Está en la página 1de 2

RESUMEN

NORMAS INV 3 201 Y 202 – 13


LEIDY JULIETH GUTIERREZ BONILLA
CÓDIGO 5400
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

INV E 201 – 13 MUESTREO AGREGADOS PARA CONSTRUCCIÓN DE


CARRETERAS

En esta norma se especifica la importancia de realizar el muestreo a los materiales


utilizados para la construcción, se pueden realizar ya sea antes de la entrega de los
materiales, en el proceso de suministro, se puede realizar también en la operación de
la obra y dependiendo del resultado del mismo se pueden hacer o no el rechazo de los
materiales. Refleja la importancia de realizar este tipo de investigación porque de no
realizarse puede ocasionar una afectación a la construcción de tipo económico.
Para que la toma de la muestra sea confiable no se puede realizar ningún tipo de
alteración a la misma, es decir se debe realizar a productos terminados para
determinar la calidad del mismo. Para realizar este procedimiento en cada obra se
debe contar con elementos destinados específicamente para la toma de muestras y
existen diferentes tipos de muestreo por ejemplo (muestreo en el flujo de descarga,
muestreo en la banda transportadora, muestreo en equipos de transporte y muestreo
en la vía), se deben elegir también los números y tamaños de las muestras ya que de
esto depende el éxito de las mismas.
El resultado de las muestras se debe transportar de manera adecuada para que no se
contamine y deben ir marcadas.
Para el muestreo de agregados en pilas y en medios de transporte se debe conseguir
un cargador que exponga el material a varios niveles.
En el muestreo realizado en fuentes potenciales de agregados pétreos es decir en
canteras y vetas se debe realizar teniendo en cuenta todas las características,
estructura, ubicación de los mismos, se deben tomar muestras de no menos 25 kilos y
cada pieza debe tener un volumen determinado y sin fracturas. Para realizar muestreo
en depósitos aluviales se deben tomar las muestras haciendo un canal vertical y no
debe quedar material de descapote y las perforaciones y la profundidad de las mismas
depende del material que se requiera.

INV E- 202-13 REDUCCIÓN DE MUESTRAS DE AGREGADOS POR CUARTEO

Esta norma específica el tamaño que deben tener las muestras a un tamaño mínimo
que permita realizar las pruebas manteniendo la calidad de las mismas, sin afectar el
resultado y garantizando que este sea el mismo que el realizado con una muestra
grande, sin embargo se debe cumplir con ciertos procedimientos para que los
resultados sean de calidad. No obstante en algunas muestras no se puede reducir su
tamaño, debido a que tiene ciertas características que se distribuyen desigualmente en
la muestra y esto puede afectar significativamente los resultados.
Las muestras del agregado se deben tomar de acuerdo a lo estipulado en la norma
INV-E 201.
Existen tres métodos de cuarteo de muestras, así:
1. Cuarteador de muestras mecánico: Se deben tener en cuenta que los
cuarteadores deben contar con ductos de diferente tamaño dependiendo del
agregado, para gruesos numero para no inferior a 8 ductos y 12 ductos para
agregados finos. Se debe colocar la muestra en la canaleta alimentadora y se
distribuye uniformemente a cada lado para que tenga un descenso libre por los
ductos hacia los recipientes inferiores las veces que sea necesario para reducir
la muestra.

2. Cuarteo manual: Para realizar este procedimiento se debe contar con una pala,
palustre, escoba o cepillo y una lona de 2 *2.5 m. Para realizar este tipo de
cuarteo se puede realizar de dos formas:

a. Colocar la muestra en una superficie plana, dura y limpia y donde el


material no se pierda ni se pueda contaminar, se mezcla el material tres
veces y en la última vuelta se forma un cono y luego con la pala se divide
en 4 partes iguales y se dejan dos cuartos opuestos.

b. Cuando la superficie es irregular, se coloca la muestra sobre la lona y se


mezcla con una pala para mezclar todo el material se aplana como en el
anterior procedimiento y se divide en 4 partes iguales y se dejan dos
cuartos opuestos.

3. Cuarteador de pilas cónicas en miniatura: Para realizar este procedimiento se


debe contar con una pala de borde recto, una pala común y un recogedor. Se
coloca la muestra en una superficie dura, limpia y nivelada donde no se pierda
el material, se mezcla tres veces danto vueltas y en la tercera vuelta se forma
una pila presionando si vértice con la pala hasta formar un diámetro y espesor
uniforme y luego se divide en 4 partes y se seleccionan mínimo 5 porciones de
material obtenidas al azar de la muestra miniatura.

También podría gustarte