Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía

 Materia: Historia Económica de México II

 Alumno:
 Grupo:0514

 Profesor: José Roa Rosas

Ciudad Universitaria a 05 de diciembre de 2016

CRECIMIENTO BASADO EN LA SUSTITUCION DE IM PORTACIONES


Desde la crisis de 1929 los países latinoamericanos se vieron en la urgente
necesidad de reformar los mecanismos económicos con los que se desenvolvían,
y en las cuales planteaban su crecimiento, cuando la crisis del 29 explota se
refleja una baja en las cantidades de materias primas que demandaba Estados
Unidos, lo cual al mismo tiempo provoco un derrumbe del sector exportador en los
países que dependían de las compras de los Estados Unidos en el exterior, al
mismo tiempo esto significo el con5tagio de la crisis económica hacia
Latinoamérica, modificando de gran manera las economías de los países que de
un modo u otro habían sustentado el crecimiento económico de la región durante
los últimos años.

Era necesario encontrar una manera de que pese a la crisis el crecimiento de los
países se mantuviera, para lograrlo era necesario apoyarse en la sociedad con
capacidad de compra, cabe mencionar que esta solo estaba lo suficientemente
desarrollada en México Argentina y Brasil, esto porque estos tres países tenían
una infraestructura económica que se había estado desarrollando durante seis
décadas, por tanto tenían una gran cantidad de población en posibilidades de
compra además de que el mercado interno de estos países estaba lo
suficientemente desarrollado, el plan llevado a cabo consistió en iniciar la
transformación de materias primas que ya producían, en productos
manufacturados. Para hacer posible este proceso se requerían ciertas condiciones
que se dieron al inicio de los años cuarentas en el caso mexicano. El régimen
cardenista dejó como herencia la nacionalización de la industria petrolera, de los
ferrocarriles, la creación de la Comisión Federal de Electricidad, que aunque con
limitada participación en la generación y distribución, sentaba las bases para el
control estatal de este importante energético, sobre estas medidas de índole
nacionalista se sustentó el nuevo modelo de crecimiento, sin embargo la
coyuntura que hizo posible iniciar la producción manufacturera nacional fue la
segunda guerra mundial, pues creó una creciente demanda externa que duplicó
las exportaciones mexicanas entre 1939 a 1945. Los productos de mayor
demanda en el exterior en el período señalado, fueron textiles y productos
químicos; al mismo tiempo la guerra limitó las importaciones de manufacturas
creando de esa forma espacios favorables para los empresarios nacionales que
con amplio apoyo del Estado participaron en el proyecto denominado desde
entonces Sustitución de Importaciones, que consistía en producir internamente los
artículos manufacturados que antes se importaban.

El conflicto mundial impidió la competencia exterior a la incipiente producción


mexicana, sin embargo concluida la guerra, se hizo evidente la presencia de
productos extranjeros de mayor calidad y mejor precio que rápidamente
acaparaban la preferencia de los consumidores en detrimento de la industria
mexicana, ante tal situación el gobierno mexicano puso en práctica una
serie de medidas proteccionistas entre las que destacan, el aumento de aranceles
a la importación de manufacturas que ya se producían internamente, créditos a
través de NAFINSA y exenciones fiscales; de esta forma la producción industrial
contó con un mercado cautivo, que no tuvo otra opción más que consumir
productos caros y de mala calidad. Este paraíso creado por el Estado para
beneficio del empresariado nacional se prolongó hasta 1985, cuando el entonces
presidente Miguel de la Madrid Hurtado, ante el evidente fracaso del modelo de
crecimiento, decide poner fin al proteccionismo económico y por ende a la
Sustitución de Importaciones, pues era obvio que la producción nacional cara y de
mala calidad no soportaría la competencia de los productos extranjeros.

El papel del Estado mexicano en las políticas de crecimiento y desarrollo en el México pos
revolucionario es relevante: bajo la Política de Masas aplicada por Cárdenas, el Estado
organiza en una estructura corporativa a las fuerzas productivas y rescata la riqueza
petrolera creando condiciones favorables para lograr el crecimiento económico interno; a
partir de 1940, el Estado amplía su función de promotor del crecimiento económico y el
desarrollo social, sólo que ahora bajo un proyecto político distinto al aplicado por su
antecesor, buscando conciliar a grupos sociales enfrentados en el período anterior:
patrones y trabajadores; dicho propósito se logra a través del proyecto político conocido
como La Unidad Nacional, anunciado por Manuel Ávila Camacho en su toma de posesión
el 1 de diciembre de 1940. La implementación de un proyecto semejante sólo sería
posible fomentando la representación tripartita entre patrones, obreros y gobierno,
teniendo a este último como árbitro de los conflictos entre los factores de la producción,
asegurando soluciones sin graves conflictos. El contexto en que se anunciaba el proyecto
anterior era favorable; la segunda guerra creaba una atmósfera que reclamaba la unidad
de todos los mexicanos en torno a las políticas del Estado; como respuesta a este llamado,
una semana después de que el gobierno mexicano declaró la guerra al Eje en junio de
1942, se firmó un pacto de unidad obrera, en él los trabajadores renuncian al recurso de la
huelga, como medio para buscar la solución a los problemas laborales, aceptando el
arbitraje del Estado. Sometido el movimiento obrero sólo faltaba el concurso de
empresarios nacionales y extranjeros para iniciar el modelo de crecimiento basado en la
sustitución de importaciones.

Las medidas de fomento implementadas por el gobierno de Ávila Camacho para arrancar
la sustitución de importaciones fueron de índole económica y política, entre las primeras
encontramos: La construcción de infraestructura económica adecuada que proporcionara
algunos insumos como energéticos ( petróleo y electricidad ), transporte adecuado,
materias primas, alimentos y diversos servicios a precios baratos, tarifas arancelarias que
protegieran los productos manufacturados nacionalmente, un sistema de crédito amplio y
flexible, exenciones fiscales para las empresas de reciente creación, etc.. Además de
realizar inversiones directas en empresas manufactureras, en 1942 el gobierno adquirió a
través de la nacional financiera, una participación minoritaria de Altos Hornos de México,
S. A. práctica que, con los años habría de repetirse como una forma de tranquilizar a los
inversionistas, quienes lo veían como un seguro contra riesgos. En lo político se llevaron a
cabo una serie de reformas tendientes a crear una atmósfera de tranquilidad para el
sector privado, receloso de las políticas aplicadas por el Estado, que incluyeron al Partido
de la Revolución así como a la legislación laboral. El primero de los cambios en el partido
se dio en diciembre de 1940 al anunciar el ejecutivo de la república la desaparición del
sector militar, como una muestra de la estabilidad alcanzada por el sistema político
mexicano; al iniciar el año de 1943, en la Convención Nacional del PRM en Guadalajara se
constituyó el sector popular del partido, a través de la CNOP (Confederación Nacional de
Organizaciones Populares ) dicha medida tenía un doble propósito: por un lado se buscaba
abrir un gran campo que aglutinara a las capas medias de la sociedad cada vez más
heterogénea, esencialmente urbana formada por comerciantes, industriales pequeños y
medianos, cooperativistas, maestros, propietarios agrícolas, empleados, burócratas,
profesionistas, etc.. que obviamente no quedaban encuadrados en el sector obrero o
campesino y por otro lado, esa amplia base popular sería a partir de entonces la base
social del partido, desplazando al sector obrero; medida que resultaba más acorde con los
proyectos de industrialización en el contexto capitalista, eliminando del partido la imagen
radical que lo acompañaba desde sus orígenes.

En el sexenio siguiente Miguel Alemán Valdez, continuó su política de incentivos a la


industria y el comercio por medio de un programa nacionalista conocido como la Doctrina
de la Mexicanidad, a través del cual se invitaba a los mexicanos a consumir los productos
fabricados nacionalmente, a la vez que se afinaban las medidas proteccionistas a través de
un sistema de licencias para controlar la importación de productos extranjeros. Hubo
otras acciones encaminadas a promover la inversión en el campo, la primera fue la
reforma al artículo 27 constitucional, introduciendo dos elementos que dieran
tranquilidad a los propietarios agrícolas: el derecho de amparo en litigios agrarios y un
criterio distinto al aplicado hasta entonces para considerar a un predio como pequeña
propiedad; la idea de establecer límites variables de acuerdo a las características de su
explotación, además de las crecientes inversiones del gobierno en obras de irrigación que
aumentaran la superficie cultivable dotada con agua para riego. Junto a esta serie de
medidas se continuó con la política agraria iniciada en el sexenio anterior de restringir el
reparto agrario.

DESARROLLO ESTABILIZADOR

Es la segunda fase del modelo de crecimiento hacia adentro que abarca tres periodos
presidenciales: el de Adolfo Ruiz Cortinas (Presidente de 1952 a 1958) a partir de 1955, en
que se prepara y desde 1957 en que se consolida; el de Adolfo López Mateos (Presidente
de 1958 a 1964) y el de Gustavo Díaz Ordaz (Presidente de 1964 a 1970).

Se denomina desarrollo estabilizador porque su objetivo central fue mantener en


equilibrio la política, la economía y el orden social para que se mantuvieran el modelo de
crecimiento, promoviendo el sector industrial de transformación, pero descuidando el
sector agropecuario.

Características. Es necesario precisar que aun cuando el final de su sexenio fue difícil,
Adolfo Ruiz Cortines consigue mantener un ritmo de crecimiento de 6% anual y establece
las bases de una política económica que permitirá el desarrollo del capitalismo en la
década siguiente. Tales bases son:

Una política salarial orientada al mejoramiento del nivel de la vida de los trabajadores.

Un esquema de sustitución de importaciones para impulsar la producción interna y evitar


la mayor parte de las compras al exterior. el uso prudente y austero del gasto público,
recurrir al crédito externo cuando sea estrictamente necesario, fortalecer el mercado
financiero para que haya confianza y se aliente la inversión en el mercado de valores
mantener el tipo de cambio monetario desde 1954, buscar la estabilidad de precios, lo
que permite el inicio de esta fase del modelo.

Entre las características que identifican al desarrollo estabilizador se encuentran las


siguientes: Crecimiento económico sostenido, con niveles bajos de inflación. Se sostiene la
paridad cambiara del peso con el dólar desde 1954 hasta 1970 (permanece en 12.50 pesos
el dólar) se mantiene un equilibrio entre precios y salarios.

NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo llega a nuestro país desde 1982, durante el gobierno de miguel de la


Madrid, las características de este modelo económico son 1que Se desincorpora el poder
del estado en empresas, no hacen inversiones, dedicándose el gobierno únicamente a ser
rector de la economía nacional y a gobernar.
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid Nace la propuesta de adoptar el modelo del
desarrollo sustentable que “Es aquel que satisface las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias
necesidades.

Ideas básicas para el desarrollo sustentable, la precipitación en aplicar ciertas técnicas y la


búsqueda apasionada de las ganancias contribuyen a la destrucción del capital natural, el
medio natural trata de ser sustituido por un medio artificial a través del avance
tecnológico, que crea la ilusión de que no se depende de la naturaleza, defender a la
naturaleza en todos los frentes, de la vida de la tierra depende la vía del hombre y de las
civilizaciones, él fue uno de los presidentes que introdujeron a México que tras la
Petrolización y la crisis económica con José López Portillo decidió implementar el
Neoliberalismo y Globalización en el país ya en sus últimos años aferente del país.

Por otra parte durante su sexenio se propusieron oficialmente varias reformas a la


Constitución, con la idea central de que el Estado tuviera en sus manos la rectoría
económica de la nación. Busca una “renovación moral” para detener la corrupción que
había distinguido a los dos anteriores sexenios. Para ello son aprendidos; como chivos
expiatorios, al ex director de PEMEX, Jorge Díaz Serrano, y Arturo Durazo exjefe de la
Policía Capitalina. Se hace asesorar por varios jóvenes tecnócratas, egresados de
licenciaturas o maestrías en Harvard o Yale, con la pretensión de reactivar y renovar la
economía nacional; basta recordar, el despunte político de algunos de sus colaboradores
más cercanos, como: el Lic. Carlos Salinas de Gortari y el Dr. Ernesto Zedillo, entre otros.

Algunas de las características que se desarrollan durante el gobierno de miguel de la


Madrid en el plano económico son El crecimiento económico fue del 0%; el peso se
devalúa a $925.00 por 1 dólar; y la deuda externa aumentó a 102 mmdd. El comercio
exterior, demasiado petrolizado, con anterioridad, se diversificó en mayor medida. Se da
una caída de salarios de los trabajadores en un porcentaje del 8.6%. En 1983, se aumenta
el IVA de 10% a un 15%, hacia 1984 la inflación era del 150%. renegociar la deuda externa
era la tarea más difícil, ya que seguían cayendo los precios del petróleo en 1985, México
entra al Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio GATT (por sus siglas en ingles, hoy
conocida como la Organización Mundial de Comercio OMC), lo que significa su primer
paso para concretar Tratados de Libre Comercio TLC, se duplicaron las empresas
maquiladoras, aplicando todo su abuso en los obreros mexicanos.

En 1986, se declara en quiebra la empresa pública, Fundidora de Hierro y Aceros de


Monterrey; etas fueron algunas de las tácticas aplicadas por el Estado, para deshacerse de
empresas estatales, cobra auge el comercio informal, que absorbió el 30% de la fuerza de
trabajo.
Como consecuencia de la crisis existente, se reprivatizaron algunas empresas estatales,
pero la inflación fue muy alta, los precios subieron, la producción del agro fue insuficiente,
el poder adquisitivo bajo en forma sensible, por lo cual se estructuró en la postrimerías del
régimen un Pacto de Solidaridad (Estado, empresarios, trabajadores), que pretendía
detener la inflación y el proceso alcista de los precios, al mismo tiempo de permitirse la
importación de gran suma de productos extranjeros; lamentablemente, la situación
económica era muy difícil.

Mas adelante el desarrollo del modelo neoliberal en mexica continua pero en esta ocasión
durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien después de un polémico resultado
se hace con la presidencia del país bajo severas sospechas de fraude electoral apoyado
por Manuel Bartlett quien era secretario de gobernación en aquel tiempo, este presidente
traía un plan definido para continuar con la implementación del modelo neoliberal en
mexica, entre los puntos de su plan sexenal se encontraban la recuperación económica ,
ampliación de la vida democrática y la búsqueda del bienestar popular, En 1989, su primer
gran acto de poder del salinismo fue, aprehender a Joaquín Hernández Galicia “la Quina”,
quien había apoyado la campaña de C. Cárdenas, con una propaganda que daba a conocer
el homicidio accidental de una sirvienta, cometido por Salinas a los cuatro años de edad.

En el Gobierno de C. Salinas sobresale por su oscura personalidad, su asesor personal, José


María Córdoba Montoya, porque a según, de colaboradores, éste influía en gran medida la
toma de decisiones del Presidente. La Reforma Constitucional del artículo 3° El texto
original del artículo 3° promulgado en 1917, heredó el conflicto iglesia - Estado que tuvo
como escenario histórico el siglo XIX y principios del XX. Las reformas al artículo 3° que
preceden a la actual son: el establecimiento de la educación socialista en 1934,
desaparición del concepto socialista y la incorporación del nacionalismo como elemento
rector de la educación en México en 1945; posteriormente con la reforma de 1980 se
estableció la facultad de autogobierno a las universidades a quienes se había otorgado la
autonomía con anterioridad.

En cuanto a lo económico el gobierno de salinas se enfocaba en objetivos neoliberales o


del liberalismo social, se dispuso la reprivatización de la Banca. Las empresas
paraestatales (que habían llegado a ser alrededor de 1000), se fueron vendiendo a la
iniciativa privada, los recursos obtenidos pasaban de 22,550 mdp, de los cuales nunca se
supo. Así mismo, medidas rigurosas pusieron fin a los cacicazgos sindicales de petroleros y
de profesores. Además de la amplia importación de productos extranjeros hizo quebrar a
muchas empresas medianas y pequeñas, se disminuyo la capacidad de compra para
muchos mexicanos y la desocupación alcanzó dimensiones considerables. El 17 de
noviembre de 1993, se aprueba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
TLCAN, entre México, EUA. y Canadá; que constituiría el bloque comercial más grande,
facilitando la compra y venta de productos industriales y agrícolas. El cual entró en vigor el
1 de enero de 1994 En 1989 se acepta el triunfo del panista Ernesto Ruffo Appel, para la
gubernatura de Baja California Norte. También durante este gobierno se abren los medios
de comunicación a desarrollar una crítica al sistema, ya que el Estado dejo de ser el
monopolio comercial del papel y permitir la apertura informativa, sobresalen: La Jornada,
El Norte, El Financiero, Proceso, y José Gutiérrez Vivó, en Radio Red. Todos ellos señalaban
los olvidos del Estado por las clases más desvalidas del país por otra parte en 1992, se
acredita al Nuncio Giro lamo Prigone; quien tuvo una gestión muy controvertida, a raíz de
que acepta entrevistarse en secreto, con los hermanos Arellano Félix, poderosos
narcotraficantes, y acusados de la muerte del Cardenal Arzobispo de Guadalajara Juan
Jesús Posadas Ocampo.

Cabe mencionar que también se intensifica el narcotráfico con secuestros, ajustes de


cuentas, relación de este con miembros del Estado y militares encabezados por el “güero”
Palma, “él chapo” Guzmán, los hermanos Arellano Félix y el Sr. De los Cielos. Que en la
actualidad se sabe que han estado vinculados con la muerte de artistas, políticos,
empresarios y miembros de la Iglesia.

Más adelante cuando Ernesto Zedillo llega al poder el país se enfrenta a uno de los
momentos más difíciles de su historia reciente, el 19 de diciembre de 1994, el Banco de
México notifica al Presidente, que las reservas de dólares estaban agotadas. Por lo que
devalúo el peso 15%; esta crisis provoco la salida de capitales y un desbalance
internacional conocido como Efecto Tequila. Como consecuencia de esto el 21 de febrero
de 1995 el FMI apoya a México con un préstamo de 51,000 mdd, condicionado a un plan
de austeridad consistente en el aumento de impuestos y la contención de salarios,
además de depositar 7,000 mdd anuales a EUA, por la venta de petróleo. El 15 de marzo
de 1997, se termino de pagar. Pero la deuda externa continua aumentando a 158.4 mil
millones de dólares. El tipo de cambio fluctuó de 9 a 10 pesos por dólar, también se pensó
utilizar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro FOBAPROA, para salir de la crisis, pero
dicho fondo ya no existía, las investigaciones alrededor de esta desaparición continúan.
Para el 2000 la deuda del IPAB, antes FOBAPROA, tenía pasivos por 727 247 millones de
pesos, dinero que era de los contribuyentes, pero transferido a los bancos comerciales.

La crisis económica y de credibilidad que mantenía el gobierno de Zedillo no tardo en


tener sus repercusiones ante la sociedad, trayendo conflictos sociales de mayor y menor
importancia, algunos bastante sangrientos y con eco a nivel internacional como la
masacre de Acteal y el ataque en aguas blancas Guerrero, así como el levantamiento de
grupos armados, fenómenos sociales que a continuación serán enunciados, El 9 de febrero
de 1995, E. Zedillo ordena al ejército cercar la Selva Lacandona, y capturar al Sub-
comandante Marcos (revela su identidad, Rafael Sebastián Guillen). Cinco días después,
mandó a detener las operaciones, por el repudio nacional ante sus órdenes. El 21 de abril
de1995 representantes del gobierno y de la guerrilla reanudan conversaciones en el
pueblo de San Andrés Larrainzan, dando como resultado en 1996, los Acuerdos de San
Andrés, sobre derechos y cultura indígena dados a conocer el 16 de febrero de 1996.
Zedillo rechaza dichos acuerdos por intentar una autonomía de los pueblos indígenas, la
paz en Chiapas sigue en pláticas. En Junio de 1995 se produjo un incidente sangriento en
el vado de Aguas Blancas, del Estado de Guerrero; un grupo de campesinos fue atacado y
como resultado de ello murieron varios de ellos. El gobernador Rubén Figueroa fue
responsabilizado de estos hechos y tuvo que renunciar a su cargo En 1996 nace el Ejército
Popular Revolucionario EPR, en el Estado de Guerrero, de tendencias radical. De igual
manera, nacen otros grupos militares clandestinos El 22 de diciembre de 1997, en la
Ranchería de Acteal, 45 indios afiliados al EZLN, son asesinados por paramilitares del PRI
En 1997, la ciudadanía del Distrito Federal pudo elegir; por primera vez, a su gobernante,
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que se convirtió en el primer Jefe de Gobierno de la
Ciudad, con el apoyo del Partido de la Revolución Democrática PRD. Zedillo pone fin al
dedazo, y da paso a la designación democrática del candidato del PRI. El 7 de Noviembre
de 1999, es designado como tal a, Francisco Labastida Ochoa, ex secretario de
Gobernación. El 2 de julio del 2000, es derrotado el PRI. con el 35% de los votos, ante el
panista Vicente Fox Quesada, que obtuvo el 42.9% de las votaciones, poniendo fin, a la
que llamó Mario Vargas Llosa, “La Dictadura Perfecta”.

Es posible decir que durante el gobierno de Vicente Fox los resultados del modelo
neoliberal como en los otros gobiernos se hicieron notar a pesar de que Existió un
verdadero equilibrio de poderes de la República, lo que significó, que no se llegara a
grandes Reformas, las cuales exigía la sociedad. Además de esto, el gobierno foxista se
caracterizó por el enfrentamiento entre poderes y con partidos de oposición, actos que
dejaban al descubierto la poca experiencia gubernamental del presidente emanado de la
oposición. En noviembre del 2001, se crea la Fiscalía para la Investigación de los
Desaparecidos en las décadas de 1970 y 1980, la llamada Guerra Sucia. Ese mismo mes se
envía a la Cámara de Diputados la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
(después IFAI); en donde se expresaba que la autoridad rendiría cuentas, que la
información sería veraz y completa; además, se abrieron los archivos del CISEN para que
los sucesos de 1968 fueran conocidos. Lamentablemente el discurso fue lo único que se
obtuvo, ya que los culpables de tortura y represión social han esgrimido con la ley, su
castigo; en cuanto a los documentos de 1968, es lógico y por tradición nacional que fueron
órdenes no documentables, como la mayoría de acciones de corrupción y abuso de poder
en México. Las relaciones con el vecino del norte EUA, se vieron deterioradas; a punto no
antes visto, a causa de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York. Las
relaciones exteriores en el mundo se deterioraron; ahora el enemigo común era el
terrorismo. Estados Unidos de América acusó a Irak, Irán, Corea del Norte, Afganistán,
Sudan y otros países de proteger a terroristas. Con ello se inicia una política de
intervencionismo-paranoico de parte de los EUA a Irak y Afganistán, y contra todo aquel
sospechoso de terrorismo. En cuanto a lo económico se puede decir que En mayo de 2001
la totalidad de las acciones del Grupo Financiero Banamex, fueron adquiridas por el grupo
financiero de los Estados Unidos de América City Grupo, considerado como el más
importante del mundo.

· El salario mínimo para 2002 tuvo un aumento de 2 pesos diarios y fluctuó entre
$42.15 y $48.30, y el PIB fue de 0.3 %, también Se inician pláticas para concretar el Plan
Puebla-Panamá, que contempla la creación de un corredor económico regional, con la
presencia de empresas de Estados Unidos de América, y comprendía: Puebla, Oaxaca,
Guerrero, Chiapas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Belice, Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, en un área con 38 millones de
habitantes y futura potencia económica, capaz de rivalizar con la Unión Europea y a los
tigres de Asía. Dicho proyecto no se ha mencionado desde 2004. Se puede decir que los
efectos del sistema neoliberal en México han dejado crisis, pobreza y desempleo sin
importar el gobierno en turno, claro ejemplo de esto es que la privatización de la banca
dejo alrededor de dos millones de servidores públicos sin empleo.

También podría gustarte