Socrative o Formative. descargar su aplicación en líneas anteriores).
evaluar, durante el período de trabajo dispositivos móviles.
académico en casa, se ha convertido en un Docentes desconocen la
problema porque no se puede observar Algunas son gamificadas y se existencia de estas
y/o controlar al estudiante. presentan en forma de reto herramientas y debido a
para el mismo estudiante o sus pocas competencias
de competencia con sus digitales sienten que es un
pares por lo que se hacen mayor trabajo no solo
atrayentes y motivadoras. En construir el instrumento
la gran mayoría de ocasiones de evaluación en la
el estudiante se enfrenta al herramienta sino poner en
proceso evaluativo sin sentir marcha el “andamiaje”
la presión que siente al que un proceso evaluativo
5

hacerlo de la manera de este tipo requiere.


tradicional.

En la Institución Educativa Campo Fortalecer los procesos formativos Aprendizaje divertido y Poco dedicados a temas de
Hermoso, el área con menores resultados del inglés haciendo la propuesta dinámico, se sientan las gramática y comprensión
en el ICFES es el Inglés, por lo que se del fortalecimiento del vocabulario primeras bases para de textos.
propone implementar en los procesos con la aplicación Duolingo o los procesos de aprendizaje
formativos el uso de herramientas en diferentes canales de Youtube que móvil. En ocasiones los ejercicios
línea que permitan fortalecerlos: El colegio se orientan hacia este tema. se tornan repetitivos.
se encuentra inmerso en un programa de Duolingo es una plataforma El estudiante aprende a su
bilingüismo desde hace ya algunos años y gratuita e interactiva que motiva al propio ritmo, y en sus No se tiene la posibilidad
desde la Secretaria de Educación se han aprendizaje del inglés a través de espacios. de interactuar con
hecho esfuerzos por formar a los docentes, retos diarios. Respecto a los personas para practicar lo
por apoyar la implementación de canales de Youtube también su aprendido.
estrategias que favorezcan el inglés como acceso es gratuito y existe una
segundo idioma, pero los resultados no se gama de posibilidades según el En caso de que el
ven reflejados en el ICFES donde es el área nivel de inglés. estudiante presente
con los resultados más deficientes. Se alguna duda no es posible
observa además que los estudiantes tienen resolverla inmediatamente
poca apropiación del inglés ya que por con el profesor.
ejemplo, desde el área de tecnología e
informática se utilizan algunas
herramientas con indicaciones en inglés
con lenguaje básico y se les dificulta
comprender.
Alfabetización digital para docentes: En la Generar un convenio con el SENA Capacitaciones gratuitas y Algunos docentes no están
Institución Educativa Campo Hermoso la para que se desarrollen proceso de uso de entornos de cursos dispuestos a utilizar
gran mayoría de docentes cuentan con un capacitación y/o cursos cortos virtuales que no solo espacios fuera de su
nivel bajo de alfabetización digital, poco sobre las diferentes herramientas orientan el aprendizaje del jornada laboral para su
manejo de las herramientas ofimáticas y ofimáticas, para ello el SENA utiliza docente sino que muestran a formación y son cursos
poco conocimiento de las potencialidades las diferentes plataformas online las posibilidades pedagógicas que son de mínimo de 30 a
que ofrecen las herramientas online para en las que ofrece sus cursos (SENA de uso de este tipo de 40 horas en encuentros
6

fortalecer sus procesos educativos. Esta SOFIA PLUS). herramientas. sincrónicos.


problemática se potencializó durante la
pandemia por la obligatoriedad del uso de
este tipo de herramientas para el
desarrollo del quehacer educativo.
7

PROPUESTA PLANEADA

En el cuadro presentado en el punto anterior se presentaron algunas necesidades


de formación y/o oportunidades de mejora identificadas en la Institución Educativa
Campo Hermoso, institución que los autores tomaron como referente para realizar
este informe. Se puede indicar que son diferentes aristas del quehacer educativo
las que se proponen fortalecer con el uso de herramientas educativas en línea y
que se indicaron puntualmente líneas arriba.

Se propone inicialmente que desde el área de tecnología e informática se den a


conocer las experiencias con el uso de herramientas como Kahoot y Quizziz para
que los demás docentes las reconozcan y observen de primera mano el proceso y
se animen a generar prácticas educativas utilizando dichas herramientas.

Para iniciar con la integración del pensamiento computacional y la programación al


currículo se propone un proceso de transferencia de conocimiento para docentes
del área de tecnología e informática de lo aprendido en los programas adelantados
por los diferentes entes gubernamentales respecto al tema y de alguna manera
también desmitificar la idea de que la programación es confusa y compleja.

Respecto al fortalecimiento del inglés, se iniciaría con hacer la propuesta a los


docentes del área y estudiar las posibilidades de uso dentro de la asignatura.
También construir al menos tres unidades didácticas en donde se de uso de la
herramienta Duolingo o de los canales de Youtube.

Son muchas las falencias, necesidades y oportunidades de mejora que se pueden


determinar pero es necesario además del interés y motivación de los involucrados
en cada uno de esos procesos de voluntad directiva y administrativa.
8

CONCLUSIONES

Las herramientas educativas en línea ofrecen infinidad de posibilidades para


fortalecer procesos educativos, pero para integrarlas en ellos es necesario el
análisis consciente de sus potencialidades y lograr un conocimiento y manejo
avanzado para que se dé un proceso exitoso y duradero.
Se hace muy necesario conocer las posibilidades de acceso a las diferentes
herramientas tecnológicas de los estudiantes para que se logre masificar su uso y
fortalecer el proceso de integración y es por ello que las herramientas educativas
en línea gratuitas y multiplataforma son las llamadas inicialmente a ser utilizadas.
La pandemia del Covid-19 ha potencializado el uso de las herramientas educativas
en línea pero nuevamente se hace un llamado a la integración consciente porque
de lo contrario solo se estaría haciendo lo mismo que se hacía anteriormente sino
que ahora con tecnologías sin alcanzar el verdadero impacto que se podría lograr.
9

BIBLIOGRAFÍA

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y


perspectivas.Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf.

Tapia, E. y León, J. (2013). Educación con TIC para la sociedad del conocimiento.
Revista Digital Universitaria [en línea], 14(2). Recuperado
de: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/art16/#up.

Díaz-Barriga, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación


didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior Num 10. Vol
IV. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v4n10/v4n10a1.pdf.

García, A., Guerrero R. y Granados J. (2015) Buenas prácticas en los entornos


virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior.
Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v34n3/rces06315.pdf.

Capítulo I: Docencia en la virtualidad del Libro Electrónico Multimedial: Programas


Educativos en Línea. Recuperado de: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MTDA/librov2.html

También podría gustarte