Está en la página 1de 11

Reporte 1-Ensayo Proctor

Benjamín Alexis Ariza Diaz


Juan Pablo Bedoya Gómez
David Millán Fadul
Luisa Fernanda Pinilla González

Profesora:
Andrea Elena Salazar Hernández

Universidad de Medellín
Facultad de ingeniería Civil
Practica de Pavimentos
Medellín, Antioquia
2021-1
SUBRASANTE

1.1 Clasificación USC.


Debido a que solo pasa el 40% del suelo por el tamiz N°200 y el 91% del tamiz
N°4, este suelo se puede clasificar como grueso granular tipo arena. Puesto que el
porcentaje de finos es mayor al 12% se procede a revisar la gráfica de
clasificación USC tomando el IP de 3% y LL de 31%, se llega a la conclusión que
es un material con limo de baja plasticidad.

Gráfica 1. Plasticidad del USC

Según estos datos el material según la USC sería SM.

1.2 Clasificación AASHTO.


Debido a que el porcentaje de material que pasa por el tamiz N°200 es mayor al
35% se trata de un material limo-arcilloso. Tomando el LL de 31% y el IP de 3%,
calculando el índice de grupo se obtiene un valor de 1, por esto la tipología de este
suelo es de un suelo limoso tipo A4.
Tabla 1. Clasificación AASHTO

1.3 Equivalente de Arena.


Se cuenta con un promedio de tres muestras del Ensayo de Equivalente de Arena
INVE del 83% con lo cual se concluye que se cumple el equivalente mínimo de
arenas como se puede observar en la tabla 130-2 de la norma INVE.

Tabla 2. INVE 130-2


1.4 Grado de compactación.
En la norma INVE 132 podemos encontrar distintas maneras de obtener el grado
de compactación, a continuación de muestra las tres formas con las cuales se hizo
esta clasificación.

Tabla 3. INVE 132-1

Tabla 4. INVE 132-2

Tabla 5. INVE 132-3


Como se observa en las anteriores tablas se obtienen grados de compactación
bajos y medio, por lo cual se decide adoptar un grado de compactación medio ya
que entre más alta sea la expansión se ve afectado más el proyecto, por lo cual
este sería el caso más crítico.
(GUIA REPORTE DE RESULTADOS)
Para el ensayo proctor modificado aplicado al suelo utilizado para el terraplén se utilizó un
martillo estándar de 4.5kg y una altura de caída de 45.7cm, dando como resultado una
energía de golpeo de 2805.597 [kN*m/m 3]. Utilizando la fórmula de energía de
compactación.
n∗N∗Peso martillo∗Altura martillo
EC =
Volumen
n: Número de capas compactadas = 5
N: Número de golpes por capa = 25
Peso del martillo = 4.5kg*¨9.81m/s2 = 44.145N
Altura del martillo = 0.457m
Volumen = 0.00089884m3

Tabla 6. Tipo de Gradación para Proctor modificado.

El suelo se ensayó bajo una gradación de tipo A según el método de proctor modificado.
4. Para calcular las humedades se tomaron los datos dados de los ensayos.

Suelo 1 Suelo 2 Suelo 3

Peso suelo húmedo +


202.00 157.00 181.40
tara (g) [Wh+t]
Peso suelo seco + tara
194.10 149.10 168.30
(g) [Ws+t]
Peso tara (g) [Wt] 64.30 50.20 39.10
Peso suelo húmedo +
3968.00 4060.00 4076.00
molde (g)

Tabla 7.
Para obtener las humedades de cada una de las muestras de suelo se utilizaron las
siguientes formulas:
Ww
w= ∗100 %
Ws
( Wh+t )−(Ws+t )
w= ∗100 %
(Ws+ t)−Wt

w1 (%) w2 (%) w3 (%)


6.086 7.988 10.139
Tabla 8.

Cuando se quiere calcular la densidad húmeda y seca de cada uno de los suelos que
utilizaremos para ensayar lo primero que se debe hacer es tomar los pesos del molde
junto con el suelo húmedo y el molde para posteriormente tomar las dimensiones del
molde que se utilizará para compactar el suelo que se utilizará como base granular para la
construcción del terraplén. Para ello se utilizarán las siguientes formulas:

( Wm+h )−Wm
γh=
Volm
γh
γd =
w
1+
100

Suelo 1 Suelo 2 Suelo 3

Peso molde + suelo


3968.00 4060.00 4076.00
húmedo (g) [Wm+h]
Volumen molde (m3)
0.00089884 0.00089884 0.00089884
[Volm]
Densidad Húmeda
2211.74 2314.09 2331.89
(kg/m3)

Densidad Seca (kg/m3) 2084.85 2142.92 2117.22

Peso molde (g) [Wm] 1980.00 1980.00 1980.00


Tabla 9.
Densidad seca [gd] Densidad Humedad
Humedad [w] (%)
(kg/m3) [gh] (kg/m3)

Suelo 1 6.086 2084.85 2211.74

Suelo 2 7.988 2142.92 2314.09

Suelo 3 10.139 2117.22 2331.89


Tabla 10.

Curva de Compactación
2150
2140
2130
Densidad [g] (kg/m3)

2120
2110
2100
2090
2080
2070
2060
2050
4 5 6 7 8 9 10 11
Húmedad [w] (%)

Densidad seca Curva de Saturación

Gráfica 2. Curva de compactación

Curva de Compactación
2350
Densidad [g] (kg/m3)

2300

2250

2200

2150
4 5 6 7 8 9 10 11
Humedad [w] (%)

Densidad húmeda

Gráfica 3. Curva de compactación.


(CASO 1 PROCTOR)
2. En el caso del terraplén podemos ver que con los datos dados para aceptar un material
para afirmados se puede rechazar solo con estos datos ya que tiene un límite liquido de
33% y un límite plástico de 22% dando así un IP de 11%.

Límite
Plástico 22%
[LP]
Límite
33%
Líquido [LL]
Índice de
Plasticidad 11%
[IP]
Tabla 11.

Carta de plasticidad
70

60
Indice de plasticidad [IP]

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Limite liquido [WL]

Gráfica 4. Carta de Plasticidad.

También se verifico que la energía de compactación (EC) en el ensayo Proctor fue de


2806[kPa], verificando el número de ensayos frente a la especificación del lote no cumple
ya que debe tomarse el mayor y solo se entregaron 5 ensayos hechos en campo.

Ensayos
Criterio 1 1250 15
Criterio 2 4375 10
Criterio 3 1250 5
Tabla 12.
Con los datos de la curva de compactación, se obtuvo la ecuación de la curva generada,
esto para así, obtener el resultado de la densidad seca optima y la humedad asociada a
esta, dando como resultado una gdmax de 2145.59kg/m3 con una humedad optima de
8.2%.
Obteniendo entonces el grado de compactación observando que tampoco se podría
aceptar el lote ya que no cumple con el grado de compactación requerido

Punto 1 2 3 4 5

Densidad de campo
con cono de arena 2000 1987 1980 1990 1989
[kg/m3]
Grado de
compactación GC 93.21 92.61 92.28 92.75 92.70
[%]

Tabla 13.

Promedio del grado de


92.71
compactación [%]
Tabla 14.

El lote no cumple con las especificaciones requeridas ya que el promedio del grado de
compactación es inferior al 95% por tanto no cumple con la norma
CONCLUSIONES.

 El ensayo Proctor es de mucha utilidad a la hora de obtener los suficientes datos


para caracterización del suelo y así poder mejorar las propiedades mecánicas del
suelo.
 Se puede observar en las gráficas 2 y 3 que la humedad óptima es la de 7.98 %
para la densidad seca máxima.
 Fue necesario hacer un incremento del 1% en la saturación como se indica en la
norma, ya que las curvas no se pueden cruzar en ningún momento.

También podría gustarte