Está en la página 1de 3

CURSO DE DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA

¿QUÉ HACE UN DIRECTOR DE CINE?

Es la persona que visualiza la película (guiones, escenas y diálogos) y piensa como convertir esto
en movimiento, es quien decide que planos son necesarios para dar vida a las escenas.

4 fases de una película: pre producción, producción o rodaje, postproducción y distribución.

Funciones:

Pre producción:

Hay directores que realizan guion, hay otros que solo participan y aportan al guion, o hay otros
que solo dirigen. Guillermo del toro avanza el guión técnico durante la escritura del guion literario.

El trabajo del director empieza cuando llega a sus manos el guión. Ya teniendo el guión literario el
director comienza a realizar el guión técnico con los planos necesarios para el rodaje, en el cual
escribe los planos, tamaño y angulación de los planos, movimientos de cámara, intenciones para el
sonido, etc.

También se realizan plantas de cámara y storyboard, es como un guion grafico de los planos que se
van a rodar.

Ilustración 1 Storyboard

Se pueden dibujar o hacer con fotos o programas… a veces no hay storyboard.


Ilustración 2 Planta de Camara

En la etapa de producción el director debe visitar las locaciones junto con el asistente de dirección
que es quien se encarga de hacer el plan de rodaje y el director de fotografía, lo mismo con arte,
vestuario, etc… Durante esta fase debe ensayar con el reparto de casting. El director debe estar en
comunicación con el departamento de producción para saber qué se puede hacer y qué no.

Producción o rodaje:

El director debe dirigir a los actores y dónde se coloca la cámara en cada escena… se debe tener en
cuenta movimientos de cámara, si un personaje se levanta o sale, todo eso. Junto al director hay
un Script, que se encarga que exista continuidad a lo largo de la peli, las pelis se ruedan de forma
desordenada… cada vez que se rueda un plano hay que saber de donde venimos y a donde vamos.
Lo mas importante es contar la historia.

Postproducción:

Hay directores que son montadores (james cameron, Alfonso cuaron, Javier fesser) lo normal es
que existe un montador que sea mas objetivo para contar lo que no es necesario para contar la
pleicula, trabajan en paralelo. El montaje es la ultima versión del guion de una película. Los VFX se
hacen en la postproducción.

Tipos de directores:

Se centra mucho en los actores y no miran el monitor (Adolfo Aristarain), Lars Von Trier le gusta
hacer muchas labores como llevar la cámara, Robert Rodriguez escribe, dirige y monta y además
compone la música. En Primer de Shane Carruth el director hizo TODO, hasta actuar.

Libros Recomendados.

Así se hacen las películas (Sidney Lumet)

Lecciones de Cine y mas lecciones de Cine (Laurent Tirard)

También podría gustarte