Está en la página 1de 93

Lugar/ Sitio:

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

FACTORES AMENAZAS CARGO

Fallas locativas LOCATIVO Gerente - Subgerente

fallas locativas LOCATIVO Gerente - Subgerente

Fallas de equipos TECNOLOGICO Gerente - Subgerente


Fallas de equipos FISICO Gerente - Subgerente

Fallas de equipos FISICO Gerente - Subgerente

Fallas humana BIOMECANICOS Gerente - Subgerente

Fallas humana BIOMECANICOS Gerente - Subgerente

Fallas humana PSICOSOCIAL Gerente - Subgerente

Fallas naturales BIOLOGICO Gerente - Subgerente


Fallas naturales BIOLOGICO Gerente - Subgerente

Fallas naturales BIOLOGICO Gerente - Subgerente

Fallas de equipos ELECTRICO Gerente - Subgerente

Fallas humana PUBLICO Gerente - Subgerente


Fallas humana PUBLICO Gerente - Subgerente

FENOMENOS
Fallas naturales NATURALES
Gerente - Subgerente
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

NTIFICACIÓN DEL RIESGO

POSIBLES
PROCESO / ACTIVIDADPOSIBLES CAUSAS
CONSECUENCIAS

Caidas al mismo nivel ,


Gestionar recursos para la
caminar o correo por las caidas Y fracturas
operación de la empresa
instalaciones.

superficies
visitas a empresas clientes irregulares,deslizantes o con Caidas , golpes y contusiones
diferencia del nivel

realizar actividades dentro


de la empresa , realizar
visitas a los clientes explosion o fugas Lesiones o muerte
externos y desplazamiento
a las empresas clientes
realizare informes, revizar Fatiga visual, pérdida de la
luz visible por exceso o
y contestar correos capacidad visual, dolor de
deficiencia
electronicos cabeza.

realizare informes, revizar Fatiga visual, enrojecimiento,


Lámparas fluorescentes,
y contestar correos visión borrosa, dolor de
computadores
electronicos cabeza.

Lesiones osteomusculares,
(miembros superiores y
Postura prolongada
miembros inferiores).
Puesto de trabajo oficina sedente (sentado),
Posturas inadecuadas
Parestesia
(adormecimiento).

Realizar informes, revizar


Movimientos repetitivos por
y contestar correos Túnel del carpo, tendinitis,
uso del teclado ,el mouse y
electronicos y mensajes
el celular. lesiones osteomusculares.
de whatsapp

Implementar las
normas,politicas que esten
bajo el marco legal para el Estrés laboral, alteraciones
Gestion organizacional
funcionamiento de la del comportamiento, ansiedad
empresa.

Ejecucion de actividades Presencia de felinos vectores


internas o externas de la ,roedores y animales picaduras y mordeduras
empresa ponzoñosos
Ejecucion de actividades
Presencia de virus y Enfermedades de tipo viral,
internas o externas de la
empresa bacterias infecciosas

Fiebre
Tos seca
Ejecucion de actividades
Cansancio
internas o externas de la Exposición al virus en el entor
Dolor de garganta
empresa
Perdida del sentido del olfato
o del gusto

Conectar equipos
electronicos conexiones electricas Quemaduras, electrocusión

desplazamiento por la
empresa y fuera de ella
Robos, asaltos lesiones multiples
Realizar diligencias de la
Accidentes de transito lesiones multiples
empresa

desplazamiento por la Sismo , terremotos y lluvias Traumas, contusiones,


empresa torrenciales fracturas , lesiones
CENTRO NET SAS

PROCESOS OPERATIVOS

ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"

SEVERIDAD
MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA

Servicio de mantenimiento locativo , Capacitación


o reinduccion y señalizacion y demarcación B 2 1

induccion de sst por parte de la empresa cliente y


nuestra, Matriz de id. Peligros y riesgos B 1 1

induccion de sst por parte de la empresa cliente y


nuestra, Matriz de id. Peligros y riesgos ,
inspeccion anual de gas natural Y brigada de B 3 2
emergencia
lamparas de luz blanca, examenes ocupacionales
periodicos, mantenimiento a sistemas de B 2 1
iluminacion

lamparas de luz blanca, examenes ocupacionales


periodicos, mantenimiento a sistemas de B 2 1
iluminacion

Sillas ergonomicas, examenes ocupacionales


periodicos y Reposa pies B 2 1

Puesto de trabajo , pad mouse ,examenes


ocupacionales periodicos ,adaptar un teclado C 2 1
diferente al del telcado del portatil ,mouse portatil

Celebracion de cumpleaños , comité de


convivencia laboral y actividades empresariales C 2 1

Servicio de aseo general diario , Aire


acondicionado y fumigaciones anuales B 1 1
vacuna contra la fiebre amarilla y epp B 1 1

Elaboracion o implementacion del protocolo de


bioseguridad a traves de las disposiciones de la la
Resolucion 0666-2020
Reporte de temperatura con termometro digital
personal
Reporte del trabajador en condiciones de saluda
traves de la encuesta diaria y monitoreo por
elgerente y area de seguridad y salud Eliminacion
de focos de contaminacion como el uso de los
elementos de cocina
Flexibilizacion de horarios para evitar aglomeracion B 3 1
Sencibilizacion y capacitacion en tecnica de lavado
de manos a traves de comunicados en las
carteleras de la compañia, reuniones a traves de
plataformas, correos corporativos
Canecas de disposicion de residuosque incluye
bolsa roja
Herramientas de trabajo personal (espesores,
grapadora, perforadora, regla, etc)
Dotacion con elementos de bioseguridad y kit
desinfeccion personal (Tapabaocas)

conexiones en perfecto estado y mantenimiento de


redes electricas B 1 1

Reja y puerta electronica para el contrl del Acceso


a la entrada y salida , Vehiculo propio , Alarma de B 3 1
vigilancia y camaras de video vigilancia
capacitacion en sst y viajar en transporte confiable B 2 1
Brigada de emergencia , plan de emergencias y
simulacros de evaciacion C 1 1
VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD

SR LR F

1 1 1 B2 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

2 1 1 B3 RIESGO MEDIO
1 1 1 B2 RIESGO BAJO

1 1 1 B2 RIESGO BAJO

1 1 1 B2 RIESGO BAJO

1 1 1 C2 RIESGO MEDIO

1 1 1 C2 RIESGO MEDIO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO
1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B3 RIESGO MEDIO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 2 1 B3 RIESGO MEDIO
1 1 1 B2 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO
ANÁLISIS DE RIESGOS "DESPUÉS"

SEVERIDAD
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS
PROBABILIDAD
P MA

Informacion sobre el riesgo y sus controles B 1 1

Señalizacion y demarcacion en empresa


cliente,informacion sobre el riesgo y sus controles B 1 1

PON´S de respuesta,informacion sobre el riesgo y


sus controles, inspecciones a la empresa. B 3 1
Medicion de iluminacion en cada puesto de trabajo
,Realizar las pausas activas para los ojos y B 1 1
informacion sobre el riesgo y sus controles

Medicion de iluminacion en cada puesto de trabajo


,Realizar las pausas activas para los ojos , ejecutar el
progarama de vigilancia epidemiologica visual y B 1 1
informacion sobre el riesgo y sus controles

ejecucion de pausas activas , capacitacion de buenas


posturas ,ejecutar el programa de vigilancia
epidemiologica osteomuscular y informacion sobre el B 1 1
riesgo y sus controles

Capacitacion sobre las buenas posturas de trabajo ,


orden y aseo en el puesto de trabajo ,informacion
sobre el riesgo y sus controles y realizar las pausas C 2 1
activas.

Aplicación de la bateria de riesgo psicosocial ,


continuar con la revicion de la matriz de ausentismo y
crear actividades de bienestar por el comité de C 2 1
convivencia laboral

Capacitacion sobre los peligros y sus controles


,Campañas de vacunacion,capacitacion sobre las B 1 1
enfermedades de tipo viral e infecciosas
capacitacion sobre los peligros y sus controles
,Campañas de vacunacion,capacitacion sobre las
enfermedades de tipo viral e infecciosas y B 1 1
informacion sobre el riesgo y sus controles

Seguimiento y monitoreo al cumplimiento de las


medidas de seguridad
Tecnica y frecuencia en el lavado de manos temas
socializados a traves de correos y presentacion
virtual
Limpieza y desinfeccion continua del vehiculo en el
que se transporta, herramientas de trabajo e insumos
para la realizacion de la actividad B 3 1
Capacitacion y retroalimentacion constante en el
autocuidado en casa, en el desplazamiento del
transporte y la empresa
Seguimiento de las condiciones de salud por parte de
la gerencia antes de iniciar actividad laboral de
sintomatologia y seguimiento de caso

Demarcacion de los tomas, señalizacion del peligro y


informacion sobre el riesgo y sus controles B 1 1

Procedimiento sobre como actuar en caso de riesgo


publico y capacitacion de riesgo publico por hurto B 3 1
programa de seguridad vial , capacitacion de actores
en la viales y informacion sobre el riesgo y sus C 2 1
controles
Simulacro de atencion a victimas , simulacro sobre
inundacion y terremotos y capaciacion de brigadas de C 1 1
emergencias
VALORACIÓN
RIESGO RESIDUAL
SEVERIDAD

SR R F

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B3 RIESGO MEDIO
1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 C2 RIESGO MEDIO

1 1 1 C2 RIESGO MEDIO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO
1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B3 RIESGO MEDIO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 2 1 B3 RIESGO MEDIO
1 1 1 C2 RIESGO MEDIO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO
RIESGO B RESGO MERIESGO A SOBREEXPOSICION
Sobrexposición A1 B3 A4 A5
Alta A2 C2 B4 B5
Media A3 D1 C3 C5
Baja B1 D2 C4 D4
B2 E1 D3 D5
C1 E2 E3 E4
SOBREEXPOSICION
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"


VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD
FACTORES AMENAZAS CARGO PROCESO / ACTIVIDAD POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES
PROBABILIDA
D P MA SR LR F
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"


VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD
FACTORES AMENAZAS CARGO PROCESO / ACTIVIDAD POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA SR LR F
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"


VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD
FACTORES AMENAZAS CARGO PROCESO / ACTIVIDAD POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA SR LR F
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"


VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD
FACTORES AMENAZAS CARGO PROCESO / ACTIVIDAD POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA SR LR F

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño,radicacion de incapacidades,


Fatiga visual, pérdida de la Lamparas de luz blanca,examenes
Fallas de equipos FISICO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, manejo de dinero, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, Luz visible por exceso o deficiencia
capacidad visual, dolor de cabeza. ocupacionales C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
operativa y financiera

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño,radicacion de incapacidades,


Radiaciones no ionizantes, Lámparas Fatiga visual, enrojecimiento, Lamparas de luz blanca,examenes
Fallas de equipos FISICO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, manejo de dinero, vueltas bancarias, y apoyo al area contable,
fluorescentes, computadores visión borrosa, dolor de cabeza. ocupacionales C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
operativa y financiera

Lesiones osteomusculares,
Selección, contratacion, evaluacion de desempeño,radicacion de incapacidades, Postura prolongada sedente (sentado), Postura
(miembros superiores y miembros
Fallas humana BIOMECANICOS Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, operativa y prolongada bípeda (de pie), Posturas
inferiores).
Sillas ergonomicas, examenes ocupacionales C 2 1 1 1 1 C2 RIESGO MEDIO
financiera inadecuadas
Parestesia (adormecimiento).

Depositos y cobro de cheques, consignaciones de dinero, pago de impuestos entrega Aplicación de la bateria de riesgo psicosocial,
Caracteristicas de la organización del trabajo. Estrés laboral, alteraciones del
Fallas humana PSICOSOCIAL Auxiliar administrativa de pagares, solocitud de chequeras, estados de cuentas, refrerencias, manejo de
Demandas cualitativas y cuantitativas. comportamiento, ansiedad
celebracion de cumpleaños, comité de C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
dinero en efectivo, entre otros convivencia laboral.

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño, radicacion de incapacidades,


Presencia de felinos vectores ,roedores y picaduras,mordeduras y cuadros
Fallas naturales BIOLOGICO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, operativa y
animales ponzoñosos virales infecciosos
Fumigaciones periodicas, aire acondicionado. C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
financiera

Depositos y cobro de cheques, consignaciones de dinero, pago de impuestos entrega


Presencia de virus y bacterias por medio del enfermedades de tipo viral,
Fallas naturales BIOLOGICO Auxiliar administrativa de pagares, solocitud de chequeras, estados de cuentas, refrerencias, manejo de
manejo de dinero infecciosas
Aseo, limpieza y antibacterial. C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
dinero en efectivo, entre otros

Elaboracion o implementacion del protocolo de


bioseguridad a traves de las disposiciones de la la
Resolucion 0666-2020
Reporte de temperatura con termometro digital
personal
Reporte del trabajador en condiciones de saluda
traves de la encuesta diaria y monitoreo por elgerente
y area de seguridad y salud Eliminacion de focos de
Fiebre
contaminacion como el uso de los elementos de
Depositos y cobro de cheques, consignaciones de dinero, pago de impuestos entrega Tos seca
cocina
Cansancio
Fallas naturales BIOLOGICOS Auxiliar administrativa de pagares, solocitud de chequeras, estados de cuentas, refrerencias, manejo de Exposición al virus en el entorno laboral
Dolor de garganta
Flexibilizacion de horarios para evitar aglomeracion B 3 1 1 1 1 B3 RIESGO MEDIO
dinero en efectivo, entre otros Sencibilizacion y capacitacion en tecnica de lavado
Perdida del sentido del olfato o del
de manos a traves de comunicados en las carteleras
gusto
de la compañia, reuniones a traves de plataformas,
correos corporativos
Canecas de disposicion de residuosque incluye bolsa
roja
Herramientas de trabajo personal ((espesores,
grapadora, perforadora, regla, etc))
Dotacion con elementos de bioseguridad y kit
desinfeccion personal (Tapabocas)

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño,radicacion de incapacidades, Manejo de herramientas manuales de oficina


Fallas humana MECANICO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, operativa y (cosedora, perforadora, sacaganchos, tijeras, Heridas y cortes. Inspeccion de herramientas manuales de oficina C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
financiera bisturí)

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño,radicacion de incapacidades,


Se realiza limpieza a diario, se cuenta con el
Fallas locativas LOCATIVO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, operativa y Condiciones de orden y aseo. Caídas, golpes, contusiones.
programa de las 5s C 1 1 1 1 1 C1 RIESGO BAJO
financiera

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño, radicacion de incapacidades,


Caídas al mismo nivel, golpes, Los desniveles se encuentran demarcados, se
Fallas locativas LOCATIVO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, operativa y Caídas al mismo nivel, golpes y esguinces.
esguinces cuenta con el programa de las 5s C 2 1 1 1 1 C2 RIESGO MEDIO
financiera

Selección, contratacion, evaluacion de desempeño, radicacion de incapacidades,


Conectar equipos electronicos y ventiladores.
Fallas de equipos ELECTRICO Auxiliar administrativa capacitacion, bienestar, vueltas bancarias, y apoyo al area contable, operativa y Quemaduras y electrocusión Conexiones en perfecto estado C 1 1 1 2 1 C2 RIESGO MEDIO
financiera
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"


VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD
FACTORES AMENAZAS CARGO PROCESO / ACTIVIDAD POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA SR LR F
FACTORES AMENAZAS CARGO

Fallas de equipos FISICO Director de las TIC

Fallas humana BIOMECANICOS Director de las TIC

Fallas humana BIOMECANICOS Director de las TIC


falals naturales BIOLOGICOS Director de las TIC

Fallas naturales BIOLOGICOS Director de las TIC

Fallas locativas LOCATIVO Director de las TIC

Fallas locativas LOCATIVO Director de las TIC

Fallas de equipos ELECTRICO Director de las TIC

Fallas humana PUBLICO Director de las TIC

Fallas humana PUBLICO Director de las TIC


Fallas de equipos TECNOLOGICO Director de las TIC

Fallas naturales FENOMENOS NATURALES Director de las TIC


Lugar/ Sitio:

Proceso Evaluado:

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

PROCESO / ACTIVIDAD

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones


Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones


Manejo de RAC y telecomunicaciones

Manejo de RAC y telecomunicaciones


CENTRO NET SAS

PROCESOS OPERATIVOS

POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS

Radiaciones no ionizantes, Lámparas Fatiga visual, enrojecimiento,


fluorescentes, computadores visión borrosa, dolor de cabeza.

Lesiones osteomusculares,
Postura prolongada sedente (sentado), Postura
(miembros superiores y miembros
prolongada bípeda (de pie). Posturas
inferiores).
inadecuadas
Parestesia (adormecimiento).

Movimientos repetitivos por uso de teclado y Túnel del carpo, tendinitis, lesiones
mouse osteomusculares.
Presencia de felinos vectores, roedores y picaduras, mordeduras y cuadros
animales ponzoñosos virales infecciosos

enfermedades de tipo viral,


Presencia de virus y bacterias
infecciosas

Condiciones de orden y aseo. Caídas, golpes, contusiones.

Caídas al mismo nivel, golpes,


Condiciones de pisos, techos
esguinces

Conexiones eléctricas Quemaduras, electrocusión

Público (Robos, asaltos, desorden publico) Lesiones múltiples, muerte

lesiones multiples y graves,


Accidentes de transito
heridas, fracturas y luxaciones
Explosión, fuga y Incendio Quemaduras

Traumas, contusiones, fracturas ,


Sismos, terremotos, lluvias torrenciales
lesiones
CENTRO NET SAS

OCESOS OPERATIVOS

ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"

SEVERIDAD
MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA

Lamparas de luz blanca,examenes


B 1 1
ocupacionales

Sillas ergonomicas, examenes ocupacionales B 2 1

Pad para mouse y Pausas Activas. B 1 1


Aplicación de la bateria de riesgo psicosocial,
celebracion de cumpleaños, comité de B 1 1
convivencia laboral.

Fumigaciones periodicas y aire acondicionado. B 1 1

Se realiza limpieza a diario, se cuenta con el


B 1 1
programa de las 5s

Inspeccion de herramientas manuales de oficina B 1 1

Lesiones múltiples y muerte. B 1 1

Mantenimiento de las instalaciones, se cuenta


con el Plan de Emergencias y la conformación B 3 1
de la Brigada de Emergencias.

Equipos básicos para atención de emergencias


(Botiquín, camilla, alarmas) y se cuenta con el
B 1 1
Plan de Emergencias y la conformación de la
Brigada de Emergencias
Lamparas de luz blanca,examenes
B 1 1
ocupacionales

Equipos básicos para atención de emergencias


(Botiquín, camilla, alarmas) y se cuenta con el
B 1 1
Plan de Emergencias y la conformación de la
Brigada de Emergencias
VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD

SR LR F

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B2 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO
1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO

2 1 2 B3 RIESGO MEDIO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO
1 1 1 B1 RIESGO BAJO

1 1 1 B1 RIESGO BAJO
ANÁLISIS DE RIESGOS "DESPUÉS"

SEVERIDAD
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS
PROBABILIDAD
P MA

Se requiere realizar exámenes ocupacionales.


C 1 1
(visuales)

Reposa pies , ejecucion de pausas activas ,


capacitacion de buenas posturas , examenes
ocupacionales periodicos , programa de C 1 1
vigilancia epidemiologica osteomuscular y
informacion sobre el riesgo y sus controles

Divulgación del riesgo y sus controles.


Programa de Vigilancia Epidemiológica para C 1 1
riesgo Biomecánico.
Realizar las recomendaciones dadas por la
profesional (psicologa) sobre la bateria de
riesgo piscosocial , continuar con la revicion de C 1 1
la matriz de ausentismo y crear actividades de
bienestar por el comité de convivencia laboral

RAID, capacitacion sobre los peligros y sus


controles, campañas de vacunacion,
C 1 1
capacitacion sobre las enfermedades de tipo
viral e infecciosas , fumigaciones periodicas.

Demarcacion de los tomas , mantenimiento de


redes electricas , señalizacion del peligro y C 1 1
informacion sobre el riesgo y sus controles

Inspeccion periodoca a las herramientas


C 1 1
manuales de oficina

Se cuenta con un sistema de video vigilancia,


alarma de seguridad y capacitacion de riesgo C 1 1
publico.

Capacitación de la Brigada. A 2 1

Capacitación de la Brigada. C 1 1
Realizar medicion de iluminacion a cada puesto
de trabajo, examenes ocupacionales periodicos,
C 1 1
informacion sobre el riesgo y sus controles y
pausas activas enfocadas en la fatiga visual.

Capacitación de la Brigada. C 1 1
VALORACIÓN
RIESGO RESIDUAL
SEVERIDAD

SR R F

1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO
1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO

2 1 2 A2 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO
1 1 1 C1 RIESGO BAJO

1 1 1 C1 RIESGO BAJO
RIESGO BARESGO MERIESGO ALSOBREEXPOSICION
Sobrexposición A1 B3 A4 A5
Alta A2 C2 B4 B5
Media A3 D1 C3 C5
Baja B1 D2 C4 D4
B2 E1 D3 D5
C1 E2 E3 E4
E5
Lugar/ Sitio: CENTRO NET SAS

Proceso Evaluado: PROCESOS OPERATIVOS

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO ANÁLISIS DE RIESGOS "ANTES"


VALORACIÓN
RIESGO INHERENTE
SEVERIDAD
FACTORES AMENAZAS CARGO PROCESO / ACTIVIDAD POSIBLES CAUSAS POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES PROBABILIDAD
P MA SR LR F
Nivel de Severidad
DIMENSIONE
PERSONAS MEDIO AMBIENTE
CRÍTICO

Daño ambiental irreversible


con efecto importante sobre el medio
Múltiples fatalidades / Impacto en la
ambiente o sobre los recursos naturales.
5

salud con resultados fatales.


Remediable en un plazo superior a 5
años

Daño ambiental Alto.


Remediable en un plazo entre 3 a 5 años,
ALTO

Una fatalidad trabajador / Contratista /


Tercero / Impacto irreversible en la con efecto importante sobre el medio
4

salud. ambiente o sobre los recursos naturales.


Expresa un alto nivel de daño en un
denominado sector geográfico.
MODERADO

Daño ambiental moderado. que


Discapacidad permanente /
Efectos significativos de largo plazo a la requieren de remediación de 1 a 3 años.
3

Expresa un daño moderado en un


salud
denominado sector geográfico.

Daño ambiental menor


MENOR

Remediable en un plazo entre 6 y 12


Caso resultante en tiempo perdido /
meses con efecto importante sobre el
Impacto en Salud de tipo Enfermedad
2

medio ambiente o sobre los recursos


Profesional Reversible.
naturales. Expresa un daño mínimo en
un denominado sector geográfico.
INSIGNIFICANTE

Daño ambiental muy bajo.


Caso requiere primeros auxilios / Sin Remediable en un plazo menor a 6
1

Exposición a Salud. meses, sin efecto importante sobre el


medio ambiente.
DIMENSIONES / SEVERIDAD
SOCIAL - REPUTACIONAL LEGAL REGULATORIO

Disolución y/o cancelación personalidad jurídica, juicios


múltiples, y penas de cárcel.
Crisis mediática con repercusión pública
Violación significativa de la ley, sujeto a demanda judicial
nacional e internacional, deterioro de la
por parte de partes interesadas, con acciones de
imagen corporativa. Amplia difusión en redes
revocación temporal o paralización de las actividades por
sociales.
parte de los entes reguladores.
Movilización de clientes y/o comunidades que
Cambios regulatorios que afecten la totalidad de la
paralizan la operación de la compañía en forma
operación y/o aumento dramático de las exigencias
prolongada.
financieras, que pongan en riesgo la sostenibilidad de la
Compañía.

Incumplimiento legal o regulatorio, con acciones


Difusión en medios de prensa nacional con judiciales, que originen multas y/o reparaciones para los
atención prolongada en redes sociales. afectados.
Movilización de clientes y/o comunidades que Cambios regulatorios que afecten la operación de la
afectan la operación normal de la compañía. Abastible o sus filiales, que obliguen a cambios en los
procesos y las aplicaciones.

Incumplimiento regulatorio sujeto a una sanción o


Atención en redes sociales con difusión en
formulación de cargos significativos por parte de un
medios de prensa local. Organismo Regulador
Denuncias de la comunidad a través de
Cambios regulatorios relevantes, que afecten
Servicios de protección a consumidores
parcialmente la operación de Abastible o sus filiales.

Incumplimiento regulatorio sujeto a una sanción o


Atención local con mínima difusión en redes
formulación de cargos por parte de un Organismo
sociales.
Regulador
Reclamos de partes interesadas a través de
Cambios regulatorios menores, que afecten parcialmente
canales establecidos por la compañía.
la operación de Abastible o sus filiales.
Atención local.
Sin repercusiones de tipo regulatorio, o con solicitudes de
Reclamos aislados de partes interesadas y sin
información no mandatorio por parte del regulador.
involucramiento de medios de comunicación. Recomendación escrita en acta de fiscalización
FINANCIERO
COLOMBIA

Mayor o igual
3.000.000 USD

Entre
1.000.000 - 3.000.000
USD

Entre
300.000 - 1.000.000 USD

Entre
100.000 - 300.000
USD
Menor o igual
100.000 USD
Probabilidad
Cuantitativa Semi Cuantitativo
Niveles /
Probabilidad Probabilidad de ocurrencia Antecedentes Históricos

>0.1 a 1/año El evento ha ocurrido en menos


E - Casi Cierto
Una vez entre 1 a 10 años de 1 año

>10-2 a 10-1/año El evento ha ocurrido entre 1 a


D - Esperable
Una vez entre 10 a 100 años 5 años

>10-3 a 10-2/año El evento ha ocurrido entre 5 a


C - Probable
Una vez entre 100 a 1000 años 10 años

>10-4 a 10-3/año
El evento ha ocurrido entre 10 y
B - Improbable Una vez entre 1000 a 10000
25 años
años

<10-4 El evento ha ocurrido más de 25


A - Remota
Una vez a más de 10000 años años
Cualitativa

Descripción de la ocurrencia

Se cree que ocurre en la mayoría de


las circunstancias

Se cree que ocurre en algunas


circunstancias

Se cree que en algún momento ha


ocurrido

Se cree que en algún momento podría


ocurrir

Teóricamente podría suceder pero no


se tiene registro de ocurrencia
Nivel de exposición CHILE PERU

Sobreexposición Directorio Gerente General

Comité Auditoria y
Alta Riesgo
Gerente Operaciones

Dueño de Proceso/Jefe
Media Gerente área respectiva
de la Instalación

Dueño de Proceso/Jefe
Baja Dueño del Riesgo
de la Instalación
ECUADOR COLOMBIA

Comité Ejecutivo Junta directiva

Gerente General Gerencia General País

Gerente / Jefe área


Gerente del proceso
respectiva

Dueño del Riesgo Responsable proceso


NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

Sobrexposición

Alta

Media

Baja
NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO
ACCIÓN / ESTRATEGIA DE RESPUESTA

Medidas de control adicionales deben ser implementadas en forma inmediata.


(Estrategia 1 y 2)
Se debe evaluar aplicar la Estrategia de Respuesta 3; Suspensión temporal de la
Operación/Equipo

Se deben implementar medidas de control adicionales, que garanticen la disminución


del riesgo residual y el mantenimiento del proceso bajo condiciones seguras de
operación.
Aplicar Estrategia de respuesta 1; Medidas adicionales de Reducción de Riesgo.
Evaluar aplicar Estrategia de respuesta 2; Proyecto de Mejora.

Evaluar la necesidad de medidas de control adicionales, con el objetivo de mejora


continua y mantenimiento de proceso bajo condiciones seguras de operación.
Aplicar Estrategia de respuesta 1; Medidas adicionales de Reducción de Riesgo.
Monitoreo permanente del riesgo, evaluando los controles existentes y adicionales,
mediante programas con actividades especificas de gestión.

No se requieren controles adicionales a los existentes.


Monitoreo permanente del riesgo, evaluando los controles existentes, mediante
programas con actividades especificas de gestión por parte del dueño del proceso y
jefes locales (dueño del riesgo).
N AL RIESGO NIVEL JERARQUICO DE APROBACIÓN

RESPONSABILIDAD DE APROBACIÓN CHILE PERU


Los Riesgos que se encuentren en la zona roja, serán presentados por el
Gerente de Control Interno al Comité Auditoría y Riesgo, quienes
determinar la forma en que estos deberán ser gestionados, ratificando Gerente
Directorio
dicha determinación en la sesión de directorio inmediatamente siguiente. General
La Administración de estos Riegos será monitoreada cuatrimestralmente
por el Directorio.

Los Riesgos que se encuentran en la zona naranja, serán presentados por


el Gerente de Control Interno al Comité Auditoría y Riesgo, quienes Comité Auditoria Gerente
determinarán la forma en que estos deberán ser gestionados. La y Riesgo Operaciones
Administración de estos Riesgos será monitoreada cuatrimestralmente
por el Comité de Auditoría y Riesgo.

Los Riesgos que se encuentran en la zona amarilla, serán gestionados por Dueño de
Gerente área
el Gerente del área respectiva. La Administración de estos Riesgos será respectiva Proceso/Jefe de
monitoreada cuatrimestralmente por el Gerente del área correspondiente. la Instalación

Dueño de
Los Riesgos que se encuentran en la zona verde, serán gestionados Dueño del Riesgo Proceso/Jefe de
directamente por el Dueño de Proceso. la Instalación
JERARQUICO DE APROBACIÓN

ECUADOR COLOMBIA

Comité
Junta directiva
Ejecutivo

Gerente Gerencia General


General País

Gerente / Jefe Gerente del


área respectiva proceso

Dueño del Responsable


Riesgo proceso
FALLA HUMANA

CONDICION
AMBIENTAL

AGENTES
QUIMICOS

AGENTES
BIOLOGICOS

ORGANIZACIÓ
N DEL
TRABAJO

RIESGO MECAN

PSICOSOCIALE
S
CONDICIONES
ERGONOMICA
S
LA HUMANA
El ruido es aquel sonido no deseado y peligroso para la salud de los trabajadores. El nivel está relacionado con la presión y la f
a cabo unas acciones preventivas como por ejemplo: Un programa para eliminar el ruido, reducción inmediata, equipo de pro
Una mala iluminación pude provocar fatiga visual, algunos de los factores que la pueden producir son: Un nivel de la iluminaci
directos, efectos de contraste sobre la retina…
La temperatura debe ser adecuada para no incomodar o molestar a los trabajadores. La exposición al frío se considera peligro
llegan a padecer temblores y alteraciones graves. En cambio la exposición al sol puede dar mareos, vértigos y trastornos cardía
En las radiaciones podemos encontrar dos tipos: Las ionizantes producidas por los rayos X y las no ionizantes producidas por la
Las vibraciones se agrupan de la siguiente manera: Vibración trasmitida al sistema mono-brazo que puede producir, trastorno
vasculares… Y por otro lado la vibración trasmitida a todo el cuerpo que podría generar problemas en la columna vertebral.

Las vías de entrada de este tipo de partículas son: la vía respiratoria, cutánea y digestiva.
Este tipo de agentes los podemos encontrar en gases, polvo, humos y neblinas. Los efectos de los agentes químicos dependen
Existen varios tipos de contaminantes químicos: Anestésicos que produce un efecto sedante. Asfixiantes que impiden respirar
que destruyen los tejidos de la piel.
Los contaminantes biológicos son seres vivos que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o
Aquel que resulta poco probable que cause enfermedad.
Pude causar una enfermedad y suponer un peligro a los trabajadores.
Aquel que pude causar una enfermedad grave y presenta un serio peligro a los trabajadores. Hay riesgo que se propague.
Supone un grave peligro y hay muchas posibilidades que se propague.
Estos agentes son: virus, bacterias, protozoos, hongos, helmintos y artrópodos

Estos factores son producidos por el equipo de trabajo, la estructura y la cultura empresarial. Pueden tener consecuencias par
psíquico y social. Estos factores los podemos definir en:
Turnos de trabajo, ritmo de trabajo, estilo de mando.
Estatus social, relaciones profesionales, falta de estabilidad en el empleo.
Nivel de automatización, comunicación.
Algunos de los efectos más importantes que se producen son:
Sobre la empresa encontraríamos: el descenso de la productividad, absentismo laboral y la pérdida de interés.
Y sobre el trabajador destacaríamos: la depresión, insomnio, fatiga, dolor de cabeza y el estrés.

Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas, equipos defec
maquinaria en la que trabajamos para evitar posibles incidentes.

Algunos de estos riesgos nos a afectan a todos nosotros en algún momento de nuestra vida laboral. Algunos de los más comun
prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en las horas.
Debemos tener como mínimo un descanso de 15 minutos a partir de las 6 horas. La estabilidad y un buen ambiente nos ayud
Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados también con las exigencias por las cuales se somete, en lo que

Esfuerzo
Manipulación de cargas
Posturas en el trabajo
Niveles de atención
Todos estos, sumado a las características individuales que todo trabajo posee en particular, derivan en una carga para el traba
disciplina encargada de ayudar en minimizar los riesgos derivados de estos factores, debido a que esta, tiene como objetivo ad
PROBABILIDAD
A B C
REMOTA IMPROBABLE PROBABLE

5
CRÍTICO A5 B5 C5
IMPACTO / SEVERIDAD

4
ALTO A4 B4 C4

3
MODERADO A3 B3 C3

2
MENOR A2 B2 C2

1
INSIGNIFICANTE A1 B1 C1
AD
D E
ESPERABLE CASI CIERTO

D5 E5

D4 E4

D3 E3

D2 E2

D1 E1

También podría gustarte