Está en la página 1de 5

I.E.D.

COLEGIO TOM ADAMS


“Educación en Tecnología para el Mejoramiento de la Calidad de Vida”.

GUIA DE CONCEPTUALIZACIÓN y PRÁCTICA DE BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS

QUIMICA - GRADO 10°


Fecha: 04 mayo a 13 de mayo de 2020

Docente: Jorge Cárdenas Gómez


Tema: Balance de ecuaciones químicas

Objetivos

 Conocer y aplicar la Ley de la conservación de la masa


 Practicar y desarrollar adecuadamente balanceo de ecuaciones químicas

Observa el siguiente cortometraje:

BALANCEO DE ECUACIÓNES

Para poder desarrollar cálculos químicos en cualquier reacción química, se hace necesario que la ecuación
esté equilibrada, es decir que el número de átomos participantes en los reactivos sea igual al que aparece en
los productos, pues hay que recordar que en estos procesos, la materia solo se transforma, es decir los
átomos participantes se reorganizan, para formar sustancias nuevas.

1. Método Rédox
a. Oxidación
Perdida de electrones (e-). Hay aumento en el número de oxidación.
b. Reducción:
Ganancia de electrones (e-). Hay disminución en el número de oxidación.
c. Agente Oxidante:
Elemento o compuesto que capta electrones (e-) reduciéndose.
d. Agente reductor:
Elemento o compuesto que cede electrones (e-) oxidándose.
e. Pasos para balancear una ecuación:

Establecer los números de oxidación así:

-La suma algebraica de los números de oxidación de una molécula es cero.


-El número de oxidación de un elemento en estado libre es cero.
-El número de oxidación de un ión monoatómico es igual a su carga.
-El número de oxidación del hidrogeno es +1, excepto en los hidruros metálicos que es -1.; por
ejemplo CaH2, Ca 2+ H2-1.
-El número de oxidación del oxigeno es -2, excepto en los peróxidos, en donde es -1.
Ejemplo: H2+1O2-2. En los compuestos con el flúor el número el número de oxidación es +2.
-En las combinaciones de elementos no metálicos el número de oxidación del elemento menos
electronegativo es positivo y del más electronegativo es negativo.
-Mirar la ecuación y determinar los elementos que sufren variación y sus diferencias específicas si
se oxidan o se reducen.

-Escribir las ecuaciones electrónicas para los procesos de oxidación y reducción.


-Ajustar los coeficientes teniendo en cuenta que el número de electrones perdidos es igual al
número de electrones ganados.
-Colocar los coeficientes en la ecuación indicada.
Ejemplo 1:

HNO3 + H2S → NO + S + H2O

H=3 H=2
N=1 N=1
O=3 O=2
S=1 S=1

H+1N+5O3 -2 + H2+1S-2 → N+2O-2 + S0 + H2+1O-2


N+5 → N+2
S-2 → S0

N= 3 e- de diferencia, o sea que se reduce.


S= 2 e- de diferencia, o sea que se oxida.

HNO3 + H2S → NO + S + H2O

↑ ↓
3e- 2 e-

2HNO3 + 3H2S → 2NO + 3S + 4H2O

2. Método de tanteo:
Consiste en asignar coeficientes, se colocan antes de cada elemento o fórmula, hasta lograr que la
ecuación quede balanceada.
Ejemplo:

Al (OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O

Al=1 Al=2
O=7 O= 13
H=5 H=2
S=1 S= 3

2Al (OH)3 + 3 H2SO4 → Al2 (SO4)3 + 6 H2O

Al=2 Al=2
O=18 O= 18
H=12 H=12
S=3 S= 3

Más explicación
¿Cuánto APRENDISTE?

ACTIVIDAD N° 1

Balancea las siguientes ecuaciones

1. KMnO4 + HCl → MnCl2 + KCl + Cl2 + H2O


2. CoS2 + O2 → Co2O3 + SO2
3. SnCl4 + NH3 → SnCl3 + HCl + Cl3
4. Al2O3 + C + Cl2 → CO + AlCl3
5. CrCl3 + KOH + K + KCl3 → KCl + K2CrO4 + H2O

Balancea las siguientes ecuaciones por tanteo:

1. Fe(OH)3 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2O


2. MgCl2 + Na3PO4 → Mg(PO4)3 + ClNa
3. CaCl + (NH4)2CO3 → CaCO3 + NH4Cl
4. Ca + O2 → CaO
5. KClO3 → KCl + O2
6. C3H8+ 02 → H20 + CO2

También podría gustarte