Está en la página 1de 3

El ADN resolverá el caso

El ADN resolverá el caso

El ADN resolverá el caso


El ADN resolverá el caso

Se ha cometido un asesinato y la policía llega a la escena del crimen. Con sumo cuidado,
los científicos analizan todos los detalles de la escena y toman fotografías. Llevan
guantes y, con unas pinzas, van recogiendo elementos que pueden ser las pistas: un
diminuto trozo de papel, una hebra de hilo y unas migas de galletas: las pruebas son muy
escasas y el caso parece difícil.

De pronto, la inspectora murmura: “Aquí hay un cabello. Rápido, llévenlo al laboratorio y


que hagan una prueba de ADN. ¡Ya lo tenemos!”

La Prueba de ADN es una comparación de los ADN de dos individuos que determina con
una fiabilidad superior al 99% si hay parentesco o no entre ellos. Basta una pequeña
muestra de células para analizar su ADN y realizar la prueba.

El ADN forma genes que provienen de la madre y del padre. Estos genes determinan, con distinta
probabilidad, casi todos los rasgos del hijo: el sexo, el color de los ojos y del pelo, el grupo sanguíneo o
incluso ciertas enfermedades.
Las pruebas de ADN son muy útiles en casos de herencias, de personas desaparecidas que se
encuentran al cabo de muchos años, de adultos que vivieron en hospicios, y en muchos casos policiales
en los que hay que analizar algún resto dejado por el sospechoso del crimen.

.
1- Las macromoléculas de ADN forman como una doble cadena. ¿Qué forma tienen?
R/: Son dos largas cadenas enrolladas en espiral alrededor de un eje imaginario formando una doble
hélice.

2- Cada gen funciona como si fuera una palabra larguísima que utiliza solo cuatro letras (A-T-C-G) que
se pueden repetir. Construye todos los genes de 1, 2 y 3 letras que se pueden formar con esas cuatro
letras ¿Te atreves a decir, sin escribirlos, cuántos genes de cuatro letras se pueden formar? ¿Y de cinco
letras?

3 letras.

A-T-C T-C-G C-G-A G-A-T T-C-G

T-G-A T-A-C T-G-C T-A-G T-C-A

C-G-A C-A-T C-T-G C-A-G G-T-A

G-C-T G-A-C A-T-C A-C-G A-G-T

A-C-T A-G-C A-T-G

4 letras.

A-T-C-G T-C-G-A C-G-A-T G-A-T-C

A-C-G-T A-G-T-C A-T-G-C C-A-T-G

C-T-G-A C-T-G-A G-T-C-A G-C-A-T

G-A-C-T.

5 Letras.

A-T-C-G-A T-C-G-A-T C-G-A-T-C G-A-T-C

3- ¿Crees que es muy probable encontrar dos genes idénticos?


R/:Como se dice en la lectura hay 99% de que no sean iguales pero siempre queda el 1% de probabilidad Así que
mi punto de vista es que puede pasar pero es muy poco probable
4- ¿Qué es el proyecto Genoma Humano? Investiga las principales controversias y conclusiones
que ha producido el proyecto, valóralas y debátelas en clase.
R/: El proyecto genoma humano inició en el año 1990. Tenía una perspectiva de duración inicial de quince
años, pero antes de eso se pudo completar la información que se buscaba. En el año 2003 el grupo de
investigadores a cargo declaró que había descifrado la información genética humana por completo.
La iniciativa podría catalogarse como la investigación más grande de la historia. El presupuesto del que se
dispuso y la cantidad de países diversos intervinientes la convierten en un hecho histórico único.
Con base en los resultados iniciales arrojados por el proyecto algunos autores han propuesto redefinir el
concepto actual de gen. Las observaciones más recientes hacen difícilmente sostenible la visión tradicional de
un gen.  Estudios detallados han hallado un número de secuencias de inicio de transcripción por gen muy
superior a las estimaciones iniciales, y algunas de estas secuencias se sitúan en regiones muy alejadas de la
traducida, por lo que los UTR 5' pueden abarcar secuencias largas dificultando la delimitación del gen

Han surgido conflictos éticos surgidos del Proyecto Genoma Humano como son:

 Respeto a la dignidad individual y a la inteligencia básica de las personas, así como a sus decisiones
médicas y reproductivas (libre elección de interrumpir o continuar un embarazo con riesgo).
 Informar objetivamente al paciente sin tener en cuenta los valores subjetivos del profesional médico.
 Protección a la privacidad de la información genética.
 Desmitificación del Proyecto Genoma Humano, aclarando verdaderamente su alcance con acciones
específicas en educación.

Una solución a todas estas tensiones podría ser la formación de profesores de ciencias o la enseñanza
directa a estudiantes como una forma de abrir las mentes y aclarar definitivamente el alcance del
Proyecto Genoma Humano en la sociedad. Pero es imprescindible incorporar temas de bioética a los
programas de enseñanza.

También podría gustarte