Está en la página 1de 6

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO

HIDRÁULICO PARA DETERMINAR LAS


PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
CPVC

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-No comercial.

AÑO DE ELABORACIÓN: 2017

TÍTULO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO HIDRÁULICO PARA


DETERMINAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS CPVC.

AUTOR (ES):

Ramírez Montoya, Omar.

DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES):

De Plaza, Juan Sebastián.


Santamaria, Felipe.

MODALIDAD:

Trabajo de investigación.

PÁGINAS: 82 TABLAS: 1 CUADROS: 10 FIGURAS: 23 ANEXOS: 9

CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
2. DISEÑO, MODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL BANCO HIDRÁULICO
3. ANÁLISIS DE LA CAÍDA DE PRESIÓN EN EL BANCO HIDRÁULICO
TRANSPORTANDO AGUA CON UNA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA
POR MEDIO DE TUBERÍAS CON DIFERENTES DIÁMETROS.
4. GUÍA PARA EL PROCEDIMIENTO DE MANEJO DEL BANCO HIDRÁULICO
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

1
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO
HIDRÁULICO PARA DETERMINAR LAS
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
CPVC

DESCRIPCIÓN:

Actualmente los estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad


Católica de Colombia, han manejado para las prácticas de laboratorio, un banco
hidráulico para pérdidas de energía por fricción con tuberías PVC; este banco
permite hacer el análisis del fluido (agua) a temperatura ambiente y con un
material específico, lo que limita la comprensión de hacer análisis sobre la
pérdida de presión utilizando otro material y el fluido con una variación de
temperatura. Por esta razón, se hace necesario proveer otro equipo para realizar
las prácticas de laboratorio y ampliar el conocimiento de futuros profesionales
frente a este fenómeno.

METODOLOGÍA:

Fase del Trabajo Actividades


Definición de objetivos de la investigación.
Plantamiento del
Definición de ensayos a realizar.
problema
Definición de las temperaturas a trabajar (calentador
convencional)
Recolección de investigaciones y experiencias a nivel
Recolección de la
nacional e internacional.
información
Estado del laboratorio y aporte a la universidad.
Resultados obtenidos ventajas y desventajas.
Caracterización de materiales.
Ejecución de
Recolección del cambio de pérdida de presión con base
ensayos en el
en el cambio de temperatura.
laboratorio
Elaboración de un manual de uso para la mejor utilización
del banco hidráulico.
Revisión de Evaluación y analisis de resultados obtenidos en ensayos
resultados de de laboratorio.
ensayos en el Valoración de la influencia del trabajo realizado en
laboratorio condiciones no convencionales.
Elaboración de documento con los resultados obtenidos
Elaboración de
tras los ensayos en el laboratorio.
documento de
Conclusiones de estudio y recomendaciones para fases
investigación
posteriores.

2
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO
HIDRÁULICO PARA DETERMINAR LAS
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
CPVC

PALABRAS CLAVE:

BOMBA CENTRÍFUGA, CAUDAL, PÉRDIDA DE PRESIÓN Y TEMPERATURA.

CONCLUSIONES:

 Mediante la realización de este trabajo de grado, se da un primer paso en la


comprobación de la pérdida de presión de agua entre dos puntos, dos
manómetros separados a una distancia de 2.00m, debido a que en el banco
hidráulico se puede aumentar la temperatura del fluido (agua) hasta 80°C,
se recomienda que se continúe con la obtención de datos para poder
determinar valores más cercanos a la realidad en función a la temperatura y
el caudal que circule a través de las diferentes tuberías.

 Se recomienda que la tubería se trabaje con una temperatura máxima de


82°C, según las especificaciones técnicas de fabricante PAVCO, para la
tubería con CPVC con la que cuenta el banco hidráulico, los demás
accesorios con que dispone el banco (flujómetro, bomba centrífuga,
depósito, accesorios de en bronce de conexión y manómetros) pueden
trabajar a una temperatura de hasta 90°C.

 Para el mantenimiento del banco hidráulico tanto en la parte eléctrica como


en la parte de limpieza mecánica, se efectué por lo menos una vez cada
dos meses.

 Se sugiere que, en el corto plazo, el banco hidráulico sea sistematizado de


tal manera que las lecturas no sean análogas si no digitales, para obtener
una mayor precisión en los resultados esperados.

FUENTES:

ÁVILA, G. S. Fundamentos Hidráulica general. México: Limusa, 1977

BARNES. Plantas eléctricas [en línea]. Bogotá: La Empresa [citado 8 agosto,


2017]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.barnes.com.co/index.php?option=com_
virtuemart&Itemid=78&lang=es>

3
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO
HIDRÁULICO PARA DETERMINAR LAS
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
CPVC

CENGEL, Yunus y CIMBALA, Jhon. Mecánica de fluidos fundamentos y


aplicaciones. México: Mc Graw Hill, 2006.

CENTER, P.S. PG Estudiar la incorporación de aceite de ricino en PVC flexible.


Sao Pablo. La Empresa, 2009.

CHOW, V. T. Hidráulica de canales. Bogotá: MC Graw Hill. 1996

COLEBROOK C. F. Turbulent Flow in Pipes, with Particular Reference to the


transition Region Between the Smooth and Rough Pipe Laws. London: ICE. 1938.

CRANE, . Flujo de fluidos en valvulas, accesorios y tuberias. Mexico: Mc. Graw-


Hill, 1989.

ENRIQUEZ, Harper El ABC de las instalaciones de gas, hidraúlicas y sanitarias.


México: Limusa, 2000

FAY, James. Mecanica de fluidos. México: Continental, 1996

GILES, Ranald. Mecanica de los fluidos e hidraulica. México: Mc Graw Hill, 1996.

GLENN, B. The History of Darcy Weisbach for pipe Flow Resistance. En:
Environmental and Water Resources History. October – November, 2002. no. 4.

HARPER, E. El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. México:


Limusa, 2000.

HERNÀNDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C., y BAPTISTA LUCIO,


P. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, 2010.

INSTITUTO SUPERIOR DEL MEDIO AMBIENTE. Análisis de ciclo de vida:


conceptos y metodologías [en línea]. Madrid: ISMA [citado 8 agosto, 2017].
Disponible en Internet: <URL: http://www.ismedioambiente.com/programas-
formativos/analisis-del-ciclo-de-vida-conceptos-y-metodologia>

MOTT, Robert. Mecánica de fluidos. México: Pearson, 2006

4
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO
HIDRÁULICO PARA DETERMINAR LAS
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
CPVC

OJEDA LAND, Elizabeth. Ricinus communis L., Tartaguera, Castor bean.


Canarias: GesPlan. Recuperado el 26 de 08 de 2017, de http://www.interreg-
bionatura.com/especies/pdf/Ricinus%20communis.pdf

PAVCO. Manuales técnicos [en línea]. Bogotá: La Empresa [citado 20 agosto,


2017]. Disponible en Internet: <URL: https://pavco.com.co/manuales/manuales-
tecnicos/4-25/i/25#a25>

PAVCO. Tubería PVC en línea. Bogotá: La Empresa citado 2 de septiembre,


2017. Disponible en Internet: URL: https://pavco.com.co/manuales /manuales-
tecnicos/4-25/i/25#a25

PEDROZA GONZÁLEZ, Edmundo; ORTIZ MEDEL, Josefina y MARTÍNEZ


GONZÁLEZ, Francisco Historia del Teorema de Bernoulli. En: Acta Universitaria,
vol. 17, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 39

POTTER, M. C., y WINGGERT, D.C. Mecánica de fluidos. México: Cengage,


2014.
PREDOLLO. Electro bomba centrífugas [en línea]. Bogotá: La Empresa [citado 20
agosto, 2017]. Disponible en Internet: <URL: http://www.pedrollo.com.co/es/cp-
037-22-kw-electrobombas-centrifugas/245>

SALDARRIAGA, Juan. Hidráulica de tuberías abastecimiento de agua, redes,


riegos. Bogotá: Alfaomega, 2016

STREETER, Victor y WYLIE, B. E. Mecánica de fluidos. México: Mc. Graw


Hill.1979

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO. Número Reynolds [e n


línea]. México: La Universidad [citado 2 septiembre, 2017]. Disponible en
Internet: <URL: http://fjartnmusic.com/Personal/6o_Semestre_files/Re.pdf>

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA. Fénómenos de


transporte en línea. Táchira: La Universidad citado 20 agosto, 2017.
Disponible en Internet: URL: http://www.unet.edu.ve/~fenome no/index.html

WHITE, Frank. Fluid Mechanics. New York: MC Graw Hill, 1994

5
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO
HIDRÁULICO PARA DETERMINAR LAS
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS
CPVC

LISTA DE ANEXOS:

Anexo A. Tabla de Propiedades del Agua ¡Error! Marcador no definido.


Anexo B. Formato para la Toma de Datos en el Laboratorio¡Error! Marcador no
definido.
Anexo C. Toma de Datos en el Laboratorio. Banco Hidráulico¡Error! Marcador no
definido.
Anexo D. Catalogo Bomba Centrífuga CP-620 ¡Error! Marcador no definido.
Anexo E. Catalogo Tubería CPVC-PAVCO ¡Error! Marcador no definido.
Anexo F. Catalogo Flujómetro ¡Error! Marcador no definido.
Anexo G. Planos de Diseño ¡Error! Marcador no definido.
Anexo H. Resultados ETABS Calculo Estructura (puntual)¡Error! Marcador no
definido.
Anexo I. Manual de Operación Banco Hidráulico ¡Error! Marcador no definido.

También podría gustarte