Está en la página 1de 3

Consecuencias la

revolución mexicana
CARLOS CESAR QUIÑONES AMU / JUAN MIGUEL VELASQUEZ

la Constitución de 1917
La principal consecuencia de la revolución mexicana fue la promulgación de la Constitución de
1917, en la que se hace referencia, entre otros, el derecho a la tierra expropiación por parte
del Estado para fines de reforma agraria y devolver a los campesinos sus tierras.

la Constitución de 1917 marca la culminación de la Revolución Mexicana. Esa constitución,


todavía vigente casi cien años después, insistió en la completa separación iglesia-estado
(artículo 3), la división de grandes haciendas en ejidos (tierras comunales) y soberanía nacional
sobre el sub-suelo (artículo 27), y el derecho de los obreros a organizarse, ir a la huelga y a
recibir compensación por accidentes laborales (artículo 123). Esta constitución sirvió como
modelo para otras constituciones progresistas en muchas partes del mundo.

El reconocimiento del derecho indígena sobre el uso de tierras ancestrales; la creación del
salario mínimo y de la jornada de trabajo de ocho horas diarias; y la separación definitiva entre
Estado e Iglesia.

Los trabajadores pasar a tener derechos laborales reconocidos. Se organizan los sindicatos y se
consolida el sistema de educación nacional.
Libertad de culto
Las nuevas reformas permitieron a los mexicanos vivir de forma libre sus creencias y cultos. El
poder de la religión católica fue limitado, prohibiendo los votos religiosos y el establecimiento
de órdenes religiosas.

Los cultos eran libres pero solo podrían realizarse al interior de los templos o casas
particulares.

Se decretó además la libertad de expresión, el poder cultural se democratizó, dejando de ser


patrimonio de “los científicos” que apoyaban el porfiriato.

Nacionalización del petróleo


Todas las empresas exploradoras y explotadoras de petróleo debieron rendir cuentas al
gobierno que impulsó la restitución de las riquezas del subsuelo a la nación cedidas a los
dueños durante el mandato de Porfirio Díaz.

El Congreso Constituyente estableció la diferencia entre la propiedad del suelo y el subsuelo,


señalando que el primero podía constituirse en propiedad privada, pero el subsuelo y sus
riquezas pertenecían al dominio directo, inalienable e imprescriptible de la nación, los cuales
podrían tener concesionarios para su explotación y explotación.

Impacto artístico y literario


Numerosos autores mexicanos retrataron en sus obras lo ocurrido entre 1910 y 1917, creando
sin saberlo un potente músculo estético y artístico que rendiría frutos en la cultura de su país
posteriormente. Algunos de estos autores son Mariano Azuela (y sobre todo su novela Los de
abajo de 1916), José Vasconcelos, Rafael M. Muñoz, José Rubén Romero, Martín Luis Guzmán
y otros más. Así nacería, a partir de 1928, el género de la “Novela revolucionaria”. Algo similar
ocurrió con el cine y la fotografía, cuyos cultores retrataron abundantemente los años de
conflicto.
Migración urbana
Huyendo del desorden y la violencia en el campo, ya que la Revolución fue un movimiento de
mucha presencia rural, un amplio porcentaje de la población campesina migró a las ciudades,
incrementando así el nivel de vida de las ciudades pero ocasionando en ellas una desigualdad
social profunda.

Devaluación de la moneda
El cierre de empresas produjo una reducción de las exportaciones y para el país resultó
imposible conseguir un crédito externo. Estas fueron algunas causas de una acelerada
devaluación de la moneda.

También podría gustarte