Está en la página 1de 3

Arrendamiento: Costo indirecto

Si se clasifican los mismos costos anteriores, pero ahora respecto al producto, se tendría entonces
lo siguiente:

Paño: Costo directo Forro: Costo directo Salario supervisor de acabado: Costo directo Salario jefe
de producción: Costo directo Servicios públicos: Costos directos Arrendamiento: Costo directo

En estos últimos tres casos debe tenerse presente que la empresa sólo fabrica vestidos para
hombre, por lo tanto todos los costos incurridos son asignados a este producto.

Pero, si se asume ahora que la entidad produce vestidos para hombre y para dama. Bajo esta
situación el arrendamiento, servicios públicos y salario del jefe de personal serían indirectos,
porque no hay manera de asignar directamente el valor correspondiente a vestidos hombre y
vestidos dama.

1.4.3 De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados

Costos históricos

Son los que se incurren en un determinado periodo, por ejemplo: los costos de productos
vendidos, costo de la producción en proceso.

Costos predeterminados

Son los que se establecen antes del hecho físico de la producción y pueden ser: estimados o
estándar.

Cuando se contrata una obra o se solicita hacer un mueble, el contratista fija el valor de la obra o
servicio, valor que incluye los costos más un margen que es la utilidad. Esto quiere decir que la
persona debe establecer con anterioridad el costo para luego fijar el valor de la obra a contratar;
por lo tanto, la persona utilizó la técnica de costos predeterminados. Si se toma como base para el
cálculo las experiencias pasadas, tendría un costo estimado. Pero si fue realizado con todas las
técnicas, determinando con precisión: tiempos de operación, costos de mano obra, consumo de
material y sus desperdicios, otros costos incurridos, tendría en este caso un costo estándar.

1.4.4 De acuerdo con su comportamiento

Costos variables

Son aquellos que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado.

Costos fijos

Son aquellos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar si
cambia el volumen de producción. Como ejemplo de ellos están: depreciación por medio de línea
recta, arrendamiento de la planta, sueldo de jefe de producción.

Existe una empresa que fabrica un producto A y para su elaboración requiere materia prima, mano
de obra y empaque, en cantidades y costos que se detallan en el siguiente cuadro. Se asume que
para la fabricación incurre en costos de arrendamiento por 8 millones.

Interesa determinar el costo de producción y los costos unitarios para los niveles de producción
que también se indican en el cuadro inferior.

Concepto
Cantida d

Cost o

Producción 1.000 10.000 50.000 100.000 Material

Material A 1 2600 2.600.000

26.000.00 0

130.000.00 0

260.000.00 0 Mano obra

Horas hombre 2 2500 5.000.000

50.000.00 0

250.000.00 0

500.000.00 0 Carga fabril Empaque 1 800 800.000 8.000.000 40.000.000 80.000.000 Arriendo
8.000.000 8.000.000 8.000.000 8.000.000 Costo producción 16.400.00 0 92.000.00 0 428.000.00
0 848.000.00 0 Costo unitario 16.400 9.200 8.560 8.480

Al efectuar los cálculos se ve con claridad cómo los costos unitarios van variando dependiendo del
nivel de producción. Si se supone que el mercado no es factor importante para establecer el precio
de venta, la pregunta es: ¿Cuál es el precio de venta con que debe salir el producto al mercado?

Tal y como están las cosas es imposible responder la pregunta en razón a que los costos unitarios
están variando, esto impide tomar decisiones como fijar precios de ventas o hacer

También podría gustarte