Está en la página 1de 7

Relatar una historia muda representada en viñetas.

Actividad 1. Expresión escrita con tres viñetas

Contar lo que sucede en estas tres viñetas, destacando el contenido humorístico de la historieta.

Escribir una frase por viñeta, organizando la historia de acuerdo con la secuencia

• Presentación (qué pasa primero; viñeta 1).

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

• Nudo (qué pasa después; viñeta 2).

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

• Desenlace (qué pasa finalmente; viñeta 3).

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
Actividad 2. Expresión escrita con cuatro viñetas
Explicar lo que les sucede a los árboles en cada una de las cuatro estaciones del año, tal y como lo
recogen las siguientes viñetas. Escribir una frase por viñeta, organizando la historia de acuerdo con
la siguiente sucesión temporal:
Qué pasa primero: viñetas 1 (primavera) y 2 (verano). <Frases separadas por punto y seguido>.
Qué pasa después: viñeta 3 (otoño). Qué pasa finalmente: viñeta 4 (invierno).

Información complementaria
El año está dividido en cuatro estaciones:
Primavera: desde el 21 de marzo hasta el 21 de junio. Verano: desde el 21 de junio hasta el 21 de
septiembre. Otoño: desde el 21 de septiembre hasta el 21 de diciembre. Invierno: desde el 21 de
diciembre hasta el 21 de marzo.
• Qué pasa primero (viñeta 1).
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

• Qué pasa después (viñeta 2).


________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

• Desenlace (qué pasa finalmente; viñeta 3).

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
"Leer es deleitarse, decidir libremente, disfrutar y aprender para la vida'''

ACTIVIDAD 1: EL OBJETO DESCONOCIDO

Contextualización.
El profesor explicar a los alumnos que son hombres y mujeres de la antigüedad, y que viven de
manera más rudimentaria que nosotros. Hay que explicarles que apenas saben escribir. Hay
muchos recursos para crear el ambiente propicio: el profesor puede llevar pelucas melenudas,
bajar las persianas del aula para representar una gruta oscura, hablar solamente con infinitivos,
gruñendo de vez en cuando... Todo depende de hasta dónde estemos dispuestos a llegar
Un día, llega a su caverna un paquete misterioso que contiene algo desconocido.
2. Se reparte un sobre cerrado o una bolsa a cada grupo. Dentro, un objeto pequeño y cotidiano
espera a ser descubierto. Como orientación, los objetos que más suelo usar en este ejercicio son:
una llave, un tubo de pasta de dientes, un peine, un lápiz y un pincel. 3. Se pide a los alumnos que
no muestren su objeto a otros grupos, pues es importante para el final de la actividad que los
grupos no sepan qué objetos tienen los demás; Se les aconseja que usen todos los sentidos en su
toma de contacto del objeto. Primero el tacto, metiendo la mano en el sobre o bolsa y haciendo
caso a sus sensaciones e intuiciones. Que usen también el oído, sacudiendo el sobre a ver qué tipo
de ruido hace, el olfato, el gusto –si se atreven a llevarse el objeto a la boca– y por último la vista.
Es buena idea que cada grupo organice una lluvia de ideas: que apunten palabras sueltas, tal como
salgan, para que su experiencia no pierda espontaneidad. Habrá tiempo después de elaborar ese
material. Hay que recordarles a los alumnos que son hombres antiguos, y que eso limita mucho el
tipo de reflexiones que pueden hacer sobre los objetos: no saben lo que es el plástico, por
ejemplo.
4. Una vez que han terminado de extraer del objeto todas las sensaciones posibles, se les explica la
actividad. Obviamente, ninguno de los hombres de las cavernas del grupo sabe qué es el objeto
encontrado ni para qué sirve. Hay, sin embargo, en la cumbre de una montaña lejana, un anciano
sabio que tiene fama de saberlo todo. Como no pueden ir hasta allí y llevarle el objeto, tienen que
escribir una carta describiéndoselo, utilizando, claro, los cinco sentidos con los que lo han
percibido
Por último, se recogen las cartas, se mezclan y se reparten al azar. Cada grupo hará de “sabio” de
otro grupo, e intentará adivinar de qué objeto hablan sus compañeros. Así la actividad se
convierte, en última instancia, en un juego, que es siempre un buen final para cualquier clase.
La creación literaria
La creación literaria es un acto lingüístico, un acto de expresión, de significación y de
comunicación.
Como cualquier otro hecho del lenguaje, el texto creado es un mensaje emitido por un emisor,
recibido o captado por un receptor, transmitido por un medio de transmisión o transmisor,
producido en una situación histórico- social y en un contexto lingüístico-literario determinado,
referido a un referente, y cifrado conforme a un código.

La mariposa y la vida
Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a su casa para ver cuándo
saldría da la vida en forma de mariposa. Después de varios días vio que había un pequeño
agujero, y entonces se sentó a observar. Vio cómo la mariposa forcejeaba por horas desde
adentro para abrirlo. Ella luchaba duramente para poder sacar su cuerpo a través del
pequeño agujero, hasta que llegó un momento en que parecía haberse cansado y
atascado en su intento por salir. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudarla, y
con unas tijeras cortó el capullo para hacer más grande el agujero. Por fin, pudo salir. Sin
embargo, la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y las alas pequeñas y dobladas. El
hombre siguió observado, pues esperaba que aquel cuerpo se deshincharía y las alas se
desdoblaría y crecerían lo suficiente para poderla ver volar. Pero ninguna de estas dos
cosas sucedió y la mariposa solamente podía arrastrarse. Nunca pudo volar. Lo que el
hombre en su bondad o en su apuro, en ese momento no entendió, fue que el esfuerzo
que hacía la mariposa para salir por el diminuto agujero que tenía el capullo, era la forma
en que la naturaleza forzaba los líquidos que había dentro de su cuerpo para llevarlos
hacia sus alas. Así la mariposa tendría un cuerpo delgado y con dos alas grandes y fuertes,
dispuestas a volar. Después de ese duro esfuerzo por el que tendría que pasar la
mariposa, podría volar y disfrutar de la libertad, pero esa libertad la tendría si luchaba
hasta vencer. Y el hombre al privar a la mariposa de la lucha, sin darse cuenta, también la
estaba privando de su salud y libertad. Entonces ese hombre comprendió que las luchas
en la vida son necesarias, la vida nos presenta muchos obstáculos, pero al mismo tiempo
existen alternativas para vencerlos, quizás nos convertiríamos en personas inútiles y no
seríamos tan fuertes como podríamos haber sido. ¡Cuánta verdad hay en esto! Cuántas
veces hemos querido seguir el camino fácil y hemos tomado esas tijeras para recortar el
esfuerzo, pero no enfrentamos con valentía y responsabilidad las dificultades y problemas.
La vida es superación, está llena de dificultades que se deben vencer con esfuerzo; así es
como la naturaleza nos enseña a caminar por la vida y nos va dando experiencia. Y
debemos recordar que nunca recibimos cargas que no podemos soportar y que a través
de nuestro esfuerzo de las caídas somos fortalecidos

TRABAJO EN CLASE
Una vez leído el cuento desarrolla el siguiente taller.
1. Tomando como referencia el cuento crea uno similar.
2. Ilustra el cuento leído.
3. Desarrolla la comprensión lectora del cuento

También podría gustarte