Está en la página 1de 3

TEMARIO UNIDAD No 1:

Por favor responda a los siguientes cuestionamientos, suba a la plataforma en documento PDF.

FECHA DE ENTREGA:

1. En el ámbito tributario el régimen se refiere a:


El régimen tributario se refiere a la manera en la que se pagan los impuestos y los niveles de
pagos de los mismos bajo las normas y leyes
2. Identifique, enuncie y explique; los elementos del tributo “impuesto unificado” bajo el
régimen simple de tributación.
El hecho generador: es aquel suceso que da lugar al nacimiento de la obligación tributaria,
debe ser definido directamente por la ley y es el nacimiento de una relación jurídica entre el
Estado y el contribuyente
El sujeto activo: el sujeto activo es el estado que tiene la facultad de actuar o accionar tanto
para imponer un tributo como para recaudarlo
El sujeto pasivo: El sujeto pasivo es quien debe soportar el impuesto, quien debe pagarlo, que
se conoce como contribuyente
La base gravable: La base gravable es el valor o monto sobre el que se calcula el impuesto a
pagar según la tarifa indicada.
La tarifa: La tarifa es el porcentaje que se debe pagar el sujeto pasivo que realice el hecho
generador
Periodo gravable: tiempo en el que se debe pagar y declarar el tributo

3. Explique la forma como la autoridad tributaria, establece el carácter de gran


contribuyente
Los Grandes Contribuyentes son personas jurídicas legalmente constituidas o personas
naturales que por su volumen de operaciones, ingresos, patrimonio o importancia en el
recaudo, aquellos relacionados con las actividades económicas.
4. El Rut, es un documento para las personas jurídicas, análogo, a la cedula en las
personas naturales? Explique su respuesta.
 Certificado de existencia y representación legal porque es la que identifica a las
personas jurídicas en sus obligaciones
5. Defina que es el Nit.
 Es el número de identificación tributaria que la Dian le otorga a una empresa
6. Enuncie los elementos del RUT
 identificación
 ubicación
 clasificación
7. Quienes están obligados a inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT)?
 Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto
sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, y demás impuestos administrados
por la U.A.E Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN;
 Los patrimonios autónomos, en aquellos casos que por disposiciones especiales deban contar
con un NIT individual;
 Los inversionistas extranjeros obligados a cumplir deberes formales;
 Las sucursales en el país de personas jurídicas o entidades extranjeras;
 Las personas naturales que actúan en calidad de representantes legales, mandatarios,
delegados, apoderados y representantes en general que deban suscribir declaraciones,
presentar información y cumplir otros deberes a nombre del contribuyente, responsable,
agente retenedor, declarante, informante o inversionista extranjero, en materia tributaria,
aduanera o cambiaria. Así mismo, deben cumplir con esta inscripción los revisores fiscales y
contadores, que deban suscribir declaraciones por disposición legal;
 Las personas y entidades no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio y las
personas naturales y jurídicas del régimen simplificado del impuesto al consumo.
 Los responsables del impuesto sobre las ventas pertenecientes a los regímenes común o
simplificado;
 Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que requieran la
expedición de NIT cuando por disposiciones especiales estén obligadas expedir factura, o
como consecuencia del desarrollo de una actividad económica no gravada;
 Los responsables del impuesto al consumo.
 Los responsables del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM;
 Los agentes retenedores;
 Los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros;
 Los profesionales de compra y venta de divisas en efectivo y cheques de viajeros;
 Los obligados a declarar el ingreso o salida del país de divisas o moneda legal colombiana en
efectivo;
 La U.A.E Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN podrá requerir la inscripción de
otros sujetos diferentes de los enunciados en los literales anteriores, para efectos del control
de las obligaciones sustanciales y formales que administra.

8. Explique con sus pablaras lo interpretado en la lectura de cada uno de los artículos de
la Constitución Política de Colombia:
a. Artículo 83: regularse de acuerdo a la ley que otorga el estado de cumplimiento de las
actuaciones de manera correcta dando fe en la liquidación de impuestos y demás
obligaciones con el estado
b. Artículo 95 N. 9 de la C. N 1.: el estado nos delega responsabilidades que debemos
cumplir como ciudadano pagando los impuestos que contribuyen al estado para mejora
de la sociedad
c. Artículo 215 : nos habla sobre el estado de emergencia y perturbación del orden
público un ejemplo seria la pandemia en al que lo principal es garantizar el derecho
social de los trabajadores
d. Artículo 345: centrado en el presupuesto de país el cual se adquiere por medio de las
rentas y demás apropiaciones que el estado haga
e. Artículo 346 : se fijan presupuestos anuales de renta y ley de apropiaciones que van de
la mano al plan de desarrollo
f. Artículo 338: donde se imponen las contribuciones fiscales y parafiscales
g. Artículo 339: se enfoca en el plan de desarrollo nacional que es un documento
importante en cada gobierno porque es donde se plasman los propósitos y objetivos a

1
Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad.
largo plazo, y estrategias esto busca lograr la eficiencia de los recursos una mejor
equidad y sostenibilidad
h. Artículo 363: tenemos los principios básicos del sistema tributarios que son la equidad,
eficiencia, progresividad y la no retroactividad, la equidad se basa en el deber que
tienen los ciudadanos en contribuir al estado. El principio de eficiencia se manifiesta
cuando se hace posible la oportunidad con la que el impuesto se recauda, es decir que
su aplicación debe hacerse en el momento en el que el pago sea más fácil para el
contribuyente, la progresividad lo que pretende es que el contribuyente de altos
ingresos liquide en términos relativos más impuesto que uno de bajos ingresos y por
último la no retroactividad es la que hace referencia a normas nuevas que no se
pueden aplicar a las situaciones antiguas

9. Explique en que consiste el principio de Equidad en el marco de los tributos.


La equidad del sistema tributario es la igualdad en la distribución de las cargas y de las
obligaciones de gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o
beneficios exagerados

También podría gustarte