Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Nombre: ______________________________________________

TALLER DE MACROECONOMÍA

1. Con base en la información suministrada en Excel, calcular:


a. Tasa de crecimiento del PIB nominal para todos los años
b. Tasa de crecimiento real para todos los años
c. Deflactor del PIB para toda la serie de tiempo
d. Interpretar el deflactor del PIB del año 2019 con respecto al año base
e. Calcular la tasa de inflación medida con el deflactor del PIB para cada
uno de los años de la serie de tiempo
f. Calcular el PIB per Cápita (para este cálculo deben consultar en la página
del DANE la población respectiva de cada año).
g. Calcular la tasa de crecimiento del PIB per cápita para toda la serie de
tiempo

2. La principal variable que mide el crecimiento económico es:


a. PIB nominal
b. PIB real
c. PNN
d. Todas las anteriores.

Explique su respuesta

3. Establezca la diferencia que hay entre PIB real y PIB nominal

4. Cuáles son los instrumentos de política monetaria y como operan en


periodos expansivos y recesivos

5. Cuáles son los instrumentos de política fiscal y como operan en periodos


expansivos y recesivos

6. De acuerdo con las preguntas 4 y 5, que medidas de política económica debe


implementar el gobierno colombiano para revertir los efectos negativos de la
Pandemia COVID-19

7. Defina PIB por habitante y explique por qué este indicador no se bebe tomar
como medida del bienestar de los habitantes de un país.

8. Explique brevemente en que consiste el coeficiente de GINI como medida de


desigualdad la distribución de los ingresos.

9. Porque un exceso de oferta monetaria puede causar procesos inflacionarios

10. Explique brevemente, como, una reducción de la tasa de intervención del


banco central colombiano afecta la tasa de cambio.

11. Considere los siguientes datos del PIB de Colombia

AÑO PIB NOMINAL (en miles DEFLACTOR DEL PIB


de millones) (AÑO BASE 2015)

Docente: JUAN CARLOS BOTERO SOTO


UNIVERSIDAD DE CALDAS

2005
337.958,0 65,54
2019
1.062.342,5 120,45

a. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento promedio del PIB nominal entre 2005
y 2019?
b. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento promedio del deflactor del PIB entre
2005 y 2019?
c. ¿Cuál fue el PIB real en 2005 medido a precios de 2015?
d. ¿Cuál fue el PIB real en 2019 medido a precios de 2015?
e. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB real entre 2005 y 2019?
f. ¿La tasa de crecimiento del PIB nominal fue más alta o más baja que
la tasa de crecimiento del PIB real? Explique.

12. Un día, la Barberia de Carlos cobra $4000 por cortes de cabello. A lo largo de
ese día el valor de su equipo se deprecia $500. De los $3500 restantes,
Carlos le envía al gobierno $300 en impuestos sobre ventas, se lleva a casa
$2200 en salarios y retiene $1000 en su negocio para agregar nuevo equipo
en el futuro. De los $2200 que Carlos se lleva a casa, paga $700 de impuestos
al ingreso. Con base en esta información, calcule la contribución de Carlos a
las siguientes medidas del ingreso.
a. producto interno bruto
b. producto nacional neto
c. ingreso nacional
d. ingreso personal
e. ingreso personal disponible

13. Una fuerte temporada de invierno destruyo gran parte de las cosechas de
café y plátano en Colombia, lo que origino un apreciable incremento en el
precio de estos dos productos. ¿Este fenómeno puede considerarse un
proceso inflacionario? SI___ NO___. Explique su respuesta

14. Suponga que una empresa automotriz es por completo propiedad de


ciudadanos alemanes y que construye una nueva fábrica en Colombia.

¿Cuál sería el efecto de esta inversión sobre el PIB de Colombia? ¿El


efecto sobre el PNB de Colombia sería mayor o menor?

15. Con la información que obtenga de la base de datos del Banco Mundial

a. Realizar Un cuadro comparativo que contenga el PIB per cápita de


Colombia, Estados Unidos, los países miembros de la OCDE, China y
África del sur del Sahara. Para una serie de tiempo de 10 Años.
b. Calcular la tasa de crecimiento promedio del PIB per cápita para cada uno
de los países.
c. Consultar cuales han sido los determinantes del crecimiento económico
en Colombia.

Docente: JUAN CARLOS BOTERO SOTO


UNIVERSIDAD DE CALDAS

16. Explique con sus propias palabras en que consiste el efecto convergencia.

17. ¿En qué forma la tasa de crecimiento de la población influye en el PIB por
persona?

18. Explicar en que consiste las operaciones REPO (reporto). Consultar en la


página del banco de la República

19. Explicar en que consiste cada fase del ciclo económico y cual es el
comportamiento de las principales variables económicas en cada fase del
ciclo

20. Explique cómo se da el mecanismo de transmisión de la política monetaria


en Colombia

21. Explique brevemente:

a. Convergencia
b. Convergencia absoluta
c. Convergencia relativa

22. Del siguiente cuadro, calcular la tasa de participación de cada una de las
partidas con respecto al total

Éxitos.

Docente: JUAN CARLOS BOTERO SOTO

También podría gustarte